area 3 4 años

Page 1

AREA III LENGUAJES Y COMUNICACIÓN Bloque 1, Lenguaje verbal

Objetivos de área 1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, y valorar la lengua oral como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia. 2. Expresar emociones, sentimientos, deseos, vivencias e ideas mediante la lengua oral y a través de otros lenguajes, eligiendo el que mejor se ajuste a la intención y a la situación.

Criterios de evaluación

Contenidos

Secuenciación contenidos 4 años

a) Aproximación a la lengua oral

a) Aproximación a la lengua oral

a) Aproximación a la lengua oral

_ Emplear formas socialmente establecidas para iniciar, mantener y finalizar una conversación. (C. E. 2)

_ Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos para expresar y comunicar ideas y sentimientos y como ayuda para regular la propia conducta y la de los demás

_ Uso del lenguaje oral para relatar hechos, explorar conocimientos, comunicar ideas, regular la conducta propia y la de los demás.

_Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico variado y con creciente precisión, estructuración apropiada de frases, entonación adecuada y pronunciación clara.

_ Enumeración de los elementos principales (objetivos y subjetivos) que transmiten las imágenes fijas o en movimiento.

_ Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales, así como acercamiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales.

_ Interpretación de las intenciones comunicativas de aquellos mensajes que recibe de adultos e iguales.

_ Utilizar recursos extralingüísticos para facilitar la comprensión de sus mensajes orales. (C. E. 2) _ Utilizar el lenguaje oral para expresar sus sentimientos, deseos, necesidades e intereses y articularlos con los de los demás. (C. E. 2) _ Recrear textos básicos de literatura infantil (cuentos, fábulas, poesía, teatro), con especial atención a algunos representativos de la cultura y tradiciones de la Comunidad Autónoma, mostrando disfrute al evocarlos (C. EV. 1, 2)

3. Comprender las intenciones y mensajes de otros niños y adultos, adoptando una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera.

_ Evocar sucesos, conocimientos y cuentos de manera clara, expresiva y debidamente ordenada en el tiempo. (C. E. 7)

4. Iniciarse en el uso oral de una lengua extranjera para comunicarse en actividades dentro del aula, y mostrar interés y disfrute al participar en estos intercambios comunicativos.

_ Aplicar, progresivamente, el lenguaje oral a la planificación y regulación de la propia conducta. (C. E. 2)

5. Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios mostrando actitudes de valoración, disfrute e interés hacia ellos, apreciando los textos propios de la cultura de su comunidad y la de otros lugares.

_ Expresarse con un vocabulario adecuado y con frases bien construidas. (C. E. 2, 5, 7)

_ Responder a preguntas sencillas que muestren la comprensión de mensajes e intenciones comunicativas que recibe de los demás. (C. E. 2) _ «Leer» y «escribir» secuencias de imágenes y símbolos sencillos. (C. E. 8) Lengua extranjera _ Manifestar comportamientos de respeto y aprecio por otras lenguas empleadas por personas con las que entre en contacto. (C. E. 1, 5, 8). _ Manifestar comportamientos de respeto y aprecio por la lengua castellana y por las demás lenguas, tanto nacionales como extranjeras. (C. E. 1, 5, 8).

_ Expresión de mensajes referidos a necesidades, emociones e informaciones a través de la combinación de lenguajes.

_ Práctica de ejercicios de respiración, prearticulación y soplo que faciliten el perfeccionamiento (entonación y articulación) de la expresión oral.

_ Familiarización con diversas intenciones comunicativas que dependen de las diversas situaciones de la vida cotidiana.

_ Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto.

_ Narración de hechos, incidentes y acontecimientos imaginados o de de la vida cotidiana. Comunicación de ideas, sentimientos, emociones y necesidades en esas narraciones.

_ Interés por participar en interacciones orales en lengua extranjera en rutinas y situaciones habituales de comunicación.

_ Descripción de algunas de las propiedades básicas de los objetos, personas y situaciones con los que tiene contacto habitual.

_ Comprensión de la idea global de textos orales en lengua extranjera, en situaciones habituales del aula y cuando se habla de temas conocidos y predecibles. _ Actitud extranjera.

positiva

hacia

la

lengua

_ Utilización de oraciones sencillas (afirmativas, negativas, interrogativas, admirativas, coordinadas y subordinadas); y de las variaciones que hacen referencia a género, número, tiempo, persona. _ Exposición de ideas de forma progresivamente más clara y organizada. _ Ajuste de su discurso y conducta comunicativa a las normas básicas que rigen los intercambios lingüísticos (escuchar, guardar silencio, responder, preguntar, interesarse por las sugerencias de otros) y participación en conversaciones colectivas dirigidas por el profesor.

232


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.