JABUBA FILMS
2015
La Jabuba nació como elemento de unión en nuestras vidas en el año 2010. Es una palabra que denota compromiso, unión, creatividad y trabajo bien hecho. Pensamos que los resultados dependen de las personas y por eso contamos con un equipo de buena gente, ya que sólo así se consiguen épicos resultados. Tenemos la suerte de trabajar en algo que nos apasiona. Lo más importante no es lo que hemos hecho, sino más bien lo que vamos a hacer.
INDICE
INTRO
3
INTEGRANTES DE JABUBA FILMS
5-6
TRABAJOS
7-22
LOS PREMIOS
23
LOS CLIENTES
24
INTRO Bienvenidos al catálogo de Jabuba Films, productora audiovisual afincada en Salamanca (España) desde el año 2010. En el interior de este dossier recogemos todo aquello que hace referencia a nuestra empresa en los últimos años. Aquí encontrarás, no solo nuestros trabajos como productora audiovisual, sino también nuestros aspectos técnicos y estéticos como empresa e imagen de marca, nuestros clientes y los galardones recibidos. Para este catálogo hemos utilizado fotografías propias de los integrantes de la productora y de alguna de sus producciones audiovisuales realizadas hasta la fecha. El concepto Jabuba Films es un 360º que abarca diversos campos como la fotografía, la publicidad, el diseño y por supuesto el cine.
INTEGRANTES DE JABUBA FILMS Alberto Peláez Valtuille Nació en Ponferrada en 1987. Licenciado en Publicidad y RR.PP. y Comunicación Audiovisual. Desde muy pequeño siempre estuvo interesado por el cine y la fotografía. Un buen día cayó sobre su mano material de primera calidad, lo que le llevo a experimentar una ferviente pasión hacia la Jabuba más pura. Él continúa su camino buscando y aprendiendo cada día, disfrutando de lo que el cine le ofrece e intentando vivir de lo que más le gusta.
Rubén Cuñarro Nació en Panamá en 1986. Licenciado en Comunicación Audiovisual y en Antropología Social y Cultural. Con su trabajo milimétrico optimiza cada una de las producciones de Jabuba Films haciendo brillar cada una de ellas con ese toque especial que le caracteriza. Preocupado por la consistencia única de una idea: El trabajo bien hecho. Julio Arenas Nació en 1986 en Salamanca. Licenciado en Publicidad y RR.PP. y Licenciado en Comunicación Audiovisual. Julio es una persona que vive de su motivación extrema por el trabajo minucioso y bien hecho. Un aventurero con pasión, afición por el cine y creación de productos audiovisuales con la marca Jabuba. Un soñador.
NUESTROS TRABAJOS
EL GERMEN DE LA JABUBA “Por decir la verdad” fue el primer trabajo de Jabuba Films. Se trataba de realizar un spot que promocionará la licenciatura de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Salamanca. Para la firma del vídeo, surgió la idea de crear un logotipo que también pudiera ser utilizado para la creación de una productora audiovisual. Poco a poco las distintas ideas fueron cobrando forma de patito de goma con cuernos de demonio; y así finalmente fue cómo surgió la idea de Jabuba Films. Con nuestro primer trabajo conseguimos nuestro primer premio: “Ganador del II Festival de Spots de la Universidad de Salamanca 2011”. Tras este proyecto surgieron los primeros trabajos serios con la Universidad de Salamanca que nos sirvieron para crear y definir nuestro estilo visual y narrativo.
UN TRABAJO ALTRUISTA PERO ENRIQUECEDOR
La Asociaci贸n de Familiares y Amigos de Ni帽os Oncol贸gicos de Castilla y Le贸n (PYFANO) nos propuso realizar para ellos un spot. Se trataba de un proyecto altruista pero hemos de reconocer que el hecho de que el spot fuese emitido durante meses en CYLTV, nos iba a reportar gran reconocimiento y la mejora en cuanto a posicionamiento de nuestra productora.
DEL SPOT AL CORTOMETRAJE
Lo que realmente nos apasiona es el séptimo arte, la conjunción entre publicidad y cine dio lugar al estilo que caracteriza a Jabuba Films. Rápidamente nos vimos expuestos en dos frentes; uno sería el de volver a rodar en Salamanca y otro, el de llevar a nuestra productora volando al centro de Europa, más concretamente a la ciudad de Praga para un rodaje. Dos frentes, dos cortos que queríamos producir en tiempo record y con un presupuesto irrisorio: Pollo Martín, es una apuesta por el género de terror con ciertos matices surrealistas; y Papers, un corto intimista en el que se plantea una reflexión acerca del valor del dinero.
QUESTRA Esta producción fue rodada durante el verano de 2012 en la finca Encinitas, provincia de Salamanca. Narra la historia de un grupo de niños en el verano de 1994 jugando al fútbol en los alrededores de un camino, cercano a una finca, el balón sale despedido y corren a buscarlo. En ese momento descubre un pequeño tesoro que les llevará a vivir una aventura inesperada.
EL CORTOMETRAJE, NUESTRA FUENTE DE INSPIRACIÓN
Durante Agosto de 2013 nos embarcamos en el rodaje de un nuevo cortometraje llamado Junto al Rio. Este cortometraje de ficción, nos habla sobre las familias y los secretos que esconden. Un proyecto que combina el drama y el thriller junto con el género de acción. Sin apenas haber transcurrido tiempo desde nuestro último rodaje ya comenzábamos el siguiente proyecto: Ventanilla 12. En esta historia se tratan diversos temas de la vida en clave de humor; se trata de un género complejo. En este corto tratamos un tema delicado como es la decadencia financiera y la forma en la que influye en la gente corriente. La comedia nos ayuda a ver de otra forma este declive social como algo pasajero; en palabras de Billy Wilder: “Si quieres decir la verdad a la gente, se divertido o te matará”.
JABUBA FILMS Y EL DOCUMENTAL
La productora formó parte de un bonito proyecto llevado a cabo por Acción Contra el Hambre y la Universidad de Salamanca a través de la documentalista y profesora Emma Camarero. Proyecto Nica se trata de un proyecto de cooperación internacional que pretende formar a los jóvenes nicaragüenses en la teoría y técnica periodística y audiovisual.
Para que ellos mismos cuenten a sus comunidades y al resto del mundo las diferentes problemáticas con las que lidian cada día y que nadie ve ni comprende. También Acción Contra el Hambre nos abrió sus puertas como portavoces de la generación No Hunger. A través de la creación de una nueva publicidad “Tomato´s Life” tuvimos la oportunidad de desplazarnos a Guatemala para ver las prácticas que desarrolla esta ONG sobre el terreno.
EL DOCUMENTAL DE PRODUCCIÓN PROPIA
No tardó en llegarnos una nueva idea que nos ilusionaba para producir, esta vez de la mano de Théo Peruchón, “Santiago´s Way”. Decidimos sumergirnos en este proyecto personal y hacerlo nuestro, el camino de Santiago y sus gentes variopintas: un nuevo punto de vista. Junto a Théo y Trimph Productions, productora afincada en Lyon (Francia), estamos desarrollando el largo documental “Pyramides”, ahora mismo en fase de posproducción. Por otro lado y con la ayuda de Juandaniel Elorza-Saravia, Jabuba Films produce “Cuestión de Charros”, un episodio documental que trata de introducirse en lo más profundo de la charrería en Salamanca y su viaje a México.
JABUBA COMO EQUIPO DE RODAJE Como hemos mencionado anteriormente trabajamos en distintos campos. Uno de ellos es ofrecer nuestros servicios como equipo de rodaje. En esta tónica participamos en la producción del cortometraje Asilvestrados, dirigido por Diana Pacho. También hemos participado en la producción y posproducción del film La Calabaza Andante, cortometraje dirigido por Alberto Bellido.
EL CINE EN MAYÚSCULAS Todo el mundo en la productora soñaba con un día en el que el teléfono sonara con la noticia que más ansiábamos: la posibilidad de participar en un largometraje. Y así fue; Escorado Producciones, la productora del célebre director Gabriel Velázquez, nos propuso la realización del making of de su última película “Ärtico”, rodada en Salamanca durante el invierno de 2012. Nuestro trabajo sirvió para promocionar la película y como uno de los extras que se incluyen en el DVD.
EL TRABAJO DEL ARTESANO En este proyecto contamos con Jesús Lemus, un artesano salmantino que trabaja con asta de toro y madera de encina para elaborar sus creaciones únicas. Jesús se puso en contacto con nosotros para promocionarse y dar a conocer su trabajo.
LA VIDA ES ACOJONANTE
Se trata de una campaña de publicidad diseñada para Bierzo Rugby Club, apoyada en un spot que lleva el inconfundible sello de nuestra productora. Con este proyecto tratamos de homenajear a la afición de este equipo así como los valores que se encuentran detrás del rugby, un deporte noble jugado por caballeros.
ORGANIZACIÓN Y COBERTURA AUDIOVISUAL DE EVENTOS Jabuba Films ideó y organizó el primer festival de cortometrajes internacional denominado La Rana Film Fest, que continúa hoy en día y se organiza con el apoyo de la Universidad de Salamanca. Nuestra productora también se ha ocupado de la cobertura audiovisual de eventos, tales como: el I Congreso Internacional de Cine Español y Portugués, Wild 10, dónde retrasmitimos en streaming todo el congreso, El LXXXI Congreso Nacional de Urología, y como no, la realización en directo de los conciertos en la plaza mayor de Salamanca.
JABUBA FILMS, EL DOCUMENTAL Y LA MÚSICA
Las coproducciones entre Jabuba Films y la Orquesta de Cámara de Siero (OCAS) nos han dado muchas alegrías. Hemos realizado por el momento 4 documentales; él último en su fase de posproducción.
MarruOcas (Marruecos 2012), Vínculos (Grecia 2013), Laços (Portugal 2014) y Legami (Italia 2015), narran las historias entre de dos culturas, dos pueblos, dos civilizaciones hermanadas a través de la música. Un proyecto de cooperación subvencionado por la Consejería de Cultura del Gobierno de España, el Gobierno del Principado de Asturias, la Fundación SEUR y la Universidad de Salamanca.
UN VIAJE INESPERADO Como no podía ser de otra forma, Jabuba Films ha tenido la oportunidad de juntarse con lo más selecto del mundo de la música y de la gastronomía también en los Estados Unidos. Jabuba Films y OCAS se encontraban en USA en uno de sus viajes por el mundo y José Andrés, el gran chef asturiano, creyó que era una gran oportunidad para juntar lo que mejor sabía hacer cada uno. Música de cámara, cocina contemporánea y talento detrás de las cámaras. Todo ello fueron los principales ingredientes de este producto audiovisual en modo de Flashmob. No era la primera vez que cubríamos un evento de estas características y con tanto éxito en las redes sociales. Heraklion airport (500.000 visitas), Intu Asturias (200.000 visitas), Joana Amendoeira (10.000 visitas), fuente google analytics.
NEW YORK BUBA, UN NUEVO FORMATO
Un nuevo formato ideado por Jabuba Films, que combina la expresión musical con el tratamiento drámatico propio del cine, todo eso en una obra audiovisual que te transportará hacia los lugares más salvajes del planeta. Se trata de dar vida mediante imágenes ficcionadas a la música que escuchamos y vemos en concierto directo de una orquesta de cámara, en este caso La OCAS (Orquesta de cámara de Siero), el Coro de voces blancas del Nalón y el saxofonista Andreas Prittwitz. Con este trabajo, Jabuba Films tuvo la oportunidad de participar en la 59º edición de
UNAMUNO EL PROFESOR EQUIVOCADO
Jabuba Films preparó el dossier del próximo proyecto cinematográfico del director David Martín Porras, “Unamuno el profesor equivocado”. Se trata de un proyecto ambicioso que se encuentra en estos momentos en la fase de preproducción y que ha conseguido la subvención de Castilla y León destinada a financiar la preproducción, producción y distribución de largometrajes documentales y de ficción y pilotos de series de animación y de televisión.
WORLD WILD FUNDATION
WORLD WIDE FUNDATION Deseábamos que llegara un día como éste, un proyecto de estas características; llevábamos mucho tiempo trabajando junto a Cheil Spain, WWF y Latinstock para que ésta campaña quedara como la estáis viendo. No hace mucho tiempo un director de cine afirmaba: “nunca se te ocurra hacer una película con animales, ni con niños, ni con Charles Laughton”. A no ser que clonemos o aparezca un personaje con las características del actor, no vamos a poder llevar la contraria al cien por cien al señor Hitchcock.
Jabuba Films preproduce, produce y posproduce esta pieza publicitaria en tiempo récord. Rodada en un emplazamiento espectacular -Patrimonio de la Humanidad- como son Las Médulas (El Bierzo – Castilla y León), y en Almuñecar (Granada – Andalucía). Esta campaña consiguió dos leones de bronce en el Festival Internacional Cannes Lions 2015, otro premio de bronce en el International Echo Awards 2015 y un oro en el London International Awards (LIA).
CÁMBRICO BODEGA
Actualmente estamos desarrollando un vídeo promocional de la Bodega de Cámbrico, que está ahora en fase de posproducción. En
Cámbrico
se
recupera
viejos viñedos con variedades autóctonas para elaborar vinos ecológicos exclusivos y de alta calidad.
LOS CLIENTES
LOS PREMIOS