LA CONSOLIDACIĂ“N DE LA CIENCIA La ciencia no es un sistema de enunciados seguros y bien asentados, ni uno que avanzase firmemente hacia un estado final. Nuestra ciencia no es conocimiento (episteme): nunca puede pretender que ha alcanzado la verdad, ni siquiera el sustituto de ĂŠsta que es la probabilidad. Popper
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia La definición de Aristóteles Aristóteles en el siglo IV a.C. definió la ciencia como el conocimiento de las cosas por sus "causas": la causa de algo se determina en función de 4 aspectos de una cosa o fenómeno cuya aprehensión proporciona un conocimiento completo: • • • •
Causa material: responde a la pregunta acerca de qué está hecho, cuál es el componente material de algo. Causa formal: responde a la pregunta acerca de lo que algo es, lo cual se determina en función de sus aspectos universales (género, especie…). Causa eficiente: responde a la pregunta de cómo se ha originado, cuál es el agente o el proceso a partir del cual algo se ha producido. Causa final: responde a la pregunta de para qué es ese algo, cuál es su objeto o finalidad.
Aristóteles piensa que si somos capaces, ante el estudio de un fenómeno, de decir cuál es su composición, su filiación genérica y específica, dónde hay que buscar su origen y qué es lo que cabe esperar de ella, tendremos entonces un conocimiento exhaustivo y total.
Esta concepción de Aristóteles se ha mantenido a lo largo de la historia sólo relativamente: Desde la creación de la física moderna a partir del siglo XVI con Kepler, Galileo y Newton, se ha abandonado el estudio de la causa final y se ha hecho hincapié en la causa eficiente: la ciencia, como conocimiento de los acontecimientos materiales del universo, no se interesa por la finalidad, la materia no tiene un para qué, sus movimientos no persiguen una finalidad. Para la ciencia, lo importante es determinar los procesos que explican la aparición de algún fenómeno, para lo cual hay que llegar a las leyes universales que lo determinan y que permiten predecir sus consecuencias y comportamiento futuro: en suma, a la ciencia lo que le interesa es responder a la pregunta de cómo se produce un fenómeno o suceso y no del sentido o significado del mismo.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia La definición actual Hoy en día se define a la ciencia como un conjunto de conocimientos que se refieren a un mismo fenómeno y que están relacionados entre sí sistemáticamente: La ciencia se compone de hipótesis, leyes y teorías interrelacionadas entre sí acerca de un determinado campo de objetos, ya sean estos entidades ideales (por ejemplo, los números o las figuras geométricas) o bien hechos o fenómenos empíricos (por ejemplo, los fenómenos biológicos, etc.). Hay que diferenciar bien entre los componentes fundamentales del conocimiento científico: • Hipótesis: son suposiciones o conjeturas aún no confirmadas con las que se pretende ofrecer una explicación de los fenómenos. • Leyes: son las hipótesis una vez que se ha confirmado su validez. • Teorías: son conjuntos ordenados de leyes que explican un campo de la realidad.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
Objetivo de la ciencia El objetivo de la ciencia consiste en explicar los fenómenos observados mediante la construcción de teorías: por ello, la ciencia integra en una unidad: • •
Experiencia: proporciona a la ciencia el contacto con la realidad del mundo empírico. Racionalidad: la ciencia construye complejos entramados de hipótesis, leyes y teorías que exigen la puesta en práctica de rigurosos procedimientos matemáticos y deductivos.
La ciencia comienza con la experiencia y desemboca también en ella, pero toda teoría científica posee un ineludible componente deductivo y especulativo, es decir, estrictamente racional.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
Validez de la ciencia La ciencia es siempre algo provisional: Las teorías científicas nunca son definitivas: su validez está condicionada por diversos factores, como, por ejemplo, la tecnología del momento, las creencias y prejuicios, las inversiones económicas que posibilitan la investigación, etc., de modo que si estos cambian, aquéllas también. Las teorías científicas son precisamente eso: teorías que nos sirven para explicar o describir realidades desde ciertos presupuestos, pero no son las realidades mismas. No hay que confundir, por tanto, un conocimiento acerca de la realidad con la realidad de la que es conocimiento: conocimiento no es sinónimo de realidad.
Así, cuando, por ejemplo, los físicos hablan del átomo hay que tener en cuenta que el concepto “átomo”, junto con las leyes y teorías a él asociados, es un modelo teórico con el que interpretamos ciertos sucesos y fenómenos, pero que podría ser cambiado por otro en el momento en que estuviéramos ante la presencia de un suceso para el cual el modelo atómico no ofreciera explicación suficiente. Esto indica que las teorías de la ciencia son modelos, estructuras conceptuales y matemáticas, cuya validez es siempre provisional: valen mientras no haya otro mejor o aceptado más ampliamente.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia Clasificación de las ciencias
Ciencia CIENCIAS FORMALES
Las ciencias se clasifican: A) En función de su objeto de estudio: pueden ser: • Entidades puramente ideales o mentales que no existen como realidades empíricas: como los números, las figuras geométricas o las formas lógicas: Son las CIENCIAS FORMALES • Fenómenos empíricos, hechos o realidades que se dan en la experiencia sensible: Son las CIENCIAS EMPÍRICAS. El estudio de los fenómenos empíricos se divide en dos ramas: •
•
Las ciencias que estudian fenómenos naturales, en cuyo aparecer y sucederse el ser humano no interviene: Son las CIENCIAS DE LA NATURALEZA. Las ciencias que se ocupan de fenómenos en los que el ser humano está de una u otra forma implicado y su influencia ha de tenerse presente en las investigaciones: Son las CIENCIAS HUMANAS.
Lógica, Matemática
NATURALES CIENCIAS EMPÍRICAS
HUMANAS
• Física • Química • Biología • Psicología (?) • Psicología (?) • Sociología • Economía • Política • Historia • Geografía, etc.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
B) En función de los procedimientos de investigación: según los diferentes métodos que utilizan para elaborar sus conocimientos. Cada uno de estos métodos representan modos de razonar, por lo que antes de exponerlos es conveniente saber qué significa razonar y cuáles son los elementos de todo razonamiento: Razonar significa obtener conocimientos nuevos a partir de otros que ya se tienen y que se aceptan como válidos: • •
PREMISAS: son los conocimientos de los que se parte en el razonamiento. CONCLUSIONES: los conocimientos que se obtienen a partir de las premisas.
Razonar, por tanto, consiste en obtener conclusiones a partir de premisas. Ahora bien, tanto las premisas como las conclusiones son proposiciones o enunciados que pueden referirse a un elemento o grupo de elementos dentro de un conjunto o bien a todos y cada uno de los elementos que conforman ese conjunto: • •
En el primer caso tenemos proposiciones particulares. En el segundo proposiciones universales.
Pues bien, distribuyendo estos tipos de proposiciones en las premisas y en las conclusiones obtenemos los tipos básicos de razonamientos: • •
Podemos pasar de premisas particulares a conclusiones universales: RAZONAMIENTO INDUCTIVO. Podemos pasar de premisas universales a conclusiones también universales o bien particulares: RAZONAMIENTO DEDUCTIVO.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia Los métodos Los métodos o procedimientos que las diferentes ciencias usan en sus investigaciones se reducen fundamentalmente a estos grandes tipos: • Método deductivo: método de las ciencias formales. • Método inductivo: es una de las claves de toda metodología científica que busca obtener enunciados universales a partir de la experiencia. • Método hipotético-deductivo: es una combinación de ambos y es utilizado por las ciencias empíricas de la naturaleza que requieren aparato matemático. • Método hermenéutico: consiste en el estudio de los fenómenos con el objetivo de llegar a obtener una interpretación que posibilite su comprensión: es el método propio de las ciencias humanas cuyo objetivo no es llegar a leyes generales sino describir y comprender fenómenos y acontecimientos concretos en lo que tienen de singular y único.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia MÉTODO INDUCTIVO
DEDUCTIVO PRINCIPIOS deducción
generalización
LEY
HECHOS (presente)
PREDICCIONES (futuro)
CONSECUENCIAS
HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO HIPÓTESIS* deducción CONSECUENCIAS
confirmación
contrastación (verificación o falsación) HECHOS *Inventada para explicar hechos problemáticos
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
EL MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Las ciencias experimentales surgen a partir del siglo XVI con la «Revolución Científica» llevada a cabo fundamentalmente por Kepler, Galileo, Descartes y Newton: A partir de entonces el método experimental se generaliza y se considera como el único adecuado para las ciencias de la naturaleza: física, química, biología, medicina, etc. Al método de la ciencia experimental se le conoce hoy con el nombre de MÉTODO HIPOTÉTICO–DEDUCTIVO. Este método es una combinación de inducción y de deducción que permite contrastar las conjeturas explicativas (hipótesis) mediante la realización de pruebas experimentales dotándolas de una cierta seguridad o, al menos, de un cierto control intersubjetivo.
Las etapas del método hipotético deductivo son: A) Observación y planteamiento de un problema: La recogida de datos empíricos se lleva a cabo mediante la observación de hechos espontáneos (como, por ejemplo, en geología) o bien de hechos provocados: observación artificial e intencional (provocada) de un fenómeno que se quiere controlar en ciertas circunstancias dadas (como, por ejemplo, en química). El objetivo de la observación es la medición: se trata de cuantificar y reducir a números y medidas observaciones y experimentos para sí poder luego hacer un tratamiento matemática del fenómeno en cuestión.
Deteccion de un problema
Formulación de una hipótesis explicativa
Deducción de consecuencias observables
Contrastación con la experiencia
Corroboración
Falsación
Aceptación provisional de la hipótesis
Abandono de la hipótesis
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
B) Invención de hipótesis: Formulación de conjeturas y suposiciones que ofrecen una primera explicación del problema planteado. Para que una hipótesis sea aceptable tiene que cumplir varias condiciones: • Contrastabilidad potencial: Las hipótesis deben formularse de tal manera que puedan ser contrastadas: tiene que darse la posibilidad de determinar mediante un experimento si son verdaderas o falsas. Toda hipótesis debe poder sugerir algún tipo de experimento o de medida definida que permita su transformación en ley. Una hipótesis que no se puede contrastar empíricamente no es una hipótesis científica. • Coherencia: las hipótesis no deben, en principio, entrar en contradicción con las leyes establecidas en la propia ciencia o con los conocimientos de otras ciencias aceptados en un momento dado. • Sencillez ("Navaja de Ockham"): La hipótesis debe ser lo más sencilla posible, debe ser fácilmente comunicable y conectarse sin dificultad con otros resultados o leyes científicas.
En la elaboración de hipótesis juega un papel muy relevante la imaginación del científico: las hipótesis no surgen de manera automática a partir de la observación sino que la imaginación o fantasía del científico tiene que “inventar” la conexión entre los datos recogidos para así establecer la regularidad o uniformidad entre los hechos estudiados. El resultado es la consecución de una hipótesis que se presenta en la forma de generalización inductiva a partir de la experiencia: proposición de carácter universal que engloba los datos concretos que se han estudiado. Una vez que tenemos la hipótesis el paso siguiente es contrastarla, hay que verificar su validez: LA CONTRASTACIÓN DE UNA HIPÓTESIS NO SE PUEDE HACER DIRECTAMENTE, SINO INDIRECTAMENTE A TRAVÉS DE LA COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL DE SUS CONSECUENCIAS LÓGICAS:
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia C) Deducción de consecuencias: D) Contrastación experimental: •
•
•
•
Las hipótesis científicas tienen que ser capaces de predecir algún tipo de resultados que nos permita comprobar su veracidad: esto es lo que se llama “deducción de las consecuencias”: de las hipótesis se derivan implicaciones y acontecimientos futuros que antes de la formulación de la hipótesis no podían ser predecibles. En este paso la clave está en la deducción: se trata de determinar a partir de la hipótesis, que tiene un carácter universal, lo que ocurriría en un caso particular si es que fuera correcta. Aquí es donde se sitúa el aspecto matemático de la actividad científica: las previsiones se efectúan a partir de cálculos matemáticos que en algunos campos de la ciencia, como la física de partículas o la teoría de la relatividad, son extremadamente complejos. Con estas predicciones podemos ahora idear una situación experimental donde se pueda decidir si se cumplen o no.
•
•
•
Se trata de establecer procedimientos experimentales y de laboratorio para comprobar las predicciones que se han obtenido deductivamente a partir de las hipótesis: hay que determinar si lo que se esperaba que ocurriera en esas condiciones experimentales ocurre o no. Si el resultado del experimento coincide con las consecuencias previstas, entonces la hipótesis se considera válida y se convierte en ley científica. Si, por el contrario, el resultado es negativo, es decir, si no coincide con lo esperado, entonces la hipótesis se rechaza.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia El problema de la inducción La construcción de hipótesis consiste en el establecimiento de generalizaciones inductivas a partir de la experiencia: Ahora bien, el método inductivo presenta un serio problema, puesto de manifiesto por vez primera por el filósofo escocés David Hume (1711-1776) en el siglo XVIII: los enunciados a los que se llega tienen un carácter general y pretenden ser verdaderos respecto de todos los fenómenos concernidos, no sólo de los ya observados sino también de los no observados. Pero esta pretensión no es aceptable, ya que entre esos fenómenos aún no observados puede haber alguno que niegue la hipótesis y esta posibilidad siempre permanece abierta. ¿Qué valor hay que atribuir, por tanto, a la inducción? • Para Hume, la inducción no es más que una creencia fundada en la expectativa que se genera como consecuencia de la repetición de un fenómeno. • En la moderna filosofía de la ciencia, por ejemplo R. Carnap, H. Reichenbach o K. R. Popper, se aceptan las críticas de Hume y se considera que la inducción sólo arroja resultados probables, de modo que nunca puede decirse que la verdad contenida en una ley científica es absoluta, sino sólo probable.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
Los problemas de la contrastación experimental: Se han propuesto dos formas de contrastación: a) La verificación, defendida por los filósofos de la ciencia agrupados en el "Círculo de Viena", • Los pensadores del Círculo de Viena trataron de encontrar un «criterio de demarcación» para distinguir los enunciados científicos de los que no lo son. • Establecieron que las únicas proposiciones con sentido son o bien las de las ciencias formales, que son puras tautologías, o bien las de las ciencias experimentales cuando son verificables o contrastables mediante la experiencia. • Así, la VERIFICACIÓN se convirtió en el criterio de demarcación: las proposiciones científicas son aquellas que se pueden verificar. • Ahora bien, ¿cuándo se puede decir que una proposición está verificada? Una proposición está verificada si hay observaciones sensibles y públicas que pueden probar su verdad o falsedad.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia b) la falsación, defendida por K. R. Popper: •
• •
•
•
La verificación de una ley supone que ésta es válida universalmente, pero como acabamos de ver esta proyección de lo que ha sido válido en el pasado hacia el futuro es problemática: las leyes son hipótesis que se apoyan en la generalización inductiva y, por tanto, nunca pueden verificarse de modo total. Para salvar de nuevo el problema de la inducción referido ahora a la contrastación experimental de las hipótesis, el filósofo K. R. Popper ideó un nuevo criterio de contrastación: la FALSACIÓN. Según Popper, las hipótesis no se pueden verificar: decir que "Si A entonces B, y tenemos B, luego A" es incorrecto. Pero sí se pueden falsar: "Si A entonces B, y no tenemos B, entonces A es falsa". Se trata de admitir una hipótesis sólo mientras que los hechos no la refuten. La contrastación, por tanto, nunca es definitiva y, en consecuencia, las hipótesis nunca son verdaderas, sino sólo aceptables de momento, poseen sólo un carácter provisional: una ley científica indica que hasta ahora se cumple algo, pero bastaría un sólo caso en que no se cumpliera para tener que abandonar la ley. La falsación no consiste, por tanto, en intentar hacer verdadera una hipótesis, como en la verificación, sino en intentar hacerla falsa: se trata, en suma, de intentar hacer fracasar por todos los medios una hipótesis científica, siendo conscientes de que la superación del fracaso nunca es definitiva: siempre cabe la posibilidad de que una hipótesis, ley o teoría que hayan superado la prueba de falsación puedan en el futuro no superarla, siempre puede haber nuevos hechos o nuevas interpretaciones de hechos que exijan su reformulación o su abandono.
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
EL PROGRESO DE LA CIENCIA Y SUS LÍMITES La ciencia moderna conlleva la afirmación de su progreso ¿Cómo progresa la ciencia? 1. Progreso acumulativo (Bacon, Galileo): aumentando el número de experimentos y observaciones sobre el mundo. 2. Revoluciones científicas (Thomas S. Kuhn): la ciencia es la obra de una “comunidad de científicos” que acepta un “paradigma” común. Si surge un paradigma rival y se opta por él, se produce una revolución científica. 3. Progreso en verosimilitud (Popper, Niiniluoto, Tuomela): las nuevas teorías permiten explicar mejor un mayor número de problemas. ¿Tiene límites su progreso? Los “peligros” de la ciencia El peligro está en la “exclusividad” de la ciencia, no en la ciencia misma. No todo lo que se puede (tecnológicamente) hacer se debe (moralmente) hacer
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
RUPTURA Y CAMBIO
CIENCIA NORMAL
PARADIGMA ACEPTADO
RESOLUCIÓN DE ENIGMAS
PROGRESO ACUMULATIVO
ANOMALÍA
CRISIS
ESTANCAMIENTO
NUEVAS TEORÍAS Y REFORMA DEL PARADIGMA
INCOMPATIBILIDAD DE PARADIGMAS
NUEVO PARADIGMA
INICIO DE UN NUEVO CICLO
CIENCIA REVOLUCIONARIA
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTÍFICAS - KUHN
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
se diferencia del saber ordinario en que es un “saber por qué”
EL SABER CIENTÍFICO (I) La ciencia antigua
Los filósofos griegos sustituyeron los mitos por un saber racional Evoluciona
Platón lo llamó “episteme” (ciencia) Para Aristóteles la ciencia requiere
demostración deductiva necesaria conocimiento de la esencia influyó en la filosofía medieval La ciencia moderna
Abandona la concepción aristotélica por La adopción del mecanicismo La ciencia deriva hacia el fenomenismo
El campo de la ciencia queda limitado a los fenómenos y sus leyes, entendidas éstas como probables (Hume)
FILOSOFÍA I La consolidación de la ciencia
EL SABER CIENTÍFICO (II) Desde la segunda mitad del siglo XIX la ciencia evoluciona por La aparición de las ciencias humanas (historia, geografía, sociología…) El mecanicismo es sustituido por la nueva física que acaba con el determinismo de la antigua física La ciencia actual Se caracteriza por
Estar formulada en un lenguaje riguroso Constituir un conjunto sistemático de enunciados Integrar distintos tipos de acuerdo con una metodología adecuada Poseer coherencia interna y (en las ciencias empíricas) contrastabilidad empírica Poseer objetividad y comunicabilidad Ser susceptible de continua autocorrección