HÂSHIM CABRERA & JACINTO LARA Cuando el Sufismo llena de luz el vacío del Taoísmo
casa de cultura villafranca de los barros octubre 2020 1
2
Introducción El Sufismo, rostro interior o místico del Islam, es un modo de vida que busca la realización de la unidad y de la presencia de Dios a través del amor, del conocimiento basado en la experiencia, de la ascesis y de la unión extática con el Creador, a quien se dirige todo el amor del místico… … La meta última del Taoísmo es la obtención de la inmortalidad. El ser humano, a imagen del universo, está animado por un soplo primordial dividido en ying y yang, femenino y masculino, Tierra y Cielo. El fenómeno de la vida se identifica con ese soplo oculto tras sus manifestaciones. Si se lo preserva y se lo nutre, el ser humano es capaz de alcanzar la inmortalidad. Mircea Elíade, Diccionario de las Religiones.
3
4
Las obras de Hâshim Cabrera y Jacinto Lara como Espacios de Meditación La visión desvela la visión Y se disimula a todo lo que no sea ella. Lo importante es que sepas quien eres ¿Un elegido o un hombre ordinario? Niffari, La estación del velo de la visión.
I – Una sociedad enferma. ¿Señales de los tiempos cambiantes? Tras el tremendo choque social producido por la pandemia del coronavirus, ha surgido una fuerte corriente de opinión consciente de que la sociedad actual no puede seguir como antes con el saqueo sistemático de los recursos de nuestro planeta. Un deseo difícil de realizar sin conseguir la implicación de una responsabilidad colectiva. Esto significa poner fin de una vez y globalmente al modelo de sociedad neocapitalista que se asienta sobre un único valor, el de Don Dinero, que ahonda cada vez más el foso entre ricos y pobres, engrasa el mecanismo del consumo desenfrenado, egoísta y trivial, sin más perspectiva espiritual que hacernos vivir conforme al dictamen de las modas, alegremente alimentado por los medios de comunicación más efectivos: televisión y 5
redes sociales que, no casualmente, mediante la magia de la publicidad, están dominados por los imperios más fructíferos del neocapitalismo. ¡Basta ya! Pero, ¿qué hay del arte, respecto a la necesidad de cambiar el modelo de nuestra sociedad, concretamente del arte plástico que, por depender esencialmente de la imagen, de cualquier imagen, real o virtual, siempre es ilustrativo de la época en la que se concibe? ¿Acaso no hay artistas que abogan también por acabar con la especulación artística (¡más de 75 % del mercado mundial del arte se reparte entre Nueva York y Londres, las dos plazas bursátiles más influyentes en el mundo!) vinculada únicamente con el fenómeno de las modas, es decir, con la ciencia del marketing basada más en el efecto mediático que en la imaginación o en las cualidades estéticas de las obras? ¿Cómo no ver que los artistas más cotizados del mercado actual, como Damien Hirst, Jeff Koons, David Hockney, Maurizio Cattelan, (todos ellos vinculados de algún manera con el Pop´Art, esa corriente artística que, a partir de los años sesenta del siglo pasado, se apropió de la imagen publicitaria haciéndose cómplice a conciencia del culto al gran consumo –¿quién de esta época no compró un bote de sopa Campbell?…–) son unos obstáculos igual de nefastos para lograr una revolución de la mentalidad artística que las multimillonarias empresas de comunicación que, con sus cotizaciones en Wall Street, y la «tecnolatría» cada vez más ciega, nos empujan irremediablemente hacia el precipicio? Ahora bien: no se puede contar con una responsabilidad colectiva sin una previa transformación individual de cada persona del colectivo. Esa obviedad se hace aún más patente en el caso de un creador, pues cambiar de mentalidad para él significa ante todo hacer que su arte le sirva de vehículo de transformación de sí mismo, con la única meta de lograr una sublimación de su propio ser, desprendiéndose de la contingencia material del mundo del mercado, es decir, hacerse impermeable a la tentación de condicionar a la integridad de su arte con la ambición de un vano, pueril y transitorio éxito. En España uno de los artistas que supo mejor teorizar sobre la función trascendental del arte es el escultor vasco Jorge Oteiza, que concebía su obra siguiendo el modelo de los templos griegos y los crómlechs: interiores 6
vacíos dotados exclusivamente de un valor espiritual, o sea, espacios propios a la meditación, ajenos a cualquier intromisión del mundo real (1).
II – El trasfondo espiritual en el color de los cuadros de Hâshim Cabrera. Esta función trascendental es la que intentan dar a sus obras Hâshim Cabrera y Jacinto Lara, el primero inspirándose en los preceptos del sufismo, el segundo en los del taoísmo, dos corrientes metafísicas cuyos sistemas de pensamiento tienen muchos fundamentos en común, como por ejemplo el papel central del vacío oteiziano y, sobre todo, el concepto de «Existencia» que, a diferencia del de Aristóteles, tiene sus raíces en lo onírico, en lo irreal. Para ambas corrientes orientales, la «Existencia» y lo «Absoluto» son lo mismo, y las «cosas» que experimentan las mentes racionales formadas en occidente por la filosofía aristotélica y que solo se atienen a los fenómenos físicos no son más que «otro» sueño, es decir son de naturaleza onírica. Por lo tanto, estas cosas captadas por el pensamiento racional no revelan la profundidad metafísica real de la «Existencia». Y una ontología fundada en dicha experiencia no alcanza más que la superficie de las «cosas» y no su estructura ni la base misma de su «Existencia» (2). Un filósofo racional permanece en el plano del «ser mundanal», carece de la «vista espiritual» necesaria para penetrar más profundamente en el misterio de la «Existencia» o, como hemos visto, de lo «Absoluto». Si quiere conseguir esta «vista» suprema que permite vislumbrar la verdad que buscaban por igual San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Ávila, el hombre debe experimentar un renacer espiritual y (1) Es necesario mencionar aquí la contribución del arquitecto japonés Tadao Ando a la sede parisina de la UNESCO, con su Templo de la meditación construido en 1995, circular como muchos crómlechs e igualmente ahuecado. (2) Todas las reflexiones motivadas por el paralelismo entre el sufismo y el taoísmo se inspiran en el ensayo Sufismo y taoísmo, de Toshihiko Izutsu, Verde Islam Nº 16, Córdoba, 2001. 7
transferirse del «ser mundanal» al «ser ultramundo». Todo lo opuesto al culto a esa «piel» de la realidad que presume ser la imagen heredada del Pop´Art «publicitario». En esta exposición Hâshim Cabrera ofrece al espectador la posibilidad de experimentar mediante la contemplación del color puro de sus pinturas el mismo viaje espiritual que hacían los miembros de la escuela iraní del Ishraq –los israquiyún adeptos de la metafísica de la luz–. «Estos gnósticos sufíes, que se dedicaron a explorar los sutiles y delicados terrenos de la fisiología luminosa y de la experiencia visionaria, fueron capaces de elevar su pensamiento hasta la más alta experiencia del color y olvidarse de todo lo demás» (3). En 2019, La Fundación Rafael Botí de la Diputación de Córdoba organizó la exposición monográfica Mâqamât, con las pinturas de Hâshim Cabrera. En Árabe, Mâqamât significa Estaciones, es decir, escalas de ascensión mística hacia lo más alto, hacia lo «Absoluto», o, mejor, hasta la «Existencia». Una gran parte de las obras expuestas en Córdoba conoció el mismo éxito en la exposición De la disparition des ânges organizada en enero de 2020 por el Centro Cultural de la Universidad de Toulouse Jean Jaurés –Francia– (4). Como para estas dos exposiciones, cada cuadro expuesto en la Casa de la Cultura de Villafranca debe considerarse como un «Maqâm», una estación en la que debe detenerse el espectador para olvidarse de la realidad que le rodea adentrándose en lo más hondo de su ser escondido en el color. «En definitiva, el propósito de esta meditación mediante el disfrute del color sería acercarnos a una identidad humana reconciliada y unificada en su interior, una identidad que, en algunos momentos esplendorosos se ha expresado con claridad en todas las lenguas, sociedades y culturas. Y quizás sea también –¿por qué no? – un intento más de enfatizar la dimensión holística y transcultural que tiene toda verdadera obra de arte» (5). (3) Hâshim Cabrera, Ishraq, los colores del alma, un ensayo sobre hermenéutica del color, Mandala Ediciones, Madrid, 2017. (4) La exposición Mâqamât de Córdoba, como la De la disparition des ânges en Toulouse fue comisariada por el autor de este texto. (5) Michel Hubert Lépicouché, Mâqamât, tras el rastro místico de la luz, texto del catálogo de la Exposición Mâqamât organizada por la Fundación Botí de la Diputación de Córdoba en 2019. 8
III – La evocación del vacío en las estructuras planas de Jacinto Lara. Debo al escultor Chema Navares, profesor de forja en la Escuela de Arte de Salamanca, la interpretación de las estructuras bidimensionales Haikú (en hierro o en papel) de Jacinto Lara, a partir del modelo teórico que Oteiza utilizó para la construcción espacial de sus esculturas en tres dimensiones y basadas en el vacío: la caja hueca que concluye su producción de esculturas entre 1958 y 1959. Algunos de estos Haikú de Jacinto Lara se pudieron ver en 2014 en las Galerías del Cardenal Salazar, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, y en el stand de la Diputación de Córdoba en la Feria internacional de Arte Contemporáneo de Madrid de 2017, ARCO. Inspirándose en la reducción formal, a la que llegó Oteiza para depurar sus obras tridimensionales, con el fin de solo evocar su vacío interior, es decir, su función metafísica, Jacinto Lara lleva a la plástica la esencialidad del haiku cuya regla principal es no gastar ni una sola palabra en descripciones que son solo adornos. Cada obra es el resultado de una operación geométrica que consiste en pasar de la tridimensionalidad a la bidimensionalidad las cajas de Oteiza, con lo cual solo puede evocar virtualmente el vacío oteizano –y por supuesto taoísta– propio de los lugares de meditación, anulando la noción física de volumen que le confiere su estructura tridimensional a cualquier caja. Este pasar de tres dimensiones a dos, tratándose de la representación de los lados de una caja en un único plano de proyección, nos sitúa en otra realidad, o mejor, en un lugar distinto de ese mundo racional que nos limita a contemplar sus cosas solo desde fuera. La deformación geométrica de la caja vacía de Oteiza, por parte de Jacinto Lara, es una metáfora de esos densos velos «esenciales» que intervienen entre nuestra vista y lo «Absoluto», imposibilitando nuestra visión directa de la «otra» realidad, en este caso la de un «espacio de meditación» tridimensional solo habitado por lo «Absoluto» del vacío. Para llegar a lo «Absoluto» de las cosas no pode9
mos actuar desde el plano corriente de la percepción de los sentidos, sino mediante una intuición ultrasensible, tanto en el sufismo como en el taoísmo. Cuando la purificación de la mente se produce, el hombre se convierte en vacío metafórico olvidando el exterior y el interior de sí mismo. De ahí que, con esta conversión de todos los hombres, nuestro mundo tan necesitado de cambiar de rumbo dejaría pronto de ser el mismo.
Villafranca, agosto – septiembre de 2020 Michel Hubert Lépicouché (Miembro de la Sección Francesa de la Asociación Internacional de Críticos de Arte –AICA).
10
Hâshim Cabrera Nace en Sevilla en 1954. Poco tiempo después se traslada a Córdoba y es en esta ciudad y en uno de los pueblos de la provincia, Almodóvar del Río, donde transcurrieron su infancia y adolescencia. Comienza a pintar y a escribir en Almodóvar en 1972. Tras una fecunda experiencia pictórica en Italia y un recorrido por la costa andaluza como retratista, regresa a Almodóvar, en 1983. A partir de ahí, tras un periplo en la década de los noventa del pasado siglo en el que realiza diferentes viajes y reside en distintos países, regresa de nuevo a Almodóvar con una rica experiencia multicultural y, desde entonces, vive y trabaja en esta localidad cordobesa, con frecuentes viajes y experiencias en diferentes lugares del mundo.
11
Exposiciones individuales 2020 • De la disparition des anges. Université Toulouse Jean Jaurès (Francia). La Fabrique, le Cube. CIAM.
1991 • Instituto Averroes. Córdoba.
2019 • Mâqamât. Centro de Arte Rafael Botí, Diputación de Córdoba.
1988 • Encuentro con Vasili Kandinsky. Casa de la Juventud. Córdoba.
2011 • Albaida. Festival de las 3 Culturas. Frigiliana. Málaga.
1987 • Última Luz. Colegio de Arquitectos de Andalucía Occidental. Córdoba • Sala de Arte de la Caja Postal. Granada • Sala de Arte de la Caja Postal. Jerez de la Frontera. Cádiz. • Encuentros. Posada del Potro. Córdoba.
2008 • Los colores del alma. Galería Arte 21. Córdoba. 2004 • El primer color. Galería Arte 21 Córdoba. 1999 • De Albaida a Al-Hamrra. Palacio de la Merced. Diputación Provincial. Córdoba. • De Albaida a Al-Hamrra. Sala ‘La Yutera’. Peñarroya. Córdoba. • De Albaida a Al-Hamrra. Sala Municipal. Montilla. Córdoba.
12
1990 • Obra gráfica. Sala Carlos Gorospe. Málaga.
1986 • Zonas marginales. Club Financiero Génova. Madrid. • Forma Jonda. Sede local de PCE. Almodóvar del Río. Córdoba. • Forma y Lenguaje. Almodóvar del Río. Córdoba.
1997 • Retrospectiva. Museo de Arte Contemporáneo de Shimewaru. Kyusyu. Japón.
1983 • Galería Arc-en-ciel. Córdoba.
1996 • Buscando sendas. Ateneo Popular. Almodóvar del Río. Córdoba. • Diwan de las formas elementales. Asociación Cultural Rafael Romero Barros. Córdoba.
1982 • Galería Studio 52. Córdoba. • Palacio Ducal de Fernán Núñez • Palacio de la Merced. Diputación Provincial de Córdoba. 1981 • Galería Fenicia. Almuñécar. Granada.
1994 • La melancolía sin forma. Museo de Arte Contemporáneo de Shimewaru. Kyusyu. Japón.
1979 • Galería Manuela Vilches. Córdoba • Galería Pintada. Nerja. Málaga.
1992 • De la Naturaleza y las Culturas. Casa de la Cultura. Palma del Río. • Sala Mateo Inurria. Escuela de Arte. Córdoba • Palacio de Viana. Córdoba.
1978 • Pintando in Piazza della Signoría. Firenze. Italia • Exposición de paisaje al aire libre. Ajaccio. Córcega. 1976 • Librería Científica. Córdoba.
1. DÍPTICO ROJO/NEGRO/VERDE acrílico sobre papel. 68 x 51 cm. 2019
13
2. DÍPTICO BLANCO/NEGRO acrílico sobre lienzo. 118 x 114 cm. 2007
14
3. DÍPTICO VERDE/NEGRO 2 acrílico sobre papel. 42 x 27 cm. 2018
15
4. DÍPTICO AZUL/BLANCO acrílico sobre lienzo. 108 x 114 cm. 2019
16
5. DÍPTICO BLANCO/AZUL acrílico sobre papel. 51 x 102 cm. 2016 17
6. DÍPTICO ROJO/NEGRO acrílico sobre tabla. 46 x 43 cm. 2017
18
7. DÍPTICO VERDE/NEGRO acrílico sobre papel. 100 x 95 cm. 2012
19
8. TRÍPTICO VERDE/NEGRO/GRIS acrílico sobre lienzo. 74 x 222 cm. 2017
20
9. DÍPTICO ROJO/NEGRO acrílico sobre papel. 100 x 95 cm. 2012
21
10. DÍPTICO NEGRO/VERDE acrílico sobre papel. 50 x 40 cm. 2017
22
11. PAISAJE VERDE/VIOLETA/NEGRO acrÃlico sobre papel. 35 x 50 cm. 2012 23
12. DÍPTICO NEGRO/BLANCO/AZUL acrílico sobre lienzo. 135 x 64 cm. 2017
24
13. DÍPTICO ROJO/NEGRO acrílico sobre lienzo. 148 x 134 cm. 2003
25
14. TRÍPTICO AZUL/BLANCO acrílico sobre papel. 51 x 77 cm. 2017 26
27
28
Jacinto Lara Nace en Fernán Núñez (Córdoba), en 1953. Es un artista plástico multidisciplinar y autodidacta, ubicado en las tendencias de la abstracción contemporánea. Su obra se despliega en propuestas radicales que abarcan desde la pintura hasta las instalaciones escultóricas o la poesía, dando lugar a composiciones donde el escepticismo, la compasión y la libertad se reivindican en espacios de intimidad crítica, planos geométricos que se rompen a sí mismos, líneas de fuga que descentralizan el concepto y salpicaduras o trazos espontáneos que vigorizan y otorgan intensidad sensorial, impacto y dinamismo a una inestabilidad cercana al equilibrio, poniendo de manifiesto un desafío creativo a los juegos del yo y sus débiles conexiones con lo real. La obra de Jacinto Lara es una de las expresiones más penetrantes y autoafirmativas que ha ofrecido el arte español en la actualidad, y que se ha hecho patente por su presencia en exposiciones, salas y galerías de reconocido prestigio en todo el mundo.
29
Exposiciones individuales 2020 • Seguimos caminando, una vez más en diálogo. Exposición de Javier Flores y Jacinto Lara. GC Art Space. Linares (Jaén) 2019 • Expoesía Escaparates. III Festival de Poesia Visual de Berja. 2018 • Haiku Fractal. Sala del Colegio de Abogados. Córdoba. 2017 • Armagedón & Haiku Fractal. Galería Krabbe, Frigiliana (Málaga). • «Haiku Fractal», La Hormiga Galería. Priego de Córdoba. 2016 • «Puentes a ninguna parte». Sala de exposiciones, Casa de La cultura de Fuengirola. Málaga. • «Del Cenit al Nadir pasando por Leonardo». Sala de exposiciones El Porton, Alhaurin de la Torre. Málaga. 2015 • «Solo Projects. In Memoriam». La Hormiga Galería. Art Jaén 2015. Jaén. • «Con libros de Artista». IES Francisco de los Rios. Fernán Núñez, Córdoba. 2014 • «17 Haikus» Galerías del Cardenal Salazar, Córdoba. • «Intervención: Z Jornadas de Arte». Montalbán. Córdoba. • «Intervención: Fundación Antonio Gala». Córdoba. 2012 • «Anotaciones al margen», Con Juan de Dios García Aguilera, La Fragua Artist Residency, Belalcázar, Córdoba. • «Anotaciones al margen», Con Juan de Dios García Aguilera, Sala Orive, Córdoba. 2011 • «Anidarse en Sleepwatcher» Galería Krabbe. Frigiliana (Málaga). • «Lara’s Vs. Lara’s» 16 Asas, Estudio Nur Comunicación, Córdoba. 2009 • «Erik Tónsberg / Jacinto Lara / Fernando de la Rosa / Juliet Bessie», Galería Krabbe. Frigiliana (Málaga). • «La sombra del color», Exposición itinerante organizada por la Fundación de Artes Plásticas Rafael Boti, en la provincia de Córdoba. 30
2007 • «La sombra del color», Galería Arte 21, Córdoba. • «La sombra del color», Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz, Nerva. 2005 • «Migraciones», con Juanjo Caro y Juan de Dios García Aguilera. Galería Arte 21, Córdoba. • «Migraciones», con Juanjo Caro y Juan de Dios García Aguilera. Galería Krabbe. Frigiliana (Málaga). 2004 • «A la sombra de la memoria», Galería Espalter. Madrid. • «A la sombra de la memoria», Galería Krabbe. Frigiliana (Málaga). • «Cuatro postales» Acción plástica Calleja de las Flores, Córdoba. 2003 • «El otro lado», Galería Cavecanem. Sevilla. 2002 • «Del vacío a la nada», Galería Carmen del Campo. Córdoba. • «Del vacío a la nada», Galería Carmen del Campo. Granada. 2001 • «El Gran Juego», Sala del Colegio de Arquitectos Municipal de Arte, con J. Caro. Córdoba • «Espacio H-104", Galería Cavecanem, Sala H-104, Sevilla. • «Punto de tensión», Ermita de la Aurora, con J. Caro. Córdoba. • «Caminantes», Instituto Tlaxcalteca de Cultura, con Nacho Alfonso y Leopoldo Morales Praxedis. México D.F. 2000 • «El Gran Juego», 3ª Muestra de Arte contemporáneo, Proyecto D-Mencia, con J. Caro. Sala de Exposiciones Casa de la Cultura «Juan Valera». Doña Mencia (Córdoba). 1999 • «De la desaparición de los héroes», con Juan Zafra. Palacio de la Merced, Córdoba. • «Cuatro Elementos», Galería Taller el Pasaje, Sevilla. • «Cuatro Elementos», Galería José Pedraza, Montilla (Córdoba).
17 Haiku / 01 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
31
17 Haiku / 02 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 32
2013
17 Haiku / 03 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
33
17 Haiku / 04 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 34
2013
17 Haiku / 05 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
35
17 Haiku / 06 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 36
2013
17 Haiku / 07 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
37
17 Haiku / 08 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 38
2013
17 Haiku / 09 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
39
17 Haiku / 10 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 40
2013
17 Haiku / 11 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
41
17 Haiku / 12 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 42
2013
17 Haiku / 13 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
43
17 Haiku / 14 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 44
2013
17 Haiku / 15 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
45
17 Haiku / 16 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 46
2013
17 Haiku / 17 Dimensiones: 49,5 x 80 cm. Profundidad 4,5 cm. Tabla revestida con papel hecho a mano y varilla de acero de 0,6 x 0,6 cm. Soldada. 2013
47
CUANDO EL SUFISMO LLENA DE LUZ EL VACÍO DEL TAOÍSMO – Edición: CONCEJALÍA DE CULTURA. AYUNTAMIENTO DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS (Extremadura) – Texto: Michel Hubert – Comisarios: Michel Hubert & Fernando Clemente – Fotografías: Javier Lara y Fernando Sendra – Maquetación e Impresión: Miguel Alfaro. Imprenta Rayego – Espacios Exposición: Sala 1. Casa de Cultura Villafranca Del 9 al 31 de octubre. 2020
48