PORTAFOLIO - Joél André Céspedes Espinoza

Page 1


PORTAFOLIO

JOEL ANDRÉ CÉSPEDES

JOEL ANDRE CESPEDES

ESPINOZA ARQUITECTO

EXPERIENCIA LABORAL

Practicante Pre Profesional | Construcciones Vanguardistas S.A.C.

Diseño los ambientes de departamentos (sala, comedor, cocina, dormitorios), de una propuesta de edificio residencial en San Borja, para ello elaboré planos, modelado 3D y renders.

Asistente de Arquitectura | Arquitecto Independiente

Participé en el diseño de remodelación de una vivienda unifamiliar ubicada en Miraflores, además de una remodelación de un departamento en San Borja, para los cuales elaboré planos, modelado 3D y renders.

Practicante Arquitecto Supervisor de Obra | A&A Design and Construction

Supervisé las etapas de albañilería y tarrajeo en la construcción de un edificio residencial en Santiago de Surco, llevando un control sobre el personal y el avance según al cronograma de obra.

Practicante Arquitecto Supervisor de Obra | Inmobiliaria Bien Futuro Galeón

Supervisé múltiples partidas de la etapa de acabados en la construcción de un edificio residencial en Santiago de Surco, tales como pintura, enchape, muebles, puertas, entre otros siguiendo un cronograma de obra.

COMPETENCIAS Y HABILIDADES

Liderazgo Creatividad

Adaptabilidad

Resolución de Problemas

IDIOMAS

Español: Nativo

Planificación

Razonamiento Analítico

PERFIL PROFESIONAL

Soy egresado de la carrera de Arquitectura con experiencia en diseño, elaboración de planos, modelado 3D y supervisión de obras. Me destaco por mi capacidad de liderazgo, planificación y creatividad, así como por mi habilidad para trabajar en equipo y resolver problemas de manera eficiente. He participado en proyectos de remodelación de viviendas unifamiliares, departamentos y construcción de edificios multifamiliares, combinando un enfoque técnico y estético. Manejo con fluidez software de dibujo técnico, modelado 3D, renderizado y postproducción, además de herramientas de ofimática. Aspiro a continuar desarrollándome en el campo del diseño arquitectónico y el interiorismo, aportando soluciones innovadoras y funcionales.

EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Pregrado Arquitectura y Urbanismo

ICPNA Idioma Inglés Nivel Avanzado

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CURSO DE ESPECIALIDAD EN AUTOCAD CEPS UNI

CURSO DE LECTURA DE PLANOS EN ARQUITECTURA SENCICO

CURSO DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE EADIC CENTER

DIBUJANTE ARQUITECTÓNICO (CAD) Universidad Privada del Norte

CAPACITACIÓN EN ESTRUCTURAS ARQTERIA & Colegio de Ingenieros

HABILIDADES INFORMÁTICAS

Gestión del Tiempo

Trabajo en Equipo

Inglés: Avanzado (C2)

ÍNDICE DE PROYECTOS

03 02 01

EDIFICIO RESIDENCIAL SAN MIGUEL 01

2021

San Miguel - Lima

Autor(es):

Joél André Céspedes Espinoza

Ivonne Maeva Cruz López

El edificio Multifamiliar San Miguel, ubicado entre las avenidas Elmer Faucett y Saycusca, nace como respuesta a un creciente desarrollo inmobiliario en la zona, en el cual se están sustituyendo las zonas residenciales de densidad media con la presencia de zonas residenciales de densidad alta, generando de esta forma una alternativa para las familias de la zona y para las que busquen migrar al distrito también.

EVOLUCIÓN VOLUMÉTRICA

El desarrollo volumétrico se puede resumir en 4 etapas importantes para llegar al proyecto final, empezando por emplazarnos en la ubicación del terreno, calcular la cantidad de niveles del edificio, considerar los retiros permiidos y la ubicación de los pozos de iuz, y culminar con el diseño en fachadas y las coberturas para las áreas sociales en el piso superior.

TERRENO

ELEVACIÓN POR # NIVELES

SUBSTRACCIÓN POR NORMATIVA E ILUMINACIÓN TRATAMIENTO DE FACHADAS Y COBERTURA

MULTIFAMILIAR

El Multifamiliar San Miguel cuenta con 9 pisos en los cuales se albergan 51 departamentos. Además, cuenta con múltiples áreas sociales para el uso de los usuarios, tales como la SUM, el gimnasio, los jardines para niños, piscina, zonas de parrilla y un bar.

PLANTA - 1ER NIVEL
PLANTA - TERRAZA (9NO NIVEL)
PLANTA TÍPICA - 2D0, 4TO, 6TO Y 8VO NIVEL
ELEVACIÓN - AV. ELMER FAUCETT
PLANTA TÍPICA - 3ER, 5TO Y 7MO NIVEL
FLAT
FLAT
ÁREA SOCIAL DE DEPARTAMENTO
BAR - TERRAZA
PISCINA - TERRAZA
PISCINA - TERRAZA

PARQUE BIBLIOTECA LOS OLIVOS 02

2021

Los Olivos - Lima

El proyecto Parque Biblioteca, ubicado en el distrito de Los Olivos, barrio El Algodonal al límite con el distrito de San Martín de Porres, en la Av. Canta Callao. La propuesta nace como idea de regeneración urbana a escala barrial y se plantea como solución a las problemáticas presentes en el distrito, tales como la falta de equipamiento de recreación pública de calidad, la pérdida de flora nativa, la contaminación ambiental, el vandalismo, la inseguridad, la realización de actividades ilícitas, entre otros.

Autor(es):

Joél André Céspedes Espinoza Rosmery Ibeth Cuenca Tenorio

El proyecto consiste de un parque botánico dedicado a la conservación de la diversidad vegetal el cual busca conectar los parques de los lados y generar un recorrido que tiene como remate a la Biblioteca, la cual se encuentra incrustada en el cerro y a su vez está acompañada de un recorrido hacia la cima del cerro, en el cual se genera un mirador hacia el proyecto y el distrito en general.

MASTER PLAN

El proyecto consiste de un parque botánico dedicado a la conservación de la diversidad vegetal el cual busca conectar los parques de los lados y generar un recorrido que tiene como remate a la Biblioteca, la cual se encuentra incrustada en el cerro y a su vez está acompañada de un recorrido hacia la cima del cerro, en el cual se genera un mirador hacia el proyecto y el distrito en general.

ZONAS ELEVADAS
ZONAS HUNDIDAS

ESQUEMA DE VEGETACIÓN

ESQUEMA DE TEXTURA DE PISO

BIBLIOTECA
VISTA PEATONAL - PARQUE BOTÁ
VISTA PEATONAL - PARQUE BOTÁNICO
VISTA PEATONAL - ANDENES

La biblioteca se encuentra como remate de todo el recorrido generado por el parque botánico coronando con una plaza mirador ubicado sobre el techo de la misma biblioteca. De esta manera se le otorga al barrio un equipamiento que lo enriquesca culturalmente y de forma recreativa.

BIBLIOTECA
PLANTA BAJA
PLANTA ALTA
PLOT PLAN - BIBLIOTECA EMPLAZADA
VISTA EXTERIOR - ANDENES
VISTA PEATONAL - PLAZA RECIBIDORA
VISTA PEATONAL - CAFETERÍA
VISTA PEATONAL - PLAZA ELEVADA
VISTA INTERIOR - HALL EN DOBLE ALTURA
VISTA PEATONAL - HALL EN DOBLE ALTURA
VISTA PEATONAL - ESCALERA EN DOBLE ALTURA
VISTA PEATONAL - ESCALERA / ÁREA DE LECTURA

03

CENTRO

DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN TÉCNICA AGRARIA

2023 - 2024

Pisco - Ica

El Proyecto de Centro de Investigación y Capacitación Técnica Agraria está ubicado en la provincia de Pisco, Ica. La presente propuesta nace con el fin de responder a una serie de limitantes que atentan contra el sector agrícola en la región y busca impulsar el desarrollo agrícola de la región al brindar nuevas herramientas e información a la población que practica esta actividad, con el fin de que puedan mejorar su producción y consecuentemente su calidad de vida.

Autor(es):

Joél André Céspedes Espinoza

La propuesta del centro está acompañada de un parque botánico en el cual se busca preservar las especies naturales de la región de Ica e implementar nuevas que se puedan adaptar al clima, además de generar espacios públicos que permitan la recreación de la gente local y visitante. Inspirado en la hoja de parra, el proyecto presente consta de 3 volúmenes con funciones investigación, capacitación y exposición cultural respectivamente, los cuales se diseñaron con estrategias bioclimáticas para garantizar su sustentabilidad.

MASTER PLAN

El proyecto consiste de un parque botánico, tres edificios y un área destianada a campos de cultivo. El parque botánico es de uso público, y se separa por un desnivel de las áreas de cultivos, que son de uso privado. Los 3 volúmenes se encuentran ubicados en el centro del terreno, y ayudan a separar el parque de las áreas de cultivo. Estos edificios cuentan con sistemas sostenibles integrados tales como el techo verde que aportan a mantener un óptimo confort térmico y un sistema de retulización de aguas através de humedales artificiales.

EVOLUCIÓN VOLUMÉTRICA

Ubicación del proyecto sobre el terreno

Programa Arquitectónico

Generación de espacio recibidor (Plaza)

Orientación de volúmenes según asoleamiento y visuales

Cambio de forma a través de una composición cíclica que escala progresivamente

Generación de ductos (patios) para iluminación natural en el interior

Retranqueo de los pisos generando ritmo en las terrazas

Desnivel de terreno como límite perimétrico del terreno

ZONIFICACIÓN

VISTA EXTERIOR - PLAZA CENTRAL
VISTA EXTERIOR - PLAZA CENTRAL
VISTA EXTERIOR - PARQUE BOTÁNICO
VISTA EXTERIOR - PARQUE BOTÁNICO

BLOQUE A - EDIFICIO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto cuenta con un edificio dedicado específicamente a la investigación e innovación en el sector agrícola. Este bloque cuenta con 4 niveles y 2 subniveles en los que desarrollan las funciones correspondientes. El edificio cuenta con 2 patios internos que permiten una óptima ventilación e iluminación natural y que sirven como espacios de recreación para los usuarios.

CORTE LONGITUDINAL

PLANTA PRIMER NIVEL
VISTA INTERIOR - HALL + RECEPCIÓN
VISTA INTERIOR - LABORATORIO TÍPICO
VISTA INTERIOR - COMEDOR
VISTA INTERIOR - SALA DE RECREACIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.