Objetivos:
Las acciones se sirven de los recursos materiales, humanos y económicos existentes, sin encarecer los costes de producción. En definitiva, si tenemos muchos seguidores fidelizados, será porque les contamos cosas que interesan, es decir, nuestros trabajos de investigación.
En cifras: En lo que lleva en marcha el Boletín Gea ya ha recibido 27.754 visitas y ha sido frecuentado por 12.465 visitantes únicos, principalmente de España, más de 22.000, pero también de EEUU, Colombia o Argentina), cuenta con 262 seguidores y ha tenido picos de audiencia como la entrevista al ministro Pedro Duque que leyeron más de 3.490 usuarios y prueba del interés son las 2-3 págs. de media por acceso. Además se han creado los blogs “Campaña del Drake” (12.231 visitas y 4.207 visitantes únicos) “Nos vemos en la Faja Pirítica”.
Proyectos europeos
• Campaña del Día de la Mujer
Trabajamos en paralelo en
• Campaña del Día de la Niña en la Ciencia • Campaña Mundial 2018 • Gamificación en las redes (#ColémboloDay, Bookcrossing del Día del Libro, Tarjetas Navideñas…) • Acuerdos de participación en espacios como Déjate tv y apertura a nichos colaterales (“Tres Mundos” en RNE) • Creación de una base de contactos “vivos” • Dinamización de las pantallas de la sede del IGME para informar a los visitantes (180 difundidas hasta la fecha) • Participación en el Foro de Innovación Pública de Alcobendas 2018 como buena práctica en comunicación • Propuesta de rediseño y mejoras de la Sala de Prensa • Reorganización y apertura de cuentas en redes sociales • Formación en comunicación al INIA y Servicio Geológico Dominicano • Campaña #porqueencienciajuntossomo smás
• • • • • •
#ElIGMEtambiénescosademujeres
GEOERA INTERMIN MINGUIDE EUROGEOSURVEYS Jumelage con Túnez (FIIAPP) MINORBIX
Notas de prensa Con 43 notas de prensa en 2018 aparecimos en 1.833 medios de comunicación (aunque la falta de un pressclipping impide un seguimiento más exhaustivo del impacto), frente a los 1.445 impactos de 2017 con 38 notas de prensa. Los medios de comunicación que más nos han seguido son La Vanguardia, EuropaPress y El Economista con 119, 74 y 67 impactos, Hasta la fecha, en 2019 se han lanzado 16 notas de prensa consiguiendo 485 apariciones en medios de comunicación que recogemos en la sala de prensa en El IGME en los medios.
Lo que somos ahora mismo
Financiación:
Rotundamente sí, porque no solamente tenemos el ejemplo de otros Servicios Geológicos que recurren a ese formato para sus noticias, sino que un formato más liviano no obliga a restar rigor en los contenidos – sin caer en el clickbait-, pero invita al lector, aportando frescura sin el formalismo arcano para el público del paper.
Acciones concretas
Uno de los OPIS que más está creciendo en presencia en la red
Incluidos dentro del Plan de Comunicación 2017-2020 • Crear una identidad corporativa más firme • Incrementar la comunicación transversal en toda la organización • Intensificarla, mediante nuevas herramientas de comunicación (blog, redes sociales, entre otros) y nuevas narrativas • Aumentar la transparencia y eficiencia comunicativa • Abrir nuevos nichos de interés y segmentación
¿Es serio que una institución pública escriba un blog?
Linkedin:
Pinterest:
Instagram:
La cuenta del IGME tiene 9.532 seguidores (con un alcance en máximos de 438k y con una tasa de interacción de 13,8k que ha llegado a superar a las del U.S. Geological Survey actualmente de 14k, gracias a contar con un público más fiel. Por comparar, la cuenta del CSIC tiene un valor de 4,6k de interacción y el Servicio Geológico Mexicano de 3,2K. Algo más modesta es la del MUSEO GEOMINERO donde contamos con 3.817 seguidores, que totaliza un alcance 60.721 y 1,1k de interacción frente a los 207 del MNCN) y 309 seguidores en la de la BIBLIOTECA DEL IGME (alcance 1,3k). Además de cuentas asociadas a proyectos de investigación como GEO_FPI, Mindesea, Drainage, Proyecto Geoparque de Granada…
Nuestra cuenta suma ya los 4.237 seguidores con 28,2k tuits enviados y 232k impresiones en el último mes, 240k impactos con publicaciones como la entrevista de Pedro Duque, 19.179 del vídeo del Museo Geominero y picos de interacción de 1,8%. En cuanto a la del Museo Geominero hemos enviado 10,4K tuits, contamos con 2.957 seguidores y 32,9K
A nuestros 7.613 contactos con impactos unitarios de 6.977 en una misma publicación y 8.132 seguidores. Entre los posts más seguidos podemos destacar el Mapa europeo de movimientos de ladera con 5.559 visualizaciones, el vídeo del Museo Geominero que llegó a las 4.820, o el Mapa geológico de Ordesa, que vieron 4.509 usuarios.
Contamos con 34,8 mil visitantes únicos al mes con 5.769 pines (901 usuarios de media/día, 2.234 media de impresiones/día en la última semana y 33.443 visitantes únicos al mes de media, unos 1.382 al día) de México, España y EEUU, principalmente. Y apostando por la transparencia difundimos nuestros recortes de prensa en EL IGME EN LA RED de los 57 tableros que tenemos.
Sumamos 1.395 seguidores con 883 publicaciones con 1.236 visualizaciones, por ejemplo, de los últimos posts sobre #ECCAragón2019 o 1.077 del #Hidrogeodía2019 con un alcance de 1.026 usuarios y 16.811 impresiones. Nos está permitiendo acceder a usuarios de Irán, Georgia, Malasia…, fuera de nuestro target, pero dando a conocer la marca a nuevos públicos.
impresiones de tuits.
Relaciones institucionales Además de haber conseguido publicar una extensa entrevista con el ministro Pedro Duque en nuestro blog de gran repercusión, a través de la plataforma del Ministerio de Ciencia hemos sido retuiteados por las cuentas de Twitter @CienciaGob y @astroduque con motivo de noticias como la presentación del mapa europeo de movimientos de ladera, imágenes de Luis Carcavilla sobre el cambio climático o la reciente visita de los ministros Reyes Montero y Pedro Duque al Museo Geominero y a la sede del IGME por las Jornadas de Atracción de Inversores en Angola. Con motivo de la Fiesta Nacional hemos aprovechado la campaña ministerial con los hashtags #SomosCiencia, #SomosInnovación, #SomosTalento, con buenos resultados, por ejemplo, sobre proyectos de CO2, entre otros. Estamos canalizando también a través del calendario de TeamUp eventos con posible repercusión en la agenda o los medios ministeriales. Creamos sinergias en temas de con otros servicios geológicos como el de RD o Cuba. Acciones todas ellas que redundan en la notoriedad y consolidación de la marca como referente en las Ciencias de la Tierra y el Mar.
Lo que somos ahora mismo
Twitter:
Uno de los OPIS que más está creciendo en presencia en la red
Facebook:
Linkedin:
Pinterest:
Instagram:
La cuenta del IGME tiene 9.525 seguidores (con un alcance en máximos de 438k y una tasa de interacción de 13,8k que ha llegado a superar a las del U.S. Geological Survey actualmente de 14k. Por comparar, la cuenta del CSIC tiene un valor de 4,6k de interacción y el Servicio Geológico Mexicano de 3,2K. Por su parte, la del MUSEO GEOMINERO tiene 3.817 seguidores, totaliza un alcance 60.721 y 1,1k de interacción frente a los 207 del MNCN) y tenemos 309 seguidores en la de la BIBLIOTECA DEL IGME (alcance 1,3k).
Nuestra cuenta suma ya los 4.217 seguidores con 28.118 tweets enviados y 234k impresiones en el último mes, 240k impactos únicos y picos de interacción de 1,8%. En cuanto a la del Museo Geominero hemos enviado 10,4K tuits, contamos con 2.957 seguidores y 32,9K
A nuestros 7.610 contactos con impactos unitarios de 6.977 en una misma publicación y 8.132 seguidores. Entre los posts más seguidos podemos destacar el Mapa europeo de movimientos de ladera con 5.559 visualizaciones.
Contamos con 34,4 mil visitantes únicos al mes con 5.752 pines (901 usuarios de media/día, 2.153 media de impresiones/día en la última semana y 32.042 visitantes únicos al mes de media, unos 1.376 al día) de México, España y EEUU, principalmente.
Sumamos 1.394 seguidores con 880 publicaciones con 1.172 visualizaciones, por ejemplo, de los últimos posts sobre #ECCAragón2019 o 1.077 del #Hidrogeodía2019 con un alcance de 1.026 usuarios y 15.260 impresiones.
impresiones de tuits.
Boletín Gea: Ya contabiliza 27.754 visitas y ha sido frecuentado por 12.465 visitantes únicos, cuenta con 262 seguidores. Campaña del Drake: Cuenta con 12.231 visitas y 4.207 visitantes únicos.
Notas de prensa Con 43 notas de prensa en 2018 aparecimos en 1.833 medios de comunicación, frente a los 1.445 impactos de 2017 con 38 notas de prensa. Los medios de comunicación que más nos han seguido son La Vanguardia, EuropaPress y El Economista. Hasta la fecha, en 2019 se han lanzado 16 notas de prensa consiguiendo 485 apariciones en medios de comunicación.
Lo que somos ahora mismo
Twitter:
Uno de los OPIS que más está creciendo en presencia en la red
Facebook: