PLAN DE CONVIVENCIA

Page 1

CONSTRUIMOS NUESTRO PLAN DE CONVIVENCIA. CEIP” SAN JUAN DE LA PEÑA” 1.- INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PREVIAS El proyecto que presentamos se trabajó durante el curso escolar 2009-2010.Exponemos antes unas cuestiones previas que resumen algunas reflexiones que nos hicimos al principio de curso, como punto de partida. ¿Por qué y Para qué un Plan de Convivencia? • • • • • • •

Sistematizar lo qué hacemos y contribuir a la mejora del éxito educativo. Establecer un eje común para todo el Centro. Marcar criterios, objetivos y procedimientos para definir las acciones de prevención, actuación y evaluación para la convivencia. Buscar, así, la coherencia con actuaciones ya iniciadas. Reflexionar sobre la convivencia del alumnado y del profesorado. Cambiar actitudes. Reflexionar sobre la propia práctica. Está marcado como documento prescriptivo en BOA el 11-11 de 2009. 2

–DIAGNÓSTICO

El colegio está situado cerca del núcleo antiguo de la localidad, de fácil acceso. Ello supone la escolarización de alumnado de todos los niveles socioeconómicos y culturales, acoge a 475 alumnos de E. Infantil y Primaria, de diversos orígenes, con un 9,5% de origen extranjero. Es un centro comarcal. El equipo docente está compuesto de 38 profesores, de los cuales 15 interinos y 23 con destino definitivo. El personal no docente está formado por 15 cuidadoras de comedor, dos cocineras, 5 limpiadoras, un administrativo y 1 conserje. El centro es atendido por un orientador del E.O.E.P. Serrablo- Jacetania un día semanal y medio más quincenal, así como por una trabajadora social del mismo equipo a demanda del propio Centro. El servicio de comedor escolar está abierto para Educación Infantil y Primaria. Existe una gran demanda de este servicio, aproximadamente un 63% de nuestro alumnado hace uso de él. Nuestro centro no puede calificarse de “conflictivo”, si entendemos como tal un lugar en donde se viven situaciones frecuentes de violencia. Sin embargo, vamos a considerar como “conflicto” los problemas de disciplina y convivencia que son relativamente frecuentes en la vida diaria de un centro. Desde esta perspectiva, es evidente que en nuestro colegio hay pequeños conflictos como en cualquier comunidad humana en donde se mezclan acciones y relaciones. Es el conflicto un factor ineludible, que hay que verlo de manera constructiva. Lo importante es abordarlo de manera positiva de forma que se convierta en una oportunidad para crecer y aprender. En el Colegio “San Juan de la Peña” se produce algún conflicto a diario: discusiones, desencuentros o pequeñas peleas, o faltas de respeto entre alumnos, dentro o fuera del aula; algún malentendido o desacuerdo entre familia-centro; etc. etc. Estos 244


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PLAN DE CONVIVENCIA by raquel casado - Issuu