LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA
ÍNDICE 1.- EL ESPACIO Y EL TIEMPO. 1.1.- EL NILO, EL RÍO DE LA VIDA. 1.2.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA. 1.3.- LAS ETAPAS DE UNA HISTORIA DE SIGLOS. 2.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. 2.1.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. 2.2.- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL. 3.- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. 4.- LA IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN. 5.- LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICA. 5.1.- LA CULTURA. 5.2.- EL ARTE EGIPCIO. ENLACES DE INTERÉS: BLOG EDUCATIVO EL WIKI VÍDEOS
LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES.
1.- EL ESPACIO Y EL TIEMPO
VÍDEO
1.1.- EL NILO, EL RÍO DE LA VIDA.
Las aguas de este río posibilitaron el nacimiento de esta civilización. El Nilo nace en África ecuatorial y desemboca en el Mar Mediterráneo formando un delta. Cada verano el río se desbordaba e inundaba el valle. Al retirarse las aguas, el terreno quedaba abonado con los limos. Los egipcios diferenciaban muy bien la “tierra negra” y la “tierra roja”.
1.2.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA.
Tiene su origen en las poblaciones neolíticas que vivieron en el valle del Nilo. Estos grupos humanos aprendieron a controlar las crecidas del río, construyeron canales y utilizaron el limo como abono natural. Las mejoras en la agricultura favorecieron el crecimiento de la población apareciendo las primeras ciudades independientes. Hacia el 3100 a.C., Menes unificó el Alto y el Bajo Egipto comenzando así la historia de esta civilización. Funda la primera dinastía con capital en Tanis. Menfis, ciudad importante.
1.3.- LAS ETAPAS DE UNA HISTORIA DE SIGLOS. • 1ªEl imperio antiguo (31002181 a.C.) - Los faraones concentraron todo el poder y fueron divinizados. - El culto a su persona se manifestó en la construcción de grandes pirámides. - La capital será Menfis. - Se desintegrará por las disputas entre los nomarcas que se autoproclamarán reyes. Estallaron guerras civiles.
VÍDEO
1.3.- LAS ETAPAS DE UNA HISTORIA DE SIGLOS. •
VÍDEO
2ª/ El imperio medio (20551795a.C) - La ciudad de Tebas reunificó Egipto y será la nueva capital. - El faraón Sesostris III suprimió el cargo de nomarca. Con él se abrirán importantes rutas comerciales hacia Nubia y El Sinaí - Este imperio cayó ante los hicsos, pueblo de origen cananeo
VÍDEO 1.3.- LAS ETAPAS DE UNA HISTORIA DE SIGLOS. 3ª/ El imperio nuevo (1550-1069 a.C.).
- Los hicsos fueron expulsados iniciándose el período más glorioso de Egipto. - La capital seguirá siendo Tebas. - Destacaron faraones como: Tutmés III. El imperio llegó hasta la 4ª catarata por el sur y por el este hasta el río Eufrates. Amenofis IV (Akenaton). Inició una revolución religiosa de carácter monoteista. Ramsés II. Derrotará a los hititas en Kadesh (Siria). Bajo su reinado se construyó el templo de Abu Simbel.
1.3.- LAS ETAPAS DE UNA HISTORIA DE SIGLOS. 4ª/ El Bajo Imperio (715-31 a.C.). - Marca un largo período de decadencia. . S.VII a.C.: El rey asirio Assurbanipal conquistó Egipto. . S. VI a.C.: El rey persa Cambises conquista Egipto. . S. IV a.C.: El rey de Macedonia Alejandro Magno conquista Egipto. . S. I a.C.: El emperador Octavio derrota en Actium a la reina Cleopatra
Egipto en tiempos de Alejandro Magno.
2.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL. 2.1.- LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. La máxima autoridad era el faraón que era considerado un rey-dios: Como rey: hacía las leyes, gobernaba, dirigía el ejército, recaudaba los impuestos y controlaba el comercio. Para gobernar se apoyaba en los altos funcionarios, escribas y gobernadores provinciales (nomarcas). Como dios: era la encarnación en la tierra del dios Horus. Atributos del poder real del faraón: la corona, Recibía culto. la cobra sobre la frente, el cetro de poder, el látigo y la barba). Los atributos del poder divino eran: el halcón y el disco solar.
2.2.- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Era una sociedad jerarquizada. Grupos: El faraón y su familia. El visir o primer ministro. Los nobles, altos funcionarios y oficiales del ejército. Los sacerdotes. Realizaban el culto y administraban las propiedades de los templos. Los escribas. Realizaban documentos con las órdenes del faraón y controlaban el cobro de impuestos. Grupos subordinados: artesanos, campesinos, comerciantes y soldados. Grupos sin libertades: los esclavos.
3.- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. - La agricultura de regadío fue la base de la economía egipcia. Las tierras eran propiedad del faraón que cedía una parte a los nobles y a los sacerdotes. Cultivos: cereales, hortalizas, legumbres, frutas, lino y algodón. - La ganadería. Para la alimentación: ovejas, cerdos y aves de corral. Para el trabajo: bueyes y asnos. - La artesanía. Existían ceramistas, tejedores, curtidores, orfebres, canteros... - El comercio exterior (controlado por el faraón). Importaciones: metales, piedras preciosas, maderas, especias y perfumes. Exportaciones: productos agrícolas y textiles. Rutas: Siria, Nubia Chipre y Creta.
3.- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. RELACIONES COMERCIALES.
4.- LA IMPORTANCIA DE LA RELIGIÓN. Dioses egipcios: RA: Dios Sol. se le atribuye el principio creador de todo. Creó a los demás dioses y a los hombres. Osiris: Dios de los muertos, de la tierra y de la vegetación. Isis: Diosa de la fertilidad. Protectora de las medres, los niños y la familia. Anubis: Dios guardián de las tumbas. Pesaba el alma de los muertos. Horus. Hijo de Isis y Osiris. El faraón era considerado la encarnación de Horus. Hathor: diosa del amor, la alegría y la música. La vida de ultratumba. Los egipcios creían en la existencia de una vida después de la muerte. Para acceder a ella se necesitaban dos requisitos: La conservación del cuerpo (momificación). La superación del juicio de Osiris (el Libro de los Muertos).
LA RELIGIÓN EGIPCIA. DIOSES EGIPCIOS
RA
ANUBIS
LA RELIGIÓN EGIPCIA. EL JUICIO DE OSIRIS
5.- LAS MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICA 5.1.- LA CULTURA - La escritura se utilizó desde el 3250 a.C. Era una escritura jeroglífica. Se realizarán inscripciones en las paredes de los templos y de las tumbas; se redactarán documentos en papiro. - La astronomía. Creó un calendario bastante exacto. El año se iniciaba con la inundación con la crecida del río Nilo y se dividía en 365 días agrupados en tres períodos de cuatro meses.
5.2.- EL ARTE EGIPCIO La arquitectura. La característica principal es el colosalismo. Destacamos: Utilización de la piedra labrada en forma geométrica. Cubiertas adinteladas Columnas como soporte con capiteles lotiformes, papiriformes, palmiformes, campaniformes...). Las construcciones que más destacan son: Los templos con estas partes: Avda. de las esfinges, obeliscos, pilonos, sala hipetra,sala hipóstila y santuario. Destacan los de Karnak, Luxor y Abu Simbel. Las tumbas: Mastabas, Pirámides, Hipogeos - Pirámides: Keops, Kefrén y Micerinos. Se encuentran en la gran llanura de Gizeh. - Hipogeos: Tutankamon y Nefertari. Se encuentran en los valles de los Reyes y de las Reinas respectivamente.
ESTRUCTURA DE UN TEMPLO EGIPCIO
Vテ好EO
TEMPLO DE ABU SIMBEL
TIPOS DE COLUMNA
PALMIFORME
LOTIFORME
CAMPANIFORME PAPIRIFORME
LAS TUMBAS.
MASTABA
VÍDEO
PIRÁMIDES DE KEOPS, KEFREN Y MICERINOS EN LA LLANURA DE GIZEH
LA ESCULTURA
VÍDEO
Características generales: Idealización, frontalidad, rigidez, mirada hacia el infinito. Representaciones más frecuentes: dioses y diosas, faraones, altos funcionarios y escribas. EL ALCALDE DEL PUEBLO
EL ESCRIBA SENTADO
BUSTO DE NEFERTITI
LA PINTURA Características:
VÍDEO
Decoración de templos, tumbas y sarcófagos. En figura humana piernas y cabeza de perfil, tronco y ojo de frente. se representa escenas religiosas, de la vida cotidiana; incorporan la naturaleza con un colorido muy vivo.
FIN DE LA UNIDAD DIDテ,TICA