Lectura cemento y concreto

Page 1

CEMENTO 1. DEFINICION: Se definen como cementos los conglomerantes hidráulicos que, convenientemente amasados con agua, forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e hidratación de sus constituyentes, dando lugar a productos hidratados mecánicamente resistentes y estables tanto al aire como bajo agua. Los cementos se pueden definir como aquellas sustancias adhesivas, naturales o artificiales, con las que se pueden formar masas plásticas, que son capaces de unir entre sí a fragmentos o masas de materiales sólidos con una distribución granulométrica determinada, que generalmente recibe el nombre de agregado, formando un conjunto totalmente compacto. Asimismo con la masa plástica de cemento pueden unirse distintas piezas entre sí, realizarse recubrimientos, enlucir, realizar reparaciones, etc. La unión se produce mediante el endurecimiento del cemento desde el estado plástico. 2. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DEL CEMENTO. Mediante análisis empíricos, definimos las siguientes propiedades, que nos ayudan a elegir y conformar un cemento en función del uso que le queremos dar: La finura o superficie específica: Una de las etapas del proceso de fabricación del cemento es la molienda del Clinker con el yeso. La hidratación de los granos de cemento ocurre desde el interior, por lo que el área superficial constituye el material de hidratación. Al reducir el espesor de esta capa aumenta la velocidad de hidratación lo que posteriormente conlleva a una menor resistencia a la fisura. En definitiva, el tamaño de los granos definirá la posterior resistencia a fisura del cemento. Definimos como firmeza, la capacidad que tiene el cemento de conservar su volumen después de fraguar. Esta propiedad puede verse afectada por la presencia de cantidades excesivas de cal libre. El paso del estado plástico al estado endurecido de una masa de cemento se denomina tiempo de fraguado, es un proceso muy exotérmico y depende de varios factores:   

La composición química del cemento La cantidad de agua ( a mayor cantidad mayor rápidez) La temperatura ambiente: A menor temperatura se produce un ralentizamiento del proceso. Sin embargo por encima de los 32 grados el aumento de velocidad se invierte La finura del material

Llamamos falso fraguado a la rigidez prematura que se presenta en los primeros minutos tras la adición de agua. Se diferencia de la anterior en que no despide calor de forma apreciable y desaparece al mezclar nuevamente la pasta. Se debe a la parcial deshidratación del yeso en los hornos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lectura cemento y concreto by Jack Palomino - Issuu