Revista Jael Joyas de Galicia 11

Page 1

JOYAS DE GALICIA Nº 11 | 2016

ASTRONOMÍA La Vía Láctea

MAGAZINE DE JAEL JOYERÍA

CALLES

HISTORIA

Santiago y A Coruña

Posadas literarias


TAG HEUER: CRONOMETRADOR OFICIAL DE LALIGA

TAG Heuer ahora marca el tiempo de uno de los campeonatos más importantes del mundo. Los jugadores de LaLiga lo dan todo y nunca ceden ante la presión.

General Pardiñas, 7 | T. 981 576 895 | santiago@joyeriajael.es | SANTIAGO DE COMPOSTELA Compostela, 8 | T. 981 909 029 | coruna@joyeriajael.es | A CORUÑA www.joyeriajael.es


PRESENTACIÓN

P

arece increíble, pero hace ya más de un lustro que preparamos con todo el mimo el primer ejemplar de Joyas de Galicia, nuestro canal de comunicación semestral con clientes y amigos. La buena acogida que siempre habéis dispensado a nuestra publicación ha permitido que lleguemos, en esta Navidad, al número 11. Lo hacemos con el mismo cariño y el mismo espíritu que nos guio en su nacimiento, en 2011: mostraros joyas ocultas de las ciudades en las que estamos radicados, Santiago de Compostela y A Coruña, y llamar la atención sobre lugares, monumentos y gentes que muchas veces vuelan bajo el radar de los medios de masas pero que merecen la pena, y mucho. En este caso hemos querido poner en valor las calles por las que día a día paseamos despreocupadamente, o recorremos a toda prisa, cargados de trabajo. Todas ellas tienen historia y han sido testigo de historias: nosotros hemos elegido media docena que nos parecen especialmente atractivas desde el punto de vista histórico y que cuentan con un pasado poco conocido. No son quizá los viales más visitados por los turistas que se acercan a nuestras ciudades, pero sí las han definido tanto en lo comercial como en lo social o lo urbanístico. Incluso hemos tenido el privilegio de “visitar” una calle desaparecida hace varios siglos bajo la Catedral compostelana. Como también comprobaréis, este año nos hemos volcado en el apoyo al deporte de base. Jael es una empresa familiar, consciente de que a través del ejercicio y del juego en equipo las personas pueden sacar lo mejor de sí mismas. Por ello siempre hemos sentido como un privilegio la posibilidad de colaborar con las actividades de clubes de especialidades a veces muy populares, como el baloncesto, el ciclismo o el atletismo; y a veces no tanto, como el surf, el pádel o el golf. Tenemos el convencimiento de que arrimando el hombro y apoyando a quienes se esfuerzan en la batalla del día a día del deporte base tendremos a medio plazo una sociedad mejor, más sana y más feliz. Nos gustaría aprovechar la ocasión para felicitaros estas Fiestas. Deseamos que las paséis con alegría en compañía de los vuestros, y que sean el preludio de un año 2017 magnífico en todos los aspectos. Feliz Navidad, y que vuestros deseos se cumplan en el Año Nuevo.

Jose Mª Fernández

Tachi Fernández

3


SUMARIO

JOYAS DE LA CIENCIA La Vía Láctea y Galicia 06

PIEDRAS PRECIOSAS Diamantes de color 14

JOYAS DE LA HISTORIA Posadas literarias en Compostela

06

22

JOYAS DE LA IMAGEN Adolfo Enríquez, un fotógrafo distinto 32

COLECCIÓN JAEL Joyas para festejar

43

22

PEREGRINOS ILUSTRES Juan de Ortega, constructor

52

JOYAS DE LA TIERRA Mil Ríos, una apuesta enológica 58

32

JOYAS SOLIDARIAS La peregrinación del Obradoiro CAB 66

JOYAS DE LA EMPRESA Premios a la excelencia

74

JOYAS DEL DEPORTE Surf en o Barbanza y Valdoviño

52

77

JAEL Regalos y recomendaciones

94

English translation

90

Jael Joyas de Galicia. Nº 11. Invierno 2016 EDITA: Jael Joyería PRODUCCIÓN Y DISEÑO: Versal Comunicación, S.L. DIRECCIÓN: Elena Goyanes COORDINACIÓN: Martiño Suárez TRADUCCIÓN INGLÉS: Reverso Comunicación FOTOGRAFÍA: Adolfo Enríquez Estudio Fotográfico ILUSTRACIÓN: Daniel Pino MAQUETA: Paula Cantero y Yolanda González IMPRIME: Gráficas Lasa ISSN: 2254–0253

4

77 Jael Joyería General Pardiñas, 7 T. 981 576 895  15701 Santiago de Compostela  santiago@joyeriajael.es Compostela, 8 T. 981 909 029 15004 A Coruña coruna@joyeriajael.es



TEXTO: OLGA GONZÁLEZ ALONSO  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

CAMINO DE ESTRELLAS

6


JOYAS DE LA CIENCIA

Y

en seguida vio en el cielo un camino de estrellas que empezaba en el mar de Frisia y, extendiéndose entre Alemania e Italia, entre Galia y Aquitania, pasaba directamente por Gascuña, Vasconia, Navarra y España hasta Galicia, en donde entonces se ocultaba, desconocido, el cuerpo de Santiago”. Así se relata en el Códice Calixtino, del siglo XII, la visión del emperador Carlomagno, a quien se le apareció el Apóstol Santiago para transmitirle el mensaje que supondría el inicio de las peregrinaciones por la Ruta Jacobea. En su aparición, le encomendó el santo que, siguiendo aquel camino de estrellas, fuera hasta Galicia “con un gran ejército a combatir a las pérfidas gentes paganas, y a liberar mi camino y mi tierra, y a visitar mi basílica y sarcófago. Y después de ti irán allí peregrinando todos los pueblos, de mar a mar”. El Códice consolidó de esta forma una leyenda surgida ya tres siglos antes y que veía en aquel reguero de estrellas una señal divina indicadora del lugar donde se hallaba el sepulcro de Santiago el Mayor. Según la tradición, fue precisamente hacia el año 813 cuando el ermitaño cristiano Paio observó durante varias noches una lluvia de estrellas que parecían surgir del monte hoy llamado Pico Sacro para caer sobre un campo cercano al bosque de Libredón. El ermitaño se presentó ante Teodomiro, obispo de Iria Flavia, a contarle su extraña visión y, tras la investigación ordenada por este, hallaron allí los restos de lo que se consideró que era la tumba de Santiago. Aquel lugar pasó a llamarse “Campus Stellae” (campo de las estrellas), del que deriva el nombre actual de Compostela. Sobre él, el rey Alfonso II mandó construir una capilla, que fue el origen de la catedral. Se iniciaron así las peregrinaciones al sepulcro del Apóstol. Y también la estrecha relación de la tradición jacobea con el firmamento. Peregrinos de toda Europa miraban al cielo para que la Vía Láctea les guiara hacia ese campo de estrellas en el que reposaban los restos de Santiago.

7


Son muchas las leyendas que rodean a la Vía Láctea. Desde la de la mitología griega que la identifica con el reguero de leche que se extendió por el cielo cuando la diosa Hera separó a Hércules de su pecho, hasta la que la ve como una extensión del Nilo que llega al cielo para regar la morada de los dioses, o el río por el que vagan las almas de los muertos para los chinos. Sin embargo, es sin duda la leyenda medieval consolidada en el Códice Calixtino la más conocida en nuestra cultura. Aún en nuestros días, la Vía Láctea es comúnmente conocida como el Camino de Santiago. Pero ¿realmente es la Vía Láctea una guía fiable para los peregrinos de la Ruta Jacobea? Si abandonamos lo legendario para centrarnos en la ciencia, no parece que sea esa una hipótesis muy defendible. Esa ruta blanquecina que podemos observar desde lugares en los que no haya contaminación lumínica y de forma especialmente espectacular en las noches estivales sin luna no es otra cosa que una galaxia. Concretamente, nuestra galaxia, pues en ella se incluye el planeta Tierra. Con forma de espiral, mide unos 100.000 años luz y tiene aproximadamente 100.000 millones de estrellas –de las cuales nosotros solo vemos una pequeñísima parte–, además de gas y partículas de polvo interestelar. “No es cierto que la Vía Láctea apunte siempre hacia Santiago”, señala Marcos Pérez Maldonado, director técnico de la Casa de las Ciencias de A Coruña. La Vía Láctea “no está fija siempre”, sino que va girando. “Sí es cierto que en los amaneceres de verano, cuando los peregrinos se despiertan para empezar la jornada, cruza el cielo de Este a Oeste y de ahí puede venir esa leyenda”, apunta Marcos Pérez. Pero “si la miras cuatro horas antes, estará en otra dirección”. A ello hay que añadir que esa espectacular banda que vemos en las noches estivales, se vuelve “mucho más discreta en invierno y desaparece casi por completo en primavera” debido a que las estrellas y las partes de la Vía Láctea van cambiando a lo largo de los meses del año. Son muchos los visitantes del Planetario de la Casa de las Ciencias que preguntan por la Vía Láctea y su conexión con el Camino de Santiago. Hasta tal punto que han incluido el tema en una monografía sobre nuestra galaxia publicada en la página web del museo (www.mc2coruna.org/casa). 8

Parece, por lo tanto, más seguro guiarse por otros medios para recorrer el Camino. Especialmente en la actualidad, cuando, además de las indicaciones instaladas en la propia Ruta y de las guías publicadas, contamos con recursos tecnológicos eficaces. Sin embargo, las peregrinaciones jacobeas tienen su base en las creencias religiosas, y es a partir de ellas que la tradición perdura. Como permanecen las leyendas que rodean al Camino de Santiago. Explica Pérez Maldonado que las leyendas no se apoyan nunca en una explicación científica. No hay,


por ejemplo, “ningún fenómeno astronómico que se pueda asociar” a las luces que vio el ermitaño Paio. “No se justifican con una lluvia de estrellas especialmente intensa, puesto que se hubiera visto desde muchos otros lugares, ni tampoco con la caída de meteoritos, puesto que no es algo tan singular”. Son, esos fenómenos, “elementos que enriquecen y añaden encanto las leyendas a posteriori”, pero “no podemos tomarnos al pie de la letra” lo que esas leyendas relatan. Tal vez la Vía Láctea no sea útil para llegar a Santiago, pero merece la pena pararse para contemplarla. Algo

que resulta cada vez más difícil en una época en la que la vida transcurre sobre todo en las ciudades y la contaminación lumínica aumenta. Es por ello que algunas voces, como la de Marcos Pérez, reivindican “no que se ilumine menos sino, sobre todo, que se ilumine mejor”, evitando, por ejemplo, “las luces enfocadas hacia arriba y la innecesaria iluminación excesiva de algunos lugares”. Porque hace falta oscuridad para ver la luz. Y para recrearse en el impresionante espectáculo de ese camino de estrellas. English translation on page 90

9


Concierto de Año nuevo en Viena con Rolex Es con toda seguridad el evento de música culta más seguido cada año. No importa cuántas veces se escuche, el programa de valses y clásicos populares del Concierto de Año Nuevo congrega cada 1 de enero a millones de personas ante el televisor y a unos pocos elegidos en el legendario Musikverein de Viena. Desde 2009 Rolex colabora con esta celebración cultural de primer orden.

La firma relojera suiza trabaja junto a la Filarmónica de Viena desde 2008 patrocinando otros eventos como el Concierto de una Noche de Verano, que reúne cada año a miles de espectadores en los jardines de Schönbrunn de la capital austríaca; o las giras de la orquesta que, bajo el lema Rolex Night Concerts, llevan por todo el mundo a este selecto grupo de músicos, fundado en 1842.

La firma patrocina a la Filarmónica de la capital austríaca y colabora con el evento de música clásica más popular


Pero el Concierto de Año Nuevo tiene un sabor especial. Un centenar de países reciben la señal en directo desde la legendaria sala, en la que algunos de los mejores músicos del planeta interpretan los valses de Johann Strauss, su familia y de varios autores contemporáneos. Estampas como la de todo un auditorio de música clásica dando palmas al son de la Marcha Radetzky, o las vistas de Viena mientras suena el Danubio azul son imposibles de desligar del imaginario navideño mundial.

Este año será el maestro venezolano Gustavo Dudamel el encargado de dirigir a la Filarmónica vienesa en el gran escaparate mundial de la clásica. La orquesta y Rolex comparten la filosofía que ha permitido que el Concierto de Año Nuevo haya podido perdurar durante casi 80 años: la exigencia en la interpretación, la integridad artística y el mensaje humanitario que supone divulgar algunas de las piezas más bellas compuestas por el ser humano en el mayor número de países posible.


TEXTO: José Manuel García Iglesias  CATEDRÁTICO DE HISTORIA DEL ARTE

Paseo por el Preguntoiro P

asear intramuros en Compostela nos lleva a vivir la experiencia de un trazado urbanístico medieval, forjado en sus líneas maestras por los tiempos del los obispos Sisnando I (877?-920) y Cresconio (1037-1066). Una parte importante de la ciudad iba a disponerse desde una cronología temprana en la zona oriental de la basílica jacobea, más allá del monasterio de San Paio de Antealtares, en un espacio articulado por una serie de calles entre las que destaca la del Preguntoiro. Esta es una denominación antigua que proviene de “pregonitorium”, el lugar en el que se daban los pregones y que se cita ya en 1147, en un privilegio del rey Alfonso VII. Se trata de un sitio a relacionar con una “torre mayor” existente por entonces en el “foro”, es decir, la después llamada plaza del Campo y hoy de Cervantes; tal construcción estaba dispuesta en el lugar que ocuparía más tarde la casa del Ayuntamiento, cuya fachada lateral inicia por el lado de los números impares la calle en cuestión. En una Guía de Compostela de 1885 –escrita por Fernández Sánchez y Freire Barreiro– se nos dice que el Preguntoiro “es uno de los principales centros de comercio y vida de Santiago. Y sin duda ninguna el punto más transitado de la población. A la caída de la tarde y en las primeras horas de la noche la concurrencia es inmensa y el paso, por lo mismo, lento y dificultoso…”. La anchura de esta calle, orientada con dirección norte-sur, destaca con respecto a aquellas otras que llegan hasta ella. Y si se hace desde su cota más baja, en el lugar conocido como Cinco Calles –a través de las que llevan el nombre de Castro, Calderería, Xelmirez (o Fonte Sequelo) y ruela de Altamira–, quien hasta aquí llega se encuentra ante unas alineaciones de edificios que han sido revisadas más de una vez, sobre todo a partir del XVIII. También los últimos siglos le han otorgado una altura a algunas de sus construcciones, de cuando en cuando en forma de galería. El antiguo palacio de Ramón María de la Maza, trazado por Leopoldo López en 1862, cubre toda la longitud del lado par entre la calle de Xelmirez y la llamada Plaza de Feixoo; tanto es así que la construcción llega a integrar el palacio barroco que preside un lateral de dicha plaza.

12


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

JOYAS URBANAS

Más arriba, en el lado de los impares, está el antiguo palacio de Ximonde, hoy propiedad de Abanca y muy reformado con el paso del tiempo. El escudo que lo preside, en lo alto, habla de la nobleza de esta casa en tanto que dos de sus puertas nos remiten a tiempos anteriores a los de esta antigua edificación. Es por 1792 cuando se plantea la forma de la casa en la que el Preguntoiro se encuentra con la ruela da Pescadería. Se le otorga entonces esa forma de chaflán abocinado, trazado por Miguel Ferro Caaveiro, en una ubicación en la que el inmueble modifica la alineación de la calle y le da una orientación ligeramente distinta hacia la plaza de Cervantes. Nombres como el de Manuel Pereiro explican el ser de la casa que lleva los números 2-4, datada en 1903, en tanto que es Jesús López de Rego quien, con lenguaje ya modernista, se ocupa de concretar, por 1905, la que está a su lado, ocupando igualmente el espacio de dos números, lo que nos indica como estas nuevas construcciones sustituyen a otras de menor entidad. English translation on page 92 13


TEXTO: TONO CARABEL  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

DIAMANTES FANCY, COLORES ÚNICOS

14


GEMAS

L

os diamantes, formados principalmente por carbono con el añadido de otros elementos, son los responsables de los diferentes y preciosos colores que presenta esta piedra mágica. Aunque la tonalidad más conocida es la transparente, la gema por excelencia puede ofrecer otros muchos aspectos; los diamantes Fancy son una de sus representaciones más excepcionales. En la escala de colores del diamante, D corresponde al más blanco e incoloro, de un brillo excepcional. Descendiendo hasta la Z, el diamante adquiere un tono amarillo o marrón, pálido pero evidente. Aquellos que superan la intensidad Z en la escala de colores se consideran dentro de la categoría Fancy. Escasos y raros, su precio se sujeta a la oferta y demanda del mercado. Al contrario que los diamantes blancos, en los que se valora la ausencia de matices, los Fancy se aprecian por la intensidad y pureza de su color. Cierto es que identificar el grado de color y saturación de los diamantes Fancy es complejo, ya que la percepción es diferente para cada persona. El laboratorio americano GIA (Gemological Institute of America) ha establecido una escala, denominada Colored Diamond Grading Report, patrón guía para los expertos. Es una gradación diferente a la utilizada en los diamantes blancos, y en ella se estiman el tono o matiz; la saturación; la graduación de luz a oscuridad; y la uniformidad de color en la piedra. Cada uno de los Fancy cuenta con una combinación distinta de tono y saturación que les confiere brillo e identidad propia. Algunos ofrecen tonos secundarios, dando el resultado de colores únicos. Otra de las cualidades que se tienen en cuenta en la valoración es su color innato o natural, dado que existen tratamientos artificiales para modificar o potenciar los matices. También se aprecia el brillo que refleja la piedra, aunque un diamante con mucho brillo no mejora necesariamente su color: este atributo no contribuye a la profundidad. También es importante que el color esté distribuido de manera uniforme en toda la piedra. 15


TEXTO: S. Fraga  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

Tradición navideña en Casa Ramos

H

ace más de un siglo que el restaurante Casa Ramos es el centro de Carnoedo. Fundada en 1908 junto al mar y trasladada después a su emplazamiento actual, junto a la carretera y la iglesia, la vida de esta pequeña localidad del municipio de Sada ha girado en torno a su larga lista de servicios: “Aquí se comía, se bailaba, se compraba tabaco, se veían películas, había supermercado y hasta se hospedaban los arrieros”, cuenta Benito Ramos, quinta generación al frente del local. La sexta, su hija, se encargará de él en breve. Aunque a Ramos la vocación hostelera no lo alcanzó desde el principio. “Yo era banquero, de los malos”, bromea, antes de hacerse cargo del restaurante hace 36 años. Lo hizo junto a su mujer, Lourdes, que sigue estando al frente de la

16

cocina. “Todos los que trabajamos aquí somos de la familia”, explica Benito. Tal vez por eso es que el menú apuesta por las elaboraciones tradicionales y los productos de la tierra y excelentes. “Parece que vuelve la cocina tradicional”, aventura Ramos. Su restaurante siempre ha estado ahí. Por ejemplo, en el diseño de este menú para Navidad Lourdes ha elegido los platos estrella de esta temporada. Para abrir, un pastel de centolla con mayonesa y reducción de vinagre balsámico; la materia prima se escondía entre las rocas de la costa sadense hace apenas unas horas. Como plato fuerte, unas carrilleras de ternera guisadas que hacen furor entre los clientes actuales. “Están de moda pero, además, están muy buenas”, advierte Benito. Esta receta se ha

colocado entre las más demandadas por los habituales, aunque en la carta nunca faltan los calamares de la ría encebollados (una auténtica delicatessen difícil de encontrar en otro sitio), la carne asada o los callos guisados, que remiten a los tiempos en los que Casa Ramos era ultramarinos en la planta baja y cine y baile en la superior. Como cierre del menú, Lourdes propone su baza secreta: unas finísimas y deliciosas tejas de almendras, de larga elaboración, horneadas para luego recibir su peculiar forma gracias al peso de una gran barra de metal. Lo mejor de este menú navideño es que, además, no hay excusa para disfrutarlo con la familia: Casa Ramos lo prepara y el cliente puede llevárselo a casa y consumirlo junto al árbol y a los seres queridos.


JOYAS EN LA MESA

Pastel de centolla Aderezado con mayonesa y reducción de vinagre balsámico de Módena.

Carrilleras de ternera La carne proviene de granjas de Lugo.

Tejas de almendra El postre estrella de Casa Ramos.

17


TEXTO: Juan A. Caridad Graña  arquitecto PhD

JUAN FLÓREZ: DE CAMINO A CALLE E

l Camino Nuevo, la antigua carretera de Castilla, que así se llamaba la vía que unía la coruñesa plaza de Pontevedra, antes aún de que fuera plaza, con la carretera de Madrid, se volvió de Juan Flórez, del marino-alcalde, por acuerdo de la corporación municipal del año 1900. En la memoria de la ciudad continúa siendo, aún hoy, el Camino Nuevo. En el siglo XIX, el Camino Nuevo fue límite oeste de la ciudad. Los sucesivos proyectos de ensanche

18

urbano así lo reconocieron y así lo reconocía también la memoria colectiva de la urbe. Se trataba de una vía que, desde las antiguas murallas de la Pescadería, la ciudad histórica que se asentaba en el istmo coruñés, girando en el vacío urbano de la plaza de Pontevedra, abría la ciudad al exterior como las carreteras de Carballo o Garás. Pero este Camino Nuevo era conexión privilegiada de la ciudad de realengo con la capital del Reino, con la que A Coruña mantuvo una relación histórica determinadora de su esencia.


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

JOYAS URBANAS

El Camino Nuevo era entonces sobre todo camino, y como puerta de entrada a la ciudad, como soporte de arrabal, definía su sección por la presencia de un frondoso arbolado de alineación y el vacío de la edificación en sus márgenes. Sobre este vial de paso será sobre el que, a lo largo del siglo XX, se articulará en gran medida Coruña como ciudad. El Camino Nuevo es ejemplo de evolución urbana, ejemplo de mistura de usos, que fueron cambiando con el tiempo, a medida que la ciudad fue haciendo suyos los territorios periféricos y transformó los caminos en calles. De este modo el paisaje del Camino Nuevo cambió y se hizo urbano a medida que Coruña crecía. A principios del siglo XX, era asiento de chalets, –de los que sólo se conserva el conocido como Casa Escudero o Consulado de Cuba–, viviendas unifamiliares que daban cobijo a algunas de las familias coruñesas más relevantes en su tramo más próximo al primer ensanche. A medida que el Camino se alejaba del centro, los usos residenciales y urbanos se sustituían por los industriales. La característica común de las distintas implantaciones era su baja densidad, que nos habla de un consumo extensivo del suelo y de una ciudad en transformación. La Fábrica de Gaseosas, la de latas la Artística, o la hilatura La Primera Coruñesa, al sur, cercanas a la falda del Monte de Santa Margarita, configuraron durante años el carácter industrial de la ciudad, que tenía en el puerto y en la fábrica de tabacos cercanos sus referentes centrales. En el año 1900, el Camino Nuevo vio cómo en el número 96 de su margen oeste se implantaba un nuevo equipamiento urbano, el colegio Dequitd. Esta institución fue la referencia de la formación laica en la ciudad durante 50 años. Los árboles de la plaza del

Libro son, en la actualidad, permanencia urbana de aquel equipamiento. Más lejos, ya en el extrarradio, en 1915 las escuelas Labaca completaron el uso docente del vial. Las utilizaciones de recreo se situaron también en la vía. La finca del Casino Sporting Club, el Leirón para los coruñeses, constituyó entre 1915 y 1968 otro elemento singular de esta calle hibridada. Parque de verano de la citada sociedad y ante todo vacío urbano, fue equipamiento privado de la ciudad como lo había sido también el salón Doré. E l Ca mi n o Nu e vo, ya c a l l e , s e h i zo den s o progresivamente a partir de los años 60 del siglo XX. Los vacíos urbanos, los usos industriales, fueron sustituidos por edificaciones residenciales en altura de desigual valor arquitectónico, que densificaron el lugar. La calle pasó a ser corazón funcional y comercial de la ciudad, y ésta se apropio del Camino para borrar su carácter de límite. El Camino Nuevo se había convertido definitivamente en calle de Juan Flórez. English translation on page 92 19


TAG Heuer, cronometrador oficial de LaLiga

La escena es ya habitual para todos los aficionados al fútbol que siguen desde los cinco continentes LaLiga española: se acaba una de las partes del juego, el colegiado indica el tiempo que va a añadir y de la banda surge el cuarto árbitro con una pantalla electrónica con el logotipo de TAG Heuer para mostrarlo al público. La firma suiza es desde el inicio de esta campaña cronometradora oficial de la competición, quizá la más relevante del mundo teniendo en cuenta los resultados de sus equipos en campeonatos internacionales.

TAG Heuer y LaLiga hicieron oficial su unión en julio en el Teatro Real, en Madrid, en una ceremonia a la que asistieron ex jugadores como Raúl González, country manager de LaLiga en EEUU, y Fernando Sanz, director general para Oriente Medio y Norte de África. “Con esta asociación cerramos un círculo en torno a las mejores ligas del mundo”, explicó Blanca Panzano, directora general de la marca en España, en referencia al patrocinio de TAG Heuer a la Bundesliga alemana, la Premier League inglesa, la Major League Soccer estadounidense o la Superliga china.

La firma está presente desde este verano en cada partido de la Primera División española


Yendo más allá, el CEO de TAG Heuer y presidente de la división de relojes del grupo LVMH, Jean-Claude Biver, comparó el fútbol con “un lenguaje o una religión; con él comunicamos pasión, emoción, alegría, sueños, espíritu de equipo, organización, estrategia y victoria”. “Además, nuestra colaboración tiene todo el sentido: sólo hay que ver cuántos partidos se han ganado en el último minuto o incluso en los últimos

segundos”, bromeó. En este sentido abundó el mítico ex madridista Raúl González: “A lo largo de mi carrera he disfrutado de muchos minutos mágicos en LaLiga. Es una gran noticia que la mejor liga de fútbol profesional del mundo se asocie con TAG Heuer, una marca líder mundial de la industria relojera, que es ahora la responsable de cronometrar cada segundo de la que será una temporada muy emocionante".


TEXTO: Asar Fernán Rodri

22


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

JOYAS DE LA HISTORIA

POUSADAS EN LA VIEJA COMPOSTELA U

na ordenanza municipal fechada en 1775 expresaba muy claramente, por una parte, el celo con el que el Ayuntamiento de Santiago velaba por la moralidad pública y, por otra, el recelo que ya por aquellas fechas despertaban los estudiantes. Decía así: “Es forzoso providenciar a contener sus ardores juveniles, se manda que ningún estudiante desde la apertura del curso hasta carnestolendas, salga de su posada después de las ocho de la noche, y pasado ese tiempo hasta el final de dicho curso, hasta las nueve y al que se le encontrase después de dichas horas, se le pondrá en la cárcel, no justificando causa muy urgente y precisa para la salida, sobre cuyo particular los sujetos que los tengan de posada en sus casas, será de su precisa obligación dar parte a la justicia de los estudiantes infractores de este mandado, bajo la multa de diez ducados”.

Los estudiantes más pudientes eran mayoritariamente de Vigo y se les notaba su procedencia en los abrigos de cuero o ante con el que se protegían las espaldas, si bien no podían competir con los de A Coruña, que dictaban la moda. Los estudiantes de fuera de Galicia acostumbraban a andar por parroquias y así nacía

Estudiantes y pousadas fueron una sociedad inseparable durante muchos años. Las pousadeiras, pues eran mujeres, eran mayoritariamente solteras o viudas, y se encargaban no solo de mantener a los clientes sino de hacer las veces de “mamá”, cuidándolos en la enfermedad, preparándoles infusiones que combatían los efectos del vino peleón. E incluso prestándoles dinero o fiándoles la estancia cuando se acumulaban los gastos en representaciones en el Coliseo de la Rúa Nova o no había habido suerte en la partida de cartas, las grandes diversiones en una ciudad que no daba para mucho más. Cuando se habla de pousadas en la Compostela del XIX y el XX la primera que viene a la cabeza es la de doña Generosa Carollo, inmortalizada por Pérez Lugín en La casa de la Troya, con sus personajes arrancados de la vida real: Casimiro Barcala, Augusto, Javierito Flema, Samoeiro, Madeira (que formó parte de la primera tuna que anduvo de tournée por Portugal). 23


la Pensión de los Vascos, que estaba en Loureiros, regentada por doña Primitiva, mujer del sacristán de la iglesia de las Ánimas; o la Pensión de los Canarios, en la rúa San Clemente. Pensión numerosa y alegre era la que regentaban las señoritas de Larramendi en el nº 2 de Rúa Raxoi, un bajo y dos plantas lleno de estudiantes de medicina y farmacia que incluso disfrutaban de jardín particular. En el nº 5 de la Praza da Universidade estaba la mítica Fonda de Rey, fundada a principios del XIX por Daniel Rey y destinada a personajes acaudalados. La casa tenía tres pisos, al que se le añadió otro posteriormente. En el bajo se encontraba el magnífico comedor. La enorme cocina “bilbaína” estaba en el segundo piso y el resto eran habitaciones muy bien instaladas, con camas y mesitas de noche de caoba, lavabos con palanganas y jarras de loza. El comedor lo atendían camareras con “cofia” que servían en bandejas de plata. Siempre se cuidó mucho la cocina, que era tradicional, aunque en alguna etapa contó con un cocinero francés encargado de preparar menús especiales, cuando paraba en la Fonda algún personaje como el mismo Alfonso XII, de visita en Compostela en julio de 1877. Huéspedes ilustres fueron también Emilia Pardo Bazán: quién le iba a decir a la condesa que los muebles que la rodeaban en la Fonda (la mesa octogonal de la sala, las sillas del comedor, las camas...” 24

acabarían en su propia casa, cuando en 1939 fueron compradas para amueblar el Pazo de Meirás, regalado a Francisco Franco Bahamonde. Y a la hora de comer en las pousadas, ¿qué? ¡Se comía y bien! Si no que se lo pregunten a Carlos Casares o a Arcadio López Casanova, huéspedes de la casa de As de Besada, en el 26 de Fonte Sequelo. Eran Herminia y Leonor tan espléndidas en la cocina que los estudiantes volvían a sus casas más gorditos que cuando habían llegado. La pensión tan solo tenía un inconveniente: el uso del baño se cobraba aparte, a razón de “un peso” la visita, que era lo que venía a costar un paquete de tabaco, y pocos escogían gastarse el dinero en sus abluciones. Franco Grande o Ángel Blanco Losada, ganador en el año 1975 del primer premio de poesía castellana de las Fiestas Minervales, eran también clientes. Después vino la moda de alquilar pisos y así andan los estudiantes en desbandada por falta de hogar y control, en palabras de una antigua pousadeira que bien puede resumir el sentir de estas mujeres, de tan grande corazón y tan poca vista para los negocios que muchas acabaron sus días en el asilo, pobres y olvidadas. Viven, eso sí, en el recuerdo agradecido de los estudiantes que alojaron, en la nostalgia de los que un día fueron “rapaces ansiosos” por beber la bohemia universitaria a grandes tragos.


RÚA DA ENSINANZA, 11 Aquí vino a parar Álvaro Cunqueiro cuando llegó a Santiago a estudiar Filosofía y Letras en el año 1927. Pagaba 4,50 pesetas al día y eso daba derecho a sopa, dos platos y postre, como él mismo recordaría. En esa pensión se encontró con su amigo Ánxel Fole, con quien pasaba horas leyendo a Valle, Lorca o Pedro Salinas en compañía del pintor Arturo Souto, que siempre se les unía.

FONTE DE SANTO ANTONIO

HOTEL SUIZO

En los números 2 y 3 de Fonte de Santo Antonio dos pensiones ofrecían sus servicios. En la primera hacían parada y fonda muchos curas, algún médico y profesores como Montanés, catedrático de Farmacia, siempre de sombrero y traje oscuro cruzado del que no se desprendía ni cuando iba a “mollar os pés” a la playa de A Pobra do Caramiñal. En la casa de al lado, revestida de azulejos verdes y amarillos, vivían dos mujeres, una “soñadora” y la otra más “con los pies en el suelo”, llamadas doña Máxima y doña Mínima.

La inmensa mayoría de los estudiantes hacía vida en las llamadas pousadas, pero los que contaban con mayor renta se hospedaban en algún Hotel que otro como el Argentina, el Compostela o el Suizo (en la imagen). Este último abrió en 1904 con elegancia pero sin derroche, y en él se alojaron grandes intelectuales como Torrente Ballester, la fotógrafa Ruth Mathilda Anderson o el escritor norteamericano Ernest Hemingway, recordado hoy en una placa en la fachada del edificio.

25


TEXTO: ELENA José Francisco GOYANES  Blanco FOTOGRAFÍA: Fandiño  ADOLFO MUSEO ENRÍQUEZ DE LA CATEDRAL

26


FOTOGRAFÍA: ALICIA D. SANISIDRO

HISTORIAS JOYAS URBANAS DE COMPOSTELA

Memoria pétrea C

uando se estudia o analiza el devenir histórico de un monumento antiguo, la atención suele recaer en sus distintas fases constructivas y en aquellos personajes que las han ido protagonizando. Sin embargo, y a pesar de la importancia que merecen estos aspectos, pocas veces se alude a las partes del mismo que no han perdurado en el tiempo, o a la relación que ha ido manteniendo con su entorno a lo largo de los siglos. En el caso de la Catedral compostelana, uno de los hitos más destacados fue la sustitución del claustro medieval por uno de mayor tamaño, de estilo plateresco, en tiempos del arzobispo Alonso III de Fonseca. Ante la notable ampliación que supuso esta nueva obra, resulta sencillo adivinar cuál fue la principal consecuencia, teniendo en cuenta la proximidad de las calles y viviendas aledañas que conformaban, junto con la propia basílica, la pequeña ciudad amurallada en la que se había convertido con el paso de los años el primigenio Locus Sancti Iacobi. En 1988, y dentro de las conmemoraciones del VIII Centenario del Pórtico de la Gloria, se montó en el Museo catedralicio una magna exposición. Con tal motivo, la parte baja del ángulo suroeste del claustro fue debidamente acondicionada, incluyendo intervenciones arqueológicas previas. Durante estos trabajos salieron a la luz distintos restos de la calle medieval, fagocitada en el siglo XVI: la propia calzada

(que hoy pueden contemplar los visitantes gracias al suelo acristalado de la sala), y otros vestigios pétreos, pertenecientes a las antiguas edificaciones que se disponían a ambos lados. Su situación intramuros y, sobre todo, su proximidad a la Catedral, son prueba de la relevancia que tuvo esta rúa en aquel pequeño entramado urbano. Tanto las aportaciones arqueológicas como las fuentes escritas revelan, en la Edad Media, una Compostela de calles tortuosas y angostas, en las que se disponían las construcciones de mejor fábrica junto a viviendas muy humildes (hacinadas, estrechas, de paredes ahumadas, y en las que casi no entraba luz). Los solares de estas últimas apenas alcanzaban la treintena de metros cuadrados. La primera planta solía levantarse en piedra, al igual que los muros medianeros. El piso superior, de madera, volaba en algunos casos sobre la calle (apoyado en columnas), para conseguir mayor espacio. Algunas contaban con un reducido terreno para cultivar y criar animales domésticos. No existía red de saneamiento, de forma que las aguas sucias y demás desperdicios se echaban directamente a las calles y huertos, donde acostumbraban a pulular los animales. Todo ello generaba unas condiciones de vida ciertamente insalubres. La imagen pétrea y señorial que hoy caracteriza a la Capital gallega no fue levantada hasta los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, hallazgos como los comentados permiten echar la vista atrás y conocer con mayor precisión el pasado, cuando empezaron a llegar a Santiago numerosos peregrinos desde todos los confines del mundo conocido. En definitiva, cabe recordar que las piedras que hoy son Patrimonio de la Humanidad no existirían sin la presencia, muchas veces oculta y silenciosa, de las de antaño. English translation on page 92 27


TEXTO: MARTIÑO SUÁREZ  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

O Faramello, una lección de historia

28


JOYAS DE LA ARQUITECTURA

E

l Pazo de O Faramello (Rois, A Coruña) es todo un destilado de historia en apenas unas pocas hectáreas: de las poblaciones castrexas a las leyendas medievales, del Camino de Santiago a la tímida Ilustración gallega, de los correosos guerrilleros antinapoleónicos a la realeza madrileña... Todo cabe en esta mansión escondida, que parece salida de una película italiana y es visitable reservando día a través de la web www.pazofaramello.com. “Este pazo es la historia de una Cenicienta: de fábrica a residencia real”, bromea Gonzalo Rivero de Aguilar, descendiente de la familia que durante 300 años ha mantenido el edificio. El lugar, situado al pie del río Tinto (afluente del Sar), está atravesado por el antiguo Camino de la Traslatio, por el cual, según la tradición, llegaron a Compostela los restos del Apóstol desde Padrón. Haciendo el Camino de Santiago llegó precisamente a este sitio el Marqués de Piombino, un genovés que se enamoró de la tierra y, en especial, de una de sus habitantes. Tanto que al poco tiempo había establecido junto al cauce una de las primeras fábricas de papel que hubo en Galicia. Corría el año 1710. No fue este, con todo, el primer momento estelar de un área fecunda en ellos. El Pazo se encuentra a los pies del Castro Lupario y en su entrada baja, junto a una presa medieval, se levanta una enorme roca que, según explica Rivero de Aguilar, es una “rocha nai, adorada por los castrexos”. Pero volvamos al siglo XVIII y a la Real Fábrica de Papel, ampliada con una imprenta. Trabajaban en ella muchas personas, casi todas mujeres, que vivían junto a la factoría. De hecho, el pazo es en realidad una aldea reconvertida, y aún se pueden apreciar, además de los molinos y restos de la infraestructura fabril, puertas de viviendas y vestigios de la antigua población. Para poner en pie la fábrica, el Marqués se trajo de Italia a personal cualificado; el hijo del capataz resultó ser nada menos que Gambino, escultor famoso por el Santiago a caballo que, rodeado de flores, luce en la Catedral de Santiago. Obras suyas adornan varias partes de la casa, como el espectacular retablo que creó, siendo ya un artista reconocido, para la pequeña capilla del pazo que le vio nacer. En el centro de esta creación Gambino situó a la Virgen y no a Cristo, en homenaje a las mujeres que él había visto dejarse la piel fabricando papel a partir de harapos. El grueso del pazo es de fábrica barroca compostelana, aunque sus momentos de mayor esplendor como salón social se vivieron en el XIX. A principios de ese siglo O Faramello fue todo un nido de guerrilleros contra la invasión francesa. No solo tras sus muros se refugiaron líderes de 29


la insurrección, sino que de la imprenta salieron pasquines antifranceses que se cuentan entre las primeras muestras escritas del idioma gallego tras el ostracismo a que se vio sometido en la Edad Media. Después, la fábrica fue languideciendo, víctima de las transformaciones en la producción de papel y de las nuevas actividades a que se dedicaron sus dueños. La familia Rivero de Aguilar cuenta entre sus miembros con alcaldes santiagueses o ministros, que conservaron O Faramello como lugar de ocio. El momento cumbre de este uso llegó a principios del siglo XX. El rey Alfonso XII veraneó en 1908 y 1909 aquí, esperando a que se resolviese el conflicto vecinal que habían generado los prebostes locales al regalarle la isla de Cortegada, en Carril (Vilagarcía), desalojando a sus habitantes originales. La última adición al pazo la ha llevado a cabo el propio Gonzalo Rivero de Aguilar, en forma de parque público en el exterior del recinto principal, un homenaje a las víctimas del accidente del Alvia en 2013. English translation on page 90

30


Classic Fusion Titanium Blue. Movimiento automรกtico. Esfera con cristal zafiro en caja de titanio. Correa de cocodrilo cosida sobre caucho.


TEXTO: OLGA GONZÁLEZ ALONSO  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

ADOLFO ENRÍQUEZ, LA MIRADA DISTINTA

E

sta revista no sería lo mismo sin su cámara y su dilatado oficio. Sin su habilidad para captar rincones, detalles y momentos que explican más que muchas líneas. Adolfo Enríquez ve más allá de lo que todos vemos y lo plasma en imágenes que son pura emoción y sorpresa. Es la mirada distinta de lo que nos rodea. La cotidianeidad vista desde otros ángulos. 32

Una escalera que asoma entre niebla y mareas vivas, unos platos apilados en la cocina, la inocencia de un niño en la inmensidad del Louvre, un rayo de sol entre rocas o la experiencia concentrada en un rostro se convierten en arte mayúsculo al ser recogidos por su objetivo. Arte premiado con numerosos galardones nacionales e internacionales, entre ellos


JOYAS DE LA IMAGEN

los prestigiosos premios nacionales Lux –siete ya–, o los International Color Awards de Los Ángeles, que este año reconocieron dos de sus fotografías entre un total de 10.000 procedentes de 78 países. Enríquez es el único gallego y uno de los dos únicos españoles premiados en ese concurso. Y es también el único español galardonado en su versión en blanco y negro, los Black and White Spider Awards, en 2016, con un segundo puesto además de varias nominaciones. Destacan también en su palmarés la plata y el bronce en la última edición de los Prix de la Photographie de París, en el apartado de Bodas, o los premios en tres categorías (un primero y dos terceros) en la última edición de los Moscow International Foto Awards. Fue estudiante de Empresariales y cámara de televisión, pero la fotografía fue su gran pasión desde que su padre le regalara, siendo él aún un niño, su primera cámara. Y pronto consiguió que su afición se convirtiera en la forma de ganarse la vida. Literalmente, porque para Adolfo Enríquez la fotografía no es solo un medio para vivir, sino que es su vida misma. Empezó como freelance para firmas de interiorismo y, en sus más de 20 años de trayectoria profesional, ha tocado –y sigue tocando– todos los palos. Desde la fotografía industrial al reportaje social, pasando por el fotoperiodismo, la moda, las publicaciones y los trabajos para instituciones y empresas. “Soy bastante completo, tengo mucho oficio”, dice, y deja claro que le gustan todas las facetas de su profesión. Nada en ella le resulta aburrido, sino que cada encargo “es un reto y una oportunidad de ofrecer nuevas visiones y expresar sensaciones distintas” en cada trabajo. Reconoce, no obstante, que la fotografía artística “es mi gran pasión y eso a veces es un peligro, porque le dedico mucho tiempo”. Hay que tener en cuenta, explica, que una buena fotografía, de esas que llegan a premios, “lleva detrás una planificación importante; hay que hacer muchas pruebas, sobre todo en paisajes, donde hay que esperar el momento idóneo por clima, luz y limpieza de la atmósfera”. Muchas de sus creaciones artísticas surgen cuando trabaja en encargos. “A veces estoy haciendo un trabajo para alguna empresa y de pronto veo algo que me llama la atención”. Y convierte ese “algo”, que él ve con otra mirada, en magia. 33


Ha viajado por distintos países recogiendo con su cámara su esencia más impresionante. Especialmente impactantes son, por ejemplo, sus instantáneas de paisajes helados y auroras boreales de Islandia, realizadas hace unos meses mientras asistía a un curso. Porque el verdadero profesional no deja nunca de aprender. “Procuro formarme continuamente, conocer nuevas técnicas y procedimientos, actualizarme; por eso todos los años hago cursos”. Islandia le parece un país “con una naturaleza impresionante y lugares emblemáticos”. También disfrutó fotografiando Polonia, Francia, Italia y “toda España”. Pero no hace falta ir tan lejos. “Galicia es muy fotogénica; es muy bonita y tiene una gran variedad de paisajes de costa, de interior, sus ríos…”. Y la fotografía ha ayudado mucho a que esa riqueza se conozca mejor, “tanto por los de fuera como por los propios gallegos”. “La Playa de las Catedrales se hizo 34

famosa por una foto y el popular banco de Loiba, por un catálogo de Ikea”, recuerda. A esa promoción de Galicia ha contribuido no poco la obra de Adolfo Enríquez, con exposiciones como la del Camino de Santiago, que llegó hasta Suecia, o “La Galicia del Fin del Mundo” que, después de recorrer Polonia y Argentina, está ahora en Rusia. Le hablo de Santiago y A Coruña, ¿queda algo por fotografiar en esas dos ciudades tan fotografiadas? “Queda siempre buscar puntos de vista diferentes de cada lugar; eso es lo que un fotógrafo tiene que aportar”. Y le pregunto sobre metas, ¿algún premio ansiado? “A lo mejor alguno famoso internacional de paisaje, pero esa no es la meta; la meta ya la he logrado: vivir haciendo lo que más me gusta”. English translation on page 91


35 


TEXTO: S. FRAGA  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

Nochebuena familiar en el Xanxo N

o es fácil alcanzar la longevidad conseguida por el restaurante Xanxo, situado justo en la salida de A Pobra do Caramiñal por la antigua carretera a Ribeira. En 1979, Rosalía Pérez y Xosé Manuel del Puerto abrieron este restaurante, ahora conducido por su hijo Xanxo del Puerto y por David Teira; su apuesta, tan sencilla como imbatible, es la cocina tradicional con marcado acento local.

Aunque el menú que preparan para Joyas de Galicia es perfecto para una cena de Nochebuena, esta es precisamente la única noche que el personal se reserva para sí: “Cenamos en casa y cocina mi madre”, explica Xanxo. Su propuesta comienza con un Cóctel de Navidad especialmente pensado por David Teira, a base de espumoso gallego y sirope de fresas cultivadas en las proximidades del establecimiento.

“Mis padres siguen ayudando bastante, aunque ahora la responsabilidad es de David y mía”, explica Xanxo del Puerto, hombre orquesta del restaurante, al frente del equipo humano junto a Teira, coctelero de formación y responsable de sala. En el diseño de sus menús respetan “el mismo espíritu original: productos de temporada, pescados y mariscos de la zona y carnes de calidad”. En los últimos tiempos han acometido una fuerte reforma del local, modernizándolo. Mantienen, eso sí, la terraza interior con vistas a la sierra del Barbanza.

Para empezar la comida, una Tartaleta de setas silvestres; se recogen en los montes del Barbanza, tan cerca que Xanxo advierte, con humor: “No te puedo decir el sitio exacto porque si no se acabarían rápido”.

36

Después se presenta el plato fuerte, un Pollo de casa con castañas, aprovechando también los productos cercanos y de temporada. Para cerrar la noche, unas Filloas acompañadas con miel y nata montada adquirida a productores autóctonos.


JOYAS EN LA MESA

TaRTALETA DE SETAS Recogidas en la sierra del Barbanza.

POLLO CASERO Acompañado por castañas.

CÓCTEL DE NAVIDAD Con fresas y espumoso gallego.

FILLOAS Con ingredientes naturales.

37


MONTBLANC REVOLUCIONA LA ESCRITURA Con la aparición del Augmented Paper, Montblanc ha construido un puente entre la escritura tradicional y el mundo digital; un puente insospechado y que, a la vez, era reclamado tanto por los amantes de la pluma y el papel como por quienes necesitan un instrumento útil para traspasar ambos mundos. Porque, hasta ahora, la pregunta era recurrente: ¿cómo trasladar las notas tomadas a manos a un soporte digital sin tener que invertir tiempo y esfuerzo en teclearlas en el ordenador? El Augmented Paper resuelve el dilema saltándose este último paso: un bloc y un bolígrafo con tecnología de reconocimiento de escritura manual registra tanto las notas como los esquemas trazados sobre papel convencional y, pulsando un botón, las transfiere a los principales procesadores de texto. Así de sencillo y, a la vez, futurista. El bolígrafo StarWalker que acompaña al Augmented Paper ha sido diseñado para albergar la tecnología necesaria y un software, el mejor de su categoría, capaz de reconocer la escritura en una docena de idiomas, entre ellos el español, el inglés, el alemán, el ruso o el chino. Una vez transferidas del papel al mundo digital, las notas se convierten en un documento editable, compartible y archivable, lo que, además de mejorar la productividad, ahorra el espacio de acumular docenas de cuadernos o blocs de notas. La firma alemana ha diseñado una aplicación específica (Montblanc Hub) que almacena los apuntes en la nube a este efecto. El dispositivo tiene una autonomía de 8 horas y puede guardar, antes de transferirlas a la nube, hasta 100 páginas de anotaciones. Pese a haber entrado de lleno en el mundo tecnológico, Montblanc no ha olvidado el estilo clásico y sobrio que la caracteriza, y el cuaderno Augmented Paper se comercializa en piel italiana negra, de textura suave y tono mate, fabricado por la Pelleteria Montblanc en Florencia.

La firma lanza el sistema Augmented Paper, que permite tomar notas en papel y trasladarlas automáticamente a soporte digital



TEXTO: MARTIÑO SUÁREZ  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

La rúa Tabernas, noble y literaria 40


JOYAS URBANAS

H

ay en la coruñesa rúa Tabernas una casa que define todo su espacio. La calle está asociada a su número 11, un caserón noble edificado en el siglo XVIII y con modificaciones en el XIX, con entrada de servicio en la rúa do Parrote. Se trata, claro está, de la casa en la que vivió buena parte de su existencia doña Emilia Pardo Bazán (1851-1921), escritora, condesa y centro sobre el que gravitó buena parte de la vida cultural coruñesa durante decenios. El edificio es actualmente museo dedicado a la autora de Los pazos de Ulloa y sede de la Real Academia Galega.

No es este el único edificio singular de la calle. Un poco más adelante se halla el Palacio del Marqués de San Martín, también conocido como Casa Ozores, una vivienda majestuosa del siglo XVIII. Sobria, con cuatro pisos, jardín tapiado y galería trasera, sus fachadas dan igualmente a la rúa do Parrote y a Tabernas. Fue la residencia de la familia Ozores, marqueses de San Martín de Hombreiro, larga estirpe de militares y artistas. English translation on page 93

41


Jael Joyería destina el 20% de las ventas de esta colección a la Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia


JOYAS PARA FESTEJAR

43 


Peluquería y maquillaje: Illodo Peluqueros Calle Fray Rosendo Salvado, 3, Santiago Calle Riego de Agua, 44, A Coruña






Jael Joyería destina el 20% de las ventas a la Fundación Andrea de Apoyo a los Niños con Enfermedades de Larga Duración, Crónicas o Terminales

SANTIAGO DE COMPOSTELA GENERAL PARDIÑAS, 7 | A CORUÑA COMPOSTELA, 8 www.joyeriajael.es


TEXTO: S. FRAGA  FOTOGRAFÍA: Beatriz Díaz

FIESTA CLÁSICA EN EL PARADOR SANTIAGUÉS El menú que Gómez prepara para Joyas de Galicia es el que se podrá cenar en los Salones Reales. Las estancias presentan unas inmejorables vistas hacia la plaza del Obradoiro y hacia la Berenguela, tradicional faro al que apuntan todas las miradas de Compostela en los últimos segundos del año. En el Hostal la noche se abre con un aperitivo a base de jamón de bellota y pequeños bocados acompañados de cava, prólogo de la cena de gala. Gómez vuelve a apostar por el producto gallego de gran calidad y por la tradición con un toque singular y una presentación casi pictórica. Buena muestra de esto último es el espectacular Bogavante azul en salpicón con algas y hojas verdes, que se muestra apetitoso al comensal. Seguidamente, uno de los amores gastronómicos del chef del Parador: la Lubina salvaje sobre oblea de verduras, salsa de camarón y zanahoria baby. “La lubina de aquí es una cosa increíble, tiene una delicadeza difícil de encontrar en otro pescado”, afirma.

P

ara José Gómez, pasarse el último día del año entre fogones y soportando el estrés de dar de comer a varias docenas de personas no se sale de lo habitual. El chef andaluz afronta ya su sexta Nochevieja al frente de la cocina del Hostal dos Reis Católicos compostelano, diseñando un menú clásico que combina perfectamente con el poso de historia de los salones en que se sirve. 50

La cena se divide con un original Granizado de yuzu, cítrico de origen japonés, para continuar con otro clásico incontestable: el Solomillo de ternera gallega, cocinado en jugo de vino de madera y acompañado de castañas y lombardas para aportar dulzor al conjunto. Para finalizar con un toque divertido antes de las campanadas, un Lingote de té y maracuyá, salsa de turrón y mandarina y helado de café blanco de Etiopía. Y que la fiesta continúe.


HISTORIAS JOYAS EN LA DE MESA COMPOSTELA

5Bogavante azul en salpicón Acompañado de algas y hojas verdes.

6Lubina salvaje sobre oblea de verduras Una de las especialidades del chef.

5Solomillo de ternera gallega Servido con castañas y lombarda.

6Lingote de té y maracuyá Un final dulce y navideño.

3Granizado de yuzu Para separar fases. 51


TEXTO: OLGA GONZÁLEZ ALONSO  ILUSTRACIÓN: DANIEL PINO


PEREGRINOS ILUSTRES

Juan de Ortega, el gran constructor E

n una apacible llanura al norte de la ciudad de Burgos nació Juan de Quintanaortuño en el pueblo del mismo nombre. Corría el año 1080 y poco imaginaban los habitantes de aquellas tierras que el pequeño noble habría de dar a esos parajes una posición destacada en la historia y en la tradición jacobea. Entregado desde muy joven al sacerdocio, el después conocido como Juan de Ortega se convirtió en fiel discípulo de Santo Domingo de la Calzada y, como él, consagró su vida a hacer del Camino de Santiago una ruta accesible y segura para los peregrinos. Colaboró con su mentor en la apertura de viales y la construcción de puentes y, a la muerte de su maestro, preservó y completó su obra. Fruto de esa dedicación fueron la terminación de la calzada entre Nájera y Burgos y la construcción, entre otros, de los puentes primitivos de Logroño, Nájera, Belorado, Santo Domingo de la Calzada, Cubo de Bureba y Agés. Obras del siglo XII por las que este constructor del Camino es, desde 1971, patrón de los aparejadores y arquitectos técnicos. Hacia 1112, Juan de Ortega emprendió su propia peregrinación a Tierra Santa, donde se hizo con valiosas reliquias. Sin embargo, tan fructífera etapa en la consolidación de su fe a punto estuvo de suponer el final de su vida y de su obra. Una terrible tempestad sacudió el barco en el que realizaba la travesía de regreso con tal furor que parecía imposible vencerla. Pero Juan logró sobrevivir tras invocar la protección de San Nicolás de Bari, a quien, en agradecimiento, prometió erigir una capilla en su honor. A su regreso, en 1114, decidió retirarse en los Montes de Oca y eligió concretamente un lugar llamado

Ortega, un rincón inhóspito enclavado en el Camino de Santiago donde eran frecuentes los asaltos de bandoleros a los peregrinos. Allí edificó la capilla de San Nicolás, superando los continuos ataques de los bandidos, que derribaban, una y otra vez, lo que se iba construyendo. Pero el empeño era decidido y, bajo la protección de doña Urraca y de Alfonso VII, Juan no solo logró concluir la capilla sino que, ante el auge que alcanzaban las peregrinaciones, construyó también un albergue para peregrinos. Ortega pasó de lugar peligroso a refugio seguro. El eco logrado por la obra de Juan de Ortega atrajo a personas dispuestas a colaborar en su labor hospitalaria, creándose una creciente comunidad que había que organizar. Se inició así la construcción del Monasterio de San Nicolás, que a principios del siglo XIII pasó a llamarse Monasterio de San Juan de Ortega. Allí murió su santo fundador el 2 de junio de 1163, después de que, cumpliendo su petición, fuera trasladado al monasterio al caer gravemente enfermo encontrándose en Nájera. Y allí está enterrado en un artístico sepulcro que fue mandado labrar por Isabel la Católica como agradecimiento por haber tenido un hijo varón, favor que la reina atribuyó a la intercesión del santo constructor de puentes. Hoy San Juan de Ortega es uno de los puntos más destacados de la Ruta Jacobea y en su iglesia puede contemplarse, en los dos equinoccios, el llamado Milagro de la Luz, un fenómeno que se produce al iluminar un rayo de sol desde un ventanal el capitel de la Anunciación de la Virgen y que atrae en esas fechas a cientos de visitantes. 53


Una exposiciรณn en el Museo Thyssen-Bornemisza patrocinada por la marca relaciona joyas y arquitectura romana


Bulgari muestra en Madrid su fascinación por RomA No es ningún secreto que Roma, sus calles, sus monumentos y su pasado son las grandes inspiraciones de Bulgari, fundada en 1884 en la capital italiana. La firma trae ahora a Madrid una exposición en la que se muestran los lazos entre la urbe y las joyas más representativas de su historia. La muestra Bulgari y Roma estará abierta en el Museo Thyssen-Bornemisza hasta el 26 de febrero de 2017. En ella se pueden contemplar nada menos que 140 creaciones de la Colección Heritage: joyas procedentes de propietarios particulares como la Baronesa Thyssen, piezas que pertenecieron a Elizabeth Taylor, los primeros adornos realizados por el fundador de Bulgari a finales del XIX, creaciones de los años 1920 y 1930 basadas en el gusto francés o iconos como las colecciones Serpenti, Monete, Parentesi o Bulgari Bulgari. La exposición pone en relación estas creaciones con 32 vistas de Roma realizadas por pintores como Canaletto, Van Wittel o Strutt. A través de esta contraposición se comprende cómo Bulgari se ha inspirado en formas como la elipse barroca de la plaza de San Pedro; las iglesias gemelas de la Piazza del Popolo; las esculturas del puente de Sant’Angelo; o la simetría de los templos romanos. En ocasiones, Bulgari ha homenajeado aún más directamente a la urbe que la vio nacer. La exposición cuenta con un broche de 1930 en el que se imita con diamantes el equilibrado plano de la Piazza Navona.


TEXTO: MARTIÑO SUÁREZ  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

Xeneral Pardiñas, el centro del Ensanche 56


JOYAS URBANAS

E

l vial en el que se encuentra la primera tienda de Jael Joyería pasó en cien años de callejón extramuros entre huertos a principal calle comercial de Santiago. La rúa Xeneral Pardiñas acumula centurias de historia. Todavía hay muchos compostelanos que recuerdan la icónica chimenea de la Tintorería España, derribada en los años setenta, y su sirena, que marcaba las horas en el naciente extrarradio de la ciudad histórica. La zona comenzó a urbanizarse como área eminentemente industrial a finales del siglo XIX, después de haber acogido campos de labor. El arranque de la calle actual, su parte más cercana al casco viejo, se denominaba “callejón de Matacáns”, no porque se le diese ningún macabro uso, sino porque a él asomaban los “matacanes”, los salientes defensivos de la muralla. La zona, llamada Agros da Carreira, contaba entonces con unos pocos edificios aislados como la Fábrica de Gas; o la citada Tintorería España, todo un emporio para la época, con casa de baños edificada junto al taller y publicidad tan rumbosa como la que cita el periodista F. Salgado: “Mientras usted limpia la piel en la casa de baños El Cisne, se le limpia su traje en la Gran Tintorería España, con lo que sale usted hecho un pimpollo, vigoroso de cuerpo y elegante de ropa”. Pronto se fueron sumando otras construcciones como sanatorios y viviendas. Los primeros tres cuartos del siglo XX vieron crecer edificios a ambos lados del vial, no siempre con mucha fortuna estética. El Ensanche constituyó todo un imán para la población que, sobre todo entre 1960 y 1975, se fue estableciendo en Santiago, en buena parte emigrantes cualificados de otras zonas de Galicia. En los bajos comerciales se instalaban negocios con tanta solera como la también desaparecida tienda de bicicletas de Honorino Méndez, que equipó a generaciones de compostelanos. El nombre de la calle remite a uno de aquellos militares de casaca y espadón del XIX, época fecunda en pronunciamientos y soterradas guerras civiles. Ramón Pardiñas Villardefrancos y Taboada nació en Compostela en 1802 de una noble familia de Vilaxoán. Militar desde temprana edad, su corta vida está ligada a la Primera Guerra Carlista, que estalló en 1833. Pardiñas tomó partido por el bando cristino liberal. En pleno apogeo de los combates, fue puesto al mando de la considerada mejor división de su ejército, llamada “del Ramillete” por lo escogido de sus oficiales. No tuvieron suerte: en octubre de 1838, y pese a ser superiores en número, fueron aplastados en Maella (Zaragoza). English translation on page 93 57


TEXTO: J. POMBO  FOTOGRAFÍA: Vinigalicia

Mil Ríos, una apuesta enológica de futuro L

a de Vinigalicia es una expansión enológica, comercial y territorial. La firma, conocida por el excelente mencía que envasa bajo la etiqueta de Vía Romana, ha extendido su influencia hacia el este, hacia la Denominación de Origen de Valdeorras. La uva madurada al sol y el saber de la bodega han dado como resultado Mil Ríos.

58

“Estamos trabajando para posicionarnos como referencia de vinos gallegos a nivel nacional, y nuestra estrategia pasa por tener presencia y consolidar proyectos en las cinco D.O. gallegas”, explica Juan Luis Méndez, director de la empresa. Para iniciar la expansión, cuenta, había que complementar el tinto Vía Romana con un gran blanco: “Analizando el


JOYAS DE LA TIERRA

59 


mercado vimos que Valdeorras tiene un potencial tremendo y aún posibilidades de crear marcas que sean referencia en su segmento”. Mil Ríos es elaborado en Terriña, una bodega situada en Petín que Vinigalicia adquirió hace cuatro años. Como en el caso del edificio de Vía Romana, el lugar es hermoso: “Es una ubicación privilegiada, con un viñedo espectacular y con tecnología y posibilidades para hacer vinos y elaboraciones diferentes”, cuenta Méndez, “y lo cierto es que estamos obteniendo excelentes resultados con Mil Ríos, atribuibles en gran parte al buen hacer del equipo humano que trabaja en viñedo y bodega. Probamos, aprendemos y arriesgamos día a día para que Terriña pueda ofrecer vinos que expresen lo mejor de la zona, capaces de abrir mercados y demostrar su potencial”.

60

Mil Ríos es un vino muy diferente a su pariente el Vía Romana: “Una de las particularidades de Mil Ríos es su crianza final en depósito, con mecido de lías finas, que incrementa la complejidad aromática, confiriéndole además volumen y longitud”. Aunque son vinos elaborados a partir de la misma variedad, el godello, una de las diferencias más significativas entre Vía Romana y Mil Ríos pasa por el clima y el terreno donde se cultiva la vid. Poco tienen que ver las escarpadas laderas del Miño en la Ribeira Sacra, con las fincas pizarrosas de Valdeorras, “aunque sin duda”, añade Méndez, “ambos lugares son ideales para producir vinos únicos, de gran personalidad, y, como no, también para visitar”. Porque he aquí otra de las patas estratégicas del proyecto de Vinigalicia: aprovechar el tirón de buenos vinos para promocionar los entornos naturales en los que se cultivan.


SANTIAGO DE COMPOSTELA GENERAL PARDIÑAS, 7 | A CORUÑA COMPOSTELA, 8 www.joyeriajael.es | www.pulseraperegrina.com


TEXTO: ANTONIO S. RÍO VÁZQUEz  PROFESOR DE ARQUITECTURA

San Andrés, la espina dorsal CORUÑESA

62


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

S

an Andrés, apóstol pescador en Galilea, era el patrón del gremio de mareantes de A Coruña en el siglo XIII, cuando construyeron su primera iglesia para honrarle: una pequeña capilla ubicada junto al camino que iba desde la Ciudad Alta hasta las afueras, atravesando el estrecho istmo donde los trabajadores del mar, entre puerto y playa, tenían sus casas y negocios, lo que le dio el popular nombre de la Pescadería cuando las olas todavía lo atravesaban de lado a lado. De aquella primera capilla permanece un crucero, situado próximo al templo levantado posteriormente sobre el anterior por el ilustre Eusebio da Guarda.

Inicialmente arrabal de la villa medieval, la Ciudad Nueva de la Pescadería se desarrolla paralela al crecimiento del puerto, y vive un momento de auge entre los siglos XII y XV gracias a la exportación de pesca, vino, madera o cuero y los intercambios con otros puertos del Cantábrico, el Atlántico Norte y el Mediterráneo, mientras se consolida como lugar de desembarco de peregrinos hacia Santiago y obtiene importantes privilegios reales. El antiguo camino se convierte en la gran arteria del nuevo barrio comercial, en la espina dorsal de la Pescadería. Su configuración conserva el movimiento sinuoso del recorrido original, descendiendo levemente desde el campo de la Leña hacia el campo de Carballo, mientras las edificaciones crecen rápidamente llenando la franja de tierra. El fácil acceso al puerto multiplica la

JOYAS URBANAS

actividad mercantil y atrae residentes, que enseguida superan a los de la Ciudad Vieja. La estructura viaria se replica a ambos lados y se transversaliza, reforzando todavía más la forma característica en espina de pez. La importancia de la vía queda remarcada al añadirle «Ancha» a su nombre, como nos recuerda Otero Pedrayo en la Guía de Galicia: «En su tramo extenso, la ancha de San Andrés llega hasta la plaza de Pontevedra, rodeada de magníficas construcciones que, poco a poco, van eliminando las antiguas, pequeñas y expresivas del vivir de otros tiempos». En su traza medieval, abierta a una serie de pequeñas plazoletas con sus correspondientes fuentes públicas, se fue incorporando con naturalidad el modernismo y, más tarde, el racionalismo, mientras las piezas singulares también se fueron transformando: la Real Fábrica de Mantelería dio paso a las instalaciones de la Compañía Telefónica y, junto a ella, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad actualizó su sede por un moderno edificio cuyo reloj marcaba el tiempo de los transeúntes al ritmo de Negra Sombra. Durante mucho tiempo, la calle más larga de la ciudad fue también su escaparate social y económico, repleta de bazares, almacenes, ultramarinos y tiendas de moda. En las inmediaciones, las tertulias de los cafés o las charlas en los salones del Circo de Artesanos ilustraban la vida cultural coruñesa, mientras el tranvía, primero de tracción animal y luego eléctrico, circulaba entre árboles y peatones. La imagen actual de San Andrés es muy distinta de aquella romántica postal en blanco y negro. Hoy, el incesante tráfico y la presión inmobiliaria la han desfigurado completamente. Sólo a través de la memoria de los hechos urbanos podemos recuperarla, evocar cuando la calle era también plaza, lugar de paseo y de encuentro ciudadano. English translation on page 93 63



FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

JOYAS EN LA MESA

O Cabo, TAPAS CON espíritu joven N

o es raro ver en las pequeñas mesas del bar O Cabo a encorbatados ejecutivos del centro financiero de A Coruña disfrutando de una de las tortillas más famosas de la ciudad. El local abrió hace tres años y medio en plena plaza de Ourense, de la mano de Ramón Rodríguez e Isabel Gesto, y mantiene un espíritu

sencillo, juvenil y natural. Tapas, raciones y propuestas de picoteo se mezclan con excelentes pescados del día, comprados en la plaza de Lugo, apenas a unos pasos del local. Este pequeño espacio hostelero situado en pleno meollo modernista de A Coruña se ha ganado ya el corazón de vecinos y visitantes. 65


TEXTO: OBRADOIRO CAB  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

LA PEREGRINACIÓN DEL OBRADOIRO CAB T

odos los que se dedican al ‘mundillo’ del deporte (y los que no, también) saben que el baloncesto no es solo un juego y que, además, no solo se vive dentro sino también fuera de la cancha. El baloncesto inculca valores como el trabajo, la cooperación, el sacrificio, la lucha, el compañerismo, la superación, el esfuerzo, el compromiso, la generosidad. Son todos ellos valores que este deporte comparte, precisamente, con algo tan popular y conocido como es el Camino de Santiago. Así fue como en el seno del Rio Natura Monbus Obradoiro surgió la idea de aunar baloncesto y peregrinación, que dio como resultado la puesta en

66

marcha de ‘El Camino acaba en Obradoiro’. Se trata de un proyecto que conjuga cultura y deporte con un objetivo solidario: recaudar fondos para la creación de una beca por parte de la Fundación Heracles, entidad que apoya, entre otras cosas, a la cantera del Rio Natura Monbus Obradoiro, para que cualquier niño gallego pueda formarse en las categorías base de un equipo ACB. Sin olvidarse, además, de promocionar de manera nacional e internacional las diferentes rutas y etapas del Camino. La iniciativa ya ha sido llevada a cabo en dos ocasiones con el apoyo de la Xunta de Galicia, Turismo de Galicia, Obra Social La Caixa y El Camino con Correos.


JOYAS SOLIDARIAS

Eso sí, al baloncesto y a la peregrinación había que añadirle un protagonista que viviese en primera persona lo que significa hacer el Camino de Santiago. Y qué mejor que un ex jugador de baloncesto como eje central. ‘El Camino acaba en Obradoiro’ ya se ha llevado a cabo en dos ocasiones y por él han pasado, como protagonistas de excepción, el ex jugador de la NBA Terry Porter, que hizo parte del Camino Francés, y una leyenda europea de este deporte, Juan Antonio Corbalán, que completó las últimas etapas del Camino Primitivo, llenas de dureza.

Como si de un apretado final de partido se tratase, los últimos metros antes de la llegada a la plaza del Obradoiro se tiñen de agitación y nerviosismo, emociones que vale la pena experimentar tras un largo y sufrido trayecto. El Camino acaba en Obradoiro pero ahí empieza una nueva oportunidad. La de un joven que podrá seguir luchando por ver su sueño hecho realidad.

Ambos protagonistas, acompañados muy de cerca por sus seres más queridos y compañeros de profesión, pudieron mostrar un particular punto de vista del Camino de Santiago y comprobar por ellos mismos que el baloncesto y el Camino comparten valores fundamentales. Tanto Terry Porter como Juan Antonio Corbalán vivieron el valor tradicional, histórico y emocional del Camino de Santiago y tuvieron la oportunidad de descubrir más a fondo un patrimonio único, tanto natural como cultural, y la belleza de una comunidad como Galicia, con su gastronomía, tradiciones y costumbres. El Camino de Santiago sirve para poder disfrutar de los mejores paisajes de Galicia, pero también para reflexionar sobre uno mismo y el mundo que nos rodea. Realizar esta peregrinación en compañía permite compartir momentos y vivencias con las personas que te acompañan en el viaje. 67


La nueva estrella del universo Cartier Como caído del cielo, brillante y con su característica forma redonda, el Ballon Bleu es la nueva estrella en el universo relojero de Cartier. El diseño, uno de los más característicos de la firma francesa, cumple en 2017 diez años con novedades en su acabado. La más característica es el pequeño arco con el que se protege la manecilla, decorada con un zafiro. Esta forma añade misterio a la caja redondeada del Ballon Bleu, un juego de espejos deliberado que hace que la pieza pueda servir tanto para la muñeca de un hombre como para la de una mujer. Otra de las características definitorias del reloj es la curvatura de su caja, que hace que se adapte al contorno de la muñeca con gran comodidad. La esfera, también ligeramente curvada, aumenta la legibilidad, que contiene unas características agujas en forma de espada y los clásicos números romanos que la firma dispone en la mayor parte de sus creaciones. En algunos de los modelos, este efecto redondo se ve aún acrecentado por una fila de pequeños diamantes que conforman una suerte de camino de estrellas que conduce al Ballon Bleu a través del tiempo. El reloj combina el oro rosa con el acero en cajas y brazaletes en sus diferentes versiones. La pieza la fabrican los expertos de la Maison Cartier con cajas de 33 y 36 milímetros, con movimientos mecánicos o de cuarzo.

El Ballon Bleu cumple diez años actualizando su característico diseño redondeado



JOYAS DE LA LITERATURA

FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

Bértolo firma un ‘thriller’ santiagués B

ajo el sugerente título de Orthodoxia, Ulises Bértolo García vuelve a apostar por el thriller como medio de expresión. El escritor, afincado en Compostela, presentó el pasado mes de noviembre su segunda novela en la librería Cronopios de su ciudad de adopción, en un evento en el que puso las canciones el joven grupo local The Zyphers, salido de las aulas del Conservatorio del Colegio Manuel Peleteiro. Orthodoxia es un libro con trama policial en torno al sepulcro de Santiago, en el que Bértolo se ha documentado a fondo. El texto recorre varias localidades del Camino de la mano de Sandra Márquez, guardia civil destinada a la protección del patrimonio histórico que debe investigar un asesinado en el Monasterio de Uclés (Cuenca). Sus investigaciones, junto con las de su colega de la Interpol Thomas Noah, le llevarán hasta el siglo VIII y, finalmente, a Compostela. Este es el segundo libro de Ulises Bértolo, tras el éxito de La sustancia invisible de los cielos.

70


BLACK BAY CAJA DE ACERO INOXIDABLE 41 MM DE DIÁMETRO HERMÉTICO HASTA 200 METROS MOVIMIENTO DE MANUFACTURA TUDOR

La visión contemporánea de la tradición. Los célebres códigos estéticos que dieron fama a los emblemáticos modelos de submarinismo de TUDOR se reúnen en un reloj verdaderamente actual con un toque vintage.

Movimiento MT5602 de manufactura TUDOR. Ofrece una reserva de marcha de 70 horas y está regulado por un volante de inercia variable con una espiral de silicio. Además, dispone de la certificación oficial del COSC (Control Oficial Suizo de Cronómetros). #TUDORWATCH TUDORWATCH.COM


TEXTO: F. COUSO  FOTOGRAFÍAS: Grupo Terras Gauda

Pittacum actualiza su bodega histórica D

e viejo caserón dividido en docenas de pequeñas propiedades a sede emblemática de una empresa en expansión. Así es la historia del edificio de las Bodegas Pittacum en Arganza (León), un proyecto en el que ha intervenido la firma gallega Oficina de Arquitectura, Urbanismo y Planificación (OAU). Pittacum es una bodega del Grupo Terras Gauda en franca expansión: en 2016 ha abierto la distribución de sus mencías de El Bierzo a Rusia, Australia, Estonia y la siempre difícil Francia, además de aumentar sus exportaciones a Estados Unidos, Reino Unido, México, China y otros países europeos. Ha lanzado, además, una nueva etiqueta, la de Val de La Loba, con caldos procedentes de una viña centenaria. En esta expansión encaja la rehabilitación de una vieja casa rectoral, un

72

proyecto de largo aliento en el que trabaja el arquitecto coruñés Juan Caridad Graña. “Nos gustó desde el principio lo que nos pidieron desde Terras Gauda: no queremos que a esta señora centenaria le hagáis parecer veinteañera”, cuenta. La intención tanto del estudio como de la empresa era mantener las señales del paso del tiempo por el edificio, modernizándolo y adaptándolo a nuevos usos. Para ello, se redactó un plan director en el que lo primero era limpiar y consolidar la estructura. “Nos encontramos con una propiedad partida en muchos trozos a través del tiempo”, explica Caridad. OAU aprovechó aquel caos inicial, sin embargo, para inspirarse: “Por ejemplo, al llegar había un secadero de tabaco en desuso del que sólo quedaban cables


JOYAS DE LA ARQUITECTURA

colgando; de esa visión vienen las lámparas que diseñamos para el edificio actual”. En un primer momento se acondicionó el patio y la tienda de vinos, y más tarde (el pasado verano) se instalaron servicios de catering, una carpa, locales para eventos singulares y servicios auxiliares para la bodega. Queda trabajo por hacer dentro de lo proyectado en el plan director, puesto que ahora se acometerán reformas en la planta superior y en la inferior para albergar dependencias de bodega, oficinas y una pequeña colección de material etnográfico relacionado con el vino de El Bierzo. “Seguimos los ritmos que requiere la empresa, y esto nos permite ir madurando las ideas. Es una buena simbiosis”, dice Caridad. 73


TEXTO: CFS  FOTOGRAFÍA: CFS

La excelencia como meta empresarial

José Sierra, Premio Excelencia Empresarial 2016

C

on el objeto de premiar la contribución de sus socios al desarrollo económico de Galicia, el Club Financiero de Santiago creó en 2013 el Premio Excelencia Empresarial. El Club reconoce con este galardón la trayectoria y la labor realizada por los empresarios gallegos que con su actividad favorecen el crecimiento económico y social de Galicia y llevan la marca Galicia fuera de sus fronteras. La creación de empleo, la contribución al PIB gallego, la internacionalización o la inversión en I+D figuran entre las claves del éxito de las grandes compañías y son aspectos que el CFS valora especialmente en la concesión de este galardón. Galicia cuenta con empresas líderes en sectores como el conservero, el textil o la automoción, que han sabido adaptarse a los tiempos y superar las adversidades económicas. Compañías, muchas de ellas de carácter familiar, que se singularizan por su compromiso con el entorno, en términos de inversión y empleo, y por su arraigo al territorio. 74

Los empresarios acreedores del Premio Excelencia comparten otro denominador común: la perseverancia para lograr sus objetivos. Empresarios valientes que luchan día a día para sacar adelante sus proyectos y para seguir emprendiendo e innovando. El IV Premio Excelencia Empresarial recae en José Sierra, presidente de Urovesa, líder internacional en la fabricación de vehículos especiales y todoterrenos. Desde su creación en el año 1981, Urovesa ha tenido un crecimiento firme y constante, pasando de un equipo de diez trabajadores a más de 150 empleados directos. Con un alto grado de internacionalización, los vehículos desarrollados y fabricados en sus fábricas de Santiago y Valga llegan a más de 25 países en cuatro continentes. Desde su primer contrato en el exterior, en el año 92, su volumen ha ido en aumento y actualmente la exportación supone el 60 % de su facturación. El acto de entrega del Premio Excelencia es el principal acontecimiento del Club Financiero de Santiago, ya que congrega a numerosas autoridades políticas y empresariales.


JOYAS DE LA EMPRESA

Jesús Alonso Fernández Premio Excelencia Empresarial 2013 Fundador de Jealsa (1958), compañía líder en el sector conservero con más de 50 años de historia y la primera productora de conservas de pescado de Europa con una facturación superior a los 550 millones de euros. Jealsa agrupa a veintiuna empresas repartidas por todo el mundo centradas en cuatro áreas de negocio: las conservas de pescado y marisco, la pesca y los servicios, el medio ambiente y la energía. Sus factorías dan trabajo a unas tres mil personas.

Emilio Pérez Nieto Premio Excelencia Empresarial 2014

José González Fuentes Premio Excelencia Empresarial 2015

Presidente del Grupo Pérez-Rumbao. La compañía opera en diversas líneas de negocio como son las ventas de turismos y vehículos industriales, talleres de reparación, fabricación de carrocerías y distribución de productos petrolíferos. La actividad de Pérez Rumbao se inició en la ciudad de Ourense, pero a día de hoy está presente en las cuatro provincias gallegas y en Portugal.

Dirige Egasa XXI, líder en el sector del juego y servicios de ocio. La empresa tiene una marcada presencia internacional tras su implantación en siete países. En España gestiona más de sesenta salones de juego, bajo la marca Sol Park, y dirige cinco casinos. A esto se suma la creación en 2013 de la marca Luckia, la única plataforma de apuestas deportivas 100 % española.

75


JOYAS EN LA MESA

FOTOGRAFÍA: Beatriz Díaz

CITA DULCE EN TROPIC BURGUER

E

l Tropic Burguer es uno de los locales más populares de Bertamiráns, la localidad de Ames que nació como ciudad dormitorio de Compostela y que ahora se ha ganado la categoría de villa por sí misma. El local ofrece mucho más que las excelentes hamburguesas que su nombre anuncia: brochetas, pastas, fajitas, rabo de buey guisado… En sus menús semanales entran todo tipo de especialidades, y también postres con tanta enjundia como esta Tarta Carmen que es un fijo en su tablón: un postre original a base de crema de queso mascarpone y galletas Oreo que hará las delicias de los peques… y de los que se siguen sintiendo niños.

76


TEXTO: MARTIÑO SUÁREZ

JOYAS DEL DEPORTE

Stinky Tofu, surf con sabor barbanzano

77


FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

L

a costa gallega es un paraíso en el que los surferos de toda Europa empiezan a pensar cuando planifican sus vacaciones. Las playas del Barbanza, que ofrecen olas todo el año, comienzan a colarse entre sus preferencias, aunque de momento se trate de lugares por descubrir. En esta comarca se ha asentado una pareja de emprendedores dispuesta a transformar Porto do Son en una nueva Meca deportiva: Álex Cancio, que fabrica tablas de gran calidad; y Kathi Hauser, que regenta una surf house. El caso de Álex tiene miga, porque para dedicarse a la construcción de tablas dejó la seguridad de un empleo de funcionario en Bilbao y se lanzó a por su pasión. “Empecé en Euskadi de forma autodidacta”, explica, “leyendo mucho y experimentando. Luego me enseñaron unos australianos de Perth que tienen un taller en Mundaka”. Ahora, al cabo del año Álex realiza un número nada despreciable de prototipos con los que experimentar: “Al contrario que otra gente, que prefiere especializarse, yo no me ciño a un único tipo de tabla. Las hago de todas las formas y tamaños”. Y, la mayor parte, a medida, adaptándose a las peticiones.

78


Las tablas se hacen una a una, a mano y con toda la atención posible, en el polígono industrial de Ribeira. “Yo no quiero vender muchas tablas haciéndolas de cualquier manera, sino sentir pasión y entregar cosas que a mí me gustan”, afirma Cancio. Cada pieza lleva al menos doce horas de trabajo. “Eso como mínimo, porque en los detalles y la decoración uno puede tirarse todo el tiempo que quiera”, explica. El factor estético es uno de los fuertes de Stinky Tofu.

La clave, además de la hospitalidad y de los paisajes costeros, está en una gran variedad de actividades alternativas: se ofrecen clases de surf en alemán o inglés, yoga en el jardín, rutas a caballo por la sierra barbanzana, paseos en kayak o masajes. La oferta se realiza en colaboración con emprendedores de la comarca, creando sinergias que benefician al tejido turístico. La gastronomía es otro de los puntos de enganche de la Surf House As Furnas.

Kathi Hauser, austríaca, es el alma de la Surf House As Furnas, que abrió al público en 2012, aunque lo hizo con un espíritu diferente. Al principio, explica Hauser, se trataba de una casa de turismo rural más convencional, ocupada mayoritariamente por turistas nacionales. Con el tiempo la oferta fue especializándose: “De mayo a septiembre funcionamos al completo como casa de surf, con un público de entre 25 y 40 años y proveniente sobre todo del norte de Europa, de mi país, de Alemania, de Suiza o de Noruega”.

Hauser llega de esta forma a un público más específico, que quiere disfrutar de unas vacaciones de surf en un ambiente tranquilo, compartiendo experiencias con personas afines y en un lugar con olas increíbles pero aún alejado de los focos: “Esta zona aún no es muy conocida dentro del mapa del surf ”, explica. Por poco tiempo, a buen seguro, dado el potencial de una comarca sobrada de atractivos. English translation on page 91

79


TEXTO: F. COUSO  FOTOGRAFÍA: ADOLFO ENRÍQUEZ

TAG Heuer y Jael surfean en Pantín K

anoa Igarashi (USA) y Sage Erickson (USA) fueron los campeones del Pantín Classic Galicia Pro, que contó en su edición de 2016 con la participación de varios de los mejores surfistas del mundo. Las pruebas, realizadas en varias fases a lo largo de la primera semana de septiembre, se celebraron en esta ocasión con la implicación de TAG Heuer y su distribuidor en Santiago y A Coruña, Jael Joyería. Al evento asistió el director de Jael, Chema Fernández. De la mano de ambas firmas, 40 niños y jóvenes surfistas de la Grip Surf School de Corrubedo y Vieja Escuela de A Coruña tuvieron ocasión de participar en clases magistrales de surf con dos destacados surfistas, Lucía Martiño, asturiana de 20 años que ya ha gandado el Campeonato de España absoluto; y el vasco, Aritz Aramburu, un mito de este deporte que

cuenta en su haber con un Campeonato de Europa y un envidiable palmarés. Además, TAG Heuer y Jael apoyaron la celebración de numerosas actividades de promoción entre los más jóvenes, como los denominados bautismos de surf, primeras clases de esta especialidad. Las pruebas profesionales se celebraron entre los días 30 de agosto y 4 de septiembre en la abarrotada playa de Pantín, en el concello de Valdoviño (A Coruña). La Pantín Classic es una de las pruebas más veteranas del mundo y está integrada en la World Surf League. En los últimos años por sus aguas han pasado ocho campeones del mundo, y es la única prueba europea continental con seis estrellas de calificación, la mayor entre las citas surferas mundiales.


JOYAS DEL DEPORTE

81 


UN Hublot UNICO PARA UN DEPORTISTA SIN IGUAL Usain Bolt alcanzó el pasado verano un auténtico hito en la historia del deporte: conseguir tres oros en tres Juegos Olímpicos consecutivos. Vencedor incontestable en las pruebas de 100 metros, 200 metros y en el relevo de 4x100, el jamaicano ha celebrado su 30 cumpleaños reafirmando su superioridad. Hublot, firma con la que colabora desde el 2010, ha querido festejarlo con dos ediciones especiales del reloj Big Bang Unico dedicado al mejor atleta de lo que va de siglo. Nadie mejor que el rayo de Trelawny para simbolizar la lucha del ser humano contra el tiempo: a sus once títulos mundiales y nueve olímpicos se unen nada menos que los récords absolutos de los 100 y 200 metros lisos. En estas especialidades, Bolt ha conseguido parar el crono en marcas estratosféricas, 9,58 y 19,19 segundos, registros que apuntan a resistir el paso de los años. “Es el hombre más veloz que ha existido y, más allá de sus cualidades físicas, transmite unos valores, una

energía y una actitud generosa y serena”, explica el CEO de Hublot, Ricardo Guadalupe. La alianza con la marca hizo especial ilusión a Bolt, habida cuenta de que entre los embajadores de la firma se encuentran varios de sus deportistas favoritos: “Me complace unirme a personas como Pelé, Kobe Bryant o José Mourinho”, afirma el atleta, ávido coleccionista de relojes. En cuanto a los relojes, se trata de dos versiones de edición limitada basadas en la clásica caja Big Bang de 45.mm de Hublot. Los detalles revelan la inspiración que han seguido los diseñadores de la firma: la aguja del cronógrafo es un rayo (en referencia a Lightning Bolt, el relámpago, sobrenombre de la estrella del atletismo), mientras que la pulsera cuenta con la silueta de la bandera de Jamaica. El rayo también aparece sobre el fondo de zafiro que muestra el mecanismo. La primera de las veriones ha sido fabricada en oro de 18 kilates, el metal para el que Bolt parece predestinado; la segunda, en negro, tallada en cerámica y con tornillos de oro en el bisel.

El éxito olímpico de Usain Bolt inspira dos relojes de edición limitada basados en la caja Big Bang



Cada vez que vienes la conviertes en tu propia casa

Casa Grande do Bachao - Monte Bachao s/n - St. Cristina de Fecha - Santiago -T.981 558 705


JOYAS DEL DEPORTE

Golf en Compostela y A Coruña E

l Real Aeroclub de Santiago acogió en julio la Copa Jael de golf, un evento en al que acudieron deportistas de categorías adultos y también infantiles. Golfistas absolutos, prebenjamines, alevines, benjamines cadetes e infantiles participaron en una jornada en la que destacó el buen ambiente y que terminó con un cóctel y la entrega de trofeos. La Copa Jael santiaguesa tenía como aliciente el premio de clasificarse para el torneo Rolex, que se disputó en julio en A Coruña. El ganador en la modalidad handicap fue Manuel Ardid Posada, mientras que en scratch se impuso Andrés Freire Segrelles.

85


Tudor SE RENUEVA CON EL Black Bay Bronze Después del gran salto que supuso el estreno en 2015 de su primer movimiento de fabricación propia, Tudor ha dado continuidad este año a su apuesta. El Heritage Black Bay Bronze, su lanzamiento estrella de la temporada, contiene en su interior una variante de esa máquina, adaptada a las exigencias de este reloj. El tono tostado del Black Bay Bronze es inconfundible. La pieza hereda su diseño de los primeros relojes de submarinismo lanzados por Tudor hace más de medio siglo, con su aspecto utilitario, su gran corona y agujas angulares. Muchos de estos aspectos proceden directamente de un diseño histórico, el del Tudor Oyster Prince Submariner Marine Nationale, diseñado por la firma suiza para la Marina francesa en el año 1977. La correa textil remite también a su inspiración recia y marcial. En cuanto a la máquina que le da vida, el Black Bay Bronze cuenta con un calibre MT5601, certificado por el Centro Oficial Suizo de Cronómetros, con nada menos que 70 horas de reserva de marcha y detalles como una espiral de silicio antimagnético. Una impresionante caja de 43 milímetros de diámetro, elaborada en una aleación de bronce y aluminio, protege el conjunto.

Después del lanzamiento de su primer movimiento propio, estrena un reloj de reminiscencias militares



JOYAS DEL DEPORTE

FOTOGRAFÍA: EL CORREO GALLEGO

CARRERA Pedestre Multitudinaria E

l atleta portugués Nuno Filipe Pinto da Costa fue el vencedor el pasado mes de octubre de la Carreira Pedestre Popular de Santiago, organizada por el diario El Correo Gallego y que contó con el patrocinio, un año más, de Jael Joyería y TAG Heuer, como cronometradores oficiales del evento. En esta ocasión, cientos de corredores, profesionales, aficionados y de todas las edades se congregaron en Compostela para participar en la competición, que disfruta de uno de los finales más espectaculares del calendario de pruebas atléticas, con la tradicional entrada bajo la pancarta de meta en la Plaza del Obradoiro. En la categoría absoluta, el luso Pinto da Costa se anticipó muy pronto a sus competidores; el primer gallego fue Alejandro Fernández, ourensano, en la segunda plaza. En categoría femenina, la venezolana Joselyn Brea resultó ganadora por segunda vez, seguida por la viguesa Ester Navarrete y la atleta ferrolana Paula Mayobre.


FOTOGRAFÍA: BEATRIZ DÍAZ

Jael y Suunto premian al deporte de base R

epresentantes de clubes de Compostela y su comarca se reunieron en noviembre en el Real Aeroclub para homenajear a dos de las figuras más destacadas del deporte local. El joven ciclista Álex Paz (campeón gallego de descenso cadete y subcampeón de España) y el entrenador del Obradoiro CAB, Moncho Fernández, recibieron de Jael Joyería y Suunto un reloj de altas prestaciones Suunto Spartan Ultra Copper. Una de las asistentes al acto, Ángeles Blanco, también fue agasajada con la pieza en el sorteo celebrado al finalizar. El director de Jael, José María Fernández, destacó la “importancia que tiene para una ciudad contar con figuras tanto en el deporte de base, como es el caso de Álex Paz, que está empezando la que seguro será una larga y exitosa carrera; y del deporte de élite, como Moncho Fernández, que está marcando una época dentro del deporte compostelano”.

89


STARRY WAY (pages 6-9) “And straight away he saw in the sky a starry way that began in the Frisian Sea and, spread out between Germany and Italy, between Gaul and Aquitaine, it went directly over Gascony, Vasconia, Navarra and Spain to Galicia, where, lost to men’s knowledge, the body of James lies.” This is how the vision of the Emperor Charlemagne is related in the Codex Calixtinus, dating from the 12th century, to whom the Apostle St James appeared to convey the message that would mean the beginning of the pilgrimages on the Jacobean Route. In his appearance, the saint ordered that, following that starry way, he should go to Galicia “with a large army to combat the perfidious pagan people, and to free my path and my land, and to visit my basilica and sarcophagus. And then after you all peoples, from sea to sea, will go on a pilgrimage there”. The Codex in this way consolidated a legend that had been created three centuries before and that saw in that trail of stars a divine sign indicating the place of the tomb of James the Greater. According to tradition it was precisely around 813 when the Christian hermit Paio observed a meteor shower during several nights that seemed to emerge from hill today called Pico Sacro to fall on a field near the Libredón forest. The hermit presented himself before Teodomiro, bishop of Iria Flavia, to tell him about his strange vision and, after the investigation ordered by the latter, found there the remains of what was considered to be the tomb of James. That place was renamed “Campus Stellae” (Field of Stars), from which is derived the current name of Compostela. King Alfonso II ordered the construction of a chapel on it, which was the origin

of the current cathedral. It was in this way that the pilgrimages to the tomb of the Apostle began. And also the close relationship of the Jacobean tradition with the stars. Pilgrims from all over Europe looked to the sky so that the Milky Way could guide them towards that field of stars where the remains of James rested. There are many legends surrounding the Milky Way. The medieval legend consolidated in the Codex Calixtinus is the most well-known one in our culture. Even today, the Milky Way is commonly known as the Road to Santiago. But is the Milky Way really a reliable guide for pilgrims of the Jacobean Route? If we abandon legends to focus on science, it does not seem to be such a highly arguable hypothesis. That whitish route that we can see from places where there is no light pollution and particularly dramatically on summer nights with no moon is no more than a galaxy. Specifically, our galaxy, since planet Earth is included in it. With a spiral shape, it measures approximately 100,000 light years and has approximately 100,000 million stars – of which we only see a small part – in addition to gas and interstellar dust. “It is not true that the Milky Way always points towards Santiago”, indicates Marcos Pérez Maldonado, technical director of the Science Museum in A Coruña. The Milky Way “is not always fixed”, but turns. “Yes it is true that during dawn in summer, when the pilgrims awake to start the day, it crosses the sky from East to West and that the legend can emerge from there”, points out Marcos Pérez. But “if you look at it four hours beforehand, it will be in another direction”. It is necessary to add that this spectacular band that we see on summer nights, becomes “much more discreet in winter”.

O FARAMELLO, A LESSON IN HISTORY (pages 28-30) The Pazo de O Faramello (Rois, A Coruña) is a real distillate of history in just a few hectares: from the Castro populations to medieval legends, from the Way of Santiago to the timid Galician Illustration, from Anti-Napoleon tough insurgents to the royalty of Madrid... It all fits in this hidden mansion, which seems like it comes out of an Italian film. “This pazo is the story of a Cinderella: from a factory to royal residence,” jokes Gonzalo Rivero of Aguilar, a descendant of the family that has maintained the building for 300 years. The site, located at the foot of the river Tinto (a tributary of the Sar), is crossed by the former Camino de la Traslatio, over which, according to tradition, the remains of the Apostle came to Compostela from Padrón. It was while doing the Way of Santiago that the Marquis of Piombino in fact arrived at this place, a Genoese who fell in love with the land and, in particular, with one of its inhabitants. So much 90

so that in a short time he had established one of the first paper mills in Galicia on the banks of this river. It was 1710. This was not, however, the first stellar moment in an area that was ripe with them. The Pazo do Faramello is located at the foot of the legendary Castro Lupario, and in its lower entrance, next to a medieval dam, stands a huge rock, which, as explained by Rivero of Aguilar, is a “Rocha nai, adored by those of Castro.” The Pazo is really a reconverted village, which can still be seen as well as the mills and the remains of the 18th century manufacturing infrastructure. To set up the factory, the Marquis was brought qualified staff from Italy; the son of the foreman turned out to be no less than Gambino, a sculptor famous for works such as that of Santiago on horseback that, surrounded by flowers, stands in the Cathedral of Santiago. Early in the 20th century, King Alfonso XII spent the summers of 1908 and 1909 in the Pazo.


ADOLFO ENRÍQUEZ, THE DIFFERENT LOOK (pages 32-35) This magazine would not be the same without his camera and his long standing profession. Without his ability to capture corners, details and moments that explain more than many lines. Adolfo Enríquez goes beyond what we all see and reflects it in images that are pure emotion and surprise. It is the different look of what surrounds us. Every day things seen from other angles. A staircase that looms over fog and spring tides, some dishes stacked in the kitchen, the innocence of a child in the immensity of the Louvre, a ray of sunshine between rocks or experience concentrated in a face are converted to art with capital letters when collected by his lens. Art awarded with numerous national and international prizes, including the prestigious national Lux awards – seven already–, or the International Color Awards in Los Angeles, which this year recognised two of his pictures among a total of 10,000 from 78 countries. Enríquez is the only Galician and one of only two Spanish winners in this competition. And he is also the only award-winning Spaniard in its black and white version, the Black and White Spider Awards, in 2016, with a second place in addition to a number of nominations. Also emphasised in his awards are the silver and bronze in the latest edition of the Prix de la Photographie in Paris, in the Weddings section, or prizes in

three categories (a first and two third) in the latest edition of the Moscow International Photo Awards. He was student studying business and television cameraman, but photography has been his great passion since his father gave him his first camera while still a child. He explains that a good photo “has important planning behind it; many tests have to be carried out, especially in landscapes, where one has to wait for the right moment due to the weather, light and cleaning of the atmosphere”. Many of his artistic creations arise when working on assignments. “Sometimes I am doing a job for a company and soon I see something that attracts my attention”. And he converts that “something”, that he sees in another way, into magic. He has travelled through different countries collecting their most impressive essence with his camera. Particularly striking are, for example, his snapshots of icy landscapes and the Northern Lights of Iceland, taken a few months ago while attending a course. Iceland seems a country “with impressive nature and emblematic places”. He also enjoyed photographing Poland, France, Italy and Spain". But you do not need to go so far. “Galicia is very photogenic; it is very beautiful and has a great variety of landscapes of its coast, interior, rivers…”.

Stinky Tofu, surf with a flavour of Barbanza (pages 77-79) The Galician coast is a paradise in which surfers from all over Europe are beginning to think about when planning their holiday. The beaches of Barbanza, which offer waves all year round, start to come up among their preferences, although at the moment these are places yet to be discovered. A couple of entrepreneurs have settled in this area willing to transform Porto do Son into a new sports mecca: Alex Cancio, who manufactures high quality boards; and Kathi Hauser, who runs a surf house. The case of Alex has a lot of substance, because in order to start up making boards he left the security of a job as a civil servant in Bilbao to set up his passion. “I started in the Basque Country and was selftaught”, he explains, “by reading a lot and experimenting. Then I was taught by a few Australians from Perth that have a workshop in Mundaka.” Now, at the end of the year Alex makes a not inconsiderable number of prototypes with which to experiment: “Unlike other people, who prefer to specialise, I'm not sticking to a single type of board. I make them in all shapes and sizes.” And, for the most part, to measure, adapting them to customer requests. The boards are made one at a time, by hand and with all the care possible, in the industrial estate of Ribeira. “I do not want to sell a lot of boards by making them any old how, but by feeling passion

and delivering things that I like,” says Cancio. Each piece takes at least twelve hours of work. “That is the minimum, because one can be spend all the time you want on the details and decoration,” he explains. The aesthetic factor is one of the main strengths of Stinky Tofu Surfboards. Kathi Hauser, an Austrian, is the soul of the As Furnas Surf House, which opened to the public in 2012, although she did so with a different spirit. At the beginning, explains Hauser, it was a more conventional rural tourism house, occupied mainly by national tourists. Over time the offer became more specialised: “From May to September we operate completely as a surf house, with an people of between 25 and 40 years old and especially from the north of Europe, my country, Germany, Switzerland or Norway”. The key, in addition to the hospitality and the coastal scenery, it has a great variety of alternative activities: surf classes are offered in German or English, yoga in the garden, horse riding routes over the Barbanza mountain range, kayaking or massages. The offer is made in collaboration with entrepreneurs from the region, creating synergies that benefit the tourist fabric of the region. Gastronomy is another of the strong points of As Furnas Surf House. In this way Hauser gets to a more targeted audience.

91


STREETS

By the Preguntoiro (pages 12-13) The Rúa do Preguntoiro receives its old name of “pregonitorium”, the place in which speeches were made and that was already mentioned in 1147, in a privilege of King Alfonso VII. This is a site linked to a “torre mayor” existing then in the “Forum”, i.e. the later named Plaza del Campo and today of Cervantes; this construction was on the site that the Town Hall building would later occupy, whose side façade starts the street in question on the side of the odd numbers. A Compostela Guide for 1885 - written by Fernández Sánchez and Freire Barreiro - tells us that the Preguntoiro “is one of Santiago’s main centres of trade and life. And without a doubt the busiest point of the town. At the end of the evening and in the early hours of the night the turnout is immense and moving on it, is slow and difficult…”. The width of this street, oriented with a north-south direction, stands out with regards to those that converge there. And if one does so from its lowest point, in the place known as Cinco Calles - through those that bear the name of Castro, Calderería, Xelmirez (or Fuente Sequelo) and ruela de Altamira-, who arrives here comes before some arrangements of buildings that have been reviewed more than once, especially since the 18th century. Also the last centuries have provided some height to some of its buildings, occasionally in the form of gallery. The former palace of Ramón María de la Maza, designed by Leopoldo López in 1862, covers the entire length of the side between calle de Xelmirez and the so-called Plaza de Feixoo; so much so that it even integrates the Baroque palace that presides over one side of this square. Further up, on the side of the odd numbers, is the former palace of Ximonde, now owned by Abanca and very renovated with the passage of time. The shield that presides over it, high up, speaks of the nobility of this house and two of its doors refer to earlier times than those of this old building. It is around 1792 when the shape of the house in which the Preguntoiro is located with the ruela da Pescadería was outlined. It was then when it was given that bevelled trumpet shape, designed by Miguel Ferro Caaveiro, in a location where the property changes the alignment of the street and gives a slightly different orientation towards the plaza de Cervantes. Juan Flórez: from camino to street (pages 18-19) The Camino Nuevo, the old road of Castile, which was the name given to the road that linked the Plaza de Pontevedra of Coruña, even before it was a square, with the road to Madrid, became Juan Flórez, the seafaring-mayor, due to an agreement of the municipal town council in 1900. In the city’s memory it remains, even today, the Camino Nuevo. In the 19th century, the Camino Nuevo was west boundary of the city. The successive projects of urban expansion, so recognised it and the collective memory of the city also recognised it. It was a road that, from the ancient walls of the Pescadería, the historical city that had settled in the isthmus of Coruña, turning into 92

the urban empty space of the Plaza de Pontevedra, opened the city to the outside like the roads of Carballo or Garás. But this Camino Nuevo was a privileged connection of the Royal city with the capital of the Kingdom, with which A Coruña maintained a historical relationship that determined its essence. The Camino Nuevo was then primarily a path, and as a gateway to the city, as support to the suburbs, defined its area by the presence of a leafy tree-lined walkway and the lack of buildings on its sides. It was on this transit road that, throughout the 20th century, Coruña as a city would be to a large extent built. The Camino Nuevo is an example of urban evolution, an example of the medley of uses, which changed with time, as the city made the peripheral territories its own and transformed paths into streets. In this way the landscape of the Camino Nuevo changed and became urban as Coruña grew. In the beginning of the 20th century, it was settlement of chalets, - of which only that known as Casa Escudero or Consulate of Cuba-is preserved, single family houses that wre home to some of the most prominent families of Coruña in its area closest to the first urban expansion. As the Camino moved away from the centre, the residential and urban uses were replaced by industrial ones. The common feature of the different establishments was their low density, which tells us of an extensive consumption of land and a city in transformation. The Soda Factory, that for cans called la Artística, or the spinning factory La Primera Coruñesa, to the south, close to the foot of the Mount of Santa Margarita, for many years made up the industrial nature of the city, which had as central references the nearby port and tobacco factory. In 1900, the Camino Nuevo saw new urban facilities built, the Dequitd School, at number 96 of its western boundary. This institution was the secular training reference in the city for 50 years. The trees in the Plaza del Libro are today the urban permanence of those facilities. Further out, now in the suburbs, in 1915, the Labaca schools completed the teaching use of the road. Recreational uses were also found on the road. The Casino Sporting Club’s plot, known as Leirón for those of Coruña, was another singular element of this hybrid street between 1915 and 1968. Summer Park for the aforementioned club and above all an urban empty space, it was the city’s private facilities as had also been, the Doré venue. The Camino Nuevo, already Street, became progressively built up from the 60’s of the 20th century. The empty urban spaces, those with industrial use were replaced by high residential buildings with unequal architectural value, which built up the area. The street became the functional and commercial heart of the city, and the city took away the name of Camino from it, to erase its boundary character. The Camino Nuevo had definitively become the Calle de Juan Florez. Memory in stone (pages 26-27) When studying the historical analysis of the evolution of an ancient monument, the attention usually falls at different constructive stages and those characters who have been carrying them out. However, despite the importance these aspecets


deserve, we rarely refer to the parts of it that have not survived. In the case of the Cathedral of Compostela, one of the most important milestones was the replacement of the medieval cloister by a larger one, plateresque, in times of Archbishop Alonso III Fonseca. Given the remarkable enlargement involving this new work, it's easy to guess which was the main outcome, considering the proximity of the surrounding streets and houses, which have shaped, with the basilica itself, the small walled town in what had become primal Locus Sancti Iacobi. In 1988, within the celebrations of the eighth centenary of the Portico de la Gloria, the Cathedral Museum held a great exhibition. On this occasion, the lower part of the southwest corner of the cloister was properly conditioned, including archaeological interventions. During these works came to light several remains of the medieval street, engulfed in the sixteenth century: the sidewalk (which today visitors can see through the glazed floor of the room), and other vestiges in stone belonging to the old buildings. The archaeological and written sources reveal that in the Middle Ages Compostela streets wer winding and narrow, houses being of barely thirty square meters. The first floor used to be built up in stone, like the dividing walls. The upper floor, in wood, flew in some cases on the street (supported by columns), to get more space. Some had a small plot to grow and raise animals. There was no sewage system, so that the dirty water and other waste were poured directly onto the street. All this generated a standard of living certainly unhealthy.

a few isolated buildings like the Fábrica de Gas (Gas Plant), on land where the Fenosa building currently stands; or the aforementioned Tintorería España, quite an emporium for the period, with branches in other cities, a bathing house built next to the workshop. Soon other buildings were added like some sanatoriums and the first homes. The first three quarters of the 20th century saw buildings erected on both sides of the road, not always with much aesthetic success. The Urban expansion was a magnet for the population which established itself in Santiago, especially between 1960 and 1975; the majority of which were qualified immigrants and from other areas of Galicia. The name of the street refers back to one of those 19th century military men with broadswords and dress coats, a fertile period of declarations and hidden civil wars. Ramón Pardiñas Villardefrancos y Taboada was born in Santiago de Compostela in 1802 in a family with noble linage with main house in Vilaxoán (Vilagarcía de Arousa). His short life is linked to the First Carlist War, which broke out in 1833 with the death of King Fernando VII between the supporters of the regency of his wife, María Cristina de Borbón-Dos Sicilies, and the monarch’s brother, Carlos María Isidro. Pardiñas took the side of the Christian liberals. At the peak of the fighting, he was put in charge of what was considered the best division of the army. They were not lucky: in October 1838 they were crushed in Maella (Zaragoza) by the Carlists.

Tabernas, noble and literary (pages 40-41)

San Andres: backbone of the Pescadería (pages 62-63)

There is a building at the Coruña street of Tabernas that defines the whole space. The street is closely associated with the house at number 11, a noble mansion built in the eighteenth century with substantial modifications the nineteenth, with its service entrance right in front of the church of Santiago. This is the house in which Emilia Pardo Bazan (1851-1921), writer, countess and center of the cultural life in the city for decades lived a large part of her life. The building is currently a museum dedicated to the author of Los Pazos de Ulloa and also the headquarters of the Real Academia Galega (Galician Royal Academy), the institution Pardo Bazán itself supported at its inception. It is true that the countess was not born here, but in Rego da Auga, outside the ancient walls of A Coruña. She divided her life between these rooms, the Pazo de Meirás (Sada) and Madrid. However, here is the place that preserves her books, part of its furnishings and the memories of the literary salons she presided.

San Andrés (St. Andrew), the Apostle fisherman in Galilee, was the patron of the fishermen's guild of Coruña in the 13th century, when the first church to honour him was built: a small chapel located next to the road that went from the high city to the outskirts, crossing the narrow isthmus where sea workers, between the port and beach, had their homes and businesses, which gave it the popular name of Pescadería when the waves still crossed it from side to side. Only a transept remains of that first chapel, located next to the temple later built on top of the former by Eusebio de Guarda. Initially a suburb of the medieval town, the New City of the Pescadería was developed parallel to the port’s growth between the 12th and 15th centuries. Its setting preserved the sinuous movement of the original path, declining slightly from the Campo de la Leña towards the Campo de Carballo, while the buildings grew rapidly filling the strip of land. The easy access to the harbour multiplied the trade activity and attracted residents, which soon exceeded those of the Old City. The road structure is replicated on both sides and cuts across, further strengthening the characteristic shape of a fishbone. Its medieval outline, open to a series of small squares with their corresponding public fountains, had modernism incorporated to it very naturally and, later, rationalism, while the singular pieces were also transformed: the Real Fábrica de Mantelería (Royal Linen Factory) gave way to the facilities of the Telefónica company and, together with it, the Caja de Ahorros y Monte de Piedad updated its headquarters with a modern building whose clock marked the time for passers-by to the rhythm of a Black Shadow. For a long time, the longest street of the city was also its social and economic showcase, full of bazaars, grocery stores, and fashion shops. In the vicinity, gatherings in the cafés or conversations in the halls of the Circus of Craftsmen illustrated the cultural life in A Coruña, while the tram, first with animal traction and later electric, travelled among trees and pedestrians. The current image of San Andrés is very different from that romantic black and white postcard. Today, the relentless traffic and real estate pressure have disfigured it completely.

Xeneral Pardiñas and the urban expansion (pages 56-57) From being an alley outside the walls of the city among orchards to being the main shopping street of Santiago, Rúa Xeneral Pardiñas, is the street where the first Jael Joyería store is found, and accumulates centuries of history, many of them far away from the spotlight. There are still many people from Compostela who remember the iconic chimney of Tintorería España, knocked down in the 1970s, and its alarm, chiming the hours in the burgeoning suburbs of the historical city. The area began to become urbanised as an eminently industrial area at the end of 19th century, after having been agricultural fields. The start of the current street, the section nearest to the old town area, was called “Matacáns Alley”, not because it was given a macabre use, but because the “matacanes (machicolations)” jutted out over it, which were the defensive projections of Compostela’s walls. The area called Agros da Carreira, had been indicated as an ideal place to proceed with the urban expansion of Compostela since the beginning of the 20th century. At that time it had

93


FOTOGRAFÍA: ALICIA D. SANISIDRO

REGALOS POCO CONVENCIONALES Sistema de escritura tradicional y electrónica Montblanc Augmented Paper. Precio: 660€

Gemelos en oro amarillo y nácar. Precio: 1.120€

Billetera Montblanc con protección contra la copia de tarjetas. Precio: 305€

94


JAEL RECOMIENDA

Sortija de oro y plata con diamantes negros. Precio: 422€. Sortija de oro y plata con amatistas verdes. Precio: 460€

Pendientes de estrella Gold&Roses. Precio: 225€

Pulseras de cadena en oro rosa con diamantes u oro blanco con diamantes. Precio: 760€

Llavero Montblanc Meisterstück E-Tag con localizador. Precio: 180€

Pendientes de aro en oro amarillo. Precio: 295€

Pulseras de plata con oro amarillo y rosa. Precio: 655€

Sortijas de oro amarillo u oro blanco con brillantes. Precio: 265€

Sortija de bolas en oro rosa y un brillante. Precio: 440€

95


X X X = X X Tres cromosomas son igual a dos Comprando la Pulsera Down apoyas los programas que favorecen que las personas con trisomía 21 puedan llevar una vida autónoma.

SANTIAGO DE COMPOSTELA GENERAL PARDIÑAS, 7 |A CORUÑA COMPOSTELA, 8 www.joyeriajael.es Jael Joyería destina el 15% de las ventas a Down Galicia - Federación Síndrome de Down


PROPUESTAS

Urban Street Market marca la diferencia Diferenciarse para triunfar: este es el lema con el que Urban Street Maket quiere llegar a un público diverso desde su tienda en la calle Rosalía de Castro en A Coruña. El local, abierto en octubre del 2008, ofrece marcas distintas, poco habituales en los mostradores de otros establecimientos. Scott&Soda, American Vintage, Woolrich, Nudie Jeans, Levi’s Vintage, IRO y varios nombres franceses o nórdicos son las firmas para hombre y mujer que se pueden encontrar, además de complementos de casas como BeachEau. Adaptándose y adelantándose a las tendencias, Urban Street Market quiere salirse de lo cotidiano buscando looks alternativos y únicos. www.urbanstreetmarket.com

Arte personal en la Galería Luisa Pita Continuando la experiencia desarrollada desde 2012 en la Bus Station Space, Luisa Pita acaba de abrir las puertas de una nueva galería en el centro histórico de Santiago. Un rincón donde el arte se hace acogedor y que supone el proyecto más personal de su directora. Ubicada en la calle Cardenal Payá, junto a la Plaza de Mazarelos, estrenaron sus paredes los ríos sorprendentes del «Infinito Caduco» de Denís Estévez y en ellas recibirán al visitante obras tanto de artistas consagrados como de valores emergentes. Felipe Ortega Regalado, Alfonso Costa, Soledad Penalta, Javier de la Rosa, María Ortega Estepa, Juan Barreto, Masafumi Yamamoto o Christian Villamide, entre otros, han puesto su obra en las cuidadosas manos de Luisa Pita para convertirlas en exposiciones de gran éxito a lo largo de su trayectoria. www.luisapita.com 97


Olivares, alta zapatería en Santiago, A Coruña y Ferrol Olivares abrió el pasado día 1 de octubre en la calle República del Salvador, 7, en Santiago de Compostela, su tercera zapatería, que se une a los establecimientos de Ferrol (Rúa Real, 148) y A Coruña (Plaza de Lugo, 24). Su gerente, Cristóbal Nores, procede de una familia ferrolana dedicada a este sector desde hace varias décadas. En estas tres tiendas la calidad y el diseño priman: Olivares vende únicamente calzado fabricado en Italia y España, con marcas como las transalpinas What For o Albano y las nacionales Pertini, Plumers o Vitti Love. En cuanto a complementos, se pueden encontrar las últimas tendencias en bolsos, bufandas o sombreros, además de la especialidad de la casa, la peletería, con productos de visón, zorro o conejo.

EL NONNO, MODA DE CALIDAD A PRECIOS ASEQUIBLES Presente en Santiago desde 2014, El Nonno nace de la experiencia adquirida por su gerente, Marcelo Rajoy, en su trayectoria como manager de tiendas de una importante firma textil. Sus dos establecimientos ubicados en la calle Alfredo Brañas –uno para hombres y mujeres de 17 a 50 años y otro para niños– y el más reciente de Área Central, ofrecen ropa sport y urbana de un amplio abanico de marcas, todas ellas muy consolidadas, como Salsa Jeans, Solid, Desire, Valecuatro o Tiffosi. Cuentan, asimismo, con una línea más formal, proporcionada por la empresa gallega Do Rego & Novoa. La característica diferencial de esta empresa familiar es su oferta de moda de calidad a precios que abarcan tanto un nivel medio-alto como uno algo más bajo. El objetivo es “ser asequible para un amplio rango de público”, con marcas “al alcance de casi todas las manos” y otras “al de todas las manos”, en palabras de Marcelo, quien destaca que en todos los casos “los productos son siempre buenos en cuanto a diseño, tejidos y acabados”. La otra clave del éxito de El Nonno radica en la atención personalizada y especializada. www.elnonno.es 98


Pioneering since 1906. For the pioneer in you. Pensado para el viajero actual e inspirado en los inicios de la navegación marítima moderna, el Montblanc 4810 Chronograph Automatic representa la precisión y el refinamiento artesanal de la excepcional relojería suiza. Lea la historia completa en montblanc.com/pioneering. Crafted for New Heights.


DATEJUST El icono del reloj moderno que ha seducido desde 1945 a generaciones con su inconfundible estética y funciones atemporales. No solo marca el tiempo. Marca su época.

OYSTER PERPETUAL DATEJUST 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.