Revista Jael Joyas de Galicia 16

Page 1

JOYAS DE GALICIA

HISTORIAS DE COMPOSTELA

MAGAZINE DE JAEL JOYERÍA

Nº 16 | 2019

ÁRBOLES

HISTORIA

LIBROS

A Coruña y Santiago

El Pórtico en fotos

Biblioteca del Consulado 1


TEXTO: ELENA GOYANES  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

LAUREATO CHRONÓGRAFO, 904L CAJA DE ACERO, 42MM

2


PRESENTACIÓN

E

ste año 2019 es para nosotros muy especial. Conmemoramos 25 años de la apertura de nuestra primera tienda en Santiago de Compostela, un hito importante en un largo camino que había comenzado mucho antes, en un pequeño taller familiar en Cedeira hace más de cinco décadas. Este primer cuarto de siglo de vida nos ha servido para acumular experiencias. Como ocurre en cualquier ámbito de la vida, no todas han sido buenas: nos acordamos de personas muy queridas que nos han dejado en los últimos años, y también de los duros momentos que como muchas otras pequeñas empresas hemos atravesado durante la reciente crisis económica. Pero debemos decir que en este rápido balance prevalecen los buenos recuerdos: nuestro trabajo con las colecciones solidarias, los muchos éxitos deportivos en los que nos enorgullece haber colaborado, la confianza que las marcas que distribuimos nos han demostrado en todo este tiempo, o el haber logrado ser referencia de las más prestigiosas firmas de relojería en la zona norte de Galicia. Pero si de algo nos enorgullecemos especialmente es de haberos conocido a vosotros. En estos 25 años nuestro propósito ha sido siempre el de tener amigos más que clientes, y a ello continuamos aspirando. Todos vosotros sois la esencia de Jael Joyería, y lo que nos transmitís en el día a día de nuestro trabajo, nuestra mejor guía para superarnos. Nuestra intención es seguir creciendo junto a vosotros en los próximos años. Os deseamos un muy feliz verano y que podáis disfrutarlo con vuestras familias y amigos.

Jose M.ª Fernández

Tachi Fernández

3


SUMARIO

JOYAS DEL ARTE El Pórtico en fotos históricas

PROFESIONES Relojero, un oficio de precisión

JOYAS DE LA HISTORIA La Biblioteca del Consulado

JOYAS DE LA MÚSICA Pioneros del pop gallego

JOYAS DEL VERANO Playas y surf en Cedeira

ENTREVISTAS EN EL HOSTAL Darío Villanueva, académico

JOYAS DE LEYENDA Juan de Gante en A Coruña

PEREGRINOS ILUSTRES Un vikingo en Compostela

06 14

06

20 31 38 46 56

38 46

72

JOYAS DEL PASADO

Tableros de juego barrocos 80

56

JOYAS DEL DEPORTE

Torneo Jael Viravolta de gimnasia 86

JAEL RECOMIENDA

97

English translation

92

Jael Joyas de Galicia. Nº 16. Verano 2019 EDITA: Jael Joyería PRODUCCIÓN Y DISEÑO: Versal Comunicación, S.L. DIRECCIÓN: Elena Goyanes COORDINACIÓN: Martiño Suárez TRADUCCIÓN: Reverso Comunicación FOTOGRAFÍA: Adolfo Enríquez Estudio Fotográfico IMAGEN DE PORTADA: Beatriz Díaz ILUSTRACIÓN: Daniel Pino MAQUETA: Paula Cantero IMPRIME: Gráficas Lasa ISSN: 2254–0253

4

80 JAEL JOYERÍA Xeneral Pardiñas, 7 T. 981 576 895  15701 Santiago de Compostela  santiago@joyeriajael.es Compostela, 8 T. 981 909 029 15004 A Coruña coruna@joyeriajael.es



TEXTO: CRISTOBAL RAMÍREZ

UNA HISTORIA DE AMOR Y FOTOGRAFÍA 6


FOTOGRAFÍA: J. ROIG / KSADO

JOYAS DE LA HISTORIA

N

o se sabe qué año marcaba el almanaque, aunque todo apunta a que sería el de 1892. O igual uno o dos menos. También se ignora si hacía frío o calor, si llovía o el día era seco. Pero lo cierto es que J. Roig llegaba, agotado, a Santiago y buscaba dónde dormir. Además, su equipaje era muy voluminoso: toda la parafernalia que necesitaba un fotógrafo en aquellos tiempos. Porque J. Roig (así firmaba) era fotógrafo. Y de los buenos. Tanto que se le llamó a Madrid para que hiciera aquel viaje entonces infernal y plasmara en imágenes la obra monumental del románico europeo, el Pórtico de la Gloria. Y esas imágenes, las originales, acaban de encontrarse y acompañan estas líneas. ¿Qué sucedió entre finales del siglo XIX y este siglo XXI? Pues una historia de amor. Pero de amor por el patrimonio, por unos documentos irrepetibles. Así que procede rebobinar de nuevo e irse 130 años atrás. Sigue ignorándose si hacía frío o calor, si era el tiempo seco o lluvioso, cuando en el Seminario Central de Santiago se celebró una pequeña reunión a la que sin duda acudió el canónigo Antonio López Ferreiro, el gran sabio local, el hombre en cuya cabeza cabía toda la historia de la catedral compostelana, pero también el enfermo que de repente se desvanecía allí donde estuviera. Un sacerdote que se refugiaba en su antigua parroquia en Vedra, en su casa hoy lujoso establecimiento de turismo rural cuyos dueños han tenido el buen gusto de conservar tal cual el rincón preferido para escribir que mimaba el religioso. En esa reunión se acordó editar un libro sobre el Pórtico de la Gloria, que se imprimiría allí mismo, en el seminario, ya que disponía de la maquinaria y de los técnicos. Y se necesitaban las mejores fotos posibles. Alguien –otro aspecto más en el mundo de lo ignoto– propuso a J. Roig, y dejó caer los argumentos para tal elección. Y para saberlos es necesario, ¡una vez más!, dar marcha atrás a la manivela de la historia e irse a poco antes de mediados del siglo XIX, cuando a la capital española llegaba Juan Laurent y Minier, de origen francés. Tenía una profesión entonces rara: era fotógrafo. Y creó un estudio al que bautizó Casa Lacoste. La fama y el éxito no fueron inmediatos, pero casi. En poco tiempo el nombre de Casa Lacoste era conocido en toda España, y las imágenes que salían de su laboratorio aparecieron en las publicaciones del momento, mucho 7


más abundantes de lo que se podría pensar aunque la gran mayoría de corta vida debido a las vicisitudes políticas. Con el paso de los años, J. Roig sucedió a Juan Laurent al frente de la Casa Lacoste y heredó esa buena fama, que supo mantener. Y así encontramos a ese fotógrafo de la Carrera de San Jerónimo buscando pensión en las rúas compostelanas. El libro, en efecto, salió a la calle bajo el título El Pórtico de la Gloria: estudio sobre este célebre monumento de la basílica compostelana. No resulta difícil adivinar quién fue su autor: Antonio López Ferreiro. Todavía en librerías de viejo es posible encontrar algún ejemplar, con un grabado impreso por

8

Mayer, e incluso resulta más fácil dar con la reedición que lógicamente con el mismo título sacó al mercado la editorial Forgotten Books. A partir de ahí, las fotos desparecieron hasta que van a parar a la vivienda de un destacado galleguista de apellido Vidal, que fallece con posteridad a la guerra civil. Es su hija Teresa Vidal Lombán, archivera de profesión y jubilada a principios de los años 80 del siglo pasado, quien regala una carpeta con las fotos originales a un periodista, quien a su vez los colocó en un anaquel. Y hasta ahora.


Las imágenes poseen un enorme valor tanto artístico por lo que muestran (un Pórtico de la Gloria esplendoroso pero abandonado, sucio) como por el documento en sí, hecho una técnica que tardaría muchos años en superarse y que sigue asombrando en el siglo XXI. Pero –y siguen las preguntas– ¿por qué se tomó la decisión de hacer ese libro? La respuesta es simple. Durante 290 años, desde que el pirata Francis Drake atacó A Coruña y dio lugar al conocido episodio de María Pita, el cuerpo del Apóstol Santiago y sus dos

9


discípulos preferidos estaban desaparecidos. Habían sido enterrados ante el miedo a que el inglés los destruyera por completo o se los llevara a su país. Y fue Antonio López Ferreiro quien los redescubrió en 1879 en el trasaltar de la catedral; o sea, en el espacio que existe detrás del altar mayor. Y una vez que Roma los reconoció como los auténticos –lo cual llevó un tiempo– se trataba de potenciar la imagen de Compostela y su catedral en todas partes. Y los buenos libros formaban parte de esa campaña internacional, exactamente igual como en su día sucedió con el fundamental Códice Calixtino. Casa Lacoste (propiedad después de N. Portugal y Ruiz Vernacci, sucesivamente) ya no existe. El Pórtico de la Gloria, por supuesto que sí. Y vive un momento dulce. Seguro que si J. Roig se llegara otra vez a Santiago sonreiría al verlo. Y estaría orgulloso de que su trabajo en una tierra donde quizás se hartó de lluvia hubiera contribuido a realzarlo. Y todo gracias a una historia de amor que protagonizó una mujer menuda, culta y afable llamada Teresa Vidal. English translation on page 92 10


Big Bang Ceramic Blue. Caja de cerรกmica negra. Movimiento cronรณgrafo automรกtico. Esfera azul efecto soleil. Correa de cocodrilo cosida sobre caucho.


TEXTO: F. COUSO  FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

12


JOYAS DE LA NATURALEZA

DE NUEVA ZELANDA A MONTE ALTO ¿

Y si en el patio de la central de Policía Local de A Coruña se encontrase el secreto que daría el vuelco a la historia de un continente? En medio de las instalaciones, casi devorándolas con su espesa vegetación, se alza un impresionante árbol, un metrosidero de veinte metros de altura y casi 25 de circunferencia en copa. Su edad sigue siendo un misterio, y es ciertamente importante: podría ser lo suficientemente viejo como para probar que los descubridores de Nueva Zelanda, su tierra de origen, fueron los españoles, y no los ingleses. Historiadores como Xosé Alfeirán, hace pocos meses en las páginas del diario La Opinión; y periodistas como Silvia R. Pontevedra, en El País, han explicado recientemente el dilema histórico. Los botánicos no han logrado datar exactamente la fecha de plantación del metrosidero, casi con seguridad el árbol más viejo de la ciudad. Se supone que tiene unos 200 años, pero por su porte (el tronco mide 8 metros de circunferencia) indica que podría llegar a los 500. Teniendo en cuenta que la historia oficial dice que Nueva Zelanda, de donde debieron proceder las semillas, fue descubierta por el holandés Tasman en 1642 y explorada por el inglés Cook en 1769, ¿qué pinta en Galicia un ejemplar prácticamente contemporáneo, si no anterior, a estos hitos históricos universales? Este pohutukawa, como lo llaman los nativos maorís, es una de las pruebas a las que se aferran los historiadores que rebaten la historia oficial del descubrimiento y colonización de Nueva Zelanda por

parte de los británicos. Algunos estudiosos defienden que los españoles, o quizá los portugueses, estuvieron antes en las islas, incluso a principios del siglo XVI. Sería al regreso de una de estas expediciones cuando alguien plantó el árbol que hoy miran con orgullo los policías municipales de A Coruña cuando salen o vuelven de su servicio. Porque, sobre todo, el metrosidero de la calle Tui es motivo de orgullo para quienes conviven con él. Su presencia es omnipresente tanto dentro como fuera de las instalaciones, cuyos muros rebasa ampliamente. Este ejemplar inmenso de Metrosideros excelsa destaca por las raíces aéreas que, como largas barbas, cuelgan desde medio tronco para acabar rozando el suelo, y por las flores rojizas que desarrolla en temporada. Se trata de una especie endémica del continente austral, aunque como algunos de sus primos se ha adaptado bien al clima gallego. De hecho, un posible hijo del metrosidero de A Coruña crece con vigor junto al torreón de los Andrade de Pontedeume. De la parte baja del tronco del “árbol de hierro” coruñés cuelga un amuleto maorí, que, según cuentan en el puesto policial, trajo un neozelandés para recordarle al árbol sus orígenes. Es posible que este monumental metrosidero no sea la prueba irrefutable del pasado hispano de Nueva Zelanda, puesto que una teoría muy extendida dice que se plantó en el solar hace un par de siglos, cuando en la zona había una fábrica de jabones. English translation on page 94 13


TEXTO: L. FERNÁNDEZ MORENO

SER RELOJERO ES CUESTIÓN DE FAMILIA P

ocas profesiones se identifican más con la precisión que el relojero. Relojero se le llama al futbolista que es capaz de hacer jugar a su equipo con el ritmo que requiere en cada momento el partido; relojera es aquella persona que consigue que las cosas pasen como tienen que pasar, en su momento justo y en el lugar ideal. Y la leyenda es real al cien por cien: para ser un buen técnico de relojería es imprescindible tener una exactitud milimétrica. Es el caso de Cristóbal Pérez, Sergio Antón Doce, y Javier Lorenzo. Ellos tres conforman el equipo de técnicos relojeros de Jael Joyería y a la hora de trabajar se podría decir, exagerando, que son tres tipos con nervios de acero. Para acometer la reparación o limpieza de una pieza hace falta, en primer lugar, buena vista, y en segundo, mucha paciencia. Hay que tener en cuenta que el mecanismo de un reloj automático consta de docenas de piezas minúsculas y todas ellas imprescindibles para que funcione correctamente. También hay que tener un sentido del orden especialmente desarrollado, para saber en cada momento dónde está cada elemento. 14


FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

No es exagerado decir que, al menos hace unas centurias, esta era una de las profesiones más importantes que existían. Entre los relojeros que cambiaron el mundo se encuentra en lugar muy destacado el británico John Harrison. Suya es la invención de un cronómetro que permitió a los capitanes de buque del siglo XVIII conocer la longitud marina y, con ello, la ubicación del barco en la inmensidad del océano. La de Harrison era también una vocación familiar: su padre, carpintero en West Yorkshire, le encargaba desmontar y volver a montar los mecanismos de los carrillones que le encargaban reparar los vecinos. Los relojeros de Jael están certificados para hacer reparaciones en todas las marcas que la joyería vende, comenzando por la más exigente del mercado, la

PROFESIONES

suiza Rolex. Este detalle no es menor, puesto que sólo los técnicos autorizados por las firmas tienen el conocimiento suficiente como para acceder a los delicados mecanismos. Una intervención mal hecha puede suponer algo mil veces peor que perder la garantía que entregan los fabricantes: puede arruinar para siempre una pieza pensada para durar muchísimos años y, en ocasiones, para transmitirse de generación en generación. Familiar es también la profesión de relojero, al menos en lo que respecta a los profesionales de Jael Joyería. Tanto Cristóbal Pérez como Sergio Doce llevan este trabajo en la sangre, y tienen una experiencia que se remonta más allá de la suya propia. Los dos provienen de familias de relojeros, una garantía más de que su dedicación va más allá de un simple trabajo.

15


ROLEX LLEVA LOS ร SCAR AL FONDO DEL MAR

La firma decora con motivos oceรกnicos la green room, la sala en la que descansan los ganadores del premio de la Academia


Es, después del escenario del Dolby Theatre de Los Ángeles, el lugar más soñado por los cineastas y actores de todo el mundo. La llamada green room es el lugar al que se trasladan los ganadores de los Óscar justo después de recoger sus premios, que les habrán cambiado la vida para siempre. En ella tienen lugar escenas de alegría, de incredulidad, de júbilo desbocado y también de reflexión. Desde 2016, Rolex es la firma encargada de decorarla y, así, vestir los sueños de los mejores creadores de imágenes en movimiento del planeta. Mientras la ceremonia de entrega de los Óscar sigue en el escenario principal, los ganadores se trasladan a este lujoso backstage que es la green room. En la edición de 2019 los galardonados pudieron rebajar las pulsaciones en una sala decorada con motivos marinos, en consonancia con la campaña ecologista Rolex's Perpetual Planet, que busca concienciar al público sobre la fragilidad de los ecosistemas submarinos. Corales en techos y maderas, espectaculares imágenes del fondo oceánico y una luz tenue marcaron el diseño del espacio.

La green room es una localización efímera, todo lo contrario que el compromiso de Rolex con el cine. Además de cooperar con algunos de los mayores genios artísticos de la actualidad (Alejándro González Iñárritu, Kathryn Bigelow, Martin Scorsese o James Cameron entre ellos), la firma helvética colabora con la construcción del Academy Museum of Motion Pictures. Localizado también en Los Ángeles, en el corazón de la industria del cine, reunirá materiales sobre la historia del séptimo arte en una superficie de 4.500 metros cuadrados pensada por el arquitecto Renzo Piano. Entre las salas que se podrán visitar está previsto que Rolex disponga de una en la que se proyectarán filmes en los que la marca tiene un papel importante, y no son pocos. Con estas colaboraciones, Rolex amplía su contacto con el mundo del cine. La casa es ya patrocinador oficial de los Óscar y reloj exclusivo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas norteamericana, además de poner en contacto a jóvenes y veteranos directores a través del programa intergeneracional Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos.


TEXTO: S. FRAGA  FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

SOLLEIROS: ALEGRÍA EN EL CORAZÓN DE SANTIAGO D

os imponentes helechos de piso y medio de altura presiden el jardín interior de Solleiros, el restaurante del Hotel Gastronómico San Miguel. La sorpresa que causan a quien entre por primera vez en el recinto es un buen ejemplo del secreto que guardan en su interior tantas casas de la vieja Compostela. En esta ubicación privilegiada, en la puerta de la iglesia de San Miguel dos Agros, la chef Ana Portals desarrolla un proyecto personal y muy basado en la cocina tradicional gallega actualizada. Portals lleva al frente de Solleiros dos años, después de haberse formado en Santiago como repostera y haberse curtido como cocinera en lugares como Casa Marcelo o A Curtidoría. Define su restaurante como un proyecto en desarrollo, “que confía en el boca a boca y que quiere crecer despacio”. “Escapamos de las modas y de las historias raras”, dice, tajante y simpática, para dar comienzo al menú que prepara para Joyas de Galicia con una clásica Empanada de maíz que revela

18

sus raíces: procede de Esteiro (Muros), y es en O Barbanza donde este producto alcanza desde siempre sus mayores cotas de calidad y sabor. La propuesta continúa con un Crujiente de sardina escabechada (puede ser caballa, según la temporada) y con una contundente Ensalada confusa (porque aparentemente sus ingredientes, frutas de temporada y verduras de la huerta no tienen conexión entre sí, aunque el resultado es espectacular). Como plato fuerte, Portals propone un Pulpo a la brasa pescado en Lira (Carnota), sencillamente delicioso. El menú finaliza con un Coulant de almendra que actualiza la muy compostelana tarta de Santiago, devolviendo al comensal al lugar en el que comenzó el viaje: un caserón compostelano que algunos aún recuerdan como la casa del dermatólogo Pereiro, bellamente restaurado y ahora ocupado por los sabores alegres de Ana Portals.


JOYAS EN LA MESA

EMPANADA DE MAÍZ Un producto típico del Barbanza.

CRUJIENTE DE SARDINA ESCABECHADA Pequeño formato para abrir boca.

ENSALADA CONFUSA Con frutos del bosque y verduras de la huerta.

PULPO A LA BRASA Pescado en Lira (Carnota).

COULANT DE ALMENDRA Actualización de la tarta de Santiago.


TEXTO: P. PARDEIRO  FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

LA BIBLIOTECA SECRETA DE A CORUÑA La Biblioteca del Real Consulado es un rincón secreto incluso para muchos coruñeses que pasan cada día frente al edificio neoclásico que la alberga. Y no es porque acabe de estrenarse: fundada en 1803 y abierta al público en 1806, es la Biblioteca más longeva de la ciudad y la fundación pública en funcionamiento más antigua de cuantas existen en España.

20

Edificio y biblioteca corren en paralelo por la historia. La antigua Casa del Consulado se sitúa en la plaza dedicada al pintor Sotomayor y a un paso de la plaza de España, el antiguo Campo da Leña. El Consulado de Tierra y Mar coruñés lo creó el rey Carlos III en 1759, al abrir a varios puertos españoles al comercio con América, hasta entonces restringido a Sevilla y


JOYAS DEL PASADO

Cádiz. La casa fue privada en origen, pero muy pronto la ocupó una institución que sería clave en el desarrollo económico de la ciudad. En ella se debatía, se decidían problemas portuarios, se daban clases de comercio o incluso se rezaba, en una capilla hoy desaparecida de la que queda guardado el misal original. Era, por lo tanto, uno de los puntos efervescentes de la urbe liberal.

21


En esa época inicial, a finales del XVIII, el religioso ilustrado Pedro Antonio Sánchez Bahamonde decidió fundar una biblioteca pública, cediendo para ello sus libros y parte de su patrimonio. El Consulado asumió el legado en 1803 y abrió el centro al público en 1806. Salvo en algunos períodos de restauración, nunca, ni en las pruebas más duras de la historia, ha cerrado sus puertas. La Biblioteca ocupa hoy en día la planta baja del edificio, puesto que los pisos superiores albergan las oficinas de las academias de Bellas Artes, Jurisprudencia, Gastronomía y Audiovisual. El Ayuntamiento gestiona el predio, aunque la Biblioteca sigue estando en manos de la Fundación originaria. Y lo que hay en los anaqueles (hechos a mano en Compostela hace ya 200 años) es todo un catálogo del pasado de la ciudad y, por extensión, de Galicia. No solo es esto cierto porque se conserven los libros de actas del viejo Consulado, un recuento de las idas y vueltas del comercio herculino desde mediados del XVIII. También lo es porque grandes ilustrados cedieron en su día tomos que ahora cualquier visitante puede disfrutar. Es el caso de un diagrama hermosamente grabado con todas las lenguas del mundo que perteneció a Juana de Vega. La intelectual coruñesa tradujo su catálogo del inglés (el único ejemplar que se conserva más allá de este está en el British Museum) y sus notas manuscritas aquí están, así como buena parte de su biblioteca.

22


También se custodian, en un modesto archivador, todas las anotaciones realizadas en la restauración definitiva de la Torre de Hércules, obra del ingeniero Giannini y del ilustrado José Cornide, que cedió libros al centro. Gastos, cuentas y expedientes de la reconstrucción neoclásica se encuentran aquí a disposición de los estudiosos que investigan el pasado de la ciudad. Aunque no son estos, ni mucho menos, los fondos más antiguos que hay en las estanterías. El de mayor edad es un compendio de obras breves de Santo Tomás de Aquino, bellamente impreso y fechado en 1498. También hay un curiosísimo Don Quijote de mediados del XVII, su primera edición en holandés y una de las primeras ilustradas, molde para otras muchas representaciones del hidalgo descrito por Cervantes y hoy tan reconocible. También hay algunos mapas, como un portulano del XVI en el que se dibujan la costa norte de Venezuela y el Caribe; un libro de recetas pionero, del XVII, escrito por el cocinero de dos papas; una colección de grabados basados en obras de Miguel Ángel; o un manuscrito inédito y políticamente incorrectísimo de Quevedo, que estuvo desaparecido durante años. Son, en total, alrededor de 30.000 volúmenes de siete siglos, la mayoría del XVIII y del XIX. Las dos plácidas salas de lectura de ambiente decididamente decimonónico y el archivo guardan tomos que un día fueron propiedad de personajes ilustres como Cornide, Juana de Vega, Eduardo Pondal, Emilia Pardo Bazán, Nicolás Fernández Bolaño, José Lucas Labrada, Ramón de la Sagra o Ángel Sotelo. Todas ellas están a disposición del público en un establecimiento que espera seguir dando servicio al menos otras dos centurias. En las estancias se respira la historia de una ciudad que fue toda una avanzadilla de libertad, y se trazan las vidas de miles de ciudadanos que hicieron de A Coruña la urbe que hoy es. Con una trayectoria envidiable y unos fondos imprescindibles para los estudiosos de la historia local y autonómica, es uno de esos tesoros poco visibles que solo esperan a que el paseante atento se detenga a contemplarlos. English translation on page 92


HUBLOT SE ALÍA CON LA ESTRELLA FUTBOLÍSTICA DEL MOMENTO Hublot se ha aliado con uno de esos futbolistas que parecen capaces de acelerar el tiempo, o de congelarlo para quienes se miden a él. Kylian Mbappé es el nuevo embajador de la marca relojera, que reunió en un emocionante evento al jugador con más proyección de los últimos tiempos y a toda una leyenda del balompié, el brasileño Pelé. Y ciertamente las figuras de Pelé y Mbappé son similares en su emergencia. O Rei asombró al mundo formando parte con 17 años de la selección brasileña que ganó el Mundial de 1958. Mbappé, por su parte, confirmó su brillante futuro venciendo con Francia en la cita mundialista del año pasado, recién cumplidos los 19. Ambos son futbolistas que destacan por un físico portentoso y una capacidad de trabajo fuera de lo común. Los dos provienen de ambientes familiares modestos, como destacaba Pelé en la reunión propiciada por Hublot: “Kylian simboliza la esperanza, la que dicta que todo es posible, que hay que creer en los sueños y batirse por ellos, sin importar orígenes ni condición social”. Abrumado por el encuentro con el mito brasileño, Mbappé afirmaba haber “aprendido que las estrellas más brillantes y los mejores jugadores son los más humildes y los más respetuosos, los que saben mantener los pies en la tierra. Pelé encarna a la perfección lo que mis padres siempre me han enseñado: que para ser un gran futbolista hay que ser ante todo una gran persona”. Mbappé es el único futbolista en activo de los embajadores de Hublot, una firma volcada en el deporte rey. Para Ricardo Guadalupe, CEO de la firma, “contar con ellos en la familia es una gran fuente de orgullo y placer, puesto que antes que estrellas del balompié son, sobre todo, grandes personas que infunden respeto”.

Presenta a Mbappé como embajador reuniéndolo con toda una leyenda del deporte como Pelé



TEXTO: JESÚS IZCO SEVILLANO  CATEDRÁTICO DE BOTÁNICA, INVESTIGADOR AD HONOREM

LA CARBALLEIRA DE SANTA SUSANA

L

lamamos robles a aquellos árboles caducifolios del género Quercus, que, a su vez, reciben en gallego el nombre de carballo. Carballeira, con su genuino y cantarín diptongo es, por tanto, la forma gallega de designar al robledal. El hombre de hoy ve el bosque con los ojos de la razón. Sin embargo, los hombres que nos precedieron veían en el bosque una expresión de la divinidad. Aquellos enormes árboles que rodeaban sus poblados eran elevados a la categoría de dioses por su longevidad y su corpulencia, parte de su panteón animista, expresión de su dendrolatría. No un dios cualquiera, los robles fueron asociados en toda Europa con el dios principal, el dios óptimo, máximo de su visión cosmológica: Zeus entre los griegos, Júpiter entre los romanos, Teutatés entre los galos, Thor entre los escandinavos o Donar entre los germanos. En el proceso de cristianización de Europa, muchas de las creencias originales fueron asimiladas e incorporadas a la nueva forma de entender el mundo y el destino de los hombres. Uno de los ejemplos más notables de esta fusión es la asociación de capillas e iglesias rurales gallegas a retazos del bosque 26

autóctono, la carballeira, en ocasiones reducida a unos pocos árboles. Esto es la carballeira de santa Susana, asentada en un antiguo castro, rodeada de un denso bosque, parte del famoso y mitológico Libredón. No se puede decir que la carballeira actual sea resto de aquel primitivo bosque pero sí su reflejo, extendido hasta la cercana y hermosa carballeira de San Lorenzo, situada a poniente de Santiago de Compostela. Oculto entre la hojarasca de los árboles se mantiene el antiguo respeto y veneración que inspiraban los robles cuando nuestros antepasados eran recolectores y cazadores. Los robles siguen siendo símbolo del valor, el honor, la gloria, la fuerza, el respeto, la distinción de los guerreros, árbol de la libertad, como en el pasado, atenuado pero persistente. Son garantes de la justicia, que se imparte por los hombres con el beneplácito de dios, representado por el árbol. Hay alguna referencia a la ejecución de condenados por la Inquisición en el castro de santa Susana, previsiblemente en la carballeira, que, de ser cierta, no sería sino añadido a las tradiciones de ahorcar a los condenados en un roble. Tradición documentada en Gran Bretaña, Francia y en Portugal, país vecino en el que el último ejecutado por la justicia tuvo lugar en el conocido como Carvalho da forca


FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

JOYAS DE LA NATURALEZA

[Carballo de la horca], de la plaza del ayuntamiento de Montalegre (Vila Real), en 1844. En el mismo sentido apunta el tradicional mercado de ganado, asentado en la carballeira de santa Susana hasta 1971, cuando se trasladó a otro lugar más apartado de la ciudad. Al modo casi medieval, allí se comerciaba con ganado mayor y menor, aperos de labranza y novedades procedentes del mundo urbano. Siempre he creído que la localización del mercado en la carballeira –al igual que en otras localidades– no sólo obedecía a cuestiones materiales: cercanía a la ciudad, sombra para el ganado y los hombres, lugar donde amarrar los animales, colgar la mercancía o simplemente dejar la chaqueta. Estoy convencido de que, sin siquiera saberlo, la carballeira era una burbuja del pasado, en la que el apretón de manos que finalizaba el trato estaba garantizado por los árboles, los robles, allí presentes, de la misma forma que, en otro plano, las juras de los fueros por los reyes, prometiendo respetar los derechos de los paisanos bajo un roble sagrado. English translation on page 94 27


TEXTO: S. FRAGA  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

COCINA LOCAL Y DE AUTOR EN DECANTA-T P

aso a paso. Así ha evolucionado Decanta-T en Sada. Fundada como vinoteca en la calle Lagoa de Sada por Damián París, hace dos años el negocio dio un salto hacia adelante con la apertura de un nuevo local unos metros más arriba, cerca del instituto local, más centrado en la cocina creativa y de producto. El restaurante acogió a parte del personal del recientemente cerrado A Estación, en Cambre, entre ellos a la chef Beatriz Sotelo.

La jefa de cocina prepara para Joyas de Galicia un menú muy fresco y creativo. Se abre con un suave Salmón noruego marinado que se ahuma con madera de roble en el momento de ser servido y se acompaña con encurtidos y mermelada de naranja amarga. Prosigue con un plato de temporada con Tomates cherry inyectados en soja, que explotan en la boca impregnándola de sabor y que contrastan con trozos de sardina en salazón y salsa de ajoblanco.

La mano de una de las mejores cocineras de Galicia (A Estación disfrutó durante siete años de Estrella Michelin), el menú parte de un concepto tan sencillo como atractivo. Cada día, el personal del restaurante compra en los puertos de los alrededores los mejores pescados de la jornada, y las carnes más selectas. Se preparan casi en exclusiva a la parrilla y al horno de carbón vegetal, y juegan con las guarniciones para ofrecer platos muy atractivos. Quien pida un pescado puede elegir la guarnición que se le sugiere desde la cocina, o decidirse por otra que esté en la carta ese día. Decanta-T trabaja casi en exclusiva con productores locales de hortalizas y se abastece casi sin salir del municipio.

El plato fuerte es un ejemplo del concepto gastronómico de Decanta-T: un Atún rojo con tirabeques sadenses salteados, aromatizado con hinojo. Para cerrar con un bocado dulce, más productos de la huerta de As Mariñas: unas sabrosas Fresas con helado de chocolate y sopa de fresas, acompañadas de crumble de pistacho.

28

Decanta-T ha recogido parte de la clientela de A Estación y se prepara para un verano movido. Las vacaciones son la época de mayor actividad en la localidad, y un momento ideal para disfrutar de la cocina creativa, lúdica y local de este joven restaurante de prometedora trayectoria gastronómica.


JOYAS EN DE LLADEPORTE MESA

SALMÓN NORUEGO MARINADO Ahumado en el momento con madera de roble.

TOMATES CHERRY INYECTADOS EN SOJA Producto de temporada que contrasta con la sardina en salazón.

ATÚN ROJO CON TIRABEQUES Un buen ejemplo del concepto gastronómico del local.

FRESAS CON HELADO DE CHOCOLATE Y SOPA DE FRESAS Acompañadas de crumble de pistacho. 29


SANTIAGO DE COMPOSTELA XENERAL PARDIÑAS, 7 | A CORUÑA COMPOSTELA, 8 www.joyeriajael.es | www.pulseraperegrina.com


TEXTO: ALFONSO ESPIÑO

JOYAS DE LA MÚSICA

PIONEROS DEL POP COMPOSTELANO

E

l carácter universitario y universal de Santiago la hizo acogedora de gentes de distintas procedencias, propiciándose en la ciudad el cultivo de las más variadas disciplinas artísticas. Actualmente son muchos los proyectos musicales que funcionan en Compostela dentro de los más diversos estilos. Los numerosos festivales que se celebran a lo largo del año en la ciudad y la programación de actuaciones

en locales con representación autóctona son buena prueba de ello. Sin embargo, se conocen pocos nombres de la escena pionera del pop santiagués, que tuvo una amplia representación a mediados de los sesenta. Si profundizamos en el tema, todavía son más desconocidos los conjuntos músico-vocales que alegraron la existencia de la juventud de los años cincuenta del siglo pasado en los salones compostelanos. 31


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

Hoy sabemos que una de las primeras agrupaciones modernas formadas por estudiantes universitarios fue el conjunto Sky. El contrabajista Luis Reiriz, el acordeonista y baterista Eugenio Macías, el pianista Luis Posada, el guitarrista Saturio Fuentes y el clarinetista y guitarrista Jaime Pérez fueron sus primeros componentes. Comenzaron su andadura en 1953, diferenciándose de la oferta musical existente en el uso de repertorios que bebían del jazz francés y de las nuevas tendencias de la canción italiana e hispanoamericana. Sky fueron además precursores

en la electrificación de guitarras y en la utilización de teclados electrónicos. Su director musical, Carlos Vázquez, ganó el Premio Sarasate de violín en 1951, y su guitarra eléctrica causaría sensación en los colegios mayores de Madrid a finales de los años cincuenta. Sus primeras actuaciones para Televisión Española datan de 1956 y su disco Fiesta en el cielo es el más antiguo registrado por un conjunto moderno de Santiago de Compostela. Embarcados como banda titular en cruceros pertenecientes a la compañía naviera Ybarra, dieron la vuelta al mundo en varias ocasiones entre 1960 y 1966. Estos viajes fueron cruciales para la incorporación a su cancionero de ritmos exóticos como la bossa nova. A lo largo de su singladura tuvieron la oportunidad de compartir tablas con luminarias como Lucho Gatica, The End o Los Bravos. Su calidad musical también les permitió actuar para aristócratas y monarcas como Humberto II en Cascais, o en los actos de la boda de los príncipes Juan Carlos y Sofía en Atenas. La vida del conjunto se cerró en 1969, regresando Luis Reiriz a Galicia y estableciendo su residencia en Santiago. Entre finales de la década de 1950 y el primer tercio de la siguiente, fueron tendencia en Santiago los conjuntos, dúos y tríos que practicaban una música con gran influencia latinoamericana, resultado de la amplia representación de estudiantes procedentes de Puerto Rico. El conjunto Casbah, Los Gladiadores,

32


el trío Los Bardos o Johnny y Ricardo gozaron de una enorme popularidad en Santiago, alcanzando proyección nacional y foránea en algunos de los casos. La consolidación del rock and roll en Compostela ser produjo por mediación de las versiones de los mexicanos Teen Tops que realizaban el conjunto local Teddy Rock, que se especializaron también en incorporar temas de The Shadows a su repertorio. Su separación en 1964 coincidió con la aparición de

la música beat en nuestro país y la formación de los primeros conjuntos compostelanos dedicados a este género: The Blue Sky, The Spiders y The Music Stars abrieron la puerta de la música pop, dando paso en los años siguientes a agrupaciones como Los Rebeldes, The Leaders, Los Nibelungos o Los Linces. Algunos de los pioneros de este período responden a los nombres de Pablo Seoane, bajista y posteriormente conocido lutier, Ángel Segade, organizador de varias agrupaciones de avanzado repertorio, o José Luis Moure.

33


En esta época, además de los conjuntos juveniles formados por aficionados, operaban en Santiago distintas agrupaciones musicales profesionales, siendo de algunas de las más activas la Orquesta Compostela, el conjunto Los Galaicos Compostelanos y la Orquesta Estrellas Azules. El Sindicato del Espectáculo consideraba que los conjuntos aficionados hacían la competencia a los profesionales, teniendo que regularizarse la situación legal de los primeros mediante la concesión de un carnet especial que se les expedía tras superar un sencillo examen. Sin embargo, ambos tipos de bandas convivían en los muchos festivales benéficos que reunían a toda clase de músicos bajo la bandera de la caridad, y que estaban caracterizados por la variedad de sus propuestas. Humoristas, prestidigitadores, concertistas de piano, rondallas y solistas de la canción de moderna se daban cita en estos popularísimos eventos. Otros certámenes, de índole exclusivamente musical, sirvieron de plataforma para la fama momentánea de Merchi Alonso o Alfonso Pazos. Volviendo a los conjuntos, el influjo de bandas inglesas como The Beatles y The Rolling Stones pronto pudo compararse al que también ejercieron los conjuntos españoles del momento. Las canciones de Los Pekenikes, Los Sírex, Los Brincos, Los Mustang, Los Ángeles o Los Salvajes pasaron a engrosar gran parte de los repertorios de los grupos santiagueses, que promovían animados festivales matinales en los teatros del casco histórico. Algunas calles más arriba, los Ciclos de Música Moderna del Colegio Mayor Universitario La Estila, basados en las Matinales del Circo Price de Madrid, fueron el perfecto escaparate del pop compostelano entre los años 1964 y 1968. Ideados por el colegial interno y estudiante de Medicina José Antonio Miniño Couto, los Ciclos reunieron a lo más granado de la escena en recitales quincenales durante los cursos académicos. A finales de la década de los sesenta hicieron su incursión en Santiago nuevos estilos como el soul o la música underground. Los Thaker’s Fusión Combo, liderados por Bibiano Morón, tomaron

34


componentes de distintos conjuntos para montar un supergrupo que, reencarnado en Noso Tempo, acoplaría una sección de metal, inédita en la ciudad, a su conjunto base. Por su parte, Los Linces de Chema Ríos, ya con el nombre de Linces Pop, abrazarían las enseñanzas de innovadores del rock americano y británico como Creedence Clearwater Revival o Led Zeppelin. La era de los conjuntos yeyé tocaba a su fin, y sus últimos representantes compostelanos, Los Potes, Los Buitres, Los Sueños o Los Trucos, colgaban los instrumentos, bien para centrarse en sus estudios, o bien para incorporarse al mundo laboral. A principios de los años setenta, la popularidad del colectivo Voces Ceibes y el fulgurante éxito comercial de Andrés do Barro allanaron el camino para la proliferación de la canción pop en gallego. En Santiago, el grupo Brétema intentó llevar más allá esta propuesta, experimentando una fusión de lengua vernácula, paisaje y música. Fusionando componentes de Brétema con los del grupo Question, un avanzado combo de jazz-blues, surgió el proyecto N.H.U., caracterizado por practicar un rock psicodélico de tendencias progresivas. N.H.U. son precursores del rock cantado en gallego, ya que son autores del primer LP de dicho estilo (N.H.U., Novola/Abrente, 1978). Pasada la fiebre de los conjuntos, la pauta musical dominante se centró durante la década de los setenta en la canción de autor y en la música folk. Eros, Penumbra, Héter, Lume o Cristal Azul funcionaban al modo de las orquestas tradicionales, animando fiestas y verbenas, pero con canciones rock de moda. Entre los estudiantes nacieron nuevos dúos y tríos que mostraban su predilección por el country y el nuevo folk americano, como Treinta Cuerdas, Preludio o Vella Escola. Al final de la década la prosperidad del celtismo favoreció el éxito comercial de Emilio Cao o Milladoiro, y la música pop fue perdiendo fuerza. Entre 1977 y 1978 se celebraron varios festivales en el Polideportivo de Sar con Ñu, Coz y Asfalto, entre otros grupos. Otros ilustres visitantes fueron Bloque, Iceberg o Ramoncín, cuya música formaba la banda sonora perfecta para la Transición política.

35


TAG HEUER Y EL COMPAÑERO IDEAL PARA EL GOLF

El deporte elegante por excelencia cuenta por fin con un reloj a la altura. TAG Heuer ha diseñado una versión específica para esta modalidad. Combinada con una app que permite conocer los principales campos de golf del mundo y disponer de métricas y estadísticas de juego, es la aliada perfecta del golfista apasionado.

El Connected Modular 45 Golf Edition permite registrar estadísticas y ofrece mapas de 39.000 campos de todo el planeta


El TAG Heuer Connected Modular 45 Golf Edition es una evolución del reloj inteligente lanzado en 2015 por la firma suiza. Reformulado en 2017, el modelo se expande ahora a uno de los deportes que han experimentado un mayor crecimiento en los últimos tiempos. La nueva versión está pensada específicamente para quienes practican el golf, desde el diseño hasta el funcionamiento. Con caja de 45 mm, destaca su bisel de cerámica negra con una escala de 1 a 18 grabada en láser, en referencia a los 18 hoyos de un campo de golf. Se trata de una pieza muy ligera, con asas de cerámica y fondo de caja en PVD de titanio negro. La correa blanca luce un pespunte en verde en referencia a los cuidados campos de esta especialidad. La auténtica revolución llega a través de su pantalla táctil de cristal de zafiro antiarañazos.

El TAG Heuer Connected Modular 45 Golf Edition dispone de todas las utilidades de un reloj conectado (mensajería, notificaciones, reproductor de música, control de apps), pero está dotado además de múltiples sensores como GPS, NFC, acelerómetro, giroscopio y micrófono, pensadas para gozar del juego. Porque, a través de la app TAG Heuer Golf para smartphones iOS y Android, el reloj registra distancias de tiro y puntuaciones, y muestra mapas en 3D de nada menos que 39.000 campos de golf de todo el mundo. De este modo, el jugador dispone en su muñeca de información sobre obstáculos y recorridos, puntuaciones de hasta cuatro jugadores, cálculo de distancias de tiro, estadísticas de cada hoyo… Todo un prodigio técnico para acompañar al deporte más preciso que existe.


TEXTO: MARTIÑO SUÁREZ  FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

CEDEIRA, MAR Y MONTAÑA

C

edeira es uno de esos destinos que quedan bajo el radar de la mayoría. Su belleza, sus playas, su gastronomía, pasan de boca en boca y casi de generación en generación sin que el turismo masivo pose sobre ellas las zarpas. Convenientemente situada en una esquina de Galicia, a distancia prudencial de cualquier parte, esta localidad conserva tradiciones casi exclusivas y lugares que merece la pena visitar. Eso sí, sin contarlo después en voz alta. Aunque la cantidad se acrecienta en verano, menos de 7.000 personas viven en Cedeira durante todo el año. 38

Algunos lo hacen junto al mar, en la capital municipal o en la parroquia de Esteiro; otros, en pequeñas aldeas colgadas de la imponente Serra da Capelada, cuyo punto más alto, la Garita de Herbeira, pasa por ser uno de los acantilados más altos de la Europa continental. La localidad gravita alrededor del pequeño río Condomiñas, que separa la ciudad vieja de la nueva. En la parte antigua los vecinos, especialmente los más jóvenes, se esfuerzan por conservar la historia de una villa que tuvo murallas de las que ahora, paseando, todavía se encuentran retazos identificables. Una


JOYAS DEL VERANO

iglesia sencilla (con raíces en el siglo XV), una plaza central con su torre del reloj, calles estrechas y casas con balcones pintadas de colores conforman uno de los cascos históricos mejor conservados de Galicia, una tierra que con demasiada frecuencia ha despreciado la vivienda tradicional para apostar por construcciones de dudoso gusto. En el siglo XVIII se construyó un poco más arriba del pueblo viejo, en una elevación junto al mar, el Castillo de A Concepción, una batería englobada en las defensas costeras de la base naval de Ferrol y de

la propia localidad. Esta carretera ascendente guarda todavía más sorpresas para quien se decida abordarla, en coche o andando. Colgada sobre el mar se encuentra la ermita de Santo Antonio de Corveiro, cuyas vistas sobre la bahía, la punta Frouxeira (en Valdoviño) y el Cabo Prior (Ferrol) son el telón de fondo para una de las puestas de sol más sobrecogedoras de Galicia. Y, para sobrecogedora, la bajada al faro de Punta Candieira, al final del recorrido, una serpiente empinada sólo apta para conductores con nervios de acero. Una recomendación: es mejor dejar el coche en el aparcamiento a media bajada y caminar un 39


poco. La zona vieja y la nueva están unidas sobre el Condomiñas por dos puentes. La parte moderna se edificó en parte sobre sobre A Area, un lugar que, como indica el topónimo, ocupaban en tiempos las dunas de la majestuosa playa de A Magdalena. De la Vila a San Isidro, un paseo marítimo recorre toda esta fachada, que en verano agosto acoge las animadas fiestas patronales pero que en el pasado lo fue todo menos lugar de recreo. Lo recuerda una placa en mitad del paseo: durante los años posteriores a la Guerra Civil, aquí existió un campo de concentración. Quizá haya sido por el aislamiento que Cedeira conserva tradiciones muy curiosas, casi únicas, pero tremendamente arraigadas. Una de ellas es el Samaín, que se celebra la noche antes de Difuntos y que, aunque se ha extendido en los últimos años por toda Galicia, es aquí una obligación. También los cantos de Navidad, que reúnen a los vecinos en las tabernas de la zona vieja para entonar villancicos populares. O la rapa das bestas, que se celebra en junio en la sierra de A Capelada, reuniendo a las docenas de caballos salvajes que viven en la zona. Y, por supuesto, si por algo es conocido el municipio es porque monte arriba, colgado sobre los acantilados, se encuentra San Andrés de Teixido, ese santuario al que van en forma de animal aquellos que mueren sin haberlo visitado de vivos. 40


El turismo es fiel en Cedeira. Se conocen casos de pandillas que se conocieron aquí siendo niños y que ahora, ya cuarentones sus integrantes, se reúnen al menos una vez cada verano para recordar viejos tiempos. Serán sus hijos los que, probablemente, recojan el testigo en veinte o treinta años. Se trata de un tipo de visitante que suele quedarse varias semanas, muchas veces alojándose en pisos particulares alquilados y en otras ocasiones en hoteles como el Herbeira, seguramente el más bonito de la villa. El establecimiento está situado en la entrada de la localidad llegando desde Ferrol, en el lugar de Cordobelas, y las vistas que atesoran todas y cada una de las habitaciones son espectaculares: la bahía en primer término, con San Isidro justo en el centro, la Vila al fondo y el coto de Pantín a la izquierda. Se trata de un edificio singular proyectado por el arquitecto Alfredo Alcalá y finalizado en 2006, que integra sus formas geométricas de forma natural en la ladera del monte. Carmen Pernas y Luis Pérez son los responsables del hotel, que acoge, en palabras de

Pernas, “a una clientela muy fiel”, con preponderancia de los visitantes centroeuropeos. “Muy buena gente”, apunta, “capaz de adaptarse a cualquier tiempo que haga y de disfrutar igual de la playa que del monte, la hípica o de los planes alternativos”. En esto es especialista Carmen, que se desvive por encontrar la propuesta ideal para cada viajero. El Hotel Herbeira ha elaborado incluso una guía gastronómica de Cedeira en la que se indica qué comer y dónde ir a buscarlo. No es difícil acertar en una localidad con una gastronomía tan marcada como Cedeira. El producto estrella son probablemente los percebes, recolectados de forma heroica en los acantilados brutales de Candieira o San Andrés de Teixido. Otros platos indisociables del pueblo es el rape á cedeiresa, con guisantes y salsa; y el marraxo, un pequeño tiburón que se sirve rebozado y con patatas fritas en varios de los restaurantes de la ciudad. También hay curiosidades deliciosas pero de difícil explicación, como el hecho de que en bastantes locales ofrezcan cordon bleu, casi siempre muy bueno, por cierto.

41


CONOCER LA COSTA CON EL ˝PADDLE SURF˝ Se ven durante todo el año y casi en cualquier playa de Cedeira y de Valdoviño. Los surfistas, llegados de cualquier parte del mundo, se han convertido en parte del paisaje de la comarca en los últimos tiempos. Llegan atraídos por las olas, naturalmente, pues la fuerza y belleza del mar han permitido que aquí se celebre desde hace más de treinta años la Pantín Classic, prueba pionera en el circuito surfero estatal. Pero se quedan por muchas cosas más. “Es que Cedeira es un paraíso para este tipo de deportes”, explica Yago Martín, responsable de la empresa de servicios surferos Asolasnopuntal. Martín es un surfista muy conocido en la zona, y de hecho se ha criado en O Puntal, junto al puente que divide los municipios de Cedeira y Valdoviño, y al borde del río que forma el espectacular estero de Vilarrube. “Asolasnopuntal es mi forma de transmitir lo que he experimentado durante 25 años practicando surf, bodyboard y paddle surf, y 17 años dando clases. Ahora quiero mostrar a la gente una manera distinta de hacerlo y enseñarles mis lugares favoritos”. A la hora de elegir playa, lo tiene claro: “Como no podía ser de otra manera para nosotros Vilarrube es la mejor playa de Cedeira, de Galicia y posiblemente del mundo, por su arena, por sus ríos, por su marisco, por sus calitas y por sus rincones escondidos”. Asolasnopuntal permite a personas de todo tipo de edades y condiciones físicas acceder a estos rincones secretos a través de clases de iniciación a surf, paddle surf y kayak, en solitario o en grupo, tanto en Vilarrube como en Pantín, playas ideales para comenzar en estas modalidades. De la mano de Yago Martín también se puede conocer el monte cedeirés, siguiendo rutas de senderismo y micológicas. Asolasnopuntal es, en palabras de su responsable, “una manera saludable y sostenible de acceder a los sitios más inaccesibles ”. English translation on page 93

42


43 


TEXTO: JUAN A. CARIDAD GRAÑA  DOCTOR-ARQUITECTO

EL RELLENO Y SUS PALMERAS L

a ciudad de A Coruña se ha construido en su relación física con el mar. El Portus Magnus Artabrorum, del que ya hablamos en estas páginas, se configuró como ensenada natural y lugar de abrigo en la que el mar del finisterrae romano se tornaba manso en Coruña. La marea alcanzaba entonces suavemente el arenal de lo que más tarde sería la Pescadería coruñesa, permitiendo desembarcar en pequeños botes, los flujos de mercaderías y viajeros que arribaban a la ciudad en barcos de cabotaje o altura. Y así perduró en el tiempo, a lo largo de los siglos. Más tarde la playa se tornó cantil, muro pétreo que geometrizó la concavidad de la bahía, definiendo nuevamente la relación entre el mar y su tierra, entre la obra del puerto y la ciudad. Este muro, que así llamarían más tarde los coruñeses a su lonja, el “Muro”, haciéndola personal y única, permitió abarloar barcos fundiendo galerías urbanas y vidrios 44

navales y estableciendo una relación íntima entre la construcción naval y la del tejido urbano. La ciudad crecía y reclamaba, ya a finales del siglo XVIII, terreno a la mar que la alimentaba. Necesitaba de su puerto y el puerto necesitaba superficie de la mar, para seguir creciendo. La Coruña del siglo XIX fue la ciudad del Ensanche, pero también la ciudad del “Relleno”, de la tierra ganada al mar con las geometrías y la razón de la ingeniería. Un ingeniero, Celedonio Uribe, a partir del año 1860 proyectó, dirigió y llevó a término el relleno coruñés. En este Relleno, lugar de trabajo portuario, de juegos infantiles, vacío urbano y espacio de oportunidad, se dispusieron los equipamientos y las instituciones de la ciudad burguesa del XIX: teatros, pabellones y hoteles. Pero sobre todo se localizaron sus jardines, el salón urbano verde de esparcimiento de la ciudad.


FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

El arquitecto municipal José María Noya llevaría adelante el proyecto desarrollando los trabajos de Narciso García de la Torre, en 1868. El parque, el jardín público aún censitario, estratificado en su uso por las clases sociales, fue la gran aportación al espacio abierto a la ciudad del XIX. Coruña, en desagravio al mar que ocupaba le puso el nombre a sus jardines de un marino español ilustre, Casto Méndez Núñez. Para darle forma urbana al Relleno, se configuró el espacio verde en tres cuerpos arquitectónicos consecutivos. El central a modo de jardín romántico, en el que los senderos se pierden zigzagueantes, conecta una rosaleda y un salón urbano de componente longitudinal, paseo que en otros lugares respondería a la tipología denominada de alameda. Pero en lugar de la plantación de álamos o plátanos, comunes en las alamedas de la Galicia de su tiempo, dos filas de más de cincuenta palmeras canarias flanquearon

JOYAS DE LA NATURALEZA

el espacio-salón, dividiéndolo transversalmente, o puntuaron el espacio centralizado proyectado. La proporción arquitectónica entre la altura del arbolado maduro y la sección del espacio construido, remitiría a los mejores ejemplos de la arquitectura clásica. La palmera, Phoenix canariensis según lo versados en la materia, constituyó en los jardines coruñeses, el lignum victoriae, auténtico menhir elevado por encima de los veinticinco metros, de profundo significado arquitectónico que en los Cantones, traerá recuerdos del otro lado del Atlántico a los coruñeses y a aquellos que arribaban a la ciudad. Hoy incluido en el Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia, el palmeral de los jardines de Méndez Núñez, configura ya parte indispensable del paisaje urbano atlántico de una ciudad que se construyó con el mar. English translation on page 94 45


TEXTO: MARTIÑO SUÁREZ

“LA TECNOLOGÍA PROPICIA UN CAMBIO DE CIVILIZACIÓN” 46


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

H

ace medio año que Darío Villanueva (Vilalba, 1950) dejó la dirección de la Real Academia Española. Alejado del escrutinio diario al que está sometido quien ostenta este cargo, el ex rector de la Universidad de Santiago ha hecho de todo menos quedarse quieto: viajero vocacional, continúa con su actividad como profesor y conferenciante, haciendo gala de un discurso sereno incluso en temas como el gran desafío que supone para los idiomas la evolución actual de la tecnología. Han pasado seis meses desde que dejó la dirección de la Real Academia, pero continúa muy activo. Claro, la vida sigue. Terminé una etapa que tenía muchos compromisos específicos, pero sigo siendo académico y profesor universitario. Nada más dejar la dirección fui a dar una conferencia al Exeter College de Oxford, y desde entonces he seguido ocupado. ¿Echa de menos estar bajo los focos? No, en absoluto. Yo siempre entendí que atender a los medios de comunicación formaba parte de mis obligaciones, de mi compromiso y de lo que yo debía hacer en beneficio de la Academia. No era algo personal, sino institucional. No es algo que eche de menos porque iba unido a una función que yo mismo quise dejar después de cinco años como secretario y cuatro como director. Da la impresión de que la Real Academia Española es un lugar duro, en el que se soporta mucha presión. Es absolutamente cierto. Es así. Pero esa no fue la causa por la que no quise continuar. Creo que yo estaba preparado para soportar presiones y tensiones. Recuerdo con nostalgia los ocho años en que fui rector de la Universidad de Santiago, entre el 1994 y el 2002. Es una universidad muy grande, histórica, prestigiosa, y me tocó una etapa de presiones de todo tipo: económicas, políticas, organizativas, cambios, la discusión de una nueva ley universitaria o de lo que luego se llamaría el Plan de Bolonia, problemas financieros, el paso de la peseta al euro, el cambio de milenio… Todo eso me fue preparando, pero es cierto que la dirección de la Academia es una silla muy caliente.

HISTORIAS DEEN ENTREVISTAS COMPOSTELA EL HOSTAL

Durante su presidencia insistió mucho en la presencia internacional. Sin duda alguna, porque la RAE es una de las 23 academias de la lengua española que existen, todas ellas federadas en una asociación cuya presidencia le corresponde al director de la RAE. Eso compromete a mucho, pero al tiempo es una regalía. Ya quisieran el francés, el inglés o el portugués contar con una cosa así. Esto hay que cuidarlo manteniendo un liderazgo discreto, diplomáticamente aceptable por todos los miembros, pero con iniciativas. Hace dos semanas estuve en Malabo, haciendo una visita que me había quedado pendiente, pero de las 22 academias, descontando la española, visité 18 en cuatro años. Algunas de ellas, como las de Centroamérica, están en países muy pequeños, y es emocionante ver cómo consideran el español como un instrumento de comunicación de primer orden. Da la impresión de que a usted lo de viajar no le importa demasiado, más bien al contrario. Soy un viajero impenitente. He estado en más de 50 países. Para mí es un estímulo intelectual. Cuanto más viajo más igual me siento a los demás, en el sentido de que soy capaz de comprender mejor sus problemas y sus inquietudes; y, a la vez más me apetece volver a España y especialmente a Santiago. Otro de los desafíos de las lenguas es adaptarse a las tecnologías y a la velocidad. ¿Qué futuro nos espera? Usted es una persona muy integrada en cuestiones como las redes sociales, por ejemplo. A mí me gusta vivir plenamente la época que me ha tocado y no soy un catastrofista. Es cierto que la tecnología está provocando ya no un cambio de ciclo o un cambio cultural: estamos ante un cambio de civilización que va a afectar a la economía, a la política y a las relaciones personales, y la lengua permea todos esos sectores. Pero como digo, no soy apocalíptico, la lengua lo encajará. Siendo director de la RAE aposté por implicarnos y anticiparnos, haciendo digital y gratuito el diccionario, que tiene ya unos 60 millones de consultas mensuales, y un servicio de atención a través de Twitter que también ha sido muy exitoso. 47


¿Sustituirá algún día la inteligencia artificial a quienes trabajan con palabras? Las máquinas ya hablan y escriben, eso es cierto. Hace unas semanas, un gurú tecnológico que trabaja para una gran multinacional española vino a hablar a la Academia y nos dijo que las máquinas ya son capaces de escribir ficción, lo que inquietó un poco a los académicos que son novelistas. El reto ahora es que esta robotización de la lengua no la fragmente, que era también lo que se temía en el siglo XVIII con la desaparición del imperio español, y no se produjo. ¿Qué libros recomendaría a los viajeros que quieren leer Santiago de una forma más profunda? Para empezar, una buena traducción del Codex Calixtinus, la primera guía de viajes. Y luego, la fabulosa guía sobre Galicia y Santiago que escribió Ramón Otero Pedrayo. Si hablamos ya de ficción, Valle-Inclán tiene textos breves y otros, como La lámpara maravillosa, en los que define muy bien lo que es Santiago, aunque creo que es Torrente Ballester quien ha reflejado como nadie el espíritu de Compostela en su obra. 48



TEXTO: CARMEN SALINERO CORRAL  PRESIDENTA DE LA SOC. ESPAÑOLA DE LA CAMELIA

CAMELIAS SINGULARES Y SOBRESALIENTES

50


FOTOGRAFÍA: PAZO DE RUBIANES

L

a especie de camelia más cultivada y de mayor valor económico a nivel mundial es Camellia sinensis, de cuyos brotes se obtiene el té; este cultivo se extendió desde China a Japón, India, Sri Lanka y finalmente se distribuyó por todo el mundo. Sin embargo, en occidente las camelias son más conocidas como plantas ornamentales que en forma de árbol, arbusto, setos o topiario e incluso en maceta se cubren de flores todo el otoño e invierno. Su introducción en occidente pudo venir de la mano de los navegantes, los comerciantes o misioneros europeos y aunque hay documentos y objetos ilustrados con camelias que datan de finales del siglo XVII, no fue hasta 1739 cuando se documentó la primera camelia viva en los jardines de Essex en Inglaterra. Luego se extendió a Francia, Bélgica, Italia, Portugal y llego a España, a Galicia, cuyos suelos ácidos y el clima húmedo y tibio, favorecieron su adaptación y crecimiento. En 1800, la camelia estaba firmemente establecida en toda Europa. La mayor parte de las camelias que contemplamos hoy en los jardines históricos de Galicia, plantadas hace más de 200 años, presentan un perfecto estado de conservación y continúan floreciendo con toda su belleza, alcanzando dimensiones impresionantes. Que la camelia es una especie que tiene su lugar propio en Galicia no hay duda. De hecho Camilo José Cela escribió “Vino de la India, la China y él Japón, pero se encontró tan a gusto entre nosotros que se convirtió en la flor insignia de Galicia, mi país”. Se puede disfrutar de estos ejemplares singulares en el Pazo de Oca donde su Camellia reticulata ‘Captain Rawes’, de más de 11 metros de altura está considerada como el

JOYAS DE LA NATURALEZA

más antiguo de su especie en Europa. En el Pazo de Torres Agrelo hay varios ejemplares monumentales y su sasanqua está catalogada como la más antigua de Europa. En el Pazo de Castrelos podemos visitar no solo la camelia de flores rosas en forma de peonia conocido con el nombre de “Matusalén de las camelias”, sino también los camelios de origen portugués del siglo XIX del paseo a la capilla. En el Castelo de Soutomaior nos encontraremos son el árbol de mayor perímetro de Galicia, con un diámetro de copa de 15 metros. Según la documentación existente, las camelias de Rubianes, que ilustran este texto, crecen en el pazo desde 1850, estas camelias no son especialmente altas, pero son anchas y con múltiples troncos; de hecho, algunos de los ejemplares tienen 24 troncos. En la provincia de A Coruña destaca la Camellia japonica de la Casa Grande de Lens que, traída desde Ponte de Lima en 1860 y una de las más grandes de Galicia con 13 metros de altura. Entre las más antiguas están las del pazo de Santa Cruz de Rivadulla, plantadas entre los años 1780 y 1820, cerca de otras de gran tamaño que ya estaban creciendo en la propiedad. En febrero de 2006, la Sociedad Española de la Camelia (SEC) en colaboración con la Estación Fitopatolóxica Areeiro (EFA), solicitó a la Xunta de Galicia el reconocimiento Flor de Galicia. Turgalicia se ocupó del diseño de un producto turístico con la camelia como imagen central que dio lugar a la Ruta de la Camelia de Galicia. English translation on page 95 51


TEXTO: S. FRAGA  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

LA GALICIANA, ESCAPARATE DE UN PAÍS L

as “galicianas” eran, en palabras de los cubanos, aquellas fiestas que hace un siglo organizaban los gallegos emigrados a la isla, en las que se emulaban los festejos típicos de Galicia y se honraba a la tierra dejada atrás. Ese espíritu festivo y de reivindicación de lo propio lo ha heredado La Galiciana, el espectacular mercado gastronómico abierto hace un año en la calle Gómez Ulla de Santiago de Compostela. El compromiso de La Galiciana con la Comunidad empieza en puerta: un enorme mural de Sargadelos recibe al visitante, que nada más entrar se encuentra con una decoración que remite directamente la Galicia rural y marinera, combinada con la modernidad. En primer término, hórreos adornados con lámparas que simulan espigas de maíz y rosquillas verbeneras; arriba, el recuerdo a las naves industriales que acogieron en cada pueblo de la costa una pequeña conservera. Y los diferentes restaurantes, cobijados en locales que simulan los clásicos pendellos de piedra y madera que aún hoy se pueden ver en varias localidades. La cocina que se propone está muy ligada al producto local: vegetales de huertas de proximidad, patata de A Limia, pulpo y mariscos de las rías, huevos de la autóctona gallina de Mos, carne de terneras gallegas

52

o de porco celta, cerveza Estrella Galicia, vinos de las denominaciones de origen gallegas, quesos y embutidos… Algunos puestos de cocina internacional completan la oferta gastronómica del local, situado en lo que fue la histórica ferretería Villaverde. Como muestra de lo heterogéneo de las propuestas, en La Galiciana preparan para Joyas de Galicia un menú variado que implica el paso por cuatro de los diferentes puestos del mercado. The Veggie Carmen, especializado en cocina con hortalizas de proximidad, proponen un exótico Ceviche de aguacate y mango. A continuación llega uno de los productos que no pueden faltar en ninguna romería gallega que se precie: el Pulpo a la mugardesa que preparan en De pata en pata remite a la injustamente poco conocida receta típica de Mugardos, localidad próxima a Ferrol en la que el cefalópodo se guisa con pimientos. El trayecto por el mercado hace después parada en Lacon Street, local especializado en carnes del país, que cocina un espectacular Costillar de cerdo que hará las delicias de los más carnívoros. Finalmente, uno de los tres restaurantes de cocina internacional integrados en La Galiciana, Iraxai, presenta un plato de Sushi perfecto para una cena de aire oriental.


HISTORIAS JOYAS EN LA DE MESA COMPOSTELA

CEVICHE DE AGUACATE Y MANGO The Veggie Carmen.

PULPO A LA MUGARDESA De pata en pata.

COSTILLAR DE CERDO Lacon Street.

SUSHI Iraxai. 53


LA CARA SOLIDARIA DE FREDERIQUE CONSTANT

La actriz Gwyneth Paltrow y la marca encabezan una campaña para dotar de recursos educativos a niños de comunidades desfavorecidas en EEUU


Desde 2016, Gwyneth Paltrow es la cara solidaria de la marca Frederique Constant. Actriz fetiche de toda una generación, ganadora de un Oscar en 1998 por Shakespeare enamorado, cantante y escritora, representa a la firma relojera en las múltiples actividades que lleva a cabo en favor de los colectivos menos favorecidos. Una de sus últimas intervenciones ha sido la presentación de una donación de 50.000 dólares a DonorsChoose, una organización que trabaja por la educación de los niños desfavorecidos varias ciudades en los Estados Unidos. Paltrow y los fundadores de la marca, Peter y Aletta Stas, anunciaron la colaboración en una gala benéfica celebrada en el Museo del Diseño de Londres. Por cada reloj de la gama Ladies Automatic vendido, Frederique Constant dona 50 dólares a Donors Choose. Esta fundación promueve proyectos innovadores en escuelas públicas de los barrios más humildes de Estados Unidos; cuenta con dos millones de donantes y ha financiado acciones por valor de 398 millones de dólares que han beneficiado a 17 millones de en comunidades con rentas bajas, así como de zonas afectadas por catástrofes, aportando libros, material para las clases de plástica, excursiones, tecnología y otros recursos que se necesitan para aprender. Gwyneth Paltrow se mostró muy en sintonía con los “fuertes valores solidarios de Frederique Constant. Creo que es una compañía fantástica, que comparte conmigo la pasión por la beneficencia y el altruismo. Es genial poder trabajar con una marca con un sistema de valores tan arraigado”. Aletta Stas, directora general y cofundadora de la empresa, apuntó que “gracias a Gwyneth y al compromiso de nuestra marca podremos mejorar la vida de muchos niños. Al comprar uno de los modelos de nuestra colección Ladies, nuestras clientas no solo sentirán el placer de tener un reloj bello en su muñeca, sino que además ayudarán a las personas que más lo necesitan”.


TEXTO: F. COUSO  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

LA TRISTE CONQUISTA DE JUAN DE GANTE E

l 25 de julio de 1386 un contingente de unos 3.000 soldados ingleses desembarcó en A Coruña, ante la mirada horrorizada de los herculinos, con el objetivo de conquistar Galicia. Las tropas, dirigidas por el autoproclamando rey de Castilla Juan de Gante, duque de Lancaster, se pasearon durante casi dos años por la comunidad, tomando plazas, fastidiando a los nativos y perdiendo fuerzas, hasta que su jefe consiguió un acuerdo diplomático que al menos les permitió volver a casa. Este es un episodio poco conocido de la Guerra de los Cien Años, el inacabable conflicto que enfrentó a Francia e Inglaterra entre los siglos XIV y XV, con las coronas de Portugal y Castilla jugando papeles

56

secundarios. Lo contó en 2014 la historiadora y arqueóloga Vanesa Trevín en las páginas de la revista Roda da Fortuna, haciendo referencia al desigual éxito de Juan de Gante en su periplo gallego. Juan de Gante era el cuarto hijo de Eduardo III de Castilla. Estaba casado con Constanza de Castilla, hija de Pedro I de Castilla, que había perdido el trono (y la vida) a manos de Enrique de Trastámara. Por ello, el inglés se consideraba con derecho a reclamar la corona castellana, y para conseguirla decidió invadir Galicia con una flota de 200 pinazas. La armada partió de Bristol y llegó el 20 de junio de 1386 a la bahía coruñesa, donde fondeó durante cinco días, amenazadora.


JOYAS DE LEYENDA

Las tropas de Juan de Gante desembarcaron el día 25 en el arrabal de la Pescadería, en el istmo coruñés. Lo hicieron sin oposición, puesto que las tropas leales al rey castellano, Juan I, se encontraban acantonadas en la Ciudad Alta, férreamente protegida por altas murallas y aprovisionada para aguantar un largo asedio. Los ingleses se establecieron como pudieron en el pobre vecindario de la zona, dedicando un mes entero a festejar con justas y farras su entrada en Galicia. A Coruña, con todo, se negó a rendirse y Juan de Gante decidió dejar en la zona a una pequeña guarnición para buscar mejor suerte en Compostela. La obtuvo. Según cuentan los cronistas, los santiagueses de la época vieron con buenos ojos las promesas de Juan de Gante de recortar el poder eclesiástico y obligaron al obispo a que entregase las llaves de la ciudad al invasor. No parece haberse producido batalla alguna por la plaza, a pesar de que Compostela estaba guardada en la época por el terrible castillo de A Rocha Forte. Juan de Gante, ayudado ahora por sus aliados portugueses, siguió viajando por Galicia,

tomando villas como Pontevedra, Vigo, Baiona, Muros o Ribadavia, sin conseguir nunca el control total del territorio. Más parecía que las ciudades gallegas se le rindiesen sabedoras de que al poco tiempo acabaría marchándose a conquistar otro lugar, pues su objetivo real era la corona de Castilla. Entre mayo y junio de 1387 el ejército inglés afrontó la conquista de la ciudad más importante que les faltaba antes de llegar a tierra castellana: Ourense. El rey Juan I había declinado toda resistencia en Galicia, prefiriendo fortificar sus posiciones en Castilla, pero el verano ourensano fue suficiente para derrotar a las desanimadas tropas británicas. Cada vez con menos hombres, enfermo y cansado, el propio Juan de Gante decidió buscar un trato con el rey castellano, y lo obtuvo meses después: el inglés renunciaba a sus derechos sucesorios en Castilla y casaba a su hija Catalina con el primogénito de Juan I, el futuro Enrique III, fusionando las dos dinastías que habían combatido por el trono hasta pocos años antes, con Galicia como escenario de batalla.

57


TEXTO: J. POMBO  FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

SAN FRANCISCO ABRE SU FINCA 58


JOYAS CONVENTUALES

S

i hay una orden religiosa abierta a la naturaleza, esa es la franciscana. Siguiendo el espíritu de su fundador, San Francisco de Asís, estos frailes han construido durante siglos sus conventos en lugares agrestes en los que poder relacionarse con el entorno y aprovechar lo que la tierra ofrece al ser humano. Y, cuando se han asentado en las ciudades, han intentado reproducir en ellas esta apertura a lo verde. Es el caso del convento de San Francisco en Compostela, que cuenta con más de 30.000m2 de finca. El Hotel Monumento que ahora ocupa una parte del edificio la ha abierto en los últimos meses para disfrute de huéspedes y clientes. La finca del Hotel Monumento San Francisco es un lugar singular en el que se respira su pasado. Hasta no hace tanto este era el lugar del que los frailes, que siguen viviendo en un ala del convento, sacaban buena parte de los alimentos que consumían a diario. La parte trasera del cenobio servía para cultivar el campo y también para estabular ganado. Uno de los hermanos se ocupaba en exclusiva del huerto, un oficio básico para la pervivencia de la comunidad.

El espíritu se ha conservado en parte en la actualidad. El hotel cuida el amplio terreno exterior y se encarga de cultivar en un pequeño huerto verduras de temporada y hierbas aromáticas que después se emplean en el restaurante, especializado en cocina conventual. Esta amplia zona verde está a disposición de sus clientes. “La tradición franciscana de cuidado de la naturaleza hace que la mayoría de sus conventos dispongan de fincas o huertas” explica Jorge San Martín, director del hotel desde que este abrió, en 2005. El convento tiene mucha experiencia acogiendo huéspedes. San Francisco albergó durante varios decenios del siglo XX a estudiantes universitarios. La Facultad de Medicina está justo enfrente, así que buena parte de los médicos de cierta edad que hay en España han pasado por aquí. En verano, las habitaciones se llenaban de peregrinos y más tarde de turistas, hasta que en 1993 el establecimiento se convirtió en un hostal y en 2005, después de una larga y cuidada rehabilitación de cinco años, en el actual establecimiento. 59


Como se puede ver a través de varias “ventanas arqueológicas” de vidrio abiertas en el suelo del hotel, los orígenes del edificio hay que sondearlos en el siglo XIII, aunque la mayor parte de lo visible data del XVIII. La sobriedad neoclásica de la fachada de la iglesia y la recia seriedad de los muros del convento contrastan con el barroco imperante en otras construcciones de la zona vieja compostelana. “Los clientes se sorprenden de poder disfrutar de una noche, de un café o de leer un libro en un lugar tan marcado por la historia”, apunta San Martín. No miente: la institución se fundó con la peregrinación de San Francisco de Asís a Santiago en 1214 y en el 1520 acogió las Cortes de Castilla, en las que un jovencísimo Carlos V comenzó a afirmar su condición de emperador. Puntualmente un fraile del convento ha dirigido visitas guiadas para conocer este patrimonio, poco conocido incluso por 60

quienes viven en Compostela. Además, el restaurante se ha especializado en revivir viejas recetas de diversos conventos franciscanos españoles, para presentarlas en las ya populares Jornadas de Cocina Conventual y en los menús semanales del restaurante. Poner en valor la finca conventual es un paso más en el proceso que ha vivido San Francisco en el siglo XXI. “Muchos clientes nos preguntaban por esta zona verde, y la verdad es que es ideal para dar un pequeño paseo, para disfrutar de un cóctel o simplemente para sentarse a leer”, apunta el director del Hotel Monumento. Las vistas desde la zona son únicas, con las torres de la iglesia presidiendo siempre la imagen y, sobresaliendo entre la vegetación, los campanarios de la Catedral. En este entorno, con el casco viejo como telón de fondo, el establecimiento organiza cócteles o ceremonias.


Los franciscanos son una orden que se integra con las poblaciones en las que están asentados, y a la solidaridad con los sectores sociales más desfavorecidos. El convento compostelano sigue siendo una referencia en esto, a través del albergue para indigentes abierto en un edificio anexo. El cenobio compostelano tiene una gran relevancia puesto que es sede de una de las tres provincias en que se divide la orden en España. Y los territorios que coordina son extensos y heterogéneos: además de gestionar Galicia, se encarga de Asturias, León, Zamora, Salamanca y la custodia de Venezuela. El convento alberga desde 1993 el museo de Tierra Santa, un gran desconocido en la ciudad, gracias a los fuertes vínculos históricos generados desde 1862, año en que se trasladó a Santiago el Colegio de Misioneros para aquella parte del mundo. 61


TEXTO: S. FRAGA  FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

EL MADROÑO CENTENARIO DE MARIÑÁN E

s cierto. Hay árboles con mayor porte y altura que el madroño. Los hay con más simbolismo y más historia, más citados por los poetas y más instalados en la conciencia colectiva que el modesto érbedo, como se le llama en gallego. Sin embargo, hay una belleza inquietante en el Arbutus unedo, que con el transcurso de los años se retuerce sobre sí mismo, recordándonos por un lado el imparable avance del tiempo y, por otro, la majestuosidad de la naturaleza. Un buen ejemplo de esto es el madroño del Pazo de Mariñán (Bergondo). Este espécimen, de más de un siglo de antigüedad, cierra por el lado sur el jardín de la residencia, hoy gestionada por la Diputación Provincial de A Coruña. Largas décadas de vida le han dotado de un aspecto agresivo, casi de garra lanzada al aire, que contrasta con su porte discreto. Rodeado de enormes plátanos de sombra, de espaldas a gigantescos eucaliptos tan centenarios como él, parece rebelarse contra la tiranía de los altos.

62

Y la verdad es que el madroño de Mariñán es una rareza dentro de su especie. En primer lugar, porque no hay muchos congéneres que hayan llegado a los 150 años largos que se calcula que tiene. Sus aproximadamente once metros de altura lo hacen un gigante entre los de su especie, que raramente supera los cinco. Porque la realidad es que el madroño no es un árbol, sino un arbusto, pariente de los arándanos o de los brezos y muy extendido por toda la cuenca del Mediterráneo y también en el Atlántico peninsular debido a su buena resistencia a la acidez del suelo y a las temperaturas altas. Los madroños adquieren su momento de mayor esplendor en otoño e invierno, cuando aparecen sus característicos frutos entre amarillos y colorados. Con todo, al madroño no le falta su mística, relacionada de alguna forma con parajes cercanos a Mariñán. Se dice que el primero de la especie nació de la sangre del gigante Gerión, muerto por Hércules y enterrado bajo el faro romano de A Coruña. Su nombre científico


JOYAS DE LA NATURALEZA

también tiene una etimología muy curiosa: unedo proviene de lo que escribió sobre él el historiador Plinio el Viejo, que recomendaba comer sus frutos de uno en uno pues, fermentados, pueden tener un fuerte componente alcohólico. Con su tronco hueco, como sacado de una película gótica, el madroño del Pazo de Mariñán está incluido en la lista de árboles singulares que renueva periódicamente la Xunta de Galicia. El palacio cuenta con una buena muestra de plantas únicas y centenarias. En esta misma lista se encuentran una inmensa pacana de Illinois (Carya illinoensis), varios eucaliptos (Eucalyptus globulus) y una fila de imponentes plátanos de sombra (Platanus hispanica). También destacan los mirtos (Myrtus comunis) que, desde hace siglo y medio, delimitan el jardín formal de estilo francés que adorna la finca. English translation on page 95

63


MONTBLANC SE RECONECTA A LA NATURALEZA Preso de un día a día de estrés, complicaciones e hiperconectividad, el ser humano necesita cada vez más reconectarse con la naturaleza. Este es el concepto que Montblanc ha tomado para diseñar su nueva línea de relojes Montblanc 1858, un canto al clasicismo. Con estas creaciones, Montblanc ha querido homenajear a una de las marcas más míticas del siglo pasado, Minerva, de la que la casa alemana es heredera directa en su producción relojera. Los Minerva eran conocidos hace un siglo por su precisión y su extrema durabilidad. No en vano fueron utilizados por soldados y exploradores que tenían en ellos a los mejores aliados para la supervivencia cuando las condiciones se volvían extremas. Así, más allá de su aspecto sobrio, clásico y vintage, los modelos Montblanc 1858 Automatic, Montblanc 1858 Automatic Chronograph y Montblanc 1858 Geosphere son creaciones ideales para aventureros y exploradores intrépidos, pensadas para acompañar en caminatas por los bosques, los campos o los picos más altos. Contribuyen a su aspecto campestre las cajas realizadas en bronce, con esferas en verde caqui y correas textiles de inspiración militar. El conjunto se protege con un cristal de zafiro abombado que lo dota de robustez. Esta solidez está garantizada, además, por uno de los procesos de verificación más duros de la industria relojera: cada una de las piezas se somete a más de 500 horas de desgaste simulado y a pruebas de laboratorio.

Los modelos 1858, inspirados en la exploración, homenajean a la industria relojera de los años 20 y 30



TEXTO: J. POMBO  FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

66


JOYAS DE LA NATURALEZA

EL ABETO QUE QUIZÁ PLANTÓ EVA PERÓN P

ocos personajes hay en la historia más idolatrados y a la vez controvertidos como Eva Duarte de Perón, segunda esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón y, en el imaginario austral, valedora de los desharrapados de todo un continente. Tan esquiva como su biografía es la del árbol que, según la tradición, plantó durante una visita a Santiago: un hermoso abeto del Cáucaso que hoy luce unos imponentes veintimuchos metros de altura en el paseo de A Ferradura y que los compostelanos, tan amantes de la sinécdoque, llaman “A Perona”. No está muy claro si fue la propia Evita quien plantó el espécimen, o si se plantó en honor a la visita que rindió a Galicia. Porque eso sí está documentado: la entonces primera dama de Argentina estuvo en España en el final de la primavera de 1947 y pasó por Compostela el día 19 de junio. Hace unos años, el genial y llorado periodista Nacho Mirás recreaba la jornada en las páginas de La Voz de Galicia: aterrizaje en el modestísimo aeródromo de Lavacolla, ramos de flores y caravana automovilística en descapotable que entra en Compostela por San Pedro; gritos de ¡Franco, Franco! y ¡Evita, Evita! que se confunden en su trayecto hacia el Obradoiro, entonces plaza de España; saludos y discursos en el balcón el Ayuntamiento; entrada en la Catedral para abrazar al Santo; y aún más saludos desde la terraza del Hotel Compostela. El viaje (y también la parte referida a Compostela y a Galicia) se puede ver en el NO-DO, aderezado con los relamidos comentarios de la época. Nada se dice del abeto frente a lo que entonces era la explanada de los

colegios mayores, el final de Compostela hasta hace poco más de medio siglo. Y, sin embargo, la tradición le atribuye a Evita la plantación, como se le atribuían milagros e intervenciones cuasi mágicas, noveladas en el libro de Tomás Eloy Martínez Santa Evita. Lo cierto es que “A Perona” es un abeto más que notable. Mide unos 22 metros y despliega casi en horizontal sobre el piso del parque más tradicional de Compostela sus ramas de hojas duras y cortas. Aún le queda margen para hacerse mayor; el Abies nordmanniana es un árbol propio del Cáucaso y de Asia menor, que puede alcanzar los 60 metros de altura. Con sus 72 años de edad, no está entre los más antiguos de A Ferradura, aunque es bien cierto que ha sobrevivido con mucho al personaje que le da nombre: Evita murió en 1952, apenas cinco años después de su estancia en Compostela. Su cadáver fue embalsamado y deambuló por medio mundo, como una reliquia sagrada, hasta que fue finalmente enterrado en los setenta en Buenos Aires. Rodeada de un halo místico (incluso se comenta que se plantó sobre tierra del jardín de la casa de Rosalía, traída desde Padrón), ‘A Perona” es uno de los tres árboles de la Ferradura incluidos en el Catálogo de Árboles Singulares de Galicia, junto con el enorme e icónico “eucalipto de los enamorados” (que, con el banco que rodea su enorme tronco, ofrece una de las mejores vistas de la fachada principal de la Catedral); y un tilo plateado con más de un siglo de antigüedad. English translation on page 95 67


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

UNA FUENTE CAPITAL P

oco después de que Betanzos perdiese su estatus de capital de provincia (lo fue, como Tui y Mondoñedo, hasta 1833), su Ayuntamiento decidió revitalizar la gran plaza extramuros en la que se celebraba la feria erigiendo una monumental fuente moderna. El proyecto surgió hacia 1842, pero tuvo que pasar un cuarto de siglo para que se inaugurase la pieza, hoy uno de los atractivos de una villa que cuenta con uno de los casos históricos más impresionantes de Galicia. La estructura es el centro neurálgico de la zona más concurrida de la localidad, ocupada siempre tanto por betanceiros como por turistas que, en el entorno, disfrutan de la hostelería local. En las calles adyacentes se encuentra la zona de vinos, en la que se pueden probar dos productos exclusivos de la ciudad: la tortilla de patatas (la mejor del planeta, para muchos) y el vino de Betanzos. Aunque conviene no pasar por alto a la Diana Cazadora. Se fundió en los talleres parisinos de JJ Ducel et fils y su diseño se basó en la escultura griega de la Diana de Versalles que se expone en el museo del Louvre, en la capital francesa. En el cuerpo superior, sostenido por sirenas, la diosa sujeta a un ciervo por la cornamenta mientras toma una flecha de su carcaj y mira, distraída, a las galerías de la zona vieja. Tantos brigantinos han bebido ya de ella que hay zonas de su base gastadas por el roce de pies y manos.

68


JOYAS URBANAS

69 


DODO CELEBRA 25 AÑOS Dodo sopla este año 25 velas. Con motivo de un aniversario tan redondo, la firma italiana ha lanzado una nueva colección en la que explora las posibilidades de algo tan sencillo y a la vez tan simbólico como el nudo. La colección Nodo evoca la unión entre la marca y quienes lucen sus creaciones, y también entre estas y la naturaleza, puesto que el cien por cien de los materiales empleados han sido obtenidos de forma responsable. Es el caso del oro utilizado para estos diseños. Dodo adquiere este precioso material a través del programa Responsible Gold Framework puesto en marcha por Kering, el grupo empresarial al que pertenece. Esto garantiza que el metal se obtiene en minas certificadas que respetan las normas internacionales sobre transparencia y trazabilidad de las materias primas. Esta apuesta por lo sostenible es marca de la casa en Dodo, una firma que lleva el nombre de aquella ave sin alas, incapaz de volar, extinta en la isla Mauricio por la falta de conciencia de los humanos, un recuerdo perenne de la necesidad de amar la naturaleza y de preservar sus recursos. La colección Nodo está formada por colgantes, pulseras y anillos en oro rosa de 9 quilates y oro blanco de 18 quilates, con elementos de piel o napa en el caso de las pulseras. La marca juega en el diseño de las piezas con el simbolismo del nudo y del número ocho, que representan tanto el infinito como el eterno ciclo de la vida.

Lanza la colección Nodo, fabricada con oro certificado por las normas internacionales de buenas prácticas



TEXTO: CRISTÓBAL RAMÍREZ  ILUSTRACIÓN: DANIEL PINO

72


PEREGRINOS ILUSTRES

EL VIKINGO PEREGRINO

H

an llegado hasta hoy muy pocos dibujos, entre los que destacan un par de ellos que datan de esa época que denominamos romanticismo. Y los artistas le echaron mucha imaginación, claro. Porque cuando el rey noruego Sigurd Jorsalafar llegó con sus 17 años a A Coruña el calendario marcaba el año del Señor de 1108. De manera que Sigurd aparece en esos dibujos con semblante fiero, en plena batalla en la cual por supuesto está venciendo y, claro está, con casco. Un casco sin cuernos, que las invenciones de Hollywood todavía tardarían siglo y medio en llegar. Así que Sigurd atracó su barco en A Coruña, con mucha probabilidad en la zona de O Parrote puesto que iba acompañado de otros 59 navíos, y tantos no cabían en el entonces activo puerto de O Burgo. No consta pelea alguna, lo cual no deja de asombrar un poco. Y no solo no consta que se desenvainaran las espadas sino que las relaciones fueron tan cordiales que Sigurd fue orientado y conducido por valles y montes hasta la meta de esa etapa, que no era otra que esa ciudad de la que toda la Europa civilizada hablaba ya entonces. Segunda curiosidad: la puerta de la muralla de Santiago, posiblemente la de A Pena, se abrió para que pasaran Sigurd y su séquito, que seguro que no las tenían todas consigo: no sólo se trataba de entrar, sino de salir, de poder salir más tarde. Tercera curiosidad: los visitantes fueron muy bien recibidos y su rey quedó maravillado. Tanto, que se asentó en la ciudad. Y asentarse quiere decir que pasó entre esas murallas (de las que quedan pequeños y entrañables restos muy poco promocionados turísticamente) varios meses, hasta Navidades. Cierto: el tiempo en aquel otoño no animaba a hacerse a la

mar ni siquiera a las bravas gentes del norte europeo, acostumbradas a mil temporales. Poco sabemos de sus pasos después. Sabemos, sí, que empezaron a faltar alimentos para mantener en pie a tanta gente. En algún momento el primer peregrino escandinavo de que se tiene noticia dijo adiós a Compostela, anduvo de vuelta el Camino Inglés –el puente que une desde la Edad Media los municipios de Oroso y Santiago debería ser todavía de madera, o quizás hubiera un barquero–, en A Coruña se reunió con la parte de su gente que había quedado al cuidado de las naves y mandó levar anclas. Sin duda, en su tierra su viaje no solamente se conoció sino que se transmitió oral y literariamente ese conocimiento, y de una forma paralela a la extensión de la fama de Santiago como ciudad. De ello da constancia la saga sobre su vida escrita en 1230 (justo cien años después de su muerte), y de ello tomaron nota por la región nórdica adelante. Y cuentan las crónicas que ciento y pico años después de la estancia de Sigurd los habitantes de A Coruña vieron acercarse los drakkar vikingos, unos barcos muy veloces adaptados para la guerra. Si algún coruñés de entonces había escuchado de sus abuelos la historia de Sigurd, seguro que se llevó una alegría. Seguro también que le duró muy poco, porque en este caso rápidamente relucieron las armas y la entonces poco más que una aldea de pescadores fue pasada a espada. Los invasores se plantaron ante Santiago, pero sus murallas resultaron ser insalvables ante la férrea defensa de los del interior. Los vikingos tuvieron que reembarcar. Entre ellos no había ningún noruego, como lo era Sigurd. ¿Casualidad? 73


El ex futbolista supera sus miedos y se sumerge en el ocĂŠano en una nueva campaĂąa de la marca


TUDOR Y BECKHAM SE ZAMBULLEN Superando sus miedos y experimentando nuevos desafíos, el ex futbolista británico David Beckam aceptó el reto de Tudor y se zambulló en las profundidades oceánicas. Acompañado por el campeón mundial de buceo libre Morgan Bourc’his, el antiguo capitán de la selección inglesa realizó sus primeras inmersiones en aguas abiertas. La propuesta partió de la firma, que quería homenajear al espíritu #BornToDare (nacido para el desafío) que orienta sus últimas creaciones. Beckham nunca había realizado buceo libre, por lo que tuvo que aprender las técnicas de respiración y el manejo del escaso equipamiento necesario para practicar esta exigente modalidad deportiva, que consiste en sumergirse en el mar en apnea, sin más ayuda que la de unos buenos pulmones y un traje de neopreno para soportar las temperaturas del agua. Lo hizo de la mano de todo un experto. Morgan Bourc’his es un nadador francés especializado en el

buceo en apnea, una afición que le atrapó cuando, siendo estudiante de ciencias en Poitiers, se interesó por el funcionamiento del sistema cardiovascular humano. En 2013 se convirtió en el campeón del mundo de la especialidad, y en sus inmersiones ha llegado a estar casi siete minutos bajo el agua, y a descender, sin más ayuda que sus propias facultades físicas, a 227 metros de profundidad. “Es un momento para atreverte; me gustan estas situaciones que suponen un desafío”, afirmó David Beckham sobre su experiencia, que se puede seguir en vídeo a través de los canales de Tudor en redes sociales. En la película, Bourc’his instruye a la estrella británica en una disciplina de gran dificultad técnica y psicológica, y luego ambos salen a mar abierto para llevar a cabo una inmersión. “La mayoría de las veces, estas situaciones sacan lo mejor de mí”, explicó el futbolista, ganador de los más importantes títulos de clubes con el Manchester United, el Real Madrid y el París Saint-Germain.


TEXTO: NATALIA ALCAYDE  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

76


JOYAS DE LA MODA

LA MODA ES UNA JOYA S

on el complemento de moda más importante que existe con el añadido de la vinculación emocional que atesoran por lo que no se entiende moda sin joyas. Se han convertido en piezas indispensables para que cualquier persona pueda conseguir una imagen completa en cualquier look diario. La innovación en el diseño y el material utilizado seducen al consumidor cada vez más, convirtiéndolo en el protagonista absoluto, pudiendo elegir piezas tradicionales o las más vanguardistas. Antes se compraban las joyas para regalárselas a otros, llevándolas solo en ocasiones especiales para salvaguardar su valor. Actualmente todo ha cambiado, compramos joyas para nosotras, porque queremos, porque nos gustan, o porque sencillamente, amamos lo bello y nos apetece comprarlas para llevarlas todos los días en cualquier ocasión.

mayor parte de su éxito se debe a cómo se combinan, la manera en que las en que las lleves, con looks más sport mezcladas sin miedo, con una estética más minimalista o excesiva. El mundo de la joyería se ha desacralizado, se mezcla de una manera sublime con unos jeans, anillos con diseños barrocos para nuestro día a día, pulseras de oro y piedras preciosas son un básico, cadenas de oro combinadas como un jersey o camiseta, pendientes especiales que sirven tanto para una fiesta como para ir de compras.

Las joyas trasmiten emoción y deseo, representan nuestro estilo. Se han descontextualizado, entendemos que son parte de nuestra imagen como lo es nuestra ropa. La versatilidad de sus diseños permite la creación de joyas dinámicas que se adaptan a todas las edades y necesidades. El diseño busca espacio para ser exclusivo y diferenciador primando siempre la creatividad. Cuando pienso en comprarme una joya utilizo el mismo sentido común que cuando quiero invertir en un buen complemento de moda: calidad, diseño, firma y por supuesto, excelentes materiales. Quiero que sea tendencia y a la vez que sea una joya con presencia duradera con ciertas notas de clasicismo. Por último, quiero que sea una buena inversión, que cada vez que abra mi joyero vea ese objeto de deseo que llevaré hoy y siempre como un tesoro para coleccionar. Las joyas te permiten soñar, personalizarlas según el momento de tu vida, con gran versatilidad. La 77


Fantasía, diseño y moda para cualquier edad y ocasión son las consignas. Gracias a las joyas puedes hacer que tus looks sean únicos y lo más importante, las joyas ganan con los años al tiempo ya que parecen no envejecer jamás. Si te cansas de su diseño puedes actualizarlas y volver a enamorarte de ellas convirtiéndolas en algo todavía más especial. Año tras año las joyas han adquirido muchísima popularidad, por lo que podemos decir que actualmente son tendencia. No es necesario mirar muy lejos para darse cuenta de que no hay revista de moda que no las incluya en sus imprescindibles. No hay personaje famoso que no quiera ser imagen de una firma de joyas. Estas creaciones imperecederas se han instalado en nuestras vidas para quedarse, siguen siendo el regalo más deseado. Elegidas siempre con ilusión y amor, los momentos quedan retenidos en nuestra memoria evocando en nosotros emociones poderosas. Son objetos eternos que pasan de generación en generación y que marcan nuestra historia y la de aquellos a quienes queremos. La joyería actual contemporánea ha logrado enriquecer más este mercado, ha conseguido que sea un sinónimo de moda, satisfaciendo las necesidades de un mundo moderno y logrando que los artículos denominados “de lujo” sean accesibles, deseables, sostenibles y cargados de altos valores de uso al convertirse en objetos de colección. Su fabricación, en la que se emplea toda la experiencia y el conocimiento adquirido a lo largo de los siglos, enriqueciendo así el concepto de lo artesano. Peluquería y estilismo:

78


LIVE YOUR

PASSION

SLIMLINE POWER RESERVE MANUFACTURE A PARTIR DE 3.490 € Movimiento manufactura de desarrollo propio. Colección Manufacture: movimientos elaborados, producidos y ensamblados internamente. frederiqueconstant.com


TEXTO: MARTIÑO SUÁREZ

TABLEROS DE JUEGO EN LA COMPOSTELA BARROCA

80


FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

JOYAS DEL PASADO

E

stán ocultos, pero en todas partes. El ojo mínimamente curioso los encontrará en los atrios de la mayor parte de las iglesias monumentales de Compostela, pero también al pie de los cruceiros, en las torres de la Catedral o ante los pazos nobles del casco viejo. Allí donde el pueblo llano se reuniese o tuviese que esperar, se grababan en la piedra nueve pequeños hoyos para jugar. Y, a juicio del número de tableros que guardan las calles de Santiago, en el siglo XVIII se jugaba mucho. La mayor parte de los alquerques o tableros de juego que se conservan en Santiago datan de ese siglo, o incluso del anterior. Compostela era entonces una de las capitales mundiales del arte, con el barroco en plena ebullición. Basta con recordar que algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad fueron proyectados en esa época, de la fachada del Obradoiro, del arquitecto Casas Novoa, Bonaval, Santa Clara o San Fructuoso. Delante de la mayoría de esos monumentos, en los atrios de las iglesias, en las escaleras, es donde han catalogado estos juegos los integrantes del Colectivo A Rula. Este tipo de grabados se encuentran en otros lugares singulares, como en las catedrales de Ourense y Tui, pero la abundancia de los compostelanos es abrumadora: hasta 160 tableros se han identificado hasta el momento. Según los trabajos de A Rula, el tipo más común es el de tres por tres agujeros grabados, como en el juego del tres en raya. En Galicia se le conoce como “pai, fillo e nai”, pero es un entretenimiento muy extendido por toda Europa con nombres como “ta-te-ti”, “tic-tactoe”, “alquerque de tres” o el ya citado tres en raya. Es un juego muy antiguo con el que ya se solazaban los romanos. Esta forma básica es la que se repite en casi todos los ejemplos santiagueses, en algún caso con complicaciones o adornos particulares. Los tableros de juego barrocos compostelanos se encuentran fundamentalmente en las zonas en las que la gente común se reunía para disfrutar del escaso ocio de la época, o para intercambiar información. En algunos lugares, su presencia, una vez se sabe dónde mirar, es abrumadora. En las escalinatas y el atrio de San Martiño Pinario, frente a la fachada de Azabachería de la Catedral, hay no menos de cincuenta, en diferentes estados de conservación. Esto da la medida de la popularidad del sitio, que aún hoy 81


está habitualmente atestado de peregrinos y turistas, y así ha sido desde hace una decena de siglos. También frente a Santa Clara hay una concentración enorme, con unos treinta ejemplos entre las escaleras, el atrio o los bancos que rodean la fuente que hay al otro lado de la calle. Los laterales de San Fiz, la iglesia de la Compañía, la fachada de San Francisco, el pavimento que rodea el Hostal dos Reis Católicos, los balcones de la Casa do Cabido, la entrada del

82

Pazo de Amarante, la Berenguela… No hay un sitio de la Compostela intramuros en la que los jugadores barrocos no dejasen su impronta. Recorrer con los dedos los grabados e incluso echar unha partida con fichas improvisadas es viajar en la historia a un Santiago física y socialmente muy diferente. La presencia de tableros no se limita al interior de la antigua muralla medieval, derribada en el siglo XIX. También se encuentran alquerques en cruceiros como


los de Conxo o Santa Marta; en la capilla del Carme de Abaixo; en Belvís; o en la Colegiata de Sar. Con cada nueva exploración aflora algún tablero nuevo para añadir a la lista, que ya se ha enviado a la Dirección Xeral de Patrimonio para que la tenga en cuenta. De hecho, es de imaginar que muchos se habrán perdido a lo largo de las décadas con la renovación periódica de los pavimentos. En la página web del Colectivo A Rula se puede encontrar un mapa muy útil que sirve de guía para cazadores de tableros. Queda advertido: el esfuerzo de encontrarlos todos es ingente, y una vez se hallan los primeros es imposible dejar de ver por todos lados este recuerdo de cómo mataban las esperas nuestros antepasados recientes. English translation on page 93 83


'EARTH TO SKY' TOMA EL COSMOS COMO INSPIRACIÓN

El 2019 está siendo el año del cosmos para Girard Perregaux. Más que una colección, Earth to sky es un leit motiv que ha impregnado en cierta forma todos los modelos de la marca. Materiales innovadores, complicaciones inesperadas y sobre todo un diseño nuevo e inspirado en lo más profundo del firmamento caracterizan estas creaciones. Es el caso del espectacular Quasar, en el que destaca una caja de 45 milímetros realizada íntegramente en cristal de zafiro y en una pieza. El contenedor del calibre es un prodigio técnico. Se fabrica sometiéndola a temperaturas de casi 3.000 grados en un flujo incandescente de oxígeno y dihidrógeno, y el resultado se talla y se pule con herramientas hechas con diamante, el material más duro que existe.

El calibre, cuyo funcionamiento se contempla desde fuera, se encuentra suspendido en el vacío, en situación de ingravidez. Desde el exterior se puede admirar lo hipnótico de su funcionamiento, atravesado por la luz. Se trata de un mecanismo GP9400-1035 de nueva creación, realizado a mano en los talleres de que dispone la firma en la localidad suiza de Chaux-deFonds, de gran tradición relojera. Este prodigio técnico es el homenaje de Girard-Perregaux al cosmos y a su atractivo. El concepto ha llegado a otros relojes de la firma, como el Neo Bridges, el icónico Laureato Skeleton (ahora en material cerámico) o el 1966. En todos estos casos, los diseñadores han empleado materiales de nueva creación para conseguir efectos ópticos epatantes.

Girard-Perregaux lanza versiones de sus modelos más icónicos con el firmamento como temática



FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

LA GRAN CITA DE LA RÍTMICA GALLEGA S

eis años de competiciones han situado al Torneo Viravolta-Jael de gimnasia rítmica entre los más importantes de Galicia y más allá. Lo que en origen fue una forma de promover este deporte en Compostela y de motivar a las deportistas del equipo local se ha convertido en una cita a la que acuden regularmente integrantes de la selección española para compartir experiencias con atletas principiantes. Lo que no se ha perdido es el espíritu: docenas de voluntarios hacen posible la disputa de esta competición.

86

El sexto Torneo reunió en marzo en el Multiusos de Sar a más de 650 jóvenes atletas de 31 clubes, y a más de 1.500 espectadores. Tras una jornada completa de ejercicios de gran nivel, la última parte de la tarde estuvo reservada a la actuación de la Selección Española y del Conjunto Nacional. Su presencia y, por supuesto, la de la olímpica Carolina Rodríguez, madrina del campeonato, es uno de los grandes alicientes. Su cercanía con las gimnastas principiantes es encomiable: fotos, autógrafos, consejos, palabras de ánimo…


JOYAS DEL DEPORTE

QUINTAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

Las mejores deportistas de España en su especialidad no dudaron en compartir unos momentos con aquellas para quienes son espejo. “Me gusta destacar que la mayor parte de las competidoras son mujeres, y que para nosotros es fundamental potenciar el deporte femenino, tantas veces oculto detrás del protagonizado por hombres”, afirmaba en la previa del evento el director de Jael Joyería, José María Fernández.

El conjunto cadete del Viravolta hizo historia esta primavera con un quinto puesto en el Campeonato de España. Paula Fernández, Natalia Hermo, Nicole Mendonça, Lucía Iglesias y Cristina López pusieron en pie al público de Guadalajara con un ejercicio muy meritorio. En la misma cita, el equipo benjamín fue séptimo y el invantil decimoquinto.

La gala vespertina fue presentada por Carolina Rodríguez y por la presentadora de televisión Iolanda Vázquez. En ella se pudieron ver, entre otras, actuaciones de gimnastas internacionales como Sara Llana, Paula Serrano, Miriam Guerra, Carla Vilasánchez, Sol Martínez Fainberg, Noa Ros, Alba Bautista, María Año, Natalia García, Polina Berezina, Lucía González y Claudia Jáimez. También ofreció una exhibición el conjunto nacional, entrenado por Anna Baranova y Sara Bayon y compuesto por Alba Polo, Clara Esquerdo, Ana Gayán, Sara Salarrullana y Victoria Cuadrillero. Estuvieron presentes Blanca López, entrenadora del Club Mabel y de las gimnastas de la selección española del CAR de Valencia, Ruth Fernández, del Club Ritmo, e Isabel Pagán, secretaria técnica de la Real Federación Española de Gimnasia. 87


EL MEDITERRÁNEO ITALIANO VISTO POR POMELLATO Las nuevas creaciones de Pomellato se inspiran en el azul del Mediterráneo y combinan diferentes tonalidades para homenajear a la costa de Italia, el país del que es oriunda la marca. Los anillos Nudo Deep Blue ejemplifica bien la veneración de los diseñadores por estas aguas de verano perpetuo. Para representarlas, Pomellato utiliza combinaciones novedosas de piedras: topacios, ágatas, lapislázuli y turquesa sirven para emular las distintas coloraciones de las olas mediterráneas. La marca quiere representar tres localizaciones que le son especialmente queridas a sus creadores de joyas: la cristalina Cala Luna de Cerdeña, los fondos profundos y volcánicos de Stromboli y el espíritu colorido, turístico y refinado de Portofino. Como en el resto de sus creaciones, Pomellato emplea en la serie de anillos Nudo Deep Blue materiales procedentes de minas certificadas, perfectamente trazables. La empresa se ha autoimpuesto una política de responsabilidad ecológica que la lleva a buscar soluciones para reciclar mejor los residuos e implementar programas de economía sostenible.

Una colección de anillos refleja los colores del mar en varias localidades de la costa



ACTUALIDAD

GARMIN, LA APUESTA SPORT DE JAEL Y

a es un imprescindible en la muñeca de cualquier runner, ciclista o deportista popular: Garmin ha puesto al alcance del gran público relojes inteligentes que analizan cada detalle del ejercicio físico, permitiendo disfrutar más del entrenamiento y mejorar en el rendimiento. Y no solo eso, ya que su amplia gama de productos incluye piezas enfocadas al día a día que permiten desde pagar sin necesidad de llevar el monedero a poner música o estar pendientes en teléfono móvil. Jael Joyería es desde este año distribuidor oficial de la firma a través de su tienda en A Coruña.

En la actualidad, Garmin ofrece relojes de altísimo rendimiento, capaces de monitorizar casi cualquier aspecto de la actividad física. Modelos ya clásicos como el Forerunner, el Fenix o el Vivoactiv registran vía GPS los recorridos a pie o en bicicleta, controlan la frecuencia cardíaca, reflejan la potencia de cada pedalada o ponen música al esfuerzo. El potente software diseñado por la marca e integrado en sus productos permite programar cada salida y estructurar los entrenamientos, e incluso sugiere tiempos de descanso después de una actividad especialmente intensa.

Garmin nació en Kansas (Estados Unidos) en 1989 y su nombre es un acrónimo de los de sus fundadores, Gary Burrell y Min Kao. Desde 2010 está radicada en Suiza. El auge del deporte para todos en el último cuarto de siglo ha llevado a la marca a ser una de las más populares del mundo por la calidad de sus propuestas dirigidas a amantes del ejercicio. Una prueba es la amplia lista de atletas de alto nivel que colaboran en el desarrollo de los productos, de los ciclistas del Equipo Movistar a la atleta Kelly Holmes o el piloto de avionetas Pete McLeod.

Aunque los relojes de Garmin no solo están destinados a atletas que buscan el rendimiento. En el día a día, fomentan una vida más sana a través del ejercicio y facilitan la vida con utilidades como Garmin Pay, que permite el pago contactless en comercios. La diversidad de diseños facilita que se puedan utilizar en cualquier ocasión, disfrutando de la vida sin perder de vista el bienestar y la salud. Una prueba de esta vocación urbana y moderna es la serie de productos Marq, que combinan lo mejor de ambos mundos, el deportivo y el elegante.

90


91 


A STORY OF PHOTOGRAPHERS (pages 6-10) It is not known what year the calendar showed, although everything suggests that it would be 1892. Or maybe one or two less. J. Roig arrived in Santiago exhausted and was looking for a place to sleep. In addition, his luggage was very bulky: all the paraphernalia a photographer needed in those days. Because Roig was a photographer. And one of the good ones. So much so that he was called to Madrid to make that infernal journey and to capture in images the monumental work of the European Romanesque, the Portico of Glory. And those images, the originals, have just been found and accompany these lines. What happened between the end of the 20th century and this 21st century? Well, a love story. But of love for heritage, for unrepeatable documents. So we must go back again and go to 130 years ago. At that time, the Central Seminary of Santiago hosted a meeting that was undoubtedly attended by Canon Antonio López Ferreiro, the great local wise man, in which it was agreed to publish a book on the Portico. The best possible photographs were needed. Someone suggested J. Roig from Madrid’s Casa Lacoste. The book, in fact, was published under the title El Pórtico de la Gloria: estudio sobre este célebre monumento de la basílica compostelana (The Portico of Glory: study on this famous monument of the basilica of Compostela). It is not difficult to guess who the author was: Antonio López Ferreiro. You can still find some copies in old bookshops.

From then on, the photographs disappeared until they ended up in the home of a prominent Galician nationalist with the surname Vidal, who died after the civil war. It is his daughter Teresa Vidal Lombán, an archivist by profession and retired in the early 1980s, who gives a folder with the original photos to a journalist, who in turn placed them on a shelf. And until now. The pictures have an enormous artistic value both because of what they show (a splendid but abandoned, dirty Portico of Glory) and because of the document itself, carried out using a technique that would take many years to be beaten and that continues to amaze in the 21st century. But why was the decision made to make that book? For 290 years, since the pirate Francis Drake attacked A Coruña, the body of the Apostle Santiago and his two favourite disciples were missing, buried to avoid plundering, and it was Antonio López Ferreiro who rediscovered them in 1879. Once Rome recognised them as the authentic ones, it was a matter of strengthening the image of Compostela and its cathedral everywhere. Casa Lacoste no longer exists. The Portico of Glory, of course does. And is experiencing a sweet moment. I am sure if J. Roig came to Santiago again, he would smile when he saw it. And he would be proud that his work on a land where he might have been fed up with rain would have helped to enhance it. And all thanks to a love story that involved a small, cultured and affable woman called Teresa Vidal.

THE SECRET LIBRARY OF A CORUÑA (pages 20-23) The Royal Consulate Library is a secret corner even for many people from A Coruña who spend every day in front of the neoclassical building that houses it. And it is not because it has just opened: founded in 1803 and open to the public in 1806, it is the longestlasting library in the city and the oldest functioning public foundation in Spain. Building and library run parallel through history. The old Consulate House is located in the square dedicated to the painter Sotomayor and one step from the Plaza de España, the old Campo da Leña. The Consulate of Land and Sea of A Coruña was created by King Charles III in 1759, when he opened several Spanish ports to trade with America, until then restricted to Seville and Cadiz. In that initial period, at the end of the 18th century, the enlightened priest Pedro Antonio Sánchez Bahamonde decided to found a public library, donating his books and part of his wealth for this purpose. The Consulate assumed the legacy in 1803 and opened the centre to the public in 1806. Except in some restoration periods, it has never closed its doors, even in the darkest periods of the Spanish history. 92

Today, the Library occupies the ground floor of the building, as the upper floors house the offices of the academies of Fine Arts, Jurisprudence, Gastronomy and Audiovisual. And what is on the shelves (handmade in Compostela 200 years ago) is a catalogue of the city’s past and, by extension, of Galicia. This is not only true because the books of minutes of the old Consulate, an account of the comings and goings of the Herculaneum trade since the middle of the 18th century, are preserved here. It is also so because great illustrated people handed over in their day volumes that now any visitor can enjoy. This is the case of a beautifully engraved diagram with all the languages of the world that belonged to Juana de Vega. The illustrated woman from A Coruña translated her catalogue from English and her handwritten notes are here, as well as much of her library. All the notes made during the definitive restoration of the Tower of Hercules, the work of the engineer Giannini and the enlightened José Cornide, who gave books to the centre, are also kept here. Expenses, accounts and records of neoclassical reconstruction are here at the disposal of scholars investigating the city’s past.


Although these are by no means the oldest collections on the shelves. The oldest is a compendium of short works by St. Thomas Aquinas, beautifully printed and dated 1498. There is also a very curious Don Quixote from the mid-17th century, its first edition in Dutch and one of the first illustrated editions, a mould for many others representations of the Hidalgo described by Cervantes and today so recognisable. There are also some maps, such as a

16th-century Portulan chart depicting the northern coast of Venezuela and the Caribbean; a pioneering 17th-century cookbook written by the chef of two popes; or a collection of engravings based on Michelangelo's works; or an unpublished and politically incorrect manuscript by Quevedo, which had been missing for years. They are, in total, about 30,000 volumes from seven centuries, most from the 18th and 19th centuries.

CEDEIRA, SEA AND MOUNTAIN (pages 38-42) Cedeira is one of those destinations that remain under the radar for the majority. Its beauty, beaches, gastronomy, pass from mouth to mouth and almost from generation to generation without the claws of mass tourism landing on it. The town gravitates around the small Condomiñas river, which separates the old town from the new one. In the old part, the villagers strive to conserve the history of a town that had walls of which, whilst walking, perfectly identifiable remnants can still be seen. A simple church (with roots in the 15th century), a central square with its clock tower, narrow streets and houses with colourful balconies make up one of the best preserved historic centres in Galicia. In the 18th century, the Castle of A Concepcion was built a little above the old town, on an elevation next to the sea, which was a battery included in the coastal defences of the naval base of Ferrol and the town itself. This uphill road holds even more surprises. Hanging over the sea is the hermitage of Santo Antonio de Corveiro, whose views over the bay, Frouxeira point (in Valdoviño) and the Cabo Prior (Ferrol) are the backdrop for one of the most breathtaking sunsets in Galicia. And wven more overwhelming, the descent to the lighthouse of Punta Candieira, at the end of the route. The old and the new areas are separated and joined by two bridges over the Condomiñas. The modern part was built partly on top of A Area, a place that, as the toponym indicates, once occupied

the dunes of the majestic beach of A Magdalena. From La Vila to San Isidro, there is a promenade that runs along this entire façade, which in August summers hosts the lively patron saint's festivities but which in the past was anything but a place for recreation. A plaque in the middle of the promenade commemorates that there was a concentration camp here: during the years after the Civil War. Cedeira preserves deep-rooted traditions, such as the Samaín on the Night of the Deceased, Christmas songs, which gather the neighbours in the taverns, or the rapa das bestas, which is celebrated in June in the Sierra de A Capelada, bringing together dozens of wild horses. And, of course, if the municipality is known for anything it is for San Andrés de Teixido, that sanctuary to which those who die without having visited it alive go in the form of an animal. Above is the Garita de Herbeira, one of the highest cliffs in continental Europe. Cedeira also has a very marked gastronomic offer. The star product is probably the barnacles, heroically collected from the cliffs. Other dishes that are inseparable from the town are the monkfish á cedeiresa, with peas and sauce; and the marraxo, a small shark served in batter and with chips in several of the city's restaurants. Tourism is faithful in Cedeira. There are known cases of groups of friends that met here as children and now, already in their 40s, meet at least once each summer to remember old times. It will be your children who will probably pick follow suit in twenty or thirty years.

GAME BOARDS IN THE BAROQUE COMPOSTELA (pages 80-83) They are hidden, but are everywhere. The minimally curious eye will find them in the atriums of most of the monumental churches of Compostela, but also at the foot of the cruceiros (stone crosses), in the towers of the Cathedral or in front of the noble pazos of the old town. Wherever the common people met or had to wait, nine small holes were carved into the stone to play. And, according to the number of boards that the streets of Santiago still retain, people played a lot in the 18th century. Most of the alquerques or game boards preserved in Santiago date from that century, or even from the previous century. Compostela was then one of the world capitals of art, with baroque in full swing.

In front of most of these monuments, in the atriums of churches, on the stairs, is where these games have been catalogued by the members of the A Rula Collective. Up to 160 boards have been identified so far. According to the works of A Rula, the most common type is that of three by three engraved holes, as in the noughts and crosses game. In Galicia it is known as “pai, fillo e nai”, but it is a widespread game throughout Europe with names such as “ta-te-ti”, “tic-tactoe”, “alquerque de tre” or the already mentioned noughts and crosses. It is a very old game that the Romans already used to amuse themselves with. 93


In some places its presence is overwhelming. On the steps and the atrium of San Martiño Pinario, in front of the Cathedral’s Azabachería façade, there are no less than fifty. Also in front of Santa Clara there is an enormous concentration, with about thirty examples between the stairs, atrium or the benches. The sides of San Fiz, the church of the Company, the façade of San Francisco, the pavement that surrounds the Hostal dos Reis Católicos, the balconies of the Casa do Cabido, the entrance of the Pazo de Amarante, La Berenguela... There is no site in Compostela within its walls in which the Baroque players did not leave their mark. Going over the engravings with your fingers and even playing a game with improvised tokens is like travelling through history to a physically and socially very different Santiago.

The presence of boards is not limited to the interior of the old medieval wall, demolished in the 19th century. You can also find alquerques in cruceiros such as those of Conxo or Santa Marta; in the chapel of Carme de Abaixo; in the convent of Belvís; or, of course, in the Collegiate Church of Sar. A new board emerges with each new exploration to add to the list, which has already been sent to the Directorate General of Heritage for consideration. In fact, it is to be imagined that many will have been lost over the decades with the periodic renewal of pavements. On the A Rula Collective’s website you can find a very useful map that serves as a guide for board hunters. Be warned: the effort to find them all is enormous, and once the first ones are found it is impossible not to see this memory everywhere.

UNIQUES TREES

A New Zealander in Monte Alto In the facilities of the Local Police of A Coruña stands an impressive tree, a 20 metre high metrosidero and almost 25 metres of circumference at the top. Its age remains a mystery, and it is certainly significant: it may be old enough to prove that the discoverers of New Zealand, its homeland, were the Spaniards, not the English. Historians such as Xosé Alfeirán, a few months ago in the pages of the newspaper La Opinión; and journalists such as Silvia R. Pontevedra, in El País, have recently explained the historical dilemma. Botanists have not been able to date the exact planting date of the metrosidero, almost certainly the oldest tree in the city. It is supposed to be about 200 years old, but because of its size (the trunk measures 8 metres in circumference) it indicates that it could be 500. Bearing in mind that official history says that New Zealand, from which the seeds must have come, was discovered by the Dutchman Tasman in 1642 and explored by the Englishman Cook in 1769, what is a practically contemporary specimen, if not earlier than these historical milestones doing in Galicia? This pohutukawa, as the Maori natives call it, is one of the pieces of evidence to which historians who refute the official history of the discovery and colonisation of New Zealand by the British cling to. Some scholars argue that the Spaniards, or perhaps the Portuguese, were on the islands earlier, even in the early 16th century. It would be on the way back from one of these expeditions when someone planted the tree. From the lower part of the trunk of the “iron tree” of A Coruña hangs a Maori amulet brought by a New Zealander to remind the tree of its origins. This monumental metrosidero may not be proof of New Zealand’s Hispanic past, since a widespread theory says it was planted on the site a couple of centuries ago, when there was a soap factory in the area. The carballeira of Santa Susana We call oaks those deciduous trees of the genus Quercus, which, in turn, receive the name of carballo in Galician. Carballeira, with its genuine and singing diphthong is, therefore, the Galician form of oak grove. 94

Today’s man sees the forest with the eyes of reason. However, those who preceded us saw in the forest an expression of divinity due to its longevity and corpulence, part of its animist pantheon, expression of its dendromy. Oaks were associated throughout Europe with the main god: Zeus among the Greeks, Jupiter among the Romans, Toutatis among the Gauls, Thor among the Scandinavians or Donar among the Germans. In the Christianisation process of Europe, many of the original beliefs were assimilated, as in the association of chapels and Galician rural churches to remnants of the native forest, the carballeira, was sometimes reduced to a few trees. This is the carballeira of Santa Susana, settled in an old castro, surrounded by a dense forest, part of the famous and mythological Libredón, which extended to the current city of Santiago, where the hermit Pelayo (Paio, in Galician) saw lights that led to the discovery of the tomb of the Apostle. It cannot be said that this carballeira is the remains of that primitive forest but its reflection, extended to the carballeira of San Lorenzo, to the west of Santiago de Compostela. Hidden among the leaves of the trees, the ancient respect and veneration inspired by the oaks is maintained. They are guarantors of justice, which is imparted by men with the blessing of God, represented by the tree. There is some reference to the execution of those condemned by the Tribunal of the Holy Office, known simply as the Inquisition, in the castro of Santa Susana, foreseeably in the carballeira, which, if it were true, would just be added to the traditions of hanging those condemned from an oak. The traditional cattle market, established in Santa Susana until 1971, points to this on the same way. Méndez Núñez and Its Palms The city of A Coruña has been built in physical relationship with the sea. The Portus Magnus Artabrorum was configured as a natural inlet and place of shelter in which the sea of the Roman finisterrae became tamed. The tide gently reached a sandy area, allowing the flow of goods and travellers arriving in the city. Later, the beach became a stony wall that geometrized the concavity of the bay, redefining the relationship between the sea and its land, between the work of the port and the city.


At the end of the 18th century, the city grew and claimed land from the sea. It needed its port and the port needed the surface of the sea to continue growing. A Coruña in the 19th century was the city of the “Ensanche” but also the city of the "Relleno", the land gained from the sea by the engineers. Celedonio Uribe, from 1860, designed and completed the area. In this landfill, a place of port work, children's games, urban emptiness and opportunity space, the facilities and institutions of the bourgeois city of the 19th century were arranged: theatres, pavilions and hotels. But above all, its gardens were located, the city's green urban leisure hall. The municipal architect José María Noya would carry out the project developing the works of Narciso García de la Torre, in 1868. The park, the public garden still censored, stratified in its use by the social classes, was the great contribution to the open space to the city of the XIX century. A Coruña, in reparation for the sea it occupied, named its gardens after an illustrious Spanish sailor, Casto Méndez Núñez. The green space was configured in three consecutive architectural bodies. In one of them, two rows of more than fifty Canary Island palms flanked the salon-space. The architectural proportion between the height of the mature trees and the section of the built space would refer to the best examples of classical architecture. Unique and outstanding camellias The introduction of camellia from Southeast Asia into the West may have come from European navigators, traders or missionaries and although there are some documents and objects illustrated with camellias dating from the late 17th century, it was not until 1739 when the first living camellia was documented in Essex (England). It then spread to France, Belgium, Italy, Portugal and Spain, to Galicia, whose acid soils and humid, warm climate favoured its adaptation and growth. Most of the camellias we see today in the historic gardens of Galicia, planted more than 200 years ago, are in perfect condition and continue to flower with all their beauty, reaching impressive dimensions. There is no doubt that the camellia is a species that has its own place in Galicia. In fact Camilo José Cela wrote “Wine from India, China and Japan, but it found himself so at ease among us that it became the emblem flower of Galicia, my country”. You can enjoy these unique specimens in the Pazo de Oca where its Camellia reticulata ‘Captain Rawes’, more than 11 metres high is considered the oldest of its kind in Europe. In the Pazo de Torres Agrelo there are several monumental specimens and its sasanqua is catalogued as the oldest in Europe. In the Castelo de Soutomaior we will find the tree with the largest in Galicia; its crown has a diameter of 15 metres. According to existing documentation, the Rubianes camellias have been growing in the pazo since 1850; these camellias are not particularly tall, but they are wide and have multiple trunks; in fact, some of the specimens have 24 trunks Among the oldest are those of the pazo of Santa Cruz de Rivadulla, planted between 1780 and 1820, near other large ones that were already growing on the property. Century and a half of the Mariñán strawberry tree That is true. There are larger scale trees with greater height than the strawberry tree. There are those with more symbolism and more history, which have been quoted more by poets and more installed in the collective consciousness than the modest érbedo, as it is called in Galician. However, there is a disturbing beauty in the Arbutus undedo, which over the years twists upon itself, reminding us of the unstoppable advance of time.

A good example of this is the strawberry tree of the Pazo de Mariñán (Bergondo). This specimen, more than a century old, closes on the south side the garden of the residence, today managed by the Provincial Council of A Coruña. Long decades of life have endowed it with an aggressive appearance, almost a claw thrown into the air, which contrasts with his discreet posture. Surrounded by enormous Plane trees, with its back to giant eucalyptus trees as old as it is, it seems to rebel against the tyranny of the heights. And the truth is that Mariñán's strawberry tree is a rarity within its species. Firstly, because there are not many congeners that have reached the estimated 150 year lifespan it has. Its approximately eleven metre height makes it a giant among those of its species, which rarely exceeds five. Because the reality is that the strawberry tree is not a tree, but a shrub, a relative of blueberries or heathers and widespread throughout the Mediterranean basin and also in the Atlantic peninsular due to its good resistance to soil acidity and high temperatures. The strawberry trees acquire their moment of greatest splendour in autumn and winter, when their characteristic fruits appear varying from yellow and red. However, the strawberry tree does not lack its mysticism, somehow related to places near Mariñán. It is said that the first of the species came about from the blood of the giant Gerion, killed by Hercules and buried under the Roman lighthouse of A Coruña. Its scientific name also has a very curious etymology: unedo comes from what the historian Pliny the Elder wrote about it, who recommended eating its fruits one by one because, fermented, they can have a strong alcoholic component. The spruce that Evita may have planted Few characters in history are more idolised and at the same time as controversial as Eva Duarte de Perón, second wife of Argentine President Juan Domingo Perón and, in the southern hemisphere stereotype, defender of the outcasts of an entire continent. As elusive as her biography is that of the tree that, according to tradition, she planted during a visit to Santiago: a beautiful Caucasus spruce that today looks imposing on the Paseo de A Ferradura and that people from Compostela, so fond of synecdoche, call “A Perona”. It is not very clear if it was Evita herself who planted the specimen, or if it was planted in honour of her visit to Galicia. Because that is documented: the then First Lady of Argentina was in Spain in the late spring of 1947, and passed through Compostela on 19 June. A few years ago, the brilliant and mourned for journalist Nacho Mirás recreated the day in the pages of La Voz de Galicia: landing at the very modest Lavacolla airfield, bouquets of flowers and a caravan of cars in a convertible that enters Compostela through San Pedro; shouts of Franco, Franco! and Evita, Evita! which are confused on their way to the Obradoiro, then Plaza de España; greetings and speeches on the balcony of the Town Hall; entry into the Cathedral to embrace the Saint; and even more greetings from the terrace of the Hotel Compostela. The journey can be seen in the NO-DO, dressed with the pretentious comments of the time. Nothing is said about the spruce in front of what was then the esplanade of the colleges. And yet tradition attributes the planting to Evita, as was attributed in times, miracles and quasi-magical interventions, novelised in the enormous book by Tomás Eloy Martínez Santa Evita. The truth is that “A Perona” is a more than a remarkable spruce. It measures about 22 metres and unfolds its branches of hard and short leaves almost horizontally on the floor of the most traditional park of Compostela. The Abies nordmanniana can reach 60 metres in height. At 72 years of age, it is not among the oldest in A Ferradura, although it is true that it has survived the character that gives it its name: Evita died in 1952. 95


Jael Joyería destina el 20% de las ventas de esta colección a la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia


PROPUESTAS

LA HISTORIA DE ROLEX EN UN LIBRO DE LUJO No hay muchas marcas que luzcan la leyenda de Rolex. La firma de la corona es una de las más conocidas del mundo, asociada con la fiabilidad, la durabilidad y el lujo. Tanto es así que la editorial de libros exclusivos Assouline ha editado un atractivo y completo volumen con la historia de la casa y sus logros, a través de sus relojes más destacados. Rolex: The Impossible Collection ha sido escrita por el especialista en relojería y joyería Fabienne Reybaud, firma habitual en cabeceras como Le Figaro. El tomo cuenta con 194 páginas editadas lujosamente, encuadernadas a mano y contenidas en una caja del característico color verde de Rolex, con una placa de metal identificativa. En el interior, una exhaustiva relación de las piezas que han marcado la historia: desde el primer reloj resistente al agua al que llegó a la cima del Everest en la muñeca de quien lo ascendió por primera vez, Edmund Hillary; o el mecanismo de submarinismo con el que se zambulleron en la fosa de las Marianas. www.assouline.com

TRASTIENDA ‘GASTRO’ EN LA CIUDAD VIEJA A Trastenda de Xabi es el lugar ideal para conocer nuevos vinos en el centro de Santiago. Situada en la muy histórica rúa do Preguntoiro, en un pequeño local junto a la plaza de Feixoo, la tienda se ha especializado en la pasión de su propietario: el vino de calidad, principalmente de procedencia nacional, pero también del resto de países del mundo. Xabi es un viejo conocido de la escena gourmet compostelana, puesto que durante años dirigió el restaurante A Viña de Xabi en el Ensanche. Ahora ha concentrado sus esfuerzos en este establecimiento de reciente apertura, en el que aconseja a quien lo desee y vende productos de calidad a precios muy interesantes. Una selección especial de champán completa la oferta de esta trastienda que hay que visitar. facebook.com/atrastendadexabi 97


SURF EN EL ENSANCHE DE COMPOSTELA El surf está de moda, y no es de extrañar. En pocos deportes se puede sentir tan de cerca la naturaleza, dominando las olas y aprovechando su fuerza para proyectarse velozmente en lugares de gran belleza paisajística. En una ciudad de secano como Compostela, la tienda de referencia para quienes practican este deporte en playas como las de O Barbanza es Core Surfing. Su nuevo local en la calle Santo Domingo de la Calzada (tradicionalmente conocida como Cuesta de la Camelia) acoge una selección de productos que atrae tanto a expertos como a principiantes. Entre la selección se encuentran primeras marcas de tablas de surf y de material técnico, con algunas firmas en exclusiva, y propuestas para otros deportes de deslizamiento afines. La pasión por el surf de su propietario es la garantía de que el cliente recibirá los mejores consejos para la práctica de este deporte. Además, y para vestirse en concordancia con la moda surfera, Core Surfing es distribuidora de las marcas más actuales de un estilo urbano y moderno, como Levi´s, Carhartt, Loreak Mendian, Reef, Nixon, Satorisan o Rip Curl. El establecimiento físico se complementa con una tienda online de precios muy competitivos. www.coresurfingshop.com

EL ÁRBOL DE LA DIVINIDAD El roble (y sus primos la encina y el alcornoque) es algo más que un árbol para la cultura europea. Esto es lo que defiende el profesor Jesús Izco Sevillano en su libro Robles, hombres y dioses. Usos y visión simbólica de las Quercus en Europa, editado por Jolube. El catedrático de la Universidad de Santiago traza la relación mística entre estas plantas y el ser humano desde los tiempos más remotos hasta la actualidad, en la que perviven, quizá semiolcultos, restos de antiguos ritos y creencias. La importancia del roble perdura a través de topónimos, festividades, frases hechas o costumbres, que recuerdan cómo veían en la antigüedad a estos árboles: expresiones de la divinidad y garantes de la justicia. Izco Sevillano es doctor en Farmacia por la Universidad Complutense y ha dado clases en Compostela durante más de 35 años. www.jolube.es 98


HISTORIAS DE COMPOSTELA

39° 35’ 0.478” S 71° 32’ 23.564” W

Reconnect.

Montblanc 1858 Geosphere montblanc.com 99


TEXTO: ELENA GOYANES  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.