La Neuroeducación en el aula infantil: juego, emoción y aprendizaje
Autora Jackeline Terranova Ruiz Manabí, 2018
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
ÍNDICE
EDITORIAL
1
EL NEURODESARROLLO INFANTIL Generalidades ¿Cómo funciona el cerebro del niño ? Desarrollo neuronal: los periodos críticos
2 4 5
NEUROEDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE ¿Cómo educar nuestro cerebro? ¿Qué es la neuroeducación? El cerebro que aprende Factores que intervienen en la neuroeducación
7 8 8 9
LA NEUROEDUCACIÓN EN EL AULA INFANTIL El aprendizaje Infantil ¿Cómo aprende el cerebro de un niño? Emoción y aprendizaje en el aula infantil La emoción despierta la curiosidad
14 15 18 19
NEUROEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DEL NIÑO A TRAVÉS DEL JUEGO El juego y el aprendizaje Novedad y diversión en el juego Juegos de aprendizaje para desarrollar la inteligencia emocional Neuroeducación & Neuroeducador
21 23 24 26
GLOSARIO TÉCNICO BIBLIOGRAFÍA
27 28
1
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
Directorio Dr. Luis Ronquillo Andrade DIRECTOR
Jackeline Terranova Ruiz EDITORA
Evelyn Luna Rendón REDACCIÓN
Carolina Romo Chávez DISEÑO GRÁFICO
Luis Armando Pérez Pin ASISTENTE EDITORIAL
"Debemos cambiar nuestra mentalidad en nuestra forma de dar clases, dejando de pensar en nosotros para comenzar en pesar en nuestros alumnos".
EDITORIAL La Neuroeducación entra a las aulas La neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza basada en el cerebro. Es, pues, un campo de la neurociencia nuevo, abierto, lleno de enormes posibilidades que eventualmente debe proporcionar herramientas útiles que ayuden a aprender y enseñar mejor, y alcanzar un conocimiento mejor en un mundo cada vez más abstracto y simbólico y de mayor complejidad social. Los artículos seleccionados para este primer número abordan tópicos relacionados con las actividades que se deben implementar en el aula de los niños de educación infantil; así como aspectos relacionados con el juego, la emoción y el aprendizaje en los niveles de desarrollo y enseñanza infantil. Además, este número presenta un artículo que resume cuál debe ser la actitud del neuroeducador, frente a la atención integral que debe brindar para estimular el desarrollo de habilidades en los niños, a través de un pensamiento crítico acerca de la Neuroeducación. Finalmente, agradecemos a todo el colectivo editorial de la Revista Digital “Neuroeducación”, por la oportunidad de presentar esta primera selección de artículos y todo el apoyo brindado.
Hernán Aldana Marcos EL DIRECTOR
2
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
“Hemos de preocuparnos por el bienestar emocional, social y físico de los niños si queremos que sean capaces de resolver problemas, ejercitar el autocontrol o utilizar de forma adecuada cualquier función ejecutiva.” Adele Diamond
EL NEURODESARROLLO INFANTIL Generalidades El término “neuro” está de plena actualidad. El campo de muchas disciplinas se ha abierto un poco más para tomar conciencia de un aspecto esencial y necesario comprender el funcionamiento del cerebro humano para vivir mejor, para ser más productivos y llevar una existencia más acorde con nuestras emociones y las capacidades excepcionales de cada uno de nosotros. El neurodesarrollo se da a través de un proceso dinámico de interacción entre el niño y el medio que lo rodea; como resultado, se obtiene la maduración del sistema nervioso con el consiguiente desarrollo de las funciones cerebrales y, a la vez, la formación de la personalidad. El desarrollo del cerebro es un proceso muy complejo y preciso que inicia muy temprano en la vida y continúa varios años después del nacimiento. Existen periodos desarrollo
críticos cerebral
para
el
normal,
siendo los principales la vida intrauterina y el primer año de vida. 3
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
Durante los primeros años el cerebro se modela siguiendo un patrón determinado, pero siempre condicionado a los estímulos del entorno, de manera que existen unos periodos en los cuales el cerebro es especialmente permeable a los estímulos recibidos. La secuencia del neurodesarrollo en el hombre, desde que el óvulo es fecundado por el esperma, hasta que el individuo llega al estado adulto, adquiriendo y desechando un sin número de capacidades y funciones, corresponde al proceso más complejo y a la vez perfecto de la naturaleza. Medina, A. (2015) manifiesta: El desarrollo infantil, su seguimiento de manera regular y periódica y la detección precoz de signos de alarma que señalen alteraciones en detrimento de su evolución normal, tienen repercusión crucial para lograr el máximo potencial de las capacidades y habilidades de cada ser humano y de la sociedad en su conjunto. (p. 565)
Un aspecto que ha cobrado mucha importancia por su sólida base científica, es el hecho que el neurodesarrollo
exitoso
tiene
estrecha relación no solo con la genética, sino también con el ambiente
de
estimulación
y
afectividad que rodea al niño, los cuales influyen decisivamente en la mayor producción de sinapsis neuronales, lo cual implica, a su vez, en la mayor integración de las funciones cerebrales. ¿Cómo funciona el cerebro del niño? El cerebro es el mecanismo más complejo del universo. Controla todos los aspectos. El desarrollo de nuestro cerebro en la primera infancia se produce por ciclos, no de forma lineal. No obstante, las capacidades cognitivas y 4
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
emocionales están lejos de seguir este mismo proceso: el desarrollo cognitivo dependerá mucho de la interacción del cerebro con el medio. En esta etapa de la vida es cuando se producen una gran variedad de procesos de crecimiento neuronal a enorme velocidad; se da una profunda maduración cerebral en poco tiempo. Baste un ejemplo: un recién nacido tiene un peso cerebral que supone el 20% del peso del cerebro de un adulto, pero a los dos años ya ha desarrollado alrededor del 80% del órgano. Por ello, la nutrición, hidratación
y
estimulación
psicosocial
serán
determinantes
en
la
conformación del cerebro del bebé. Nuestro cerebro está muy bien diseñado y tiene infinitas posibilidades gracias a la llamada plasticidad neuronal, base del aprendizaje. El medio y su influencia lo llevan a alcanzar las más altas expresiones. Durante toda la vida,
podemos
aprovechar
la
neuroplasticidad
positiva,
activando
habilidades, informándonos, entrenándonos. Los neurocientíficos han comprobado que nuestro cerebro puede cambiar. Y para que esta transformación sea positiva es necesario ejercitar la mente para potenciar la capacidad cerebral Desarrollo neuronal: los periodos críticos En lo que se conoce como períodos críticos se produce un desarrollo masivo y rápido de las neuronas y de sus conexiones que permiten una gran capacidad de interacción con el medio ambiente. Esto se traduce en una gran capacidad del
bebé
para
adquirir,
asimilar,
aprender y recuperar información de forma acelerada, sin gran esfuerzo. En los
periodos
críticos
de
desarrollo
cerebral aumenta abruptamente el número de neuronas y conexiones neuronales. 5
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
Y
esta
desarrollo
discontinuidad
de
neuronal,
se
que
produce de forma rápida, puede dar lugar a comportamientos un tanto
regresivos.
Los
niños
pueden llorar, irritarse, estar inquietos
con
una
mayor
facilidad, perder las rutinas adquiridas, sentirse emocionalmente más inestables o demandar más cariño de sus padres. En resumen, podríamos hablar de la existencia de periodos críticos cuando se da un desarrollo masivo de conexiones neuronales que coincidirían con el tiempo de desarrollo neuroanatómico, en el que se puede conseguir un mejor resultado en la estimulación. Su fin es conseguir un cableado neuronal estable clave para la adaptación al medio ambiente. También se generan los mecanismos necesarios para un aprendizaje ágil de los procesos cognitivos más complejos. En los primeros años de vida se van a producir más períodos críticos, por el desarrollo masivo de
la
llamada
arborización
neuronal. Una explicación visual de la arborización neuronal es un árbol en otoño, pelado, con pocas ramas, que se convierte en un ejemplar frondoso en primavera. El gran desarrollo neuronal de determinadas áreas cerebrales permitirá un mejor aprendizaje del niño. En los períodos críticos, el cerebro debidamente desarrollado está esperando que le llegue el estímulo adecuado para ponerse en marcha: tiene que crear el cableado y la red neuronal correspondiente. 6
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
La neuroeducación es una disciplina o mejor una, “transdisciplina” que integra varias ciencias de la educación cuyo núcleo central es el estudio del cerebro constructo inter-pluri-cognitivo, de los seres humanos. Vásconez, 2016
NEUROEDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE ¿Cómo educar nuestro cerebro? En los laboratorios de biología y neuropsicología es posible investigar acerca del modo en el que funcionan los procesos mentales básicos: la memoria, la toma de decisiones, la discriminación entre estímulos diferentes, etc. Todas estas funciones psicológicas nos hablan sobre el modo en el que nuestro cerebro se adapta al ambiente y nos permite aprender de nuestras vivencias. Pero... ¿qué pasaría si se investigase el modo en el que aprende nuestro cerebro más allá de los laboratorios? En eso consiste la neuroeducación.
Fuente: Blogs.larepublica.pe
La neuroeducación aúna los conocimientos y métodos de la neurociencia encaminados a favorecer el proceso de aprendizaje para ayudarnos a enseñar y aprender de una manera más eficaz. 7
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
¿Qué es la neuroeducación? La neuroeducación es, en resumidas cuentas, una disciplina puente entre la neurología y las ciencias de la educación, en la que la psicología educativa tiene un papel clave. Es una dinámica de aprendizaje basado en neurociencias, cuyo propósito es aplicar todo lo que se sabe acerca de cómo el cerebro aprende y qué cosas estimulan el desarrollo cerebral al ámbito escolar. La neuroeducación posibilita la comprensión de los mecanismos cerebrales
que
subyacen
al
aprendizaje, a la memoria, al lenguaje,
a
sensoriales
y
los
sistemas
motores,
a
la
atención, a las emociones, al comportamiento,
entre
otros.
(Campos, 2014). Los cerebros humanos tienen un nivel muy alto de plasticidad y se desarrollan a lo largo de la vida. El cerebro que aprende El fundamento de la neuroeducación es un concepto llamado plasticidad cerebral. La plasticidad cerebral es la capacidad del cerebro a la hora de cambiar físicamente para adaptarse a los estímulos y los hábitos de manera útil para el individuo. Cada vez que consolidamos una forma de aprendizaje, este deja una huella en el modo en el que las neuronas del cerebro se conectan entre sí. De ahí que, para comprender cómo aprende el cerebro, es importante conocer cómo siente, cómo procesa y almacena información En este sentido, padres, educadores, psicólogos, asistentes sociales y toda persona que conviva con un niño, tiene por responsabilidad: conocer cómo se da el proceso de desarrollo cerebral en la infancia para entender cómo estimularlo. 8
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
La neuroeducación sirve para examinar los rastros que los procesos educativos dejan en nuestro cerebro y traza relaciones entre estos datos y el modo en el que se comporta el individuo. De este modo se estudia el proceso de aprendizaje desde la vertiente comportamental y desde la que corresponde a la neurobiología. Varias
investigaciones
señalado
que
físicas,
las
sociales,
han
experiencias emocionales,
cognitivas y sensoriales, a las cuales están expuestos los niños y niñas, son críticas y cruciales para la organización sistema
neurológica
nervioso
y
de
su
para
el
desarrollo del cerebro, pudiendo dejar huellas para toda una vida. Indudablemente, los estudios acerca del desarrollo del cerebro, han demostrado que es justamente en la primera infancia donde se sientan las bases para las funciones cerebrales superiores, como la memoria, el razonamiento lógico, el lenguaje, la percepción espacial y visual, la discriminación auditiva, entre otras. (Campos, A. 2014) Factores que intervienen en la neuroeducación La neuroeducación es un campo de actuación muy reciente, en el que colaboran tanto educadores como neurocientíficos. Algunos de los hallazgos más importantes se explican a continuación. 1- La plasticidad cerebral y neurogénesis La plasticidad cerebral ha sido uno de los descubrimientos más relevantes en el campo de la neurociencia. El cerebro es “plástico”, es decir, tiene una gran capacidad de adaptación durante toda la vida. Además, es capaz de crear 9
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
constantemente nuevas neuronas y conexiones entre ellas si se le provee de la estimulación adecuada. 2- Las neuronas espejo Las neuronas espejo son un grupo de células cerebrales que se activan tanto cuando realizamos una acción como cuando observamos a alguien realizarla. Y no solo ocurre con acciones, sino también
con
las
expresiones
emocionales, Por ello se cree que son la base de la empatía y de la adquisición
del
lenguaje.
Los
conocimientos sobre las neuronas espejo son muy importantes para la neuroeducación. 3- Aprendizaje y emoción en la neuroeducación Uno de los grandes descubrimientos que se ha hecho a través de la neuroeducación es que el aprendizaje y la emoción no son dos mundos separados entre sí. No aprendemos almacenando datos fríamente como lo haría un robot, sino que en nuestro sistema nervioso los recuerdos y la emoción van de la mano. Diferentes estudios científicos han demostrado que factores cómo la sorpresa, la motivación, la emoción, el deporte, la novedad, o el trabajo en equipo, son ingredientes indispensables para favorecer y fomentar el aprendizaje y conocimiento. De este modo, el aprendizaje significativo se vuelve un aspecto fundamental en la educación, ya que en él se vinculan datos importantes con sensaciones y sentimientos vinculados al placer que hacen que los internalicemos antes.
10
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
Las emociones interactúan con los procesos cognitivos, por ello una parte clave de la neuroeducación se refiere a manejar las emociones para que no solo no interfieran, sino que beneficien el proceso de aprendizaje. Se pretende enseñar a los niños a ser conscientes de sus sentimientos y tomar el control de estos y de su conducta. Es importante que aprendan a reconocer cuando están enfadados, tristes y poder
manejar
estas
emociones.
Además, un alto nivel de estrés dificulta el aprendizaje, por ello es importante crear un buen clima de aprendizaje, sin estrés, y enseñarles a manejar la ansiedad. Pero no solo gestionar las emociones negativas nos ayuda a mejorar nuestro rendimiento académico, sino que se sabe también que el aprendizaje de material que evoque emociones se aprenderá mejor y será más permanente. Según el neuropsicólogo Gamo, J. (2017) el cerebro necesita emocionarse para aprender. Cuando el cerebro adquiere información novedosa lo procesa el hemisferio derecho del cerebro (relacionado con la intuición, las imágenes y el pensamiento creativo). Según Guillen, J. Las emociones constituyen un mecanismo natural imprescindible para la supervivencia que hemos de aprender a gestionar. Las emociones suscitan la curiosidad que alimenta la atención y facilita el aprendizaje, nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en la toma de decisiones y procesos de razonamiento. Los procesos cognitivos y emocionales son indisolubles por lo que los docentes hemos de generar climas emocionales positivos. En un aprendizaje para la vida la educación emocional resulta imprescindible porque contribuye al bienestar personal y social. De este modo, la neuroeducación pone énfasis en la necesidad de utilizar un enfoque emocional tanto en las aulas como en cualquier contexto de educación 11
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
en contextos informales en los que aprendemos: entorno familiar, talleres, grupos de trabajo, equipos de deporte, etc. A fin de cuentas, el motor del aprendizaje es la curiosidad, algo profundamente emocional y ligado a las inquietudes subjetivas. 4- La neuroeducación y la atención Otro de los principales aspectos psicológicos que se estudian desde la neuroeducación son los tiempos atencionales, es decir los períodos por los que una persona puede centrar la atención en un canal de información sin distraerse o fatigarse. Se considera que el tiempo máximo que la mayoría
de
los
niños
pueden
estar
concentrados en una actividad es de 10 a 15 minutos. Por lo tanto, las actividades que se desarrollan en el aula infantil deben ser activas, dinámicas y felices, para lograr el óptimo desarrollo de las habilidades o destrezas a desarrollar. Los problemas de atención, vinculados a trastornos como el TDAH, también resultan muy relevantes, dado que afectan a muchas personas y que, con estrategias relativamente simples, se podría ayudar a esta parte de la población a utilizar correctamente su potencial dirigiéndolo a objetivos educativos, especialmente durante la infancia ((García, A. 2017). Así pues, la neuroeducación también debe dar respuesta a personas con ciertos diagnósticos que reflejan dificultades especiales a la hora de aprender ciertas competencias, y los problemas de atención son uno de esos conflictos. Repetir una y otra vez diferentes datos, hasta que logramos memorizar una determinada información, no es la mejor forma de aprender. 12
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
5- La experiencia y la genética también influyen en el aprendizaje Desde casi los inicios de la psicología ha habido un debate muy fuerte acerca de si lo que somos se debe a nuestra experiencia o a nuestra genética. Hoy, la mayoría de los expertos coinciden en que ambas cosas son fundamentales para nuestro desarrollo. La genética va a sentar las bases de nuestras habilidades y capacidades, pero la experiencia va a actuar sobre ello. Los niños puede que tengan una serie de capacidades más o menos instauradas, que se les dé mejor una cosa que otra, pero esto es algo que siempre se puede entrenar y modificar.
Otros campos de investigación que se aplican a la educación son el entrenamiento en razonamiento, mejora en la memoria de trabajo, en la consolidación de la memoria, recuperación de recuerdos y tratamientos para problemas de aprendizaje. Los diferentes conocimientos de la psicología y neurociencia influyen en el aprendizaje de los niños y aporta en la neuroeducación en el aula.
13
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
“La curiosidad enciende la emoción y el aprendizaje. El cerebro sólo aprende si hay emoción” Francisco Mora
LA NEUROEDUCACION EN EL AULA INFANTIL EL aprendizaje infantil Educar con cerebro no es repetir y memorizar, aquello no es educación mucho menos es aprendizaje. Los niños de este tiempo nacen con dotaciones avanzadas en tecnologías picardía y lamentablemente con desinterés y aburrimiento rápido.
Por lo cual el trabajo primordial de explotar estos cerebros de una manera armónica pero asertiva, utilizando la emoción, el juego, la imaginación y la sorpresa, siendo meticulosos en las herramientas que se utilizan en los procesos de enseñanza aprendizaje, a manera que se sume cuantiosamente al conocimiento. 14
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
La plasticidad cerebral que tienen los niños en el nivel de educación inicial nos brinda la oportunidad de mejorar la funcionalidad de la memoria, atención y concentración para potencializar las funciones ejecutivas Mora, F. (2018) expresa que aprender es un proceso que ya viene programado genética-mente en el cerebro de todos los organismos. Es la base de la supervivencia del individuo y de la especie, como lo puede ser comer, beber o la propia sexualidad. Aprender y memorizar en su esencia significa hacer asociaciones de eventos que producen cambios en las neuronas y sus contactos con otras neuronas en redes que se extienden a lo largo de muchas áreas del cerebro. Y, en su esencia, todos los cerebros usan los mismos mecanismos neurales de aprendizaje. ¿Cómo aprende el cerebro de un niño? Un niño comienza a aprender desde el mismo momento del nacimiento, si no antes. Aprende en los primeros años a través de esos mecanismos básicos que son la imitación, la atención compartida y la empatía. Hoy comenzamos a saber que nadie puede aprender nada, y menos de una manera abstracta, a menos que aquello que se vaya a aprender le motive, le diga algo, posea algún significado que encienda su curiosidad. Para aprender se requiere ese estímulo inicial que resulte interesante y nuevo. Y es entonces cuando se enciende la atención de un modo poderoso. Precisamente el juego es, en los primeros años, la conducta que desarrolla el niño para aprender con el estímulo de la curiosidad. A este respecto Romano, J. (2017) afirma: “Que mejorar la capacidad emocional y mental de los estudiantes, repercutirá en que aprenderán mejor las matemáticas, a leer y a entender los textos, a fijar su atención”. Para ello 15
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
ha diseñado un modelo conocido como neuropirámide. El modelo, cuenta con seis peldaños en los que se plantea qué sucede con la información sensorial hasta que se convierte en aprendizaje. Descubriendo que el procesamiento de la información está muy ligado a procesos emocionales. 1- Trabajar con compañeros es estimulante El cerebro se estimula cuando interactuamos con los demás y la motivación aumenta. Si tenemos alumnos motivados, tenemos alumnos atentos; y si tenemos alumnos atentos, es más probable que ese aprendizaje sea significativo y lo recuerden de por vida. El aprendizaje cooperativo resulta de gran utilidad en el desarrollo de habilidades sociales, sentimientos de autoeficacia, favorecimiento de la empatía y la habilidad de escucha entre otras. 2- Las TICs (nuevas tecnologías), un aliado en el aprendizaje Las tecnologías de la información y la comunicación favorecen la atención sostenida y estimulan las partes más creativas de nuestro cerebro. Marc Prensky, experto en educación, afirma que para conectar con las emociones y utilizar un material que resulte significativo para los alumnos es imprescindible hacer uso de las TICs. Tenemos que ser conscientes de que estamos tratando con nativos digitales y por ende el formato digital es más atractivo. Lo interactivo que tienen las tecnologías de la información favorecen que la atención no decaiga. El material audiovisual que manejan también favorece el almacenamiento de la información. Todo son ventajas si sabemos hacer un buen uso de las TICs para estimular y complementar el aprendizaje en el aula.
16
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
3- Jugar o practicar deporte también es aprender La actividad física favorece que los músculos segreguen una proteína que al llegar al cerebro favorece la plasticidad neuronal. Esta plasticidad se traduce en un aumento del número de conexiones neuronales y sinapsis. Supone un error desapuntar a los alumnos de actividades deportivas, porque éstas favorecen el aprendizaje y la memorización. Según el profesor de la Universidad de Barcelona David Bueno, tan necesario es aprender a enseñar en las aulas como otorgarle peso al desarrollo y ocio personal. 4- El cerebro aprende a través del contacto con la naturaleza Es un error mantener al alumno sentado, estático, escuchando información de forma pasiva. El alumno ha de ser agente activo de su aprendizaje. Pero al igual que queremos que los alumnos estén activos intelectualmente también es importante que lo estén físicamente. Por ello, en la medida de lo posible, es muy ventajoso salir del aula para aprender. Si bien con salir del aula conseguimos empezar a movilizar nuevas estructuras cerebrales muy positivas para el aprendizaje; lo ideal sería poder llevarlo a cabo en la naturaleza. Si nos fijamos en cómo aprende el cerebro, la naturaleza es un entorno perfecto de aprendizaje, especialmente en edades tempranas. 5- Un buen descanso es fundamental en el aprendizaje En ocasiones pasamos por alto la importancia de una buena alimentación para el cerebro (el cerebro necesita vitaminas), o un buen descanso en el aprendizaje. El descanso está íntimamente relacionado con procesos implicados en el aprendizaje tan importantes como la memoria, la atención y la motivación.
17
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
6- Los recursos audiovisuales despiertan el interés Según García, I. (2017) Ante estímulos novedosos se activa toda la corteza cerebral. Se trata de una característica fisiológica que sirve para afrontar cualquier tipo de estímulo independientemente de su naturaleza. Esta peculiaridad juega a nuestro favor en el aprendizaje. Y es tan simple como introducir cambios durante nuestro discurso como gestos, expresiones faciales, contacto ocular o cambios en la entonación. Pero no hay nada que active más el cerebro que una imagen nueva o un vídeo entretenido. Si logramos que se active toda la corteza estaremos favoreciendo un pensamiento más integrado que poco tiene que ver con la memorización forzosa y está muy relacionado con un aprendizaje eficaz y duradero. Emoción y aprendizaje en el aula infantil La emoción y la cognición están estrechamente relacionadas y el diseño anatómico cerebral es coherente con esta relación. La información que captamos viaja primeramente por sistemas como el límbico, la parte primitiva o emocional del cerebro. Después, es enviada a la corteza; la parte más analítica y más nueva filogenéticamente. El neurocientífico Francisco Mora, autor del libro “Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama”, refuerza la hipótesis que el aula de clase o un centro interactivo, que es un aula de clase más grande, se debe convertir en el espacio donde se hace, se experimenta, pero, sobre todo, es un lugar para provocar la emoción. ¿Crear desequilibrios cognitivos motiva el aprendizaje? La emoción es el ingrediente secreto del aprendizaje, dice la neurociencia, y es pieza fundamental para quien enseña y para quien aprende. Por ello debemos
18
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
considerar como pareja indisoluble la emoción y la cognición como elementos a tener muy en cuenta en las planeaciones de las futuras clases. Mora, F. (2018) considera que “la información que captamos por medio de los sentidos pasa por el sistema límbico o cerebro emocional antes de ser enviada a la corteza cerebral, encargada de los procesos cognitivos”. Es decir que primero es la emoción y luego la razón. Este nuevo paradigma, nos obliga a los maestros a considerar la emoción como parte fundamental del quehacer docente y exige usar secuencias didácticas que rompan con la monotonía parta beneficiar el aprendizaje. Ignacio Morgado asevera que la razón y la emoción no son contrarios, sino complementarios. Por lo tanto, los conocimientos asociados a las emociones, difícilmente se olvidan. Sin emoción no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria”. La emoción estimula las conductas placenteras y direcciona la atención. Estas emociones se han experimentado en todas las culturas y es controlada por el hemisferio derecho del cerebro. Y el punto clave que la educación actual debe saber es que el cerebro necesita la emoción para aprender. "Todo lo que somos, lo que sentimos, lo que creemos, lo que pensamos, lo que hacemos en el mundo es producto del funcionamiento del cerebro. Por eso somos seres fundamentalmente emocionales y luego somos críticos y razonamos". La emoción despierta la curiosidad
Despertar la curiosidad es fundamental para atraer a los alumnos hacia el aprendizaje. Otro de los aspectos clave de la
neuroeducación
es
despertar
la
curiosidad en los alumnos.
19
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
"La curiosidad es el elemento básico emocional para poder enseñar bien. Enseña con curiosidad, haz lo soso siempre interesante y verás cómo quien te escucha abre los ojos", "Ya no sirve decir: ‘¡Préstame atención! ‘. Eso es estéril, es inútil. Y eso es la transformación de la neuroeducación", agrega.
La curiosidad tiene un anclaje emocional. Somos bichos curiosos. Constantemente estamos buscando cosas nuevas, diferentes, que rompan el esquema. Esa curiosidad es lo que empuja a aprender. El origen es hacer curioso lo que se enseña. Y eso llama la atención.
Redondo, J. (2017) concuerda con la efectividad de la curiosidad en el aula e introduce el elemento sorpresa y está demostrado que favorece mucho la memoria.
Es necesario comprender que el cerebro del niño aprende de muy diversas formas por lo tanto hay que transformar el aula de clases. Los niños no aprenden solo sentados en un pupitre. El
cerebro
es
un
órgano
multifacético con múltiples tipos de inteligencia: musical, artística, matemática.
Todo
ello
son
estímulos, caminos que explorar. Aplicar técnicas de relajación o de respiración mejoran el ambiente en
la
clase
y
favorece
el
aprendizaje. Por ello, hay que recordar que para educar en felicidad a un niño hay que brindarle oportunidades nuevas de aprendizaje cada día.
20
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
“Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando” Francesco Tonucci
NEUROEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DEL NIÑO A TRAVÉS DEL JUEGO
El juego y el aprendizaje El juego es un proceso didáctico natural e interesante. Vale analizarlo por su jerarquía relevante en todas las etapas de la vida, sus beneficios indiscutibles en la formación personal, las influencias varias y los resultados sorprendentes. El cerebro social se ve ampliamente favorecido en su desarrollo a través del juego. Jugar es una de las actividades humanas más importantes; de hecho, en los niños representa un auténtico proyecto de investigación y una necesidad vital indispensable para el desarrollo. El análisis detallado de toda actividad con fin lúdico demuestra que: •
Se obtiene placer,
•
el desarrollo de los aspectos sociales
•
el simbolismo,
•
la capacidad intelectual,
•
la capacidad comunicativa, la emocional y la motriz.
•
Mediante el juego el niño establece relación con el mundo que lo rodea
•
A través de él se expresa y es posible acercarse a su mundo interior.
El juego en el niño podría ser el equivalente al trabajo en el adulto: reafirma su personalidad. Por tal motivo, los psicólogos infantiles le conceden al juego vital importancia tanto en el campo del diagnóstico como en el terapéutico. 21
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
A medida que crecen los niños tienen la posibilidad de crear universos enteros de realidad que les permiten construir su subjetividad, conocer el mundo, relacionarse con otros, experimentar procesos internos placenteros y/o dolorosos. En definitiva, logran comenzar a desarrollarse y vivir. Las neurociencias explican que la estimulación de algunas regiones del encéfalo produce un claro efecto de afianzamiento y que una parte esencial de los circuitos de recompensa está constituida por neuronas dopaminérgicas cuyos cuerpos celulares se localizan en el mesencéfalo. Estas células envían sus axones hacia algunas zonas del sistema límbico y de la corteza cerebral. Normalmente, los circuitos de recompensa del encéfalo son estimulados por las conductas que tienen un valor de supervivencia, tales como ingerir alimentos, beber agua, mantener una temperatura corporal adecuada, la actividad sexual o las intervenciones sociales y familiares. Sin embargo, estas zonas de recompensa también pueden ser activadas por otras conductas. La habilidad de establecer contacto con los propios sentimientos y relacionarlos entre sí es una manera de aprovechar el conocimiento para orientar la conducta con capacidad de discernir y responder adecuadamente a los estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos. Esto es lo que define la capacidad de la corteza prefrontal para gestionar adecuadamente nuestras conductas. Lo cierto es que en el ser humano la curiosidad, ese deseo de conocer cosas nuevas, es el que lleva a la bús-queda de conocimiento no sólo en general, sino en el contexto del colegio, las universidades o en la inves-tigación científica. Así pues, los circuitos cerebrales que se activan ante ciertos estímulos que encienden la curiosidad son aquellos que anticipan y adelantan la recompensa, o si se quiere el placer, y por tanto re-siden en el sistema límbico o emocional.
22
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
Es importante asociar las actividades lúdicas con momentos únicos y compartidos como vivencias educativas capaces de valorar las distintas conductas ante los juegos, donde la simple diversión valora la destreza o el ingenio aplicado para superar dificultades. Novedad y diversión en el juego Como afirman Forés y Ligioiz (2009), el juego aporta diversión, alegría, imaginación, creatividad, conocimientos, implicación, lo que ayuda a generar motivación y el deseo de seguir aprendiendo. Además, el juego constituye una herramienta evolutiva al ser una simplificación de la realidad, lo que nos
permite
ir
comprendiendo
nuestro mundo y las reglas que lo rigen de forma segura y asequible. Es,
desde
neurológico,
el
punto una
de
vista
herramienta
indispensable para el aprendizaje. Su indispensabilidad está avalada por diversos estudios. Por ejemplo, Stahl y Feigenson (2015) comprobaron que, ya en la infancia temprana, el aprendizaje del niño cambia cuando sus expectativas sobre el objeto de estudio son violadas, de modo que aprenden más sobre ese objeto, lo exploran más y realizan pruebas para demostrar sus hipótesis. El juego les permite demostrar esas hipótesis y aprender en un entorno seguro. Esto entronca con el proceso de etiquetado conceptual, un mecanismo neuronal que permitiría consolidar las memorias al favorecerse la síntesis proteica que disparan las experiencias novedosas (Ballarini et al., 2009) y que tiene muchas implicaciones pedagógicas. 23
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
Juegos de aprendizaje para desarrollar la inteligencia emocional Desarrollar la inteligencia emocional de los niños es fundamental para su desarrollo sano y aprendizajes de autoestima. Nombre del juego: La ruleta de las emociones Objetivos de los juegos de aprendizaje: •
Favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional.
•
Fomentar la identificación y comprensión de las diferentes emociones.
•
Fomentar la capacidad de regular el propio estado emocional.
•
Desarrollar una actitud positiva para identificar las emociones.
¿En qué consiste estos juegos de aprendizaje? •
El juego educativo es una dinámica que trata de favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional. A través de esta dinámica entretenida los niños y niñas reflexionarán sobre las diferentes emociones, sobre cómo identificarlas, podrán saber cómo son y cómo se expresan.
•
La dinámica consiste en hacer girar una flecha sobre una ruleta, la ruleta de las emociones y según la emoción que señale la flecha haremos diferentes tareas: expresión de las emociones, situaciones que provocan esa emoción, saber si es buena o mala, conductas que hacemos cuando tenemos esa emoción.
Instrucciones de los juegos de aprendizaje -
Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “Vamos a hacer una tarea relacionada con las emociones. Para ello vamos a jugar a la ruleta 24
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
de las emociones, en esta ruleta tenemos varias emociones: la alegría, la tristeza, la sorpresa, la ira, el amor y el miedo. -
El juego consiste en hacer girar la flecha de la ruleta de las emociones y entre todos completar la tabla de la emoción correspondiente.
-
Una vez explicado, hacemos una prueba. Hacemos mover la flecha y completamos entre todos la ficha de la emoción correspondiente.
Después de la prueba, comenzamos con una emoción nueva, y así hasta completar todas las fichas. También podemos hacer varios juegos, por ejemplo, representar la emoción que salga y que los demás tengan que adivinar de que emoción se trata. Ficha de la ruleta de las emociones 1.
Es una emoción positiva o negativa
2.
Cómo expresamos esta emoción
3.
Cómo reaccionamos cuando tenemos esta emoción
4.
Cómo reaccionan los demás cuando nos ven tener esta emoción
5.
Y nosotros cuando vemos a alguien tener esa emoción
6.
Qué podemos hacer para controlarla
25
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
Neuroeducación & Neuroeducador
Neuroeducador es quien tiene las herramientas básicas para no limitarse solo a “educar un cerebro”. Buscamos educar personas felices y hábiles sean cuáles sean sus capacidades cognitivas. Por ello, no lo dudes, a veces no basta con “creer saberlo todo”. Para educar hay que cuidar de nuestro mundo emocional, y saber así conectar con el niño a través de la empatía, la cercanía y la confianza. El rol del profesor en los tiempos actuales ha cambiado. Ha dejado de ser un transmisor de conocimientos para convertirse en un gestor que acompaña el proceso de aprendizaje del alumno y su evolución personal, fomentando su autonomía a través del conocimiento de sus intereses y ayudándole a ser un protagonista activo. Todos somos diferentes, con cerebros únicos y singulares, con fortalezas y virtudes que hemos de optimizar aceptando que el error forma parte del proceso de aprendizaje. El profesor es el instrumento didáctico más potente. Un profesor entusiasmado por su materia pero que sabe mirar con afecto a sus alumnos, haciendo funcionar en plena sintonía el cerebro racional con el emocional. Y son esos mecanismos inconscientes que permiten al alumno conectar con su maestro los que facilitan el aprendizaje y nos hacen ser sociales, es decir, humanos. La neuroeducación es una maravillosa propuesta que merece tenerse en cuenta tanto en el día a día con nuestros hijos, pero, sobre todo, en las aulas donde acuden cada día. Porque innovar en la educación es un modo de ser más sensibles a las necesidades reales, y, sobre todo, de dar al mundo personas más bellas y capaces de hacer de esta realidad un escenario mucho mejor.
26
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
GLOSARIO TÉCNICO •
Genética: Es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
•
Sistema Nervioso: Es el conjunto de órganos y estructuras, formadas por el tejido nervioso de origen ectodérmico en animales diblásticos y triblásticos, cuya unidad funcional son las neuronas
•
Plasticidad cerebral: es la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse, como resultado de la experiencia" hace referencia a la capacidad para aprender y mejorar nuestras habilidades cognitivas.
•
Funciones cognitivas: son los procesos mentales que nos permiten recibir, seleccionar, almacenar, transformar, elaborar y recuperar la información del ambiente. Esto nos permite entender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.
•
Sinapsis neuronal: es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre neuronas,
ya sean entre dos neuronas de
asociación, una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). •
Red neuronal: es un sistema compuesto de muchos elementos procesadores
simples operando
en paralelo,
cuya
función es
determinada por la estructura de la red, fuerza en las conexiones y el procesamiento realizado por los elementos computacionales en los nodos." •
Plasticidad neuronal: capacidad de las neuronas para regenerarse anatómica
y
funcionalmente
después
de
haber
sufrido
las
consecuencias de algún trastorno patológico, un traumatismo, un accidente cerebro-vascular o una alteración del desarrollo del sistema nervioso. •
Neurodesarrollo Infantil: proceso dinámico de interacción entre el niño y el medio que lo rodea; como resultado, se obtiene la maduración del sistema nervioso con el consiguiente desarrollo de las funciones cerebrales y, a la vez, la formación de la personalidad. 27
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA Ballarini F. et al. (2009): “Behavioral tagging is a general mechanism of longterm memory formation”. PNAS 106, 14599–14604. Benavides, T. (2015) La emoción: motor del aprendizaje, Revista Iberoamérica divulga. Casa de Ciencia y el juego. Comunidad de Educadores por una cultura científica IBERCIENCIA. Colombia Brown S., Vaughan C. (2009). ¡A jugar!: La forma más efectiva de desarrollar el cerebro, enriquecer la imaginación y alegrar el alma. Barcelona: Urano. Forés, Anna y Ligioiz, Marta (2009). Descubrir la neuro didáctica: aprender desde, en y para la vida. Barcelona: UOC. García, A. (2017). Todo sobre la neuroeducación: Qué es, para qué sirve, y cómo aplicarla en la escuela y en casa. Salud, Cerebro & Neurociencia. Recuperado en 05 de junio de 2018, https://blog.cognifit.com/es/neuroeducacion-que-es-y-para-que-sirve/ García, I. (2017). Cómo aprende el cerebro: Factores que favorecen el aprendizaje. Salud, Cerebro & Neurociencia. Recuperado en 05 de junio de 2018, https://blog.cognifit.com/es/como-aprende-el-cerebro-neuroeducacion/ Guillén, J. (2015) Escuela con cerebro. Debates de educación. Universidad abierta de Cataluña. España. Recuperado en: http://escuelaconcerebro.wordpress.com/ Howard-Jones P. A. et al. (2011): “Toward a science of learning games”. Mind, Brain and Education 5, 33-41. Medina, A. et al. (2015). Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Vol.32 (3), 565-573. Recuperado en 04 de junio de 2018. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172646342015000300022&lng=es&tlng=pt Mora, F. (2018) “El cerebro sólo aprende si hay emoción” II Congreso Internacional en Tecnologías e Innovación Educativa. Universidad Internacional Valencia. EDUCACIÓN. España Polar, A. (2017) Neurodesarrollo infantil y estimulación temprana. Directorio Médico. Bolivia. Recuperado en 5 de junio de http://www.directoriomedicobolivia.com/site.php?id=84 Wolf, M. (2017) Investigación de la Lectura y el Lenguaje. Universidad de Tufts, en Massachusetts, Estados Unidos.
28
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
CIERRE DE EDICIÓN
TEMA Neuroeducación en el aula infantil: juego, emoción y aprendizaje.
TUTORA Mariugenia Villarroel
EDITOR Jackeline Terranova Ruiz
LENGUAJE Español
AÑO 2018
ILUSTRACIONES Y ANIMACIÓN Jackeline Terranova Ruiz
INSTITUCIÓN: Poliestudios.org
Dirección: Quito-Ecuador Email: info@poliestudios.net Website: www. poliestudios.org
El próximo número de la Revista Digital “Neuroeducación” saldrá en septiembre de 2018 (el cierre de la edición es a fines de julio) y versará sobre Neuroestrategias cognitivas para el desarrollo de las Inteligencias Múltiples.
29
Neuroeducación: juego, emoción y aprendizaje ____________________________________________________________________________
No hay nada que los seres humanos hagan, sepan, piensen, esperen o teman que no haya sido ensayado, experimentado, practicado o al menos anticipado, en la etapa del juego infantil. Heidi Britz-Crecelius
El juego, desde el punto de vista neurológico, es una herramienta indispensable para el aprendizaje. El juego se convierte en una necesidad vital e indispensable para el desarrollo integral del niño.
Usted es libre de compartir, copiar y redistribuir este material en cualquier medio o formato, adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material sin cargo o cobro alguno de acuerdo con los términos de autorización
30