14-02-2016-02-14 Taller de Mendaroko Tratu onen aldeko taldea 19 personas ( 12 mujeres eta 7 hombres)
Qué te ha traído aquí hoy? Hay que hacerlo visible Hacer visible un problema que está naturalizado y oculto. Porque es un tema esencial y que está ocuto
Hay que hacer algo Visto el número de mujeres asesinadas, hay que hacer algo Que la gente reaccione Para hacer algo Hay que concienciar Avanzar desde un gesto pequeño El deseo de aportar algo en mi pueblo
Las preocupaciones de padres y madres Tengo hijas y me preocupa su futuro Tengo hijos y quiero que las cosas cambien Quiero ser un ejemplo como madre
* Todos los hombres que audieron al taller tienen hijas
Reflexión en grupos pequeños: 1. A los asesinatos de mujeres sucedidos en qué territorio vamos a responder? Visto el número de asesinatos machistas que se producen a nivel estatal, es cierto que sería algo muy potente, pero también existe un evidente riesgo de saturación. Incluir Iparralde tendría problemas de información, se nos podría pasar mas de uno. Hemos decidio: Responder a los asesinatos cometidos en Euskadi y Navarra
2. Ideas de acciones. Cuales serían los pasos de la respuesta?
Para hacer la convocatoria 1. En vez de carteles, crear un modelo de eskela para colocar en los lugares donde habitualmente se colocan las esquelas. 2. Convocar con las eskelas a traves de redes sociales watxap..,
Cómo denunciaremos 1. Manifestazio/konzentrazioa 2. Caceroladas desde nuestras casas 3. Colocar algo en las ventanas de cada casa a modo de denuncia 4. Colocar pancartas en ambos lados e la pasarela 5. El siguiente viernes al asesinato, organizar algo vistoso en la plaza: cacerolada, soltar globos negros con helio.., 6. Hacer txapas (pins) con un lema y un logo. Interesante para que cada persona
transmita la denuncia entre las personas con las que se relaciona. Se socializa la denuncia.
Reflexión en grupo 1. Poner carteles en la pasarela tiene problemas de quién los coloca. Si no se colocan bien y caen a la carretera, quién se responsabiliza? 2. Algunas personas ven más potente la cacerolada en la plaza, otras ven mejor hacerlo desde cada domicilio: acordar una hora y cacerolar en todos los barrios 3. hacer algo en la plaza los viernes tiene el problema de que puede coincidir con la concentración que se hace una vez al mes en la plaza. 4. Si ponen una pancarta en el ayuntamiento, ésta podría hacerse en el gazteleku y aprovechar así trabajar el tema con la gente joven.
Hartutako erabakiak
1. Hacer un modelo de eskela-convocatoria. En la propia eskela se haría la convocatoria para participar en la cacerolada, día y hora. Cuando se produzca un asesinato matxista de una mujer nos coordinaríamos a través del watxap para colocar las eskelas en todos los barrios
2. Cuando se produzca el asesinato machista de una mujer, dentro de las 48h siguientes haremos una cacelorada, a las 20h desde casa
3. Proponer al Ayuntamiento que haga una pankarta grande que coloque en la fachada, durante 48h, cada vez se se produzca un asesinato machista. A la vez que sondearemos al Ayuntamiento para saber cual va a ser su grado de implicación en este tema
Reflexión individual: qué carencias-necesidades ves en Mendaro y propuestas para llevar a cabo de aquí al verano. Cada persona propondrá tres necesidades y tres propuestas.
CARENCIAS-NECESIDADES
EDUCACIÓN-COEDUCACIÓN 1. Patio de ikastola y sus usos como problema de género 2. Dificultad que tienen nuestras hijas y nuestros hijos para jugar juntas en el patio de la ikastola, dificultad motivada por los usos del propio patio 3. Una educación que fomente la igualdad entre los sexos 4. “Charlas para concienciar a los niños del acoso escolar” 5. Una educación en igualdad más profunda y que implique a las personas jóvenes 6. Fomentar una formación en igualdad en educación, empezando desde haur hezkuntza 7. “Juegos mixtos en vez de juegos para niños y para niñas” 8. En educación este tena se trabaja muy por encima 9. A las niñas y a los niños le faltan referentes que rompen los estereotipos de género 10. Municipio educativo
SENTSIBILIZAZIOA 1. Socializar la idea de que la lucha por la igualdad es una responsabilidad de todos y todas 2. Sensibilización = lo cercano/lo que nos une 3. Acciones en favor de la igualdad 4. Sensibilizar a nivel local-municipal 5. Actividades que rompan con los roles de género tradicionales 6. Valorizar y visibilizar el trabajo de cuidados
INSTITUZIOAK 1. Implicación municipal 2. No hay plan de igualdad en Mendaro 3. Que haya una persona responsable de los temas de igualdad en el ayuntamiento 4. Agentes municipales (seguridad) 5. Actividades en favor de la igualdad 6. Socializar la idea de que la lucha por la igualdad es una responsabilidad de todos y todas 7. Un espacio para la participación y la reflexión 8. Zinea eta antzerkia
EMAKUMEA • Darle a la mujer el espacio y el valor que le corresponde • “Falta de participación femenina en las fiestas (ejemplo último kontzezio eguna)”
•
DIVERSIDAD
• “Comunicación con otras realidades culturales”
PARTICIPACIÓN • Un espacio para la participación y la reflexión • Necesidad de implicar a personas de diferentes edades
IMPLICACIÓN DE LOS HOMBRES 3. Sensibilizar a los hombres de que también es responsabilidad de ellos
TRABAJO DE CUIDADOSREPRODUCTIVO • Valorizar y visibilizar el trabajo de cuidados
FEMINISMO • Sensibilización en Feminismo
COLECTIVO LGTBQI • Sensibilización en diversidad. Colectivo LGTBQI
KOMUNIKAZIOA • Mejorar los canales de comunicación entre colectivos e instituciones
PROPUESTAS EDUCACIÓN-COEDUCACIÓN 4. Repartir espacios más igualitariamente 5. Que el patio de la ikastola no sea un espacio para jugar al futbol solamente 6. Amplia y diversa oferta de ocio para niños, niñas y personas jóvenes 7. Coeducación también para adultos 8. Educación en función de las personas y no del género 9. Charla a padres y madres sobre cómo educar en igualdad 10.Hacer llegar las propuestas a padres y madres a través de ARNO 11. Material sobre coeducación en la biblioteca municipal
SENTSIBILIZAZIOA-KANPAINAK 12. Actos del 8 de marzo: programa con actividades 13. 25 de noviembre: programa de actividades 14. Campaña sobre buenos tratos-acoso sexista antes de las fiestas 15. Amplia oferta cultural que sensibilice en la igualdad ( teatro, cine, charlas, cursos..,)
INSTITUZIOA-BERDINTASUNA-KULTURA 16. Actividades culturales 17.Oferta cultural no sexista 18.Actividades culturales para niños
ACTIVIDADES-CHARLAS-TALLERES-FORMACIÓN 19. Charla sobre micromachismos 20. Charla sobre tema LGTBQI (17 de mayo día internacional) 21. Formación sobre violencia machista 22.Formación sobre prevención: niños, jóvenes, adultos 23. Aprender qué hay que hacer si ves una agresión 24. Organizar talleres para fomentar la igualdad entre los adolescentes
ESTRATEGIA-PARTE HARTZEA-SARE LANA-KOMUNIKAZIOA 25.Incorporación de mujeres de otros países a nuestra realidad” 26. Canales para generar y compartir la información“Informazioa zabaltzeko bideak” 27. Informar y compartir la información 28. Trabajar en red. Otros agentes locales (asociaciones, grupos..,) 29. No perder el punto de vista local; trabajar y fomentar la participación