Manual de Señalética - Jaasiel Caldera

Page 1

Manual de Señalética Av. Fuerzas Armadas Jaasiel Caldera


Introducción El diseño de señalética permite un buen manejo de las personas en un medio desconocido a conocido, es indispensable ubicar y localizar cualquier punto en un momento determinado de manera ágil. La idea de manejar este manual de señalética ayudará a que en un futuro se mantenga un mismo diseño estandarizado.


Índice Capítulo I: Análisis del suelo Introducción de los suelos Mapa 1: Análisis del suelo Mapa 2: Flujo peatonal y vehicular Mapa 3: Dirección del viento y sol Mapa 4: Dirección de las señales Mapa 5: Mobiliario urbano Recomendaciones Conclusión


Capítulo I: Análisis del suelo


Introducción capítulo I: Análisis del suelo Se puede observar en la zona designada para la investigación que es en gran parte una zona residencial de mediana densidad ya que gran parte esta compuestas por villas y apartamento entre otras cosas esta categoría ocupa una gran parte en este terreno dejando muy poco para zonas comerciales y servicios (vecinales) sin embargo se encuentran presente a pesar de ser pocas pero las zonas comerciales y servicios (urbanos) tiene mas concentración que las vecinales en igual cantidad se encuentran las zonas institucional vecinal y solo una institucional urbana y muy pocas áreas verdes recreativas de esta manera se explica la distribución de los tipos de usos presente en la zona designada para realizar este trabajo


Mapa 1: Anรกlisis del suelo Residencia de baja densidad Residencia de alta densidad Comercial y servicios (urbano) Comercial y servicios (vecinal) Institucional (vecinal) Intitucional (urbano) Area verde recreativa Area no desarrollada Mixto (urbano)






Recomendaciones Debido a la presencia de una cantidad bastante alta de basura se recomienda ubicar papeleras a lo largo de la zona. También es necesario más paradas de autobuces para los peatones. Se necesita una mejor vigilancia en la zona. Que las señales de tránsito sean más legibles.


Conclusión Ya concluyendo este proyecto de investigacón sobre los suelos de determinado sector de Maracaibo, se ha obtenido más información acerca del suelo de dicha zona y la distribución de diversos conjuntos residenciales, comerciales, y servicios y edificaciones que se cumplen con la función institucional ya sea vecinal o urbana. También se adquirió conocimiento de la distribución de la señalización presente en este sector y se identificó el tipo y la ubicación en la que se encontraba en la zona, dejando eso de lado se hizo un estudio del flujo peatonal y vehicular al igual que determinamos la dirección del viento.


CapĂ­tulo II


Introducción En el segundo capítulo veremos todas las especificaciones acerca del identificador de la zona antes acatada para analizar y diseñando un logo para esta localidad basándose en las características antes vistas.


Identificador


LÍNEA NORTE


LÍNEA NORTE

Sistema CMYK

C: 100% M: 30% Y: 0% K: 13%

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100%

Sistema RGB

R: 0% G: 122% B: 185%

R: 35% G: 31% B: 32%


LÍNEA NORTE

Sistema CMYK

C: 0% M:0% Y: 0% K:63%

C: 0% M:0% Y: 0% K:20%

Sistema RGB

R: 123% G: 124% B: 137%

R: 209% G: 211% B: 212%


Positivo

LÍNEA NORTE

Negativo

LÍNEA NORTE


Versiรณn outline

Lร NEA


Fondos permitidos

LÍNEA

LÍNEA NORTE

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

NORTE

NORTE

NORTE

NORTE

NORTE


Fondos prohibidos

LÍNEA NORTE

LÍNEA NORTE

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

LÍNEA

NORTE

NORTE

NORTE

NORTE


Análisis geométrico 7cm

3cm

LÍNEA NORTE 4cm

1cm


Análisis tipográfico

LÍNEA NORTE

La tipografía utilizada para la realización de este identificador es “Myriad Hebrew” en su versión <Regular>


Concepto gráfico Mi concepto gráfico al momento de diseñar este identificador fue que visualmente representara el nombre de la zona (Línea Norte) de manera que utilicé una tipografía que implicaba la implementación de líneas rectas para dar ese concepto visual y jugar un poco con la relación entre el nombre y los elementos.


Análisis compositivo Los elementos que conforman este identificador es una tipografía palo seco, llamada “Myriad Hebrew” en su versión regular. Fue elegida esta tipografía ya que su construcción es a través de líneas rectas y se asociaba con el nombre de la zona, a su vez, resalté la “I” con un color más resaltante ya que daba esa sensación de que se trataba de una línea en medio de la palabra.


Pictogramas


Gym

Ferretería

Parada de autobus

Veterinario

Farmacia

Café

Clínica

Cajero

Universidad

Iglesia

Parque

Lavanderia

Colegio

Zona de carga

Basurero


Peluquería Discoteca

Fast food

Taxi

Bomba de gasolina

Licorería

Laboratorio

Jardinería

Supermercado

Repostería


Gym

Ferretería

Parada de autobus

Veterinario

Farmacia

Café

Clínica

Cajero

Universidad

Iglesia

Parque

Lavanderia

Colegio

Zona de carga

Basurero


Peluquería

Discoteca

Bomba de gasolina

Fast food

Taxi

Laboratorio

Licorería Supermercado

Jardinería

Repostería


Gym

Ferretería

Parada de autobus

Veterinario

Farmacia

Café

Clínica

Cajero

Universidad

Iglesia

Parque

Lavanderia

Colegio

Zona de carga

Basurero


Peluquería Discoteca

Fast food

Taxi

Bomba de gasolina

Licorería

Laboratorio

Jardinería

Supermercado

Repostería


Gym

Ferretería

Parada de autobus

Veterinario

Farmacia

Café

Clínica

Cajero

Universidad

Iglesia

Parque

Lavanderia

Colegio

Zona de carga

Basurero


Peluquería Discoteca

Fast food

Taxi

Bomba de gasolina

Licorería

Laboratorio

Jardinería

Supermercado

Repostería


Capítulo III


Introducción Este capítulo consta del diseño y rediseño de señalética implementada en la zona que se ha ido evaluando, a su vez que también se muestra el mobiliario urbano de ella.


Señalética


60cm

Chupeta con y sin direccionales

Av. 8b

1.70cm

1.70cm


60cm

Av. 8b

1.70cm

1.70cm


60cm

50 mts

Paletas 1.70cm

1.70cm


60cm

50 mt

Paletas (outline) 1.70cm

1.70cm


70cm 2.45cm

Av. 19

2.30cm

con Av. 5 de Julio 2mts

Av. Delicias

Dr. Portillo 1.70cm

Av. Universidad Cale 72 Av. 15 Delicias

Calle 61 Universidad

Ziruma

Estelas Informativas


70cm 2.45cm

Av. 19

2.30cm

con Av. 5 de Julio 2mts

Av. Delicias

Dr. Portillo 1.70cm

Av. Universidad Cale 72 Av. 15 Delicias

Calle 61 Universidad

Ziruma


AVENIDA LA LIMPIA

1.10cm

1.10cm

5.20cm AVENIDA GUAJIRA ZIRUMA

Boulevard 5 de Julio Av. La Limpia Circunvalación °1

1.50cm

1.50cm

4mts

Banderas

5.20cm


AVENIDA LA LIMPIA

1.10cm

1.10cm

5.20cm AVENIDA GUAJIRA ZIRUMA

Boulevard 5 de Julio Av. La Limpia Circunvalación °1

1.50cm

1.50cm

5.20cm

4mts


Puentes 1.70cm

1.10cm

5.20cm

CORREDOR VIAL CORREDOR VIAL RAFAEL RAFAEL RINCÓN RINCÓN 4mts


1.70cm

1.10cm

5.20cm

CORREDOR VIAL CORREDOR VIAL RAFAEL RINCÓN RAFAEL RINCÓN 4mts


5.20cm

Puentes

PROLONGACIÓN C-2

AV. LA LIMPIA URB. SAN JACINTO VIA EL MOJÁN

1.50cm 4mts


5.20cm

AV. LA LIMPIA URB. SAN JACINTO VIA EL MOJÁN

1.50cm

4mts


3mts

Puertas urbanas

1.70cm

3.40cm


3mts

1.70cm

3.40cm


Puertas urbanas

1.20cm

1.40cm

2.20cm

UNIVERSIDAD

Dr. Rafael Belloso Chacín


1.20cm

1.40cm

2.20cm


Mobiliario


Mobiliario urbano Artista de inspiración: Paolo Uccello Obra: Portrait of a lady (1450) Pintor cuatrocentista y matemático italiano Paolo trabajó en la tradición gótica tardía y enfatizaba colores café, ocre, distintos tonos de marrón, al igual que hacía mucho énfasis en la belleza, la feminidad, la naturaleza muerta, entre otros.


Parada de Autobus con Aire

Vista frontal

Vista lateral


Banca

Vista isomĂŠtrica

Vista frontal


Papelera

Vista frontal

Vista planta


Fotomontaje









Conclusión Una señal es una representación grafica que indica o tiene un propósito como guía en cualquier camino o función. Una señal corresponde a las funciones de un indicador, puesto que una señal refleja cual es el status de la operación que se realiza. La presencia de señales en cualquier acción implican la puesta en escena de iconos, imágenes y ejercicios en para informar cual es la situación que se vive. La convención de imágenes con la costumbre de la mente del ser humano permite que las señales sean parte de un estímulo sensorial, es decir, la manera de percibir una señal no tiene que ser enteramente visual. Una señal que forma parte de la vida cotidiana por tanto contiene una gran importancia, esta consiste en indicadores dispuestos en las vías por las que circulan el tránsito vehicular y los peatones, esto con el fin de informar al público en general cual es la manera en la que deben circular por las calles, a fin de evitar un accidente, mantener un orden establecido en la ciudad y así garantizar una óptima fluidez del tráfico.


Recomendación Las señales como aplicación, son una herramienta netamente sensorial, ya que se perciben con los sentidos y son analizadas y asociadas. En ocasiones, las señales no corresponden directamente con la acción que se debe ejecutar, pero la convención y la costumbre permiten una correcta interpretación de estas. Por ejemplo: la señal de pare, con la que se indica al que la recibe que debe detener su vehículo o su caminar consiste en una mano puesta con los dedos así arriba, mostrándose una palma de la mano en perpendicularidad con el suelo, por eso se debe pesar la suficiente atención en cuanto el manejo del pictograma que se desea utilizar para la representación o identificación de una acción o espacio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.