Presocráticos

Page 1

2. El inicio de la Filosofía: Las Escuelas de Jonia. Problema común: ¿Qué es la realidad?

I.E.S. SABINA MORA Departamento de Filosofía Prof.: José Ángel Castaño

2.1. La Escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes. 2.1.1. Problema: ¿qué es la physis? 2.1.2. Solución: las cosas son diversas pero todas tienen un origen común. 2.2. La Escuela Pitagórica: una comunidad científico-religiosa 2.2.1. Relación entre las cosas y los números. 2.2.2. La música celestial y la doctrina sobre el alma. 2.3. La Escuela de Efeso: Heráclito. 2.3.1. Problema: ¿unidad o pluralidad en la physis? ¿sentidos o razón? 2.3.2. Solución: la dialéctica de los contrarios.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (2º Bach.) TEMA 1 – LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: LOS PRESOCRÁTICOS Y SÓCRATES.

3. La madurez de la Filosofía: Escuelas de la Magna Grecia. Problema común: ¿Hay una realidad superior? 3.1. La Escuela de Elea: Jenófanes, Parménides y Zenón. 3.1.1. Problema: ¿qué es el ser? 3.1.2. Solución: el ser es y el no-ser no es. 3.2. La Escuela Pluralista: Empédocles, Anaxágoras y Demócrito. 3.2.1. Problema: ¿cómo es posible la realidad si hay un solo principio? 3.2.2. Solución: hay diferentes principios condicionados por sus estructuras.

ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA 4. La culminación de la Filosofía: La Escuela ateniense

LA FÍSICA PRESOCRÁTICA 1. Introducción: del pensamiento pensamiento filosófico.

pre-filosófico

4.1. Los sofistas 4.1.1. Problema: ¿qué es la virtud? ¿qué significa educar? 4.1.2. Solución: la ley, la virtud es una simple convención social. 4.1.3. Consecuencias: el relativismo cultural. 4.2. Sócrates 4.2.1. Problema: ¿hay valores absolutos? 4.2.2. Solución: el método socrático, la mayéutica o el arte de dialogar. 4.2.3. Sócrates, ¿inventor de la ética? Los valores son eternos.

al

1.1. La minoría de edad de la Humanidad 1.1.1. La explicación mítica de los fenómenos naturales. 1.1.2. La explicación racional de los fenómenos naturales. 1.2. ¿Por qué la filosofía nació en Grecia? 1.2.1. Un contexto favorable para la libertad de pensamiento: la economía, el comercio, la lengua, la situación social y política, la religión, etc. 1.2.2. ¿Qué significa ser filósofo?

1


LA FÍSICA PRESOCRÁTICA

lluvia, salud, vida, truenos etc.

1. Introducción: del pensamiento pre-filosófico al pensamiento filosófico.

El Universo se divide en dos partes bien diferenciadas y jerarquizadas: ▪

1.1. La minoría de edad de la Humanidad. 1.1.1. La explicación mítica de los fenómenos naturales.

¿Qué significa la evolución del mito al logos?

Aquí se ve como a partir de la sucesión de las tres deidades: Urano, Crono, y Zeus, se explica que la clave del orden cósmico radica en el triunfo del Bien sobre el Mal.

Kant denuncia que cuando los hombres o los pueblos se refugian en el oscurantismo, "son menores de edad"1 porque actúan como niños pequeños y aceptan explicaciones gratuitas y fantásticas como si fuesen reales.

Las mitologías, como por ejemplo, la Teogonía y la Cosmología de Hesiodo, ayudan al hombre a hacerse una representación del mundo y de sus orígenes.

Todas las culturas en los inicios de su historia (Mesopotamia, Egipto, los Aztecas, etc...) coinciden en admitir que los fenómenos naturales básicos (la vida, la muerte, las tormentas) dependen de la voluntad divina y de unas fuerzas superiores y extrahumanas, y para explicarlos recurren a narraciones gratuitas mezcladas con elementos sobrenaturales y sagrados (mito). Eran menores de edad.

Las mitologías dan una explicación divina del orden del cosmos a partir del triunfo de unos valores. Por ejemplo, una vez establecido el orden divino, surge el mito de Zeus y Prometeo sobre el origen del hombre. Prometeo3 roba el fuego a los dioses para dárselo a los hombres. Por ello es castigado, ya que con él el hombre -con el fuego- puede acceder a la técnica y a la cultura y así dominar la naturaleza. Otro mito, el de Atlas, que luchó contra Zeus y éste le condenó a soportar el cielo sobre sus espaldas durante toda la eternidad explicaba cómo la Tierra se sostiene en el Universo.

¿Por qué los hombres necesitan los mitos? "En un principio existió realmente el Caos, luego Gea [...], el sombrío Tártaro [...] y Eros, el más bello entre los dioses inmortales. [...] Gea, primeramente, dio a luz al estrellado Urano, semejante a ella misma, para que la protegiera por todas partes, con el fin de ser así asiento seguro para los felices dioses"

Explicación mítica Explica el mundo mediante relatos fantasiosos en los que actúan personajes extraordinarios y extrahumanos. Es gratuito, a veces sagrado y se sitúa en el campo de la fe.

Así cuenta Hesiodo (s. VII a.C.) el origen del mundo en su Teogonía. Estos dioses2 que actúan como los hombres y gobiernan el mundo y de ellos dependen los fenómenos de la naturaleza: 1

la que está arriba del cielo -Urano- es perfecta, es la morada de los dioses y donde se controlan los fenómenos naturales más difíciles de explicar. la que está abajo -Gea, la Tierra- es limitada, mutable, morada de los hombres, animales y cosas.

Los pueblos y las personas han de superar la minoría de edad.

2

Explicación racional Quiere hacer comprensible el mundo mediante explicaciones susceptibles de demostración racional o científica.

Los dioses mitológicos representan seres superiores, fuerzas naturales y, en Grecia, además, fuerzas pre-filosóficas: el Destino, el Azar, la Fortuna, etc. 3

2

El mito de Prometeo significa la rebelión de los hombres contra los dioses.


Y aunque les guía el mismo objetivo -intentar interpretar la naturaleza-, sin embargo, las soluciones que aportan son diversas. Podríamos decir, que son más importantes los problemas que plantean que las soluciones que aportan.

1.1.2. La explicación racional de los fenómenos naturales. Se conoce como presocráticos a un grupo de sabios4 y "científicos naturales" - es decir, estudiosos de la naturaleza o physis- que vivieron antes de Sócrates (s. -IV) vinculados por el afán de explicar el mundo con claves racionales (logos); es decir, observar los fenómenos naturales con los sentidos y la experiencia y, después, con la razón, buscar el orden interno que gobierna los fenómenos naturales y sociales. "Comprender" el mundo significa "ver", y, después, decir lo que "es".

1.2. ¿Por qué la filosofía nació en Grecia? 1.2.1. Un contexto favorable para la libertad de pensamiento: la economía, el comercio, la lengua, la situación social y política, la religión, etc.

Aristóteles llamó a los primeros pensadores filósofos physikoi o physiológoi, porque intentaban encontrar una explicación natural al mundo que los rodeaba. El objeto de su investigación era la naturaleza (physis), de forma que se contraponen a los theológoi, representantes del pensamiento mítico.

La filosofía occidental nació en Grecia alrededor del s.VII a.C. Hay otras "filosofías" con muchos seguidores, como las surgidas en Oriente (budismo, confucionismo, etc.) pero nosotros estudiamos la filosofa griega porque los griegos5 son los padres de nuestra cultura.

La Historia los ha agrupado por escuelas siguiendo criterios geográficos o por características comunes, ya sea de tipo metodológico o conceptual, aunque hay entre ellos diferencias profundas. Curiosamente no se conservan obras suyas y tenemos que fiarnos de fragmentos, especialmente de Platón en su obra Parménides y de Aristóteles en la Metafisica.

Nosotros tenemos raíces griegas: utilizamos palabras griegas: otitis, átomo, física; llevamos nombres griegos: Helena, Ampurias, París, biblioteca, teléfono; y algunas ideas que guían nuestras conductas también son griegas: democracia, ética; y griegas son muchas de las ideas que intentamos vivir: erotismo, hedonismo, democracia, etc.

Según Aristóteles, el nacimiento de la filosofía “es fruto de la admiración”, entendida como "asombro": ¿qué es la vida? ¿y la muerte? ¿qué son los hombres? ¿por qué las cosas cambian? ¿por qué llueve, hay tormentas, o germinan los campos cíclicamente?

En el siglo VII a.C. se producen en Grecia una serie de circunstancias que hacen que el nacimiento de la filosofía no sea obra del azar, sino fruto de la curiosidad y del ansia de saber de todo un pueblo que ha de hacer frente a nuevas necesidades sociales. Entre las más importantes, destacamos:

Intelectualmente, los presocráticos comparten estos presupuestos básicos: a) la realidad nunca puede proceder de la no-realidad; b) la naturaleza es considerada como un todo: con un mismo origen y unas mismas leyes.

5

Los "griegos" eran un conjunto de pueblos que ocuparon parte del Mediterráneo y del Mar Egeo y no solamente el territorio actual, por eso se les considera los "padres de la cultura mediterránea".

4

Sophia, sophos, significan "sabiduría" y "sabio. Hasta el siglo XIX eran sinónimos de "ciencia" y "científico".

3


Situación geográfica: Grecia disfruta de una situación geográfica privilegiada que la convierte en puente entre Oriente y Occidente. Los griegos son grandes comerciantes: viajan hasta Egipto, Mesopotamia, y por todo el Mediterráneo. Y entre negocio y negocio preguntan porque "quieren saber". Su curiosidad es inmensa. Se interesaban por las costumbres, las ideas, las creencias de todos los pueblos con los que se relacionaban. El contacto con otros pueblos propicia comparaciones y contraste de ideas.

La política: Grecia al principio es monárquica (-X), después conoce gobiernos oligárquicos, tiranías (-VII-VI) y por fin, la democracia (-VI-V). El hombre griego vive en la calle. El ágora es plaza pública y mercado pero también parlamento, lugar de diálogo y encuentro entre ciudadanos libres y liberados de los trabajos serviles gracias a los esclavos. Al ágora acuden los forasteros que llegan a Atenas. El reducido tamaño de las polis6, permitía a los hombres -no a las mujeres y niños- discutir en la asamblea las cuestiones políticas y cívicas y exponer su opinión (parresía).

La religión: a diferencia de otras religiones primitivas como la egipcia y la mesopotámica, no existe en la religión griega ni jerarquía sacerdotal, ni dogmas, ni ritos y los sacerdotes no representan ninguna divinidad en la tierra. La mitología griega es magnífica pero sólo imaginativa y poética con unos dioses humanizados, con virtudes y defectos. Sus dioses son una "re-creación" de Homero y Hesiodo a partir de tradiciones populares. Pero el hombre griego, a la par que en estos dioses, cree en fuerzas conceptuales que son las auténticas rectoras de los hombres y que están por encima de la voluntad de los mismos dioses: la Moira que es el

Destino o la Necesidad, y la Ate o ceguera del espíritu. Y son, precisamente, estos conceptos los que facilitan la creación del pensamiento prefilosófico y abstracto con los que se nutre la filosofa y le sirven para explicar el mundo con conceptos similares: arché, logos, nous, etc. ▪

6

Grecia -entonces conocida como Hélade- estaba formada por una península, numerosas islas y algunas colonias repartidas por todo el Mediterráneo y el Mar Egeo. Formaban estados o polis autónomos pero compartían: el idioma, la moneda y la tradición cultural.

4

La lengua griega: para el desarrollo del pensamiento abstracto o filosófico resultó fundamental la adopción del alfabeto fenicio por parte de los griegos, que modifica la antigua escritura silábica dotándola de vocales que permitía escribir tal como se hablaba. La escritura fonética permitió una mayor difusión de las ideas: desde las palabras cotidianas el hombre griego accede a un mundo de pensamiento más puro y abstracto; por ejemplo, un término como "logos", significa primero "palabra", "discurso" y de ahí pasará a designar la "razón o la inteligencia". Del mismo modo "mito" quiere decir también "palabra", "narración", pero a partir del s. V se especializa con el sentido peyorativo de "fabulación", y se opone por primera vez a "logos". Esta nueva escritura, - a diferencia de la escritura jeroglífica o cuneiforme que eran criptográficas o secretas y para uso exclusivo de los escribas y sacerdotes pertenece a todos y el pueblo empieza a leer y a escribir. Y aún hay otro factor: la introducción en el lenguaje griego del artículo neutro "tó" permite la sustantivación ("lo" húmedo, "lo" seco, "lo" indeterminado, etc...) lo que facilita el paso a la abstracción. Es decir, pasarnos del pensamiento concreto, "Me gusta Margarita porque es bella" al pensamiento abstracto, "Me gusta lo bello"


realidad. - Para Parménides, la Filosofía era un método o camino para llegar a la Verdad. Para Heráclito era la expresión del orden universal, del Logos. Los pensadores educadores se ocupan, principalmente, del hombre y de la sociedad, de los ideales éticos y educativos. Entienden la Filosofía como forma de perfeccionamiento del hombre.

1.2.2. ¿Qué significa ser filósofo? Según Aristóteles, Tales fue el primer filósofo: Pitágoras fue el primero que se autodenominó "filósofo". Esta palabra, curiosamente hasta el siglo pasado, se identificaba con ciencia y los sabios eran filósofos y científicos. Si nos centramos en los presocráticos, no hay que pensar en un grupo homogéneo, pues todos ellos, además de "pensadores" presentan todos diversos matices diferenciadores. Sintetizando encontraríamos estos grupos: ▪

2. El inicio de la Filosofía: Las Escuelas de Jonia. Problema común: ¿Qué es la realidad? 2.1. La Escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes.

Los pensadores científicos, -los jónicos y pluralistasson científicos e inventores (geómetras, matemáticos, ingenieros, etc.) pero también pensadores. Para ellos la Filosofía se caracteriza por su utilidad práctica para explicar la physis. Los pensadores místicos, -los pitagóricos- son buenos matemáticos y astrónomos, pero introducen elementos irracionales o místicos: por ejemplo, los números son sagrados. La Filosofía es poder sobre la naturaleza. Los pensadores metafísicos, -que desdoblan la

Jonia7 está situada al este del Mediterráneo y Asia Menor. Su capital era Mileto y gozaba de una situación privilegiada: era el puente natural entre Oriente y Occidente. Entre los siglos VII y VI a. C., época de las grandes colonizaciones, se convirtió en un excelente centro comercial que necesitaba hombres cualificados 7

Las Escuelas de Jonia están formadas por la Escuela de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes y la Escuela de Efeso: Heráclito.

5


para resolver problemas tecnológicos concretos: construir puentes y caminos, conocer fenómenos atmosféricos, etc.

teorema de Tales- y realizó importantes observaciones útiles para la navegación. Concibió la Tierra -cosmología-como un disco plano que flotaba en el agua del Océano sin necesidad de un zócalo en que apoyarse en contra de lo que defendía el poeta Homero.

Los tres milesios se conocen como "los filósofos físicos" o physikoi8 porque querían explicar la physis9 -o naturaleza, es decir, "aquello que nace"- buscando regularidades o leyes necesarias que gobernasen los fenómenos naturales.

Según Aristóteles, los puntos fundamentales de su especulación fueron: ▪

Los postulados básicos en que se fundamenta su pensamiento son: ▪

La realidad no puede proceder de la no-realidad: "nada nace ni nada llega a aniquilarse". Es decir, la physis ha de tener su origen en sí misma (explicación racional) y hay que excluir, por tanto, las fuerzas ajenas a ella (explicación mítica).

La naturaleza es considerada como un todo: todo tiene el mismo origen y se rige por las mismas leyes, el arché.

Admitían un primer principio o arché, común a todos los seres, del cual nacen y al cual vuelven cuando mueren.

El agua es el principio -arché- subyacente en la generación de todas las cosas y en sus cambios. El agua puede transformarse en otros elementos y está presente en todos los fenómenos climáticos. Esta tesis le convierte en el iniciador de la explicación naturalista y racional del universo. De la observación de los imanes dedujo la existencia de una fuerza interna que da vida (alma) a las cosas. Es lo que llamamos hylozoismo. Por eso sostuvo la afirmación de que las cosas que integran la naturaleza están dotadas de un poder animador.

Anaximandro de Mileto (585-524 a.C.)

Las características del arché son: uno, único, material y corpóreo, espacial, mutable y eterno.

Sabemos que escribió un libro en prosa, del que sólo se conserva un fragmento; que trazó un mapa terrestre, que construyó una esfera celeste y que elaboró la primera afirmación explícita del orden general que preside todos los fenómenos. El origen de todas las cosas era, para él, una realidad unitaria que subsiste por debajo de los cambios y que denominó "apeiron" (indeterminado, indefinido, indiferente, infinito, ilimitado") porque la generación y la corrupción son incesantes.

Tales de Mileto, "el primer filósofo" (624-546 a.C.) Tales fue uno de los Siete Sabios de Grecia y es el primer filósofo. Aportó un nuevo tipo de saber. Se dice que predijo el eclipse solar del 585 a. C., que desvió un río, resolvió teoremas matemáticos -

Intuyó el evolucionismo o transformación de unas especies vivas en otras (los hombres vienen de los peces).

8

Son physikoi -sabios de la naturaleza- que se enfrentan a los thelogoi defensores de los mitos-. 9

En su Cosmología, apoyada en el geocentrismo del universo, habló de la existencia de una necesidad que encadena todos los acontecimientos y que obliga a una cíclica destrucción y renovación

El problema que tratan: ¿qué es y cómo funciona la realidad o la physis?

6


en el universo. Consideró la Tierra de forma cilíndrica, aplastada, manteniéndose por sí misma en el centro de la esfera rotatoria de las estrellas fijas. El proceso omnigenerador será eternamente cíclico y todos los fenómenos cósmicos serán interdependientes.

2.2. La Escuela Pitagórica: una comunidad científico-religiosa 2.2.1. Relación entre las cosas y los números.

Anaxímenes de Mileto (586-525 a.C.)

Pitágoras es, sin duda, uno de los presocráticos más interesantes y populares. Era científico, matemático, pensador -fue el primero que se llamó a sí mismo filósofo-, maestro excéntrico con gran número de seguidores. Todo un genio.

Apenas hay noticias sobre su vida. Solucionó el problema de cómo un solo elemento puede producir realidades contrarias recurriendo al aire que es el principio y fin absoluto de todo lo que existe, por su eterno movimiento y por su identificación con la divinidad y al cual caracterizó sensiblemente, a diferencia del apeiron de Anaximandro.

Pitágoras nació en Samos, aproximadamente a principios del s. VI a. C., y de allí huyó, a los cuarenta años por dos motivos: porque llegó al poder el tirano Polícrates y porque los persas amenazaban con invadir Grecia oriental, donde se encontraba Samos. Después de un viaje por Egipto, se estableció en Crotona, que formaba parte de la Magna Grecia.

Como Tales, en su Cosmología, considera que la Tierra es plana, pero él la hace flotar en el aire. El sol gira sobre la tierra en un plano horizontal.

Los pitagóricos constituían una secta de gran nivel filosóficocientífico, pero marcada por una excesiva rigidez y extravagancia: controlaban la comida y las relaciones sexuales, exigían estudio y silencio, examen de conciencia diario y secretismo. Practicaban cultos órficos y defendían de manera exacerbada la creencia en la transmigración de las almas (entre plantas, animales y personas). Pese a ello, adquirió un gran prestigio y popularidad, al mismo tiempo que creó recelos y antipatías por parte de la población, ya que sospechaban que sus anhelos científico-matemáticos escondían intereses políticos.

¿Qué aportan a la historia del pensamiento? ▪

▪ ▪

La Historia del Pensamiento reconoce a estos pensadores el mérito de haber sido los primeros en superar la explicación mítica de los fenómenos sustituyéndola por una explicación racional. Constituyen el primer intento de explicar la physis sin recurrir a fuerzas suprahumanas. Representan el primer intento para encontrar las leyes necesarias y uniformes que rigen la naturaleza. Si bien son importantes y curiosas sus aportaciones científicas, en filosofía no destacan tanto las soluciones que aportan como el planteamiento de nuevos problemas: consideran el mundo como fruto de una interacción de fuerzas y elementos naturales.

La matemática tiene dos vertientes: una práctica, -la aritmética del mercado- y otra, la geometría, que permite hacer razonamientos abstractos y deductivos, operaciones mentales muy valoradas por los griegos porque creían que con ellas llegaban a un mundo puro, incontaminado, sólo accesible para las mentes privilegiadas. La aritmética griega estaba poco considerada porque además de ser muy limitada -no operaban con números sino con letras-, era utilizada en los mercados y en la vida cotidiana: -contar, medir- y ¡hasta los esclavos la utilizaban!-. Así será considerada hasta que los árabes -siglo XII- introduzcan en Europa los números hindúes y el cero, que permiten hacer operaciones deductivas (trigonometría).

7


La geometría, sin embargo, era considerada muy noble y un modelo de conocimiento perfecto. Con la geometría todo quedaba encajado. Si se repite el teorema de Pitágoras se comprueba cómo, a partir de una afirmación inicial, se llega a deducir todos sus contenidos sin necesidad de ensuciarse las manos, sólo operando con la razón. Platón llega a mitificarla tanto que, en la puerta de su Academia, escribe: "que no entre quien no sepa geometría".

dos, tres y cinco no; siempre existirán. La matemática queda elevada al nivel de la divinidad. Sólo los privilegiados, como Pitágoras y sus seguidores, son capaces de ascender a la verdad matemática. El hombre místico capta -con una especie de discurso irracional y de una manera intuitiva- aspectos puros e ideales de la realidad -no demostrables ni científica ni racionalmente- y que comportan unos poderes casi mágicos. Esto les llevó a despreciar a la plebe, de modo que algunos de sus descubrimientos fueron escondidos a las personas ajenas a su secta (la relación de del número p -la circunferencia respecto al diámetro-; el descubrimiento de los números irracionales, etc.).

Pitágoras introduce un nuevo elemento en las matemáticas: la mística. Según él, la realidad es perfecta y esconde poderes superiores sólo cognoscibles por mentes privilegiadas. Las matemáticas son la puerta de esta nueva realidad y por ello elevará los números a una categoría superior a la de las restantes cosas materiales: los números son entidades y almas, están dotados de espacio (es decir, participan de la geometría), por eso son el arché. Son simbólicos y poderosos, con capacidad de actuar sobre el resto de la realidad.

Todo ello ha provocado, a lo largo de la historia, la práctica criptográfica de la matemática, como en el caso de los constructores de catedrales góticas, que dejaron símbolos matemáticos secretos grabados en la piedra de las catedrales, los misterios de los masones, etc.

Para justificar esta tesis, da razones lógicas, abstractas e incluso místicas, que pueden parecernos curiosas desde nuestra óptica, pero que tienen cierta justificación en el campo de la pura abstracción.

2.2.2. La música celestial y la doctrina sobre el alma.

a) Los números son proporción. El concepto de orden y armonía siempre está presente entre los griegos. El peor de los pecados era la hybris, -el exceso, el desorden-. Los números rigen las proporciones estéticas (el canon de belleza, el número áureo); la salud y la vida son proporción (la dieta, los excesos se pagan, etc.). b) Los números explican la realidad. Las cosas son combinaciones numéricas o geométricas. Los números permiten explicar la realidad. Un ser que no se puede expresar en números o figuras ya no es, según los pitagóricos, un ser. c) Los números están por encima de las cosas. Las cosas son materiales y se corrompen. Los números son inmateriales y eternos. Por ejemplo, si tenemos dos sillas, tres mesas y cinco libros, y un día el fuego los destruye, las sillas, las mesas y los libros perecerán, pero los números

Explica la leyenda que, un día, Pitágoras observando como el martillo del herrero, al golpear sobre un yunque, producía sonidos graves y agudos, todos ellos armoniosos, dedujo que la música se puede explicar por la aplicación de ciertas relaciones numéricas. Otros biógrafos afirman que este descubrimiento surgió al medir la relación entre la longitud de las cuerdas de un instrumento musical (la lira). Sea como fuera, Pitágoras acababa de formular una de las primeras leyes físicas, al establecer la relación entre dos fenómenos, -golpe y sonido-. Toda la obra de Pitágoras consistirá en buscar estas relaciones, convencido de que todas las cosas pueden explicarse a base de relaciones. De aquí su "devoción" por los números10.

10

" Te lo juro por la tetractys" Los pitagóricos hacían los juramentos sobre esta figura que era la suma de los cuatro primeros números naturales: 1 + 2 + 3 + 4. La suma de todos ellos es 10, el

8


El descubrimiento de la relación entre la longitud de la cuerda y el tono llevó a Pitágoras a construir una teoría del universo en la que todo estaba ligado, encajado y armonizado. Todo el universo, se movía con orden y producía una melodía celestial que los; hombres vulgares no podían escuchar, era un privilegio de los iniciados.

¿Qué aportan a la Historia del Pensamiento y de la Ciencia? Los pitagóricos dejaron una fuerte huella en la matemática y en la filosofía. Son precursores del dualismo (cuerpo/alma, materia/espíritu, tierra/cielo) que hará vivir a la Humanidad, durante largos siglos, ausente de la realidad.

El universo estaba constituido por nueve esferas (la esfera era para ellos la más perfecta de todas las figuras): en el centro había un gran fuego o espejo inmenso que concentraba el calor y que permitía explicar los fenómenos atmosféricos. El resto de esferas eran los cinco planetas conocidos (Saturno, Júpiter, Marte, Venus y Mercurio), el Sol, la Luna y la Tierra.

▪ ▪

Como que el número perfecto de los pitagóricos era el 10, había que adaptar la realidad a sus ideas e inventar, por exigencias de la razón mística, un décimo planeta que llamaron anti-tierra, invisible por estar situado en la cara de la Tierra opuesta a la que habitamos nosotros, y que permitía explicar los eclipses de Luna.

Los pitagóricos defendían el dualismo: el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo es mortal e impuro y vive esclavizado por sus necesidades materiales (comer, sexo, higiene...) El alma, la parte pura, está destinada a conocer y saber pero vive, temporalmente, aprisionada por el cuerpo.

Creían que las almas tenían una naturaleza semejante a la de los números de que provenían y que, por tanto, eran inmateriales e inmortales. Pero sólo las almas perfectas conseguían esta inmortalidad. Las imperfectas estaban condenadas a continuas reencarnaciones - metempsicosis- en plantas, animales o personas, y sólo unas pocas, que se habían purificado en su existencia mortal, volvían a su origen divino.

La aritmosofía: los números son entidades simbólicas con un poder mágico. La matemática se convierte en una ciencia criptográfica sólo para élites. La concepción mística del universo que repercutió negativamente en el desarrollo de la ciencia. La realidad física debía adecuarse a la realidad matemática. La creencia en la inmortalidad del alma, su transmigración y la repetición cíclica de los acontecimientos. El primer sistema hipotético-deductivo de las matemáticas, en el cual todo queda demostrado a partir de unos axiomas. Pitágoras prepara el idealismo platónico. Platón acepta la inmortalidad del alma y la admiración de los números como entidades superiores y modélicas de las que participa la realidad material. El razonamiento matemático -la dianoia- es el penúltimo escalón para alcanzarla "ciencia" (dialéctica). Algunos racionalistas modernos (Descartes, Spinoza) comparten el intento de demostrarlo todo -incluso la ética- deductivamente "a la manera de los matemáticos". Los científicos valoran el rigor y la exactitud matemática: Galileo afirmó que "la naturaleza se encuentra escrita en lenguaje matemático" y "se puede leer con el compás".

2.3. La Escuela de Éfeso: Heráclito. Heráclito (546-480 a.C.) nació en Éfeso, una pequeña ciudad de la Grecia Jónica. Perteneció a una familia aristocrática. Amante de la soledad y de las montañas desérticas, adquirió renombre por su

famoso tetractys, el número pitagórico sagrado por excelencia.

9


carácter introvertido y despectivo con la plebe. A pesar de que algunos autores le atribuyen un libro Sobre la Naturaleza (en que trataba del universo, la política y los dioses) sólo se conservan breves fragmentos escritos en forma de aforismos lapidarios pensamientos cortos y enigmáticos-, con un lenguaje ambiguo que ha hecho que se le conozca como el "oscuro".

fundamentalmente: a) todo cambio se produce entre dos opuestos. b) la unidad, o manifestación de la Razón, consiste en la tensa armonía de contrarios. c) todo debe cambiar para mantener el equilibrio total del cosmos.

Heráclito encuentra que la realidad presenta una doble vertiente: El arché heracliano se manifiesta de dos maneras: ▪ ▪

los sentidos nos muestran que las cosas están en continuo movimiento. la razón nos muestra que -a pesar de los cambios- algo permanece siempre.

Para conciliar estos dos aspectos aporta una solución brillante: la realidad es dialéctica, es decir, está regida por una eterna lucha de contrarios (panta rei).11

El arché de Heráclito no es un principio material -agua, aire, etcsino esa capacidad de cambio que hay en las cosas y que él llama el "devenir". Pero, aunque todo cambie, no reina el caos en la naturaleza porque todo está gobernado por una fuerza o razón interna que él llama Logos o Razón Universal; y es esa omnipresencia lo que justifica que se considere al logos "lo divino".

en la physis es el fuego, pero no como "principio" inicial de la naturaleza sino como elemento fundamental del eterno devenir. El fuego es el origen, término y principio material constante de la naturaleza; el sustrato material permanente en todos los cambios, -una cosa se destruye con el fuego pero genera otra de nueva-. en la sociedad, la guerra posibilita los cambios "hoy te hace rey y mañana, esclavo",

Y, por primera vez en la Historia de la Filosofla, el hombre es tema de reflexión. El hombre, según él, participa del Logos Universal porque la Razón humana individual es también parte del logos. Al conocer las leyes de la naturaleza, conoce, también, las leyes que han de regir su propia conducta, regida por la Justicia y la Verdad. Heráclito representa, pues, una primera aproximación a una ética intelectualista. La conducta del sabio se define por su sobriedad ascética, por una autonomía responsable respecto a normas aceptadas acríticamente por la tradición. Acorde con su teoría del cambio entre contrarios, rechaza la división bien/mal como criterio moral, porque no puede existir mal en una naturaleza que participa del logos que es el valor supremo. Sólo, aquellos que carecen del recto conocimiento pueden llegar a confundir bien y el mal.

Las características del devenir son: es universal, eterno y principio de unidad. Heráclito ofrece una interpretación renovadora y más definida de la physis que los milesios, al otorgar a la naturaleza una estructura racional, y una explicación del origen y mecanismo de transformación del universo basada en constante movimiento ("no podemos bañarnos dos veces en el mismo río"). Con ello formula una teoría de los opuestos12 que defiende, 11

"Nada es, todo fluye" (panca rei), "como el río que nunca lleva la misma agua". religiones orientales hablan del Yin y del Yang, -afirmación y negación de fuerzas en equilibrio que no se oponen sino que se complementan.

12

La idea de la oposición entre contrarios estaba presente en las culturas primitivas. En Mesopotamia adoraban a Zaratustra, dios del bien y del mal y las

10


Influencias en la historia del pensamiento

Jenófanes de Colofón [570-480 a.C.]

Heráclito es uno de los pensadores que más ha influido en la Historia de todo el pensamiento, despertando reacciones contrarias o a favor, pero siempre encendidas.

Jenófanes fue tal vez un jónico exiliado en Sicilia donde, según cuenta la tradición, fundó la escuela eleática. Sacude sin vacilar las costumbres griegas más arraigadas: la sobreestimación del atletismo y de las carreras de carros, los exagerados honores que reciben los ganadores,... y defiende una nueva educación, “pues, nuestra sabiduría en verdad, es más noble que la fuerza del hombre y del caballo”.

A favor de Heráclito están los pensadores relativistas; los que creen en posturas vitalistas y dinámicas: los sofistas y las filosofías cíclicas, Nietzsche y su teoría del Eterno Retorno, Hegel con su dialéctica y el Materialismo Histórico de Engels y Marx. Y en contra, estarían todos aquellos que aceptan una realidad o valores estables: Parménides, Zenón, Platón y todo el pensamiento racionalista.

Critica, fundamentalmente, el antropomorfismo religioso presente en la religión griega; niega que los dioses nazcan tal como afirman los relatos míticos. Condena sin restricciones la mántica -artes adivinatorias- y el juramento. Contrapone a la religión popular un Dios único, presentando por primera vez la idea de la inmanencia de la divinidad en el mundo.

3. La madurez de la Filosofía: Escuelas de la Magna Grecia. Problema común: ¿Hay una realidad superior?

Parménides de Elea, el inventor de la Lógica [540-470 a.C.] Parménides perteneció a una familia aristocrática, intervino en la política de su ciudad natal dictando algunas leyes, fue un hombre de buenas costumbres y estimado por su conciudadanos. Dada la proximidad geográfica de Crotona, sede de los pitagóricos, algunos creen que fue influenciado por esta escuela. Concibió la filosofía como un método o camino para llegar a la Verdad.

3.1. La Escuela de Elea: Jenófanes, Parménides y Zenón. Durante los siglos VI y V –a.C. se desarrolló en el Sur de Italia, la escuela filosófica de Elea, formada principalmente por emigrantes de la Jonia que huían de las invasiones bárbaras. El problema que les ocupa es explicar racionalmente el movimiento y resolver la problemática sentidos/razón. Solución que aportan: Su lógica -rigorosamente racional- les obliga a negar la posibilidad del cambio metafísico (Parménides) y del cambio físico (Zenón).

Relacionó conceptos abstractos sin referencia a objetos materiales, por lo cual se le considera el primer pensador metafísico. Participa -pero oponiéndose- en la discusión iniciada por Heráclito sobre la realidad: ▪ ▪

11

si nos fiamos de los sentidos, parece que ésta es múltiple; pero si hacemos caso a la razón -es decir, de la lógica-"sólo" puede ser una.


La tesis del devenir nos llevaría a aceptar cosas contrarias: las cosas son y no son al mismo tiempo, y eso es absurdo porque viola el principio de contradicción. Por tanto, opta por la radicalidad: si los sentidos son subjetivos y particulares, dejémoslos y acojámonos a la razón que nos permite hablar de verdades universales. La conclusión a la que llega Parménides se podría resumir en dos tesis que, de tan evidentes, parecen dos auténticas perogrulladas: ▪ ▪

II. La Vía de la Verdad o del Ser La diosa le expone los posibles caminos de acceso al conocimiento de la realidad14: ▪ ▪

primera: el ser, es, segunda: el no ser, no es.

una vía errónea, que sigue la mayoría de los hombres (vía de la opinión), y otra que conduce a la Verdad “bien redonda” (vía del Ser).

Es decir, hay un conocimiento falso, o insuficiente por que sólo sirve para uso individual; No es lo mismo decir "tengo frío" que "hace frío", que es un conocimiento verdadero porque es universal -sirve para todos - y que se da cuando hablamos de las cualidades de una cosa. Este conocimiento lo proporciona la razón. Si somos lógicos y no queremos contradecirnos, hemos de aceptar que sólo es científico el segundo.

Es decir: el ser no puede dejar de ser; el no-ser no puede llegar a ser. Afirma, por tanto, la unidad del Ser13, que lo caracteriza como único, homogéneo, finito, esférico, ingénito e imperecedero e "inmóvil en los límites de poderosas cadenas". Explicación de su teoría: El Poema de Parménides

En esta segunda parte del poema habla de la Vía de la Verdad: de lo que es, es decir, del ser y de sus atributos.

Parménides escribió un Poema en hexámetros épicos, bastante bien conservado y con una estructura lógica clara y contundente.

a) Parménides afirma rotundamente que la realidad es. Esta es la primera y única premisa aceptada por nuestra razón, según Parménides. Con esta afirmación acaba de nacer la Ontología, la ciencia o teoría del Ser. Todo lo que es pensable es real, y todo lo real es pensable, y, por tanto, sólo lo real es expresable. b) La vía de la Verdad -el ser es-, hace imposible que el noser, sea.

Estableció tres vías, aunque solo dos eran practicables: la Vía de la Verdad o del Ser y la Vía de la Opinión. El Poema consta de tres partes sólidamente trabadas: I. El Proemio o introducción Se conserva íntegro. Aquí explica, metafóricamente, cómo fue escogido por una diosa -de la que no revela su nombre-. y, posteriormente, fue conducido por unas yeguas hasta la morada celestial, donde le fue revelado el camino de la Verdad que, más tarde, habrá de transmitir a los demás mortales: "Voy a contarte las únicas vías de investigación" ...

III. La vía de la Opinión o de los sentidos a) Es falsa porque en ella se confunden el ser y el no ser. b) Los hombres, arrastrados por la costumbre y fiándose del 14

Hay tres tesis sobre el conocimiento humano que perviven en toda la Historia de la Filosofía 1. Empirismo: sólo podemos fiarnos de los sentidos o experiencia. 2. Racionalismo: sólo podemos fiarnos de la razón. 3. Idealismo: la razón llega a una realidad superior.

13

El ser de Heráclito es ligero, dinámico, frágil y arriesgado. El ser de Parménides es robusto, estático, inmóvil y seguro. ¿Son dos concepciones distintas y dos maneras opuestas de ver la vida?

12


testimonio de los sentidos, confunden la realidad con los "nombres" puestos arbitrariamente para designar los aspectos fugaces de las cosas. Les llama "bicéfalos" -dos cabezas- porque en su mente hay la doble creencia de que "el ser y el no ser, son posibles"

¿Qué aportan a la Historia del Pensamiento? ▪ ▪

Lingüísticamente, la obra de Parménides es importante por la transposición del plano verbal al plano ontológico (suponiendo que el uso del verbo "es" significa que hay algo en las cosas que debe ser denominado "lo ente"). Según Parménides, usamos el verbo "ser" porque todo está constituido por una estructura radical, "lo ente", o porque todo tiene "entidad".

▪ ▪

A nivel lógico el poema tiene la virtud de estar perfectamente trabado siguiendo la estructura de los dilemas: el ser, es o no es. Utilizando la lógica y las tablas de verdad de las disyuntivas, hay que aceptar sólo una parte del dilema y excluir la otra.

La Teoría de las Ideas de Platón postula un mundo con las mismas características del ser de Parménides. La Cosmología aristotélica divide el Universo en dos mundos, el mundo sublunar y el mundo supralunar. En este último presenta los mismos rasgos que el ser parmenídeo. Con la Filosofía de estos dos pensadores el dualismo perfección/imperfección se convertirá en el modelo de pensamiento de la tradición cultural occidental. Jenófanes inicia la crítica del antropomorfismo religioso. Parménides introduce un esquema lógico-deductivo, del principio de identidad y del principio de no-contradicción, por lo cual se le considera el "inventor" de la Lógica. Zenón es el primero que utiliza la reducción al absurdo como forma de argumentación lógica. Se le considera precursor de la sofística en cuanto fundador de la Erística “el arte de discutir con todo tipo de argumentos”.

Zenón de Elea (490-430 a.C.) 3.2. La Escuela Demócrito.

Discípulo de Parménides, fue más allá de su maestro. Si éste había sido prudente y había dejado la polémica sentidos-razón en el campo de la razón o plano lógico, Zenón trasladó la disputa al plano de la realidad, llegando a la sorprendente conclusión de que la pluralidad y el movimiento no existen.

Pluralista:

Empédocles,

Anaxágoras

y

Se conocen como pluralistas a aquellos pensadores que aceptaban que los principios físicos o son múltiples, en contra de los presocráticos anteriores. Según ellos, hay una materia primera que no cambia y que está compuesta de elementos diversos, -archai- de forma que la realidad es sólo el resultado de las distintas combinaciones de estos elementos y las diferencias son debidas a los distintos cambios de la estructura primera. Para ellos es imposible que la pluralidad de las cosas existentes proceda de una unidad originaria.

Zenón parte de la tesis pitagórica de que el espacio y el tiempo son infinitamente divisibles, por tanto, superiores a la capacidad humana. Para ello utilizó sus famosas aporías o argumentos sin salida. Se fundamentan en el principio de contradicción -una cosa no puede ser y no ser a la vez- y, teóricamente, son incuestionables, porque supondría aceptar el absurdo; pero, en la realidad hay elementos que contradicen sus planteamientos.

13


Quizás uno de sus principales méritos fue el de haber introducido la filosofía en Atenas en donde fue condenado por su ateísmo

Empédocles de Agrigento (483-430 a.C.) Como científico demostró que el aire ocupa un lugar en el espacio; intuyó la existencia de la fuerza centrífuga; afirmó que las plantas tienen sexo, que la Luna brilla porque se refleja en ella la luz del Sol, que ésta necesita tiempo para propagarse, y que los eclipses se producen porque los astros se interponen entre sí.

Coincide con Empédocles en afirmar la dificultad de alcanzar la verdad a causa de la debilidad de los sentidos y también en afirmar que no hay nacimiento ni muerte, sino únicamente nuevas mezclas y transformaciones de un todo igual a sí mismo, que consiste en una masa caótica en la que se mezclan todos los elementos de las cosas. Esa masa se mueve por un principio dinámico que es la Mente (Nous), "el pensamiento" que conduce a la unidad.

En el plano filosófico cabe atribuirle el mérito de concluir la polémica sentidos/razón. Según él, las dos posturas cometían el mismo error: admitir la presencia de un único elemento. Su solución es salomónica: hay cuatro elementos que no cambian, pero el resto de cosas, sí.

Demócrito de Abdera (460-370 a.C.) Fue el primero en considerar que el primer principio de todas las cosas no es un solo elemento, sino cuatro elementos pasivos: tierra, aire, agua y fuego y dos principios agentes: el Amor y el Odio. Considera que el aire como una sustancia material. Tierra, Agua y Aire representan la materia en sus estados sólido, líquido y gaseoso; la adición del Fuego permite explicar las diferencias de temperatura.

Demócrito era de la isla de Abdera cuyos habitantes tenían fama de ser pocos serios y algo simplones. Sabemos poco de su vida. Cuentan que destacó en matemáticas, física y que le encantaba viajar movido por una curiosidad sin límites, visitó Egipto, Mesopotamia y llegó hasta la India, porqué decía, "prefiero encontrar un teorema que ser rey de Persia". Era contemporáneo de Sócrates y aunque coincidieron en Atenas, no se conocieron.

Para Empédocles, el conocimiento sensible es válido en cuanto supone una cierta armonía fruto de la lucha del Amor para reconquistar la unidad. Este vínculo de armonía (que supone una momentánea victoria del Amor sobre el Odio) constituirá el fundamento de los seres vivientes y, al mismo tiempo, el fundamento de todo acto cognoscitivo en cuanto a la tendencia de unión de lo semejante con lo semejante.

Ofrece una solución materialista -y pre-científica- al problema de lo Uno y lo Múltiple, unificando el concepto de materia y haciendo depender las cualidades sensibles de diversas combinaciones de átomos. El universo está constituido por dos elementos que son lo lleno y lo vacío, lo lleno es el ser y lo vacío es el "no-ser" que permite el movimiento. Lo lleno está compuesto por á-tomos o partículas "indivisibles" que son los elementos últimos de la materia. Los átomos "son todos iguales en su composición pero diferentes en peso, forma y tamaño". Se unen entre sí y forman todas las posibles formas de vida y de ser.

Anaxágoras de Clazomene (499-428 a.C.) Tuvo una formación jonia, por lo que sus teorías tienen carácter empírico. Anaxágoras avanzó con respecto a Empédocles al considerar que el número de elementos es ilimitado y que Aristóteles después llamará "homeomerías" o semillas que son el origen de las cosas, "todo es resultado de la mezcla y partición."

Hay pues, una sola y única realidad (monismo materialista)

14


Son todos extranjeros en Atenas, eruditos, con una cultura enciclopédica. No pueden intervenir directamente en política porque son extranjeros- pero sí que lo hacen formando15 en sus escuelas a "la elite" que ocupará los cargos de la ciudad; cobran por enseñar la areté, defienden un relativismo moral y legal, "nada es importante", consideran la retórica y la oratoria como omnipotentes: son útiles para defender la doble argumentación. Se les acusa de petulantes porque se consideraban ellos mismos los más sabios.

¿Qué aportan a la Historia del Pensamiento? ▪

Aunque es evidente que la teoría atomista de Demócrito no tiene nada que ver con la teoría atómica de los científicos actuales; sin embargo, su genial intuición sugirió grandes ideas a los materialistas del siglo XIX y a la física y química modernas. Se le reconoce también, la aportación de la noción de átomo, y su sospecha de la indivisibilidad de la materia. Introducen la creencia en el determinismo: nada sucede por azar; todo sigue unas leyes necesarias y mecánicas. Destacamos su rotunda fe en el monismo-materialista: sólo existe la materia, el alma se compone de átomos y el pensamiento es un proceso físico.

Sin embargo, no seríamos justos si los incluyéramos a todos en el mismo saco. Hay de dejar claro, por lo menos, que hubo dos sofísticas -la primera, muy fecunda, y la segunda, decadente y mercantilista- y que han hecho muy importantes aportaciones en temas como la sociología cultural, el derecho y el lenguaje (estudio del género, de la sinonimia, la metáfora, el doble discurso, etc.). Fueron unos excelentes gramáticos.

ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA 4. La culminación de la Filosofía: La Escuela ateniense

Puestos a destacar, hay que nombrar a Protágoras de Abdera -que entró de lleno en el círculo de Pericles- y Gorgias de Leontino; y nos han llegado también algunas ideas de otros como Pródico, Hipias, Calicles, Antifonte, etc...

Durante el siglo V a. C., cuando Atenas vive su mayor gloria para convertirse en la "escuela de Grecia" de que presumía Pericles, el gran mecenas de la ciudad e impulsor -ayudado por su mujer Aspasia- de una auténtica revolución cultural. Llegan a Atenas, desde todas partes del mundo griego, poetas, filósofos, matemáticos, sabios y artistas y se construyen los monumentos urbanos que han hecho inmortal a esta ciudad. Es decir, la física deja paso a la antropología.

¿Por qué tienen mala fama los sofistas?

Sin embargo, esta "revolución", -como todas- provocó una fuerte polémica entre los defensores de los nuevos cambios y los arraigados en las tradiciones del pasado que representaban los valores específicos del pueblo griego. Los sofistas se apuntan con los primeros, Sócrates, entre otros, con los segundos.

Antiguamente sofista, de la raíz "sof-" que significa sabiduría, era equivalente a "sabio". Entre los siglos V y IV el concepto se tecnifica y sofista pasa a ser "aquel que es capaz de volver sabios a los demás" (en este sentido se aplicó a los Siete Sabios, los físicos jonios, etc...). Con Platón el concepto se carga de connotaciones peyorativas y significa "falso filósofo".

4.1. Los sofistas

Los sofistas acuden a Atenas guiados por su curiosidad intelectual. 15

La educación griega, es paideia, es decir básicamente humanística: lengua, religión, música, gimnasia, etc. sin ningún tipo de enseñanzas profesionales ni tecnológicas.

De las vidas de los sofistas apenas conservamos restos. Algunas de sus características son:

15


Para ganarse la vida tienen la genial idea de fundar escuelas para los hijos de las familias pudientes, con la original idea de cobrar los servicios prestados. Pero, en Atenas, sólo los esclavos y las prostitutas cobraban por sus servicios. Por ello, son mal vistos por algunas familias y Platón les acusará de "haber prostuido no su cuerpo, sino su espíritu".

del logos, y que en la enseñanza despliegan una amplia gama de intereses (ética y política, nociones de teoría musical, astronomía, meteorología, cosmología, y, especialmente, matemáticas y gramática), también lo es que hacen de la palabra un instrumento de poder. Hay una sofística decadente que enseña a medrar, a vencer al adversario con argucias lingüísticas y demagógicas, con sofismas y trampas, con el doble discurso -defender el Si o el No de una misma cuestión según exigencias del auditorio al que hay que conmover, no convencer.

El poder de la palabra en la Atenas democrática La sociedad ateniense se distinguía por su democracia directa: todo ciudadano tenía voz en el gobierno y, al menos una vez en su vida, todos podían ejercer la máxima autoridad en el Consejo de la Ciudad. El apogeo de la democracia suponía, pues, una igualdad de oportunidades para todos y la primacía del uso de la palabra para participar en el gobierno de su polis.

El debate entre physis y nomos Atenas, a pesar de toda su gloria, veía como entraban en crisis los valores tradicionales (religiosos, familiares, educativos, etc.). Empezaban a aparecer prácticas de corrupción y contradicciones sociales, y la guerra del Peloponeso -que duró cerca de 30 añosfavorecía la degradación del sistema democrático. Tras la muerte de Pericles los escándalos políticos aumentaron y los ciudadanos comenzaron a preocuparse seriamente por la salvaguarda de los valores tradicionales.

La palabra y el dominio del lenguaje se convirtieron no sólo en el instrumento adecuado para convencer y persuadir sino en la clave para triunfar. El ciudadano ateniense necesita saber hablar en público: participa en la Asamblea y los tribunales y, si es acusado, debe defenderse él mismo, pues no existe la figura del abogado.

Con este nuevo panorama no es de extrañar que la preocupación por la physis pase a segundo término y cobre interés todo lo humano. Los sofistas participan de lleno en la polémica: la moral, los problemas públicos y del Estado, la religión, la virtud.

Los sofistas, aprovechan esta oportunidad y enseñan a quienquiera que pudiera pagar sus clases. Pronto su marco de actuación excede los límites de la enseñanza particular y afecta a la vida de la ciudad, convirtiéndose en educadores de líderes políticos que destacarán en el ágora y triunfarán en las asambleas populares y en los tribunales.

Pero entre todos los temas, hay uno de rabiosa actualidad: Las leyes16 ¿son pactos humanos y convencionales, o son naturales, es decir, necesidades de la naturaleza? ¿Son necesarias a la sociedad o pueden cambiarse? ¿Son estorbos, se fundamentan en la conveniencia o buscan el bien común?

¿Maestros de la palabra o vendedores de discursos? El éxito social y político son los nuevos ideales y esto es lo que ofrecen los sofistas: formar íntegramente a un joven para participar con éxito en la vida de la polis.

Estos interrogantes escondían dos actitudes muy enfrentadas ante la ley humana o nomos y empezaban a ser un problema social. 16

La evolución posterior del concepto de ley lleva a la distinción entre derecho natural y derecho positivo, ya esbozada en los sofistas.

Para ello, utilizarán todas las artes posibles. Si bien es verdad que la base fundamental de esa educación será la Retórica, el dominio 16


La antítesis entre physis y nomos se vislumbra ya en Demócrito y excede el marco de la sofística. Esa contraposición se establece en varios planos (epistemológico, ético, político, lingüístico, ...) y según ella, la physis será lo natural, lo verdadero, lo espontáneo, lo impuesto desde dentro de la realidad misma, lo necesario; frente al nomos, la ley o norma que es lo establecido por convención, acuerdo o pacto. Así pues, la oposición naturaleza/convención se transmuta en una oposición bueno/malo, o conveniente/inconveniente, no sólo individual sino, sobre todo, públicamente.

que Protágoras dedujo que todo juicio es verdadero por contradictorio que sea. Es el sabio el que tiene la función de cambiar las condiciones que propician la aparición de ciertas y opiniones, pues aún siendo todas verdaderas, unas son más útiles que otras. De ahí la importancia del logos y la persuasión. La crítica a la religión ciudadana Los partidarios de lo nuevo atacaron la irracionalidad e innaturalidad de muchas representaciones, costumbres e instituciones vigentes hasta entonces. Se cuestionan los dioses y la religión, fundamento hasta entonces de la vida política, se resquebraja. Pero los conservadores subrayarán la tradición y la religión como raíces de la polis. Son especialmente peligrosas las opiniones de los physikoi acerca de los astros: si, según Anaxágoras, el Sol era una piedra incandescente y la Luna otra Tierra, ¿qué pasaba con Helios y Selene?

Entre los sofistas, Protágoras toma una postura de defensa del nomos. Según el, la ley viene a perfeccionar el estado natural del hombre, que es salvaje y autodestructivo. La ley es un elemento beneficioso e, incluso, esencial para la supervivencia de la especie humana. Otros sofistas, como Hipias y Antifonte, tomaron partido por la naturaleza: el nomos es artificial, innecesaria y va contra la naturaleza. Calicles llega al extremo: la ley, en realidad, está establecida para coartar la tendencia natural del individuo hacia el logro del mayor placer; lo natural será el derecho del más fuerte a oprimir a los débiles, que son los que establecen las leyes para "atemorizar a los que son más fuertes que ellos". (Platón, Gorgias, 483 e).

Las fuerzas reaccionarias lograrían en 432, la aprobación de una ley por la cual serían "llevadas a los tribunales las personas que no crean en la religión o que impartan enseñanzas de astronomía" (Plutarco, Pericles 32). Esta ley ofrecía la posibilidad de condenar a muerte. Se abrieron procesos contra algunos ciudadanos acusados de impiedad, como Aspasia, Anaxágoras, Protágoras, y el mismo Sócrates.

El relativismo humano: Protágoras de Abdera (480-410 a.C.)

El pensamiento independiente y autónomo empezaba a estar controlado. Y con ello, empezó la decadencia de Atenas.

Llegó a Atenas sobre el 450 a. C. Consiguió la amistad de Pericles y de su esposa Aspasia, quienes le confiaron la educación de sus hijos. Se convirtió en un personaje popular en la vida intelectual de Atenas, donde defendió un agnosticismo religioso total: "no sabemos nada acerca de la naturaleza y la forma de los dioses" y un relativismo antropológico en su escrito principal, La verdad y los discursos que de ella derivan, del cual se conserva sólo la primera frase "el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son". Aunque esta frase ha sido diversamente interpretada en ella parece

17


escrito. Para algunos constituye el paradigma del filósofo; para otros, una caricatura.

¿Qué aportan a la Historia del Pensamiento? ▪

Preocupación por el lenguaje: exponen las ideas en largos discursos (epideixis) que pronunciaban en casas particulares o gimnasios, o bien, en discusiones con otros sofistas. La técnicas de contraposición de argumentos contrarios: la epidíctica o Erística (arte de discutir) y la Antilogía (arte de contradecir) aparecen reflejadas en los diálogos platónicos. Destacan más por la enseñanza de técnicas oratorias que por los contenidos. Introducen: El uso del doble discurso: saber defender el SI y el NO de una misma cuestión; el uso de sofismas, falacias, aporías, paralogismos y recursos oratorios demagógicos para conmover y para aprender a rebatir al contrario. La historiografia moderna ha rehabilitado el concepto de sofista, mostrándonos lo "moderno" y actual de sus planteamientos y la enorme labor en la Grecia de su época.

Las discrepancias entre los testimonios dificultan la reconstrucción histórica. Le conocemos a través de sus discípulos que le mitifican: Jenofonte y Platón que ofrece el pensamiento de Sócrates mezclado con el suyo y a través de autores como Aristófanes que en una comedia, Las nubes, presenta a Sócrates como un maestro sofista, práctico y casi vulgar y co-partícipe de la degradación de Atenas.. Hijo del escultor Sofronisco y de la comadrona Fenareta. Nació en Atenas el 470 a.C. y murió el 399 a.C. Vivió, pues, parte de los años de esplendor y de la decadencia de la democracia ateniense. Dedicaba su tiempo libre a conversar con sus conciudadanos, e intentaba inculcarles la necesidad de trabajar por el logro de su propia perfección moral. Esto le proporcionó discípulos incondicionales -algunos excelentes como Platón y, otros funestos para el gobierno de la ciudad, como Alcibiades y Critias-, y enemigos furibundos que le apodaban "el tábano" de Atenas por sus preguntas impertinentes.

4.2. Sócrates

Como consecuencia, tras la derrota de Atenas por Esparta, en el año 399 a.C. fue acusado, primero, y condenado a muerte17 después, por:

Por los años 60 se estrenó una obra dedicada a Sócrates y que empezaba así: Actor I: En el año 399 a. C. un hombre fue juzgado en Atenas por decir lo que pensaba... Actor II: Se llamaba Sócrates y ... Actor III: Era hijo de un escultor-picapedrero y de una comadrona... Actor IV: Estaba casado con Xantipa y tenían tres hijos .... Actor V: El juicio de Sócrates abre el prólogo de la aventura de conquistar la libertad del hombre.... Actor VI: Aún no conseguida dos mil trescientos años después .... Actor VII: La luminosa aurora en que se inicia nuestra historia, es también la del negro día en que, para vergüenza de todos nosotros, se inauguró el largo proceso de la humillación del hombre.

1. Impiedad18, por no creer en los dioses tradicionales. 2. Sacrilegio, por intentar introducir otros nuevos, ya que Sócrates habla de un "daímon" particular y que consideran una divinidad distinta de las oficiales. 3. Corrupción de la juventud.

Sócrates (469-399 a.C.) es sin duda, uno de los pensadores más polémicos de toda la Historia del Pensamiento, y aunque no dejó nada escrito, sin embargo, es el autor sobre el que más se ha 18

17

Sócrates está considerado el primer hombre que murió por sus ideas.

18

Impiedad: acto sacrílego contra la religión del Estado.


Comparte con los sofistas:

Sócrates y la Sofística

El abandono de la noción de verdad (como desocultamiento), y de naturaleza (en su doble sentido: como totalidad y como arkhé), de los presocráticos

Sócrates compartía la admiración de su época por la sofística, capaz de instruir al hombre ignorante y hacer de él un sabio. Pero eran varios los puntos que los diferenciaban: Sócrates se siente ateniense, no intervenía en política, no cobraba por sus "enseñanzas", defendía una ética intelectualista basada en valores inamovibles, "sólo el sabio obra correctamente", rechazaba la oratoria y el discurso ante las masas y en su lugar utilizaba el diálogo directo -la mayéutica- como método para encontrar la verdad y sus diálogos se centraban en las definiciones de conceptos abstractos. SÓCRATES

Su interés se centra en lo que hemos denominado el campo del ethos (todo lo que atañe a la política, las leyes, la moral, las costumbres, etc).

Sócrates era consciente de que el despertar de la razón, conllevaría a los atenienses a una mayor preocupación por la educación. Pero ésta, está en crisis ante la espontaneidad del mundo heroico y alguna de las normas que emanan del mundo religioso. Sócrates significa la defensa de la "nómos póleos", -ley de la ciudad o la ley no escrita que se fundamenta en la voluntad de los dioses y de la tradición y que él proclama como norma ética primordial. Sócrates, orgulloso de su ciudad, -"estoy orgulloso de ser hombre, ateniense y no ser bárbaro"- intuye que si la "revolución cultural" de los sofistas se desboca, Atenas se puede devorar a sí misma. En un esfuerzo por "salvar" a la ciudad de la amenaza sofista, decide dedicar toda su vida a concienciar a los atenienses de la gravedad de la situación.

Se interesa por el ser de las cosas (por la esencia), y no (como los presocráticos) por el ser de la totalidad.

El conocimiento tiene un interés práctico: orientado a desarrollar la virtud (entendiendo por tal, como todos los helenos, la excelencia, la habilidad, la capacidad).

Hay que volver a poner las cosas en su sitio y devolver la fe en los valores tradicionales griegos. Para ello, es fundamental descubrir lo que hay de aceptable y de engañoso en el mensaje sofistico.

Se diferencia de los sofistas en: No cobra por enseñar: no entiende le saber como instrumento al servicio del éxito social (y, por lo tanto, como algo que tiene un precio en el mercado), sino como búsqueda de la verdad. Mantiene una doctrina antirrelativista y antiescéptica: la verdad, y, por lo tanto, el conocimiento, es posible, (aunque lo que Sócrates va a entender por verdad y por saber, no es lo mismo que lo que entendían los presocráticos). Defiende un intelectualismo ético. Obrar mal es un cálculo erróneo: desconoce el bien, la buena vida, la vida más adecuada para cada uno. De ahí la necesidad de un previo autoconocimiento (“Conócete a ti mismo). Adopta un método distinto: el diálogo. Aunque también los sofistas son maestros del diálogo, éstos lo entienden, sobre todo, como discusión, como disputa, en la que, de lo que se trata, es de prevalecer; por el contrario, el diálogo será usado por Sócrates como medio de aproximación a la verdad, al conocimiento. Ironía y mayéutica. Enseña a pensar mediante procedimientos inductivos. Defiende una nueva concepción del saber y la verdad, que radican en las definiciones universales.

Sócrates se opone frontalmente a los sofistas en dos frentes: ▪ ▪

La Mayéutica

rechazo total al relativismo afirmando que hay unos valores absolutos que trascienden a los valores individuales; rechazo a la oratoria hueca de los sofistas contraatacando con un nuevo método: la mayéutica.

La palabra "mayéutica" viene del griego "maieo" y significa "estar de parto".

19


la precursora del análisis del lenguaje ordinario, al intentar determinar la significación de los términos morales buscando fijar un conjunto de rasgos o aspectos bien definidos del uso de un vocablo ético. Al acabar sus charlas, algunas veces, decía: "Estamos todos de acuerdo que, por ejemplo, el amor es. ... ? Es decir, se llegaba a una definición consensuada.

Sócrates se enorgullece de su madre, la comadrona del barrio, con la que se compara: si ella ayudaba a parir hijos, él enseñará a los hombres a "parir" ideas. La verdad no está en los libros ni la poseen los "sabios". La verdad está dentro de cada uno y nos pertenece a todos. La verdad es democrática y se encuentra por el consenso. De aquí, Sócrates, saca la idea de que hace falta enseñar a todo el mundo a encontrarla. Así surge el diálogo socrático, la Dialéctica:

Así de fácil: frente al relativismo de los sofistas, el acuerdo consensuado de los seguidores de Sócrates. La verdad pertenece a todos, no a un grupo de poder.

Primero propone una cuestión a los presentes: ¿qué es la ley, el amor, la justicia? Después, a base de preguntas, dudas y objeciones entre todos los presentes iba encadenando las respuestas hasta que conseguían llegar entre todos la formulación de un concepto que él llamaba definición. Por eso, Aristóteles considera a Sócrates el inventor de la inducción: de lo particular se llega a lo general. En la mayéutica podemos distinguir tres momentos:

Sócrates, "inventor" de la ética Una vez ha conseguido un método de trabajo, Sócrates ya puede devolver a Atenas la fe en unos valores que pertenecen a todos. Pero de todos los posibles valores, él sólo está interesado por los valores éticos, es decir, los que contribuyen a guiar la conducta moral humana. La moral socrática se reduce a la idea de que lo importante es obrar justa y rectamente, y esa moral absoluta se identifica con la divinidad. Estos valores son entidades suprahumanas, con existencia propia y que tienen resonancia en el interior de cada uno de nosotros (innatismo).

1. Ironía. Algunos sofistas y sus discípulos son unos sabihondos petulantes que discuten sobre todo y, además, con ganas de controversia, porque están entrenados para ganar cualquier tipo de discusión. Cuando Sócrates se encuentra con alguno de ellos parte de la famosa ignorancia socrática, "solo sé que no sé nada " y utiliza un tono irónico con la intención de ridiculizar e igualar a los "creídos y engreídos". Es como si les dijera: "aquí no se viene a dar lecciones sino a participar, porque nadie es sabio en temas éticos" La ignorancia socrática es el comienzo de la sabiduría en cuanto que obliga al hombre a verse a sí mismo como problema y buscar su propia perfección moral. Sócrates, en boca del oráculo de Delfos, era el "más sabio de los hombres" porque reconocía sus limitaciones, su ignorancia.

La ética socrática se basa en conocer estas verdades. Quien las conoce, jamás puede obrar mal, pues quien hace el mal no es por malicia sino por ignorancia. Y lo explica de una manera muy coherente: Quien sabe y conoce qué es el Bien, se dará cuenta que le sale a cuenta practicarlo porque le conducirá a la felicidad, (intelectualismo moral). Esta es la famosa ecuación socrática19:

2. Diálogo: Cuando los presentes reconocen su ignorancia, comienza la segunda parte: buscar entre todos la verdad. Para ello, Sócrates utiliza un método de preguntas y respuestas. Muchas de sus conversaciones empiezan con una pregunta que aparentemente es sencilla: "¿Alguien sabe qué es la belleza / el amor / la libertad, etc.?"

La verdad nos hace virtuosos porque nos proporciona la felicidad.

Esta es la primera formulación del llamado "optimismo antropológico": no hay hombres malos, sino ignorantes. 19

Sócrates establece una ecuación lógica entre: verdad = a virtud = a felicidad

3. Definición consensuada o conclusión: la dialéctica socrática es

20


Burnet: filosofía = “milagro girego” Conford: filosofía = racionalización de los mitos

Surgimiento de nuevas clases sociales

CONDICIONES SOCIO-POLÍTICO-ECONÓMICAS

Desarrollo de nuevas formas políticas Desarrollo de la actividad comercial

Homero

Ausencia de libros sagrados (narraciones de los poetas)

influencia de los saberes técnicos de los pueblos orientales

Religión pública

Jonia = encrucijada de civilizaciones

Hesíodo

Carencia de dogmas

alma

Inexistencia de castas sacerdotales Religión mística y ética

INFLUENCIAS RELIGIOSAS

Actitud intelectual

NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA interés sistemático de Hesíodo desarrolo de la escritura = alfabeto

consecuencias

Imposibilidad de la ciencia (búsqueda de leyes que rigen en la naturaleza)

dualismo Orfismo

cuerpo

reencarnaciones ritual de salvación

Las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas Los fenómenos y sucesos del universo se hacer depender de la voluntad de los dioses. ARBITRARIEDAD

Cierta idea de NECESIDAD de carácter ilógico e inescrutable: DESTINO (Moira)

Teogonía: la lucha por el orden no es obra de dioses sino de principios naturales

razón griega = hija de la polis

La idea de arbitrariedad es suplantada por la idea de necesidad (las cosas suceden cuándo y cómo tienen que suceder)

PASO DEL MITO AL LOGOS: fundamento de la inteligibilidad de los procesos naturales sometidos al cambio

Jaeger: no hay coincidencia entre el comienzo del pensamiento racional y el fin del pensamiento mítico

Coordenadas intelectuales Pregunta acerca del origen y constitución del cosmos: Physis - la totalidad del universo - lo que las cosas son

Permanencia o constancia: ESENCIA El universo se reduce a uno o muy pocos elementos: ARCHÉ (origen, sustrato, causa, principio)


TABLA CRONOLÓGICA DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES Y FILÓSOFOS GRIEGOS HASTA EL PERÍODO HELENÍSTICO

I. FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA (Todo el siglo VI y primera mitad del siglo V a. C.)

Protágoras de Abdera (aprox. 490-410 a. C.) Gorgias de Leontini (aprox. 480-380 a. C.) Sócrates (aprox. 469-399 a. C.)

1. Filósofos de Mileto Tales (585 a. C.) Anaximandro (547 a. C..) Anaxímenes (525 a. C.) 2. Pitagorismo antiguo Pitágoras (530 a. C. ) Alcmeón de Crotona (500 a. C.) 3. Heráclito (500 a. C.)

II. LOS SOFISTAS Y SÓCRATES (Segunda mitad del siglo V a. C.)

III. PLATÓN Y ARISTÓTELES (Desde los comienzos del siglo IV a. C. hasta las décadas iniciales del mismo)

4. Jenófanes (530 a. C.)

Platón (427-347 a. C.) Aristóteles (384-332 a. C.)

5. Filósofos eléatas Parménides (470 a. C.) Zenón de Elea (450 a. C.) Meliso de Samos (445 a. C.)

IV. PERÍODO HELENÍSTICO (Desde finales del siglo IV al siglo I. a. C.)

6. Pluralistas Empédocles (450 a. C.) Anaxágoras (460 a. C.) Leucipo (440 a. C.) Demócrito (420 a. C.)

Estoicismo. Zenón de Citio (aprox. 341-261 a. C.) Epicureísmo. Epicuro de Samos (aprox. 341-270 a. C.) Escepticismo. Pirrón de Elis (aprox. 360-270 a. C.)

La unidad


RAZĂ“N

La unidad Lo permanente Lo que es

CONOCIMIENTO SENTIDOS

REALIDAD La pluralidad Lo cambiante Lo que parece ser


PITÁGORAS UNO Limitado

Ilimitado

Impar

Par

Unidad

Pluralidad

Derecho

Izquierdo

Masculino

Femenino

Reposo

Movimiento

Recto

Curvo

Luz

Oscuridad

Bueno

Malo

Cuadrado

rectángulo

PARMÉNIDES • El ser es, y es imposible que no sea • El no-ser no es y no puede ni siquiera hablarse de él • Es lo mismo el ser que el pensar


LA NATURALEZA (PHYSIS) único, eterno, móvil

es un MONISMO DETERMINISTA

elemento

postula un origen

de

sustrato

causa

TALES: agua ANAXIMANDRO: apeiron ANAXÍMENES: aire HERÁCLITO: fuego

que se autotransforma

mediante separación de

Teorías - Físicas - Empristas

dando lugar a

opuestos

criticadas por

MONISMO ESTÁTICO

de

PARMÉNIDES

el

DUALISMO

"Ser": único, eterno e inmutable

de PITAGÓRICOS

Teorías - Metafísicas - Racionalistas que da lugar al

PLURALISMO

múltiples de

EMPÉDOCLES: 4 elementos ANAXÁGORAS: semillas + Nous DEMÓCRITO: átomos y vacío

Fuerzas extrínsecas postula

elementos

estáticos que se mezclan

por la acción de

todas las cosas


La idea de naturaleza orienta también la reflexión de los griegos acerca del hombre

El hombre es un ser natural. Puesto de privilegio en el universo (logos)

Paso del interés por la naturaleza del mundo al interés sofístico por la naturaleza humana: abandono de la filosofía de la naturaleza

La pregunta por el hombre (en su entramado individual-social, moralpolítico) es la pregunta por la naturaleza humana

Disciplinas humanísticas HOMBRE Y SOCIEDAD EN EL PENSAMIENTO ANTIGUO

Sofistas

Proyecto definido de educación Profesionales de la enseñanza

Instrumento de reflexión crítica

Oposición physis/nomos

Consecuencia de la naturaleza: Protágoras

Derecho natural del más fuerte: Trasímaco, Calicles, Glaucón, Critias

Circunstancias de su surgimiento

Abandono de la filosofía de la naturaleza

Contra la naturaleza: Hipias

Derecho natural del débil: Licofrón, Alcidamante, Antifonte

Desarrollan un pensamiento ilustrado, antropocéntrico, racionalista, relativista y democrático

Democracia ateniense: isonomía, isegoría, adquirir destrezas para la vida pública



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.