HISTORIA DEL BARRIO GRAN AVENIDA Personajes como Abelardo Villa y Pedro Betancur comenzaron a urbanizar el barrio desde 1955. En 1956, en terrenos donados por Pedro Betancur, se establecieron los linderos siguientes: Al sur, hacienda la Madera; al oriente, la Maderita; al oeste, finca los Mangos; al norte, Fabricato, rodeado por la quebrada la Loca. Se inició con 5 propiedades y a través del tiempo llegaron a habitar 5 mil familias. Los primeros centros de educación fueron: La Escuela de Varones Gran Avenida, también conocida con el nombre chumbimbal; luego estuvo la Escuela San José Obrero, que inició en el sitio conocido como Reposo que era propiedad del barrio Obrero. En ese entonces para las niñas entrar a clase se ponía un disco llamado Las Lavanderas de Garzón y Collazos.
Posteriormente se construyó el Liceo Roberto Jaramillo, cuyo director era Mauro Tobón, que más tarde se llamó Colegio Atanasio Girardot, y actualmente se llama El Cooperativo Manuel Mosquera Moreno. La primera cancha donde se forjaron los primeros futbolistas de este barrio fue un lote llamado La manga de Lázaro. En vías de penetración solo existían dos calles: la 32 y la 33. Entre los puntos de tertulia figuran: bares el Páramo y Copa Mundo y la cantina de Efraín. Inicialmente transitaron por estas vías vehículos de tracción animal con dueños como Gabriel Hernández (caspaerrata), Carlos Escobar (el bizco), Pedro Villa (pedro pinta). El primer vehículo automotor fue de Próspero Montoya (la uva).
Graneros de la época estaban el Ventiadero de Próspero Montoya, el Tuerto de Jesús Cuartas; revueltería de Horacio Betancur, la carnicería Suárez de Rodolfo Suárez; la cacharrería de Libardo Cano. Como personajes típicos estaba el bobo Enrique, que se caracterizaba por su puntualidad en los velorios y tomar tinto y cigarrillo; el difunto Jaime Escobar, interno del Hospital Mental, aficionado al tomar alcohol con agua cada vez que le daban de alta; Absalón Vásquez, el inválido, propietario del depósito de Gran Avenida; y Rúa… Otros personajes destacados eran Cristóbal Carvajal, quien gestionó para poner el puente peatonal de la autopista norte, así mismo, que el parque recreativo (hoy coadministrado por Comfenalco) frente a Fumigax.