Jael Joyas de Galicia nº4 2013

Page 1

TELAS HISTÓRICAS

Los textiles de la Catedral ARTE JACOBEO

Im genes en Santiago y Lugo MÚSICA

La Tuna Compostelana


calibre de cartier CRONÓGRAFO 1904-CH MC

EL NUEVO MOVIMIENTO MECÁNICO DE CUERDA AUTOMÁTICA, CRONÓGRAFO, CALIBRE 1904–CH MC ESTÁ CONCEBIDO, DESARROLLADO Y ENSAMBLADO EN LA MANUFACTURA CARTIER DENTRO DE LA MEJOR TRADICIÓN RELOJERA. UN MOVIMIENTO EQUIPADO CON INGENIOSOS SISTEMAS PARA UNA MAYOR PRECISIÓN: UNA RUEDA DE COLUMNA PARA COORDINAR LAS FUNCIONES DEL CRONÓGRAFO, UN EMBRAGUE VERTICAL DESTINADO A MEJORAR LA PRECISIÓN DEL ARRANQUE Y LA PARADA DEL CRONÓGRAFO, UNA PUESTA A CERO, Y UN DOBLE BARRILETE QUE GARANTIZA LA CALIDAD DE LA CRONOMETRÍA. CAJA DE 42 MM Y BRAZALETE DE ACERO, MOVIMIENTO MECÁNICO DE CUERDA AUTOMÁTICA, CRONÓGRAFO, CALIBRE 1904–CH MC (35 RUBÍES, 28.800 ALTERNANCIAS POR HORA, RESERVA DE MARCHA DE APROXIMADAMENTE 48 HORAS), APERTURA DE CALENDARIO A LAS 6 H, CORONA OCTOGONAL DE ACERO, ESFERA PLATEADA OPALINA

cartier.com

AZULADA, ÍNDICES PLATEADOS.




PRESENTACI N

Nos agrada mucho poder presentaros un nuevo número de nuestra revista, que creemos que se va consolidando como un canal de comunicación de Jael Joyería con todos vosotros, y en la que pretendemos mostrar aspectos de las ciudades de Santiago y Lugo que muchas veces se nos escapan, porque estamos demasiado habituados a verlos, o porque pasamos a su lado casi sin percatarnos de su verdadero valor. Para este número hemos elegido como hilo conductor las representaciones del Apóstol Santiago. Pero más allá del arte, en estas páginas hemos querido destacar la presencia de dos instituciones a las que Compostela debe no ya su origen, sino su desarrollo durante siglos y su afianzamiento como ciudad de referencia y capital política y administrativa de Galicia: la Catedral y la Universidad. Todos lo tenemos presente. Pero no viene de más recordar que gracias a la Catedral somos hoy lo que somos, uno de los principales destinos espirituales y turísticos de Europa. En momentos tan serios como los que estamos atravesando, nuestra ciudad está aguantando el tipo gracias a que se está manteniendo la llamada del Camino de Santiago y del sepulcro apostólico. Creemos que es de justicia destacar el impulso que se le está dando a la Fundación Catedral de Santiago, y la progresiva profesionalización del entorno más directamente vinculado a la recepción de peregrinos y visitantes. Pero es que en la misma Plaza del Obradoiro, a su izquierda, se sitúa el magnífico Colexio de S. Xerome, que acoge a la segunda de las instituciones centenarias de nuestra ciudad: la Universidad, nacida por la inquietud del abad de S. Martiño Pinario, Lope Gómez de Marzoa, y definitivamente impulsada por Alonso III de Fonseca. Durante siglos la Universidad ha sido el pilar de la ciencia, el pensamiento y el desarrollo de Galicia. Y ahora, ya avanzada la segunda década del siglo XXI, debemos ser conscientes de que sigue siendo uno de los motores fundamentales de Compostela y también de Lugo, donde se asienta otro de sus Campus. Muy ingratos seríamos si no reconociésemos en la Universidad de Santiago la segunda de las instituciones clave para que en esta ciudad sigamos progresando a pesar de todas las dificultades. Os dejamos ya libres para que podáis adentraros en las páginas de Jael Joyas de Galicia, con la esperanza de que sea de vuestro agrado. Muy feliz verano.

Jose Mª Fernández

Tachi Fernández

5


SUMARIO JOYAS TEXTILES Las telas históricas de la Catedral 06

JOYAS DEL ARTE El busto de los abrazos 14

JOYAS EN LA MESA Restaurante Calderón

06

18

JOYAS DE LA HISTORIA La restauración del Torreón do Castro

26

JOYAS DE LA TIERRA

26

Olei, el aceite de Galicia 30

ENTREVISTA Club Financiero de Santiago 42

JOYAS PARA SIEMPRE Piezas especiales para una boda 49

42

JOYAS DE LA GASTRONOM A Postre en la Parada das Bestas 66

JOYAS DEL FUTURO Tag Heuer y Jael vuelven a la Universidad 74

74

CUENTOS DE COMPOSTELA La música de la tuna 82

JAEL Regalos y recomendaciones 94

Jael Joyas de Galicia. Nº 4. Verano 2013 EDITA: Jael Joyer a PRODUCCI N Y DISE O: Versal Comunicaci n, S.L. DIRECCI N: Elena Goyanes ESTILISMO: María Solla COORDINACI N: Martiño Suárez MAQUETA: Paula Cantero FOTOGRAF A: Adolfo Enr quez IMPRIME: Gráficas Garabal ISSN: 2254–0253

6

82 Jael Joyería General Pardiñas, 7. T. 981 576 895  15701 Santiago de Compostela  santiago@joyeriajael.es Plaza de Ángel Fernández Gómez, 1. T. 982 246 835 27001 Lugo lugo@joyeriajael.es



TEXTO: RAM N YZQUIERDO PEIR   MUSEO CATEDRAL DE SANTIAGO  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

TELAS HISTÓRICAS EN HONOR A SANTIAGO E

ntre las colecciones artísticas de la Catedral de Santiago, la de tejidos ricos juega un papel fundamental, integrando algunas de las piezas más destacadas de cuantas componen sus fondos. La colección se subdivide en dos: tapices (una de las principales de España); y tejidos históricos, que incorpora vestiduras sacras de diferentes épocas, estilos y origen, telas medievales, colgaduras, alfombras y piezas singulares, entre las que sobresale el llamado Gallardete de Lepanto. Estas piezas se encontraban en una pequeña sala del Museo que, con el tiempo, se había convertido en una especie de cajón de sastre en el que se exponían tapices, colgaduras, alfombras y otros elementos, al tiempo que en diferentes salas iban apareciendo ejemplos de la colección textil en muchos casos sin vinculación con el resto de las obras con las que compartían espacio. En relación directa con la profesionalización en la gestión, iniciada en el año 2006, se encuentra la elaboración de un plan museológico en el que se contiene un programa de ordenamiento y remodelación de la exposición permanente. Dentro de este proyecto se encontraba la puesta en valor de la colección de artes textiles. En el año 2008 fue creada, por impulso del Cabildo catedralicio, la Fundación Catedral de Santiago, concebida como una herramienta más moderna y eficaz para la gestión, conservación y difusión del patrimonio cultural. La Fundación daba sus primeros pasos cuando se firmó el convenio de colaboración con Caja Duero para la rehabilitación de la sala de artes textiles del Museo y la restauración de una de sus piezas emblemáticas, el Gallardete de la Nao capitana de la Santa Liga en la Batalla de Lepanto. Los trabajos, que se desarrollaron a lo largo de un año, finalizaron en septiembre de 2009, a tiempo para iniciar el Año Santo Compostelano con una nueva sala.

8


JOYAS TEXTILES

LAS COLGADURAS BORDADAS DE FELIPE IV En 1655, Felipe IV realizó una importante ofrenda a Santiago Apóstol con motivo de la celebración del Año Santo Compostelano. Entre las piezas que integraban dicha donación, se encontraba una serie de diez colgaduras pintadas a la aguada y bordadas en oro, con representaciones arquitectónicas y escenas inspiradas en las Metamorfosis de Ovidio. Por la técnica empleada, de elevado coste y dificultad en la ejecución, se trata de unas obras excepcionales de las que solo se conoce otra serie en todo el mundo, conservada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Probablemente realizadas en un taller italiano de espíritu e influencia flamenca, las colgaduras se colocaron en la Capilla Mayor de la Catedral y jugaron un importante papel a la hora de servir de inspiración para los ropajes barrocos que, en esa época, habrían de dar a este espacio su configuración actual. El Museo alberga también diferentes series de tapices que legó a la Catedral don Pedro de Acuña y Malvar en los primeros años del siglo XIX. Tradicionalmente se guardaban en la última planta del Museo, que se asoma a la plaza del Obradoiro desde la majestuosa balconada de los palacios capitulares, cobijo de las colecciones textiles.

9


EL GALLARDETE DE LEPANTO Finalizada la Batalla de Lepanto, en octubre de 1571, don Juan de Austria envió el Gallardete de la Nao Capitana a Compostela en agradecimiento por la ayuda recibida de Santiago Apóstol; otras banderas y estandartes pasaron a formar parte de la Armería de Felipe II y, años después, fueron entregadas a la Catedral de Toledo, donde todavía se conserva en la actualidad alguna de ellas. El Gallardete, de forma triangular y 17 metros de longitud, está realizado en lino y decorado con pintura al temple, sin preparación previa del soporte, representando los escudos y blasones de las naciones que integraban la Santa Liga y escenas religiosas. Comenzando la descripción por la parte más ancha de la pieza, sobre tres franjas de color rojo, oro y azul que la recorren en su conjunto, se representan: un Calvario, una representación de la Trinidad como Trono de Gracia; el León de la ciudad de Venecia; el águila imperial de la reinante Casa de Austria; el Grifo mitológico, símbolo de Génova; las imágenes de San Juan Evangelista, Santiago el Mayor, representado como peregrino y San Juan Bautista; el escudo de Castilla; y el de la Casa de Saboya. En el estrecho remate de la pieza aprecia la existencia de una cartela que no se ha podido transcribir. Tradicionalmente, el Gallardete de Lepanto se colgaba de la bóveda de la nave mayor de la Catedral durante la novena de Santiago y, el resto del año, se guardaba en el Tesoro. El uso de la pieza, una inadecuada exposición, colocación de forros y diversos añadidos, llegaron a poner en riesgo su conservación, haciéndose necesaria una restauración que permitió recuperar parte de sus pinturas y de su apariencia original.

10


LOS TEJIDOS MEDIEVALES Si bien su existencia ya se conocía, en 1998 se recuperaron los apreciados tejidos medievales depositados en la urna-relicario de Santa Susana que se conserva en la Capilla de las Reliquias de la Catedral. Estas piezas, junto con otros valiosos fragmentos procedentes de la teca de consagración del altar de San Martín Pinario, se sometieron a un complejo proceso de restauración en los talleres del Instituto de Patrimonio Cultural de España, recuperándose, de esta manera algunas de las obras más singulares de cuantas se conservan en los fondos del Museo catedralicio compostelano. Sin duda, la pieza que más llama la atención es el paño de lino en el que se representan, bordados en seda roja, animales y elementos geométricos. Se trata de una obra única en el mundo, que guarda ciertas similitudes con tejidos medievales conservados en la catedral francesa de Sens y con bordados egipcios coptos de época tardía. En base a ello, los especialistas sitúan su cronología en el siglo XI. También aparecidas en el relicario de Santa Susana son dos piezas tejidas con la denominada técnica de lampás en algún taller activo en Asia central en la primera mitad del siglo XIV, clasificándose, por ello, dentro de los llamados Panni Tartarici. Aun cuando consta documentalmente el gran auge comercial de estas obras entre las clases poderosas de la época, no superan el centenar las que se conservan actualmente en los principales museos de Europa y América.

11



VESTIDURAS RICAS La riqueza en la liturgia y el ceremonial en la Catedral compostelana, a lo largo de los siglos, fue configurando una importante colección de vestiduras y ornamentos, muchas de las cuales se han perdido por el uso continuado, las condiciones climáticas, incendios y almacenamientos deficientes. No obstante, hasta nuestros días han llegado importantes piezas que van de los siglos XVI a XX; algunas de ellas, cuando su estado de conservación lo permite, siguen utilizándose en ceremonias solemnes, una de las particularidades de museos como este, en el que algunas de sus obras suman, a la categoría de obras de arte, la de objetos vivos y funcionales. Entre las piezas más destacadas se deben citar las ocho Capas pluviales llamadas de Santa Isabel, serie de piezas renacentistas de gran calidad realizadas en el taller del compostelano Gonzalo Luaces en 1561; la capa pluvial del Terno de difuntos, realizada en el taller valisoletano de Hernando de Saldaña en 1561-1563; el Terno de flores, de factura napolitana en los últimos años del siglo XVII; las piezas barrocas procedentes de los talleres toledanos de los Molero y, de los primeros años del siglo XIX, el llamado Terno de Corpus, legado a la Catedral del citado don Pedro de Acuña, junto con su valiosa colección de tapices y su biblioteca personal.

13


LOCOS DE LA VELOCIDAD Rolex y Daytona

Todo comenzó con unos locos reunidos en una playa. Desde 1903, el arenal de Daytona, en Florida, se convirtió en la meca de los amantes de los coches rápidos, que acudían allí para batir los incipientes récords de velocidad en automóviles de construcción cada vez más audaz. Seis decenios después de la primera carrera, en 1963, Rolex crearía un cronógrafo destinado a los pilotos más rápidos, un reloj que, en su cincuenta aniversario, conserva toda su fiabilidad, a la que suma innumerables vivencias. “Daytona Beach es el único lugar que conozco en el que es posible establecer récords de velocidad”, decía en 1932 del siglo XX el británico Sir Malcolm Campbell, en aquel momento el hombre que más rápido había conseguido llevar un coche. Esta playa, situada al norte de Miami, era para entonces escenario de los más intrépidos récords gracias a la dureza de su arena, que la hacía perfecta para rodar en vehículos equipados en ocasiones con motores de avión. Los circuitos convencionales se habían quedado pequeños para un tipo de competiciones que asombraban incluso a sus protagonistas: en 1910, tras alcanzar los 210 km/h, Barney Oldfield declaró haber llegado “al límite absoluto al que la humanidad puede desplazarse”. La marca le duró apenas unos años. En la década de los treinta, Campbell, a bordo de su mítico Bluebird y con un Rolex Oyster en la muñeca, superó los 531 km/h y estableció el último récord de este circuito natural. Las cosas cambiaron notablemente a finales de los cincuenta. La presión urbanística y el deterioro de la arena impulsaron la construcción de un circuito

El Rolex Daytona celebra cincuenta años sirviendo a los pilotos de la carrera más exigente


que aún hoy es toda una referencia en las carreras y uno de los recorridos más rápidos del mundo. Sus cuatro kilómetros de extensión acogen anualmente citas del prestigio de la Rolex 24 at Daytona (una carrera de resistencia que dura un día entero) y han visto acelerar a figuras del motor y a aficionados de lustre como el actor Paul Newman. Fue precisamente Newman uno de los primeros usuarios del Cosmograph diseñado para Daytona. El reloj fue concebido para dar gran legibilidad a la esfera y está equipado con contadores especiales para las pruebas de velocidad. Cuenta con la clásica caja hermética Oyster, inventada por Rolex en 1926, y de un prodigioso movimiento mecánico nunca igualado en su precisión. Con el paso del los años, el Rolex Daytona ha ido incorporando utilidades y diseños nuevos, desde las versiones en oro de 18 kilates a innovaciones como la cuerda automática Perpetual o las certificaciones de “cronómetro superlativo”. En el año 2000 vivió su último gran cambio, con la introducción de un movimiento creado expresamente, con menos componentes (lo que redunda en eficiencia y simplicidad) y la misma fiabilidad y exactitud.


TEXTO: JOS MANUEL GARC A IGLESIAS  CATEDR TICO DE HISTORIA DEL ARTE

16


FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

JOYAS DEL ARTE

EL SANTIAGO DEL ALTAR MAYOR P

reside la Catedral de Santiago, sobre el altar mayor y, desde allí, de algún modo, testimonia su sentido protector sobre todos aquellos que hasta él llegan. Se considera que tal escultura se ubicó en este lugar cuando se consagró el templo, allá por 1211. Se nos muestra sedente, haciendo gala de su condición de fundador, como evangelizador de estas tierras, y de que ésta es, por ello, una iglesia apostólica. Originariamente bendecía con su derecha y portaba un libro en la otra. A partir del siglo XVII, tras leves pero importantes modificaciones, porta en su diestra una cartela en la que se dice que es en este lugar en donde está su cuerpo, el del patrón de los españoles. En tanto, con la izquierda, mantiene el bordón, significativo, por otra parte, de los que llegan hasta aquí. De esta forma se aúna la idea de que está sobre su misma tumba y de que él fue el primer peregrino. También será ahora cuando se le imponga una esclavina –que será renovada, en su forma, en diferentes momentos– y, un poco después, cuando se le corone con un nimbo. Anteriormente una corona distinguía a esta imagen, lo que dio lugar, durante un largo tiempo, a un ritual conocido como coronatium peregrinorum, especialmente querido por aquellos que venían desde Alemania. En cierto modo puede decirse que, al llegar hasta esta imagen y abrazarla, quien hasta aquí peregrinó ha

conseguido acceder a su meta. Por eso tiene un total sentido ese abrazo del que nos hablan ya los viajeros del ayer como lo hicieron, entre otros, en tiempos tan lejanos como el siglo XV, Jean de Tournai, Martinos de Arzendajan, Arnold von Harff… Será en el siglo XVII cuando, sobre el camarín que lo ampara, se disponga una imagen del apóstol representado en su ser de peregrino, venerado por los reyes, con lo que se alude a su condición de Patrono de España y a la Ofrenda que sus reyes le otorgan, dos veces al año, el 25 de julio, día de Santiago, y el 30 de diciembre, fiesta de la Traslación. De este modo se le agradece esa protección a la que nos remite su imagen ecuestre, en el centro del baldaquino que lo cubre todo y que, a la vez, presenta, en lo mas alto, la representación de su tumba guardada por ángeles. Con el paso del tiempo se construirá una cripta bajo el altar mayor –en la segunda mitad del siglo XIX–, las santas reliquias se guardarán en una argéntea urna. De tal forma el culto jacobeo adquiriría un nuevo matiz ya que, ahora, era posible ver su tumba y rezar ante su cuerpo cuando, hasta entonces, nunca había estado a la vista de sus fieles. Pues bien, aún siendo así, el ritual del abrazo se mantiene en el tiempo, otorgándole a esta imagen su peculiar sentido y uniendo a los nuevos peregrinos con los ritos y costrumbres que cumplían sus antecesores en los albores de la Ruta Jacobea. 17




TEXTO: MERCEDES BLANCO  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

CALDERÓN, UNA NUEVA SINFONÍA diario”, con melodías que difieren de las que suenan en las áreas del piso superior, aunque con armónica consonancia con el espíritu personal de este singular establecimiento. Éste será el escenario donde cuarenta y cinco privilegiados comensales podrán disfrutar en cada pase de la nueva propuesta culinaria del Restaurante Calderón, de tres platos salados y uno dulce. Un menú degustación diseñado con productos de temporada que busca sorprendernos, estableciendo un juego en el que los platos son presentados en mesa sin que antes tengamos conocimiento de la partitura que se ejecutará. No obstante, si lo prefieres, también disponen de servicio de carta.

Siro Gonz lez, propietario del Restaurante Calder n

P

reguntábamos a Siro González, propietario y alma de la cocina del Restaurante Calderón, sobre el papel protagonista de la música en su establecimiento. Me encantó el paralelismo que trazó entre la artística disciplina –alimento del alma– y las excelencias culinarias –placer para nuestros paladares–. Cual clásico compositor, Siro González nos mostró su recién estrenada sinfonía que se representará de lunes a sábado en horarios de comida y cena en la planta baja de su señorial casa en Compostela, a partir de ahora denominada “Zona gastronómica de uso 20

El menú que interpretaron en Restaurante Calderón para nosotros comenzó con un sashimi de jurel con berros. Los rojos filamentos de alga pistillata contrastaban con la aceituna negra, y la nieve-musgo remataba el plato, fundiéndose al entrar en contacto con la pizarra. Descubrimos a continuación un “cabracho oriental”, acompañado simplemente por salsa de ajo. Nos explica Siro que el apellido con el que ha bautizado el plato se basa en que, a diferencia de nuestra tradición culinaria en la que gustamos de freír piezas pequeñas y de trocear las especies más grandes, en la cocina oriental estos pescados de tamaño considerable se fríen enteros hasta que quedan bien crujientes, luciendo un dorado color. Finalizan los platos salados de nuestro particular recital con una croca, cadera de ternera escoltada por migas de pan viejo y chorizo ahumado de Prado (Lalín), así como una intensa crema de queso. El postre con el que se completa nuestro menú gastronómico es un cremoso helado de maracuyá que, al igual que el resto de los dulces, ha sido elaborado en la casa. La música continúa sonando mientras finalizamos la visita a una cocina creativa de raíz tradicional, materias primas de gran calidad y precio asequible que ronda los quince euros.


JOYAS EN LA MESA

SASHIMI DE JUREL CON BERROS Contraste de sabores presentado sobre pizarra.

CROCA Reinterpretación de un clásico de la gastronomía gallega.

CABRACHO ORIENTAL Un plato sencillo que realza el sabor del pescado.

HELADO DE MARACUY Un final refrescante de elaboración casera. 21


TEXTO: L. FERN NDEZ MORENO  FOTOGRAF�A: ALBERTO OTERO

LA PERLA: BELLEZA NATURAL

C

uesta creer que una simple impureza, aislada por resultar extraña, pueda convertirse en un objeto de tanta belleza. La perla, codiciada desde la Antigüedad y empleada como moneda de cambio, es sencillamente eso: la reacción natural de una ostra contra un cuerpo externo que identifica como amenaza y al que recubre de carbonato de calcio y la proteína conchiolina, dando lugar al nácar. El furor por las perlas se inició hace más de dos mil años en los antiguos imperios asiáticos y los fenicios lo extendieron por Europa. En el Imperio Romano se

22

consideraba ya signo de distinción portarlas y se creía que eran que gotas de lluvia solidificadas dentro de las ostras, que saldrían a la superficie para beber el rocío. Su valor y su escasez atizaron la imaginación de hombres y mujeres hasta el punto de conferirles propiedades curativas de todo tipo. Alfonso X afirma en su Lapidario que la perla "alimpia la sangre del coraçon", y hasta el siglo XVIII se recetaban, pulverizadas, contra los más diversos males, del estreñimiento a la vista cansada, para detener hemorragias, calmar los nervios, refrescar el aliento o regenerar la piel.


GEMAS

La Revolución Industrial cambió por completo su modo de producción. Hacia el año 1907, los japoneses Tokichi Nishikawa y Tatsuhei Mise patentaron un procedimiento que aún se usa hoy para crear perlas redondas en agua salada, introduciendo en el interior del molusco un trozo de nácar. Con brillos que van desde el blanco níveo hasta casi el negro pasando por ocres y rosados y una calidad translúcida que las hace especialmente enigmáticas, las perlas han cautivado la imaginación de los poderosos de todos los tiempos. Algunos ejemplares han tenido

una vida agitada, como la Perla Peregrina: descubierta en Centroamérica en el siglo XVI, su perfecta forma de lágrima lució sobre los cuerpos de reinas españolas hasta que la familia Bonaparte se apropió de ella a principios del XIX. El último emperador de esta estirpe, Napoleón III, acabó vendiéndola a un particular. Desde entonces, fue pasando de mano en mano hasta vivir una penúltima aventura: el actor Richard Burton se la regaló a su esposa, Liz Taylor, que la lució en varias películas y permitió que su caniche la mordisqueara en un descuido. A la muerte de Taylor, la Peregrina fue vendida por la friolera de 9 millones de euros. 23


Creatividad femenina

Cartier Women’s Initiative Awards Cada año, Cartier selecciona media docena de proyectos comandados por mujeres y reconoce su excelencia a través de sus Women’s Initiative Awards. Estos premios singulares, que llevan en funcionamiento desde el año 2006, analizan la creatividad, la sostenibilidad financiera y el impacto beneficioso que éstas producen en las comunidades en las que operan.

Las galardonadas provienen de campos muy diversos, como muestra el palmarés de su edición de 2012. La boliviana Gabriela Flores, de Kirah Design, produce en su país accesorios de interiorismo de alta gama; la norteamericana Ting Shih promueve soluciones de comunicación móvil para el sector de la salud y a precios competitivos a través de su empresa, ClickMedix. También en el

La firma francesa galardona media docena de iniciativas sostenibles de emprendedoras de todo el mundo


ámbito de la medicina se mueve la francesa Cécile Real, cuya firma, Endodiag, trabaja en el diseño de herramientas para disciplinas como la endometriosis. Todas estas iniciativas destacan por su viabilidad financiera y por el impacto positivo que generan en las comunidades en que se desenvuelven. Cartier también ha distinguido a dos emprendedoras provenientes de Ruanda: Julienne Ingabire y Elizabeth Scharpf trabajan para abaratar y hacer sostenible la producción de elementos sanitarios a través de Sustainable Health Enterprises. En un ámbito totalmente distinto se mueve Iba Masood, de Emiratos Árabes Unidos, fundadora del portal Gradberry, que conecta estudiantes y ofertas de trabajo. Por último, la indonesia Lianna Gunawan, fabrica a través de La Spina Collections zapatos hechos a mano por expertos artesanos de su país. Estos seis proyectos emprendedores reflejan algunas de las iniciativas femeninas de mayor impacto del planeta. Para elegir las mejores, Cartier divide los proyectos por regiones (América Latina, Norteamérica, Europa, África Subsahariana, Oriente Próximo y Norte de África y Región de Asia-Pacífico), basándose en sus planes de negocio, para después elegir el más destacado de cada uno de los apartados. Cartier aporta a cada una de estas emprendedoras 20.000 dólares, apoyo de expertos en el mundo de los negocios durante un año, acceso a redes internacionales de comercio y, sobre todo, la enorme visibilidad que supone el respaldo de una marca de prestigio mundial como la joyería francesa. Además, las premiadas se llevan un trofeo exclusivo diseñado en la factoría Cartier, que en esta iniciativa coopera con el Foro Femenino para la Economía y la Sociedad y la escuela de negocios McKinsey & Co.


TEXTO: JOS FRANCISCO BLANCO FANDI O  MUSEO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

MEMORIA ESCONDIDA E

l conocido como “tímpano de Clavijo” de la Catedral de Santiago está situado en el brazo meridional del crucero, muy próximo a la puerta de Platerías. Probablemente, perteneció al desaparecido claustro medieval (siglo XIII), y se reubicó en este lugar cuando se construyó el renacentista, en el siglo XVI. Para reforzar esta hipótesis, algunos investigadores lo han relacionado con un arco –de idéntico estilo– que

todavía se conserva en la ermita de Nuestra Señora de Las Angustias de Agualada, sita en Marantes (Santiago de Compostela), y que con certeza formó parte de aquél. Por otra parte, las representaciones coetáneas –como las que adornan varios documentos del Archivo catedralicio– muestran imágenes de reyes, y del propio Santiago, de una gran analogía con este relieve.


FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

Una primera arquivolta con ornamentación vegetal enmarca todo el conjunto. Le sigue otra con una decena de ángeles encajados en arquillos, decorados, a su vez, por una cenefa perlada, y en cuyas enjutas se disponen pequeñas rosetas. Ya en el tímpano propiamente dicho, aparece el Boanerges a lomos de su caballo como figura central, claramente jerarquizada. El guerrero, al galope, empuña una espada con la diestra, mientras sostiene con la siniestra una cruz de la que pende una bandera que reza: SCS IACOBUS APLVS XPI (Santiago, Apóstol de Cristo). Los seis personajes que rodean al Santo han sido objeto de distintas interpretaciones, ya que, debido al estilo arcaizante de todo el conjunto, provocan dudas. Podrían, por ejemplo, guardar

JOYAS DEL ARTE

relación con la supresión del “Tributo de las Cien Doncellas” al emirato de Córdoba, si fuesen féminas. Si por el contrario fuesen figuras masculinas, podría tratarse de caballeros de la Orden de Santiago, o ser simplemente gente que reza al Apóstol, implorando su favor en la contienda, así como su intercesión para alcanzar la Gloria Eterna, representada por el grupo de ángeles antes mencionado. La tradición cuenta que la aparición milagrosa del Hijo de Zebedeo en la controvertida batalla de Clavijo (844) decantó la victoria del lado cristiano frente a las poderosas huestes sarracenas. Las circunstancias extraordinarias que rodean a esta mítica batalla, y sus consecuencias, provocaron que el rey Ramiro I de Asturias concediese el Voto de Santiago, que reportó cuantiosos tributos anuales a la Catedral compostelana. Fue en 1643 cuando Felipe IV estableció dicho Voto como Ofrenda Nacional cada 25 de julio, día en que se celebra la festividad de Santiago. Todavía hoy se conserva, de forma simbólica, este acto. Aunque pueda pasar inadvertido dentro del conjunto catedralicio, el tímpano juega un papel trascendental en toda esta historia, ya que fue considerado como prueba concluyente de la existencia real del episodio bélico de Clavijo en el pleito que, en 1771, mantuvieron la Catedral y el Duque de Arcos, en un intento de éste por dejar de pagar el susodicho impuesto. El dictamen concluyó que su fábrica correspondía a la segunda mitad del siglo IX, lo que dio la razón al Cabildo en su momento. Sin embargo, las últimas investigaciones retrasan la datación del tímpano al siglo XIII (ca. 1230), lo que lo haría encajar perfectamente en el destruido claustro medieval, como ya se ha expuesto. Finalmente, decir que se ha escrito mucho sobre el Apóstol Santiago como leal soldado de Cristo, desde la Crónica Silense (1110). La iconografía del Santo a lomos de un corcel blanco se consolidó, igualmente, en el arte cristiano a partir de entonces, estando presente sobre todo en las iglesias del Camino. El conocido popularmente como Santiago Matamoros, a diferencia del Caballero, aparece blandiendo su espada contra el ejército enemigo, rodeado de cabezas inertes. Respecto a las otras iconografías habituales (sedente, peregrino, mártir...) esta fue muy popular durante siglos, debido a la amenaza del Islam, primero, y a los ideales contrarreformistas, siglos más tarde. 27


TEXTO: MARTI O SU REZ  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

rehabilitación con historia C

omo las pieles de una cebolla o los recubrimientos de una tarta de chocolate, cuando Juan Caridad y su equipo se pusieron a desvestir la ruina del antiguo torreón de O Castro, junto a O Barco de Valdeorras, el pasado empezó a surgir del suelo en capas. La actuación, destinada a restaurar esta fortaleza medieval abandonada como primer paso para rehabilitar el histórico asentamiento, reveló restos de viviendas castreñas, habitáculos romanos, pavimentos medievales y múltiples reformas posteriores, restos de existencias anteriores vividas en lo alto del valle. “No hizo falta excavar mucho, la historia estaba ahí, a medio metro de profundidad”, explica Juan Caridad, arquitecto y socio del despacho Oficina

de Arquitectura y Urbanismo (OAU), radicado en la comarca de Compostela y responsable del proyecto. Caridad narra las vicisitudes de la rehabilitación con precisión teatral, mostrando planos, maquetas, fotos y vistas aéreas. “Es lo que pasa cuando la profesión se convierte en vicio”, bromea. El despacho que gestiona junto con Isidro López ganó en su día el concurso para realizar un plan especial de protección del entorno de O Castro. El área se encuentra en la parte alta del valle del Sil, sobrevolando el actual Barco de Valdeorras. Hasta no hace ni 200 años, este era el asentamiento noble de la zona, mientras que en O Barco, como su nombre apunta, estaba simplemente el punto en el que el barquero trasladaba a los viajeros de una orilla a otra del río. El torreón, datado en el siglo XIV, fue casa noble de los Condes de Lemos, sobrevivió a las Revueltas Irmandiñas, se reconvirtió en cárcel de señorío en torno al XVI y languideció a partir del siglo XIX, cuando dejó de tener utilidad y los señores se trasladaron al hermoso Pazo dos Flórez o Pazo do Castro, adyacente y actualmente dedicado al turismo rural adherido a la asociación de turismo de calidad Pazos de Galicia. “La torre es el punto emblemático de O Castro, así que parecía lógico empezar la

28


JOYAS DE LA ARQUITECTURA

rehabilitación por ahí, como muestra de lo que habría que hacer posteriormente”, explica el arquitecto. Caridad y su equipo se pusieron manos a la obra, apoyados por el arqueólogo y gran conocedor del patrimonio de la zona Santiago Ferrer (responsable de la investigación de maravillas como el campamento romano Aquis Querquennis) y la empresa especializada Reconsa, y respaldados por el Concello de O Barco, que batalló para financiar la obra con cargo al 1% cultural del Ministerio de Fomento. Diseñaron un proyecto singular: no reconstruir, sino consolidar la ruina, vaciar la torre y colocar dentro un mirador a varios niveles, realizado en acero corten (de aspecto oxidado), al que Caridad llama afectuosamente “el alien. La inspiración vino de la primera visita que hicimos: la fortaleza estaba tan deteriorada que en su interior había crecido un árbol enorme, y la luz se filtraba de una manera especial”. Luego vinieron los descubrimientos: al comenzar a acondicionar la placita frente al torreón aparecieron multitud de restos de todos los períodos en que O Castro ha sido habitado. Y no son pocos años: desde el siglo IV antes de Cristo ha habido gente en este otero


sobre el Sil: “hemos encontrado incluso las marcas en la piedra de los primeros asentamientos castreños, que no eran más que unos cuantos postes apoyados en un pilar central de madera, como los tipis de las películas de indios”, dice Caridad. Bajo la torre, otra sorpresa: un enorme aljibe, casi rebosante de escombros, que obligó a recalcular el peso de la estructura del mirador. Los trabajos de restauración de la torre están a punto de terminar. Los restos se han documentado y han quedado tapados por la actuación en la plaza, que deja entrever su disposición y que ha sido diseñada para poder ser levantada fácilmente en caso de requerirse un estudio posterior. Ahora se comienza a planear la actuación en el minúsculo núcleo urbano. Su traza medieval descubre una zona de pequeñas bodegas, en parte excavadas en la tierra, que se usan desde hace cientos de años para hacer madurar el vino. La idea es que O Castro se convierta en un polo de atracción 30

turística y cultural a tiro de piedra de O Barco, en el que se pueda vivir confortablemente y, a la vez, muestre casi de un vistazo buena parte del pasado histórico de esta zona de Galicia, puerta de la Meseta española.



TEXTO: MERCEDES BLANCO  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

OLEI, EL ZUMO DE LA ACEITUNA GALLEGA

C

uentan que en el año 138 a.C. los soldados de las legiones romanas que llegaron a orillas del Río del Olvido (río Limia), a su paso por la comarca de Xinzo, se negaron a cruzar pues se creía que quien lo atravesase perdería la memoria. El valeroso Décimo Junio Bruto no dio crédito a tal historia, alcanzando la orilla opuesta y llamando a cada uno de los miembros de su centuria para demostrar que no había olvidado sus nombres. Junto a todos sus recuerdos, los romanos también introdujeron –a través de aquella Rivoira Sacrata– los olivos en la Gallaecia Romana.

En el siglo XIV aquellos olivos romanos ocupaban extensiones considerables en Lugo y Ourense, incluso el historiador Xaquín Lorenzo Fernández –más conocido como Xocas– afirmó que en el siglo XIII se utilizaron vigas de olivos para reconstruir el Puente Romano de Ourense. Indudablemente, el apoyo de la nobleza gallega a Juana La Beltraneja determinó que durante la “doma y castración” de Galicia, decretada por la católica reina Isabel a finales del siglo XV, desaparecieran la mayor parte de los olivos en estas tierras, pues tan elevados eran los impuestos que por poseerlos había que


JOYAS DE LA TIERRA abonar al reino, que los agricultores prefirieron talarlos. Sólo sobrevivieron aquellos escondidos en recónditos lugares donde no llegaban los recaudadores, e igualmente se salvaron los que crecían en los atrios de las iglesias, quizás por su condición de suministradores de sagrados óleos. Corría el año 2007 cuando María Estévez Forneiro –joven bióloga licenciada en la Universidad de Santiago de Compostela– descubre que cinco siglos más tarde del supuesto exterminio de los galaicos olivos, en Quiroga, Monforte y Monterrei algunos de aquellos pequeños árboles continuaban vivos e incluso producían aceitunas, siendo comercializado aceite a muy pequeña escala. He de confesaros que no pude evitar contagiarme de su emoción cuando María compartió con nosotros sus recuerdos al mostrarnos aquella primera botella de aceite que guarda con mimo, comprada tras muchos esfuerzos a un reticente paisano que se resistía a desprenderse de su preciado líquido. Esta adquisición supuso el arranque de su soberbio plan: recuperar una especie de oliva autóctona, diferente a las variedades existentes. Es entonces, fruto de su iniciativa y utilizando únicamente recursos propios, cuando María Estévez crea Invatia Research, siendo su planteamiento inicial –bebiendo siempre de fuentes históricas– el de trazar un mapa en el que situar los olivos autóctonos galaicos. Tras tres años de intensa investigación, en 2010 su proyecto Xen-Olea determina las características morfológicas y genéticas de los olivos autóctonos gallegos así como las del fruto del mismo. Un trienio en el que Invatia Research desarrolla la producción de Olei, un aceite de oliva virgen extra de calidad superior, elaborado utilizando tecnología de alta gama pero con gran respeto a la tradición. Producido con frutos procedentes únicamente de olivos autóctonos gallegos (en 2013 se hallan censados 5.000 ejemplares), Olei es un aceite de primera extracción en frío, que se realiza en invierno, no superando en el proceso los 27º, evitando cualquier daño a la oliva y obteniendo así un auténtico “zumo” de aceitunas que presenta intenso sabor, herbáceo aroma y 33


saludables propiedades. La producción prevista para este año es de 20.000 litros, siendo muy positivas las expectativas para el presente ejercicio, para el que estiman un crecimiento del 43%. Durante el pasado mes de marzo, gracias a las investigaciones llevadas a cabo por Invatia Research, el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (BMGO) de Córdoba ha certificado que el aceite de Oliva Virgen Extra Olei procede de la recuperación de una variedad de aceituna centenaria propia de Galicia, con un perfil genético diferente a las del resto de la península. Basándose en tradiciones populares así como en referencias bibliográficas, “a brava, a mansa e as de fóra”, María Estévez propuso el nombre de Brava para dicha oliva. Y si “brava” se denomina el –por fin reconocido– histórico fruto, tras percibir la pasión que siente por su producto, yo aplicaría el mismo calificativo a María Estévez Forneiro, la “brava” responsable de esta apuesta por la investigación y puesta en valor del aceite de oliva virgen extra autóctono gallego, un auténtico lujo para acompañar lo mejor de nuestra gastronomía.


...Momentos Irrepetibles Tu s b o d a s . Tu s c e l e b r a c i o n e s . Tu s c o m i d a s f a m i l i a r e s .

Casa Grande do Bachao - Monte Bachao s/n - St. Cristina de Fecha - Santiago -T.981 194 118


El desafío eléctrico de TAG Heuer Con más de siglo y medio de historia a la cabeza de la innovación tecnológica, parece lógico que TAG Heuer se involucre en un proyecto de aspecto futurista: la construcción de un coche de enorme potencia impulsado por energía eléctrica. Los componentes del nuevo Formula E que ha patrocinado la casa suiza de alta relojería los firman colaboradores de la talla de McLaren o Michelin. TAG Heuer firmó el pasado mes de mayo un acuerdo con el campeonato de Formula E para convertirse en cronometrador, reloj oficial y socio fundador de esta nueva categoría dentro de las competiciones internacionales de motor. La Formula E es una disciplina creada por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), la entidad que gestiona los derechos de la Formula 1, y en ella competirán desde el 2014 únicamente vehículos eléctricos.

La marca suiza será la cronometradora oficial de la nueva Formula E, en la que competirán coches ecológicos


Las demostraciones de estas máquinas se han venido sucediendo durante este año, y la idea es que en el primer campeonato mundial compitan diez equipos de dos conductores cada uno en circuitos urbanos situados en Londres, Roma, Los Angeles, Miami, Rio, Buenos Aires y Beijing. Promover la innovación en este tipo de vehículos en tiempos de carestía de combustible es uno de los objetivos principales que se buscan con esta novedosa modalidad automovilística. Este patrocinio une las dos pasiones que caracterizan a TAG Heuer: la tecnología punta y la sostenibilidad. Por un lado, la casa fundada en 1860 es desde hace mucho tiempo una referencia en la relojería diseñada para deportistas del motor: suyo era el primer cronógrafo para el cuadro de mandos de un bólido, patentado ya en 1911; en los setenta

fue pionero en la colaboración con escuderías automovilísticas con su acuerdo de asistencia a Ferrari, y desde 1985 desempeña el mismo papel junto al equipo McLaren. En el ámbito de la ecología, TAG Heuer financia las actividades de Green Cross International y ha organizado la primera vuelta al mundo en coche eléctrico. “Es un paso lógico por nuestra parte, dado nuestro compromiso con los deportes de motor y con la sostenibilidad”, afirmó el presidente de TAG Heuer, Jean-Christophe Babin, en la firma del convenio con el responsable de Formula E, Alejandro Agag. Por su parte, Stephane Linder, consejero delegado de la empresa desde junio, reconocía la inspiración que han supuesto los coches en muchas creaciones de la marca, que están entre “los relojes más precisos, fiables y emocionantes del mundo”.


TEXTO: C�SAR CARNERO RODR�GUEZ  FABRIQUERO DE LA CATEDRAL DE LUGO

ECOS DEL APÓSTOL EN LA CATEDRAL DE LUGO

38


FOTOGRAF�A: ARGIMIRO J. ALDREY

JOYAS DEL ARTE

L

a Catedral de Lugo, a la que la historiografía tradicional atribuía su fundación al mismo Apóstol Santiago (Padre Risco; Pallares y Gaioso) no podía dejar de albergar una capilla a él dedicada, en su hermosa cabecera gótica, construida a finales del siglo XIV en sustitución de la primitiva cabecera románica de alrededor de 1129. A esta capilla gótica, la segunda del lado del Evangelio (contigua a la de San Juan Bautista), la cierra una hermosa reja de finales del siglo XVI (1572) del maestro Sobrado y “había de ser de la hechura de la rexa que al presenta está asentada en la capilla mayor”, con la efigie del santo Apóstol. A esta capilla perteneció la bella escultura sedente del Apóstol Santiago, datada a finales del siglo XIV y que hoy se conserva en el Museo Diocesano Catedralicio. Restaurada en 1997, nos revela que en el siglo XVI se transforma en una imagen de Santiago peregrino: se retalla la esclavina y se le aplica una nueva policromía. La capilla actual alberga un retablo neogótico con una imagen de Santiago Peregrino de pasta de Olot, que a pesar de su escaso mérito artístico recibe las plegarias de numerosos fieles que pasan por esta vieja ruta de peregrinación: el Camino Primitivo. 39


TEXTO: MERCEDES BLANCO  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

O MUÍÑO DE PENA, SABORES DEL CAMINO

C

itando a Alvaro Cunqueiro, que destacaba que “Galicia es el país de los diez mil ríos”, es indiscutible que este país se halla irremediablemente vinculado al agua: las fuentes, el mar y por supuesto los ríos consiguen configurar un maravilloso paisaje natural con personalidad propia. Si esta belleza la impregnamos con ritos y tradiciones, la sazonamos con la magia del Camino y le incorporamos platos tradicionales salpicados con toques innovadores, p o dem o s descubr i r sa brosos rincones como O Muíño de Pena. En la parroquia de O Pino, a orillas del río Mera –afluente del Tambre–, hace más de un siglo ya existía un molino dedicado a molienda, carpintería, herrería y aserradero. En O Muíño de Pena

40

ya no se llevan a cabo estos oficios perdidos, pero en su interior se conservan las piezas que recogen su historia, restauradas y reutilizadas. Javier Rey Ferrín tomó hace seis años las riendas de esta casa rural, sita a 2 km del Camino de Santiago. Formado en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, desarrolló una intensa actividad que le llevó a destinos dispares como Sudáfrica, México, Republica Dominicana o Londres. En la capital inglesa decide empaparse de otras culturas gastronómicas y dedica un año a dar la vuelta al mundo. Recorre prácticamente toda Latinoamérica, descubre Nueva Zelanda, Australia y visita Singapur, Indonesia, Bali y Tailandia. Tan entusiasta singladura se ha visto reflejada en la cocina que ahora pone en práctica.

Estamos en el comedor. En una pizarra figuran los platos en carta: queso San Simón, zamburiñas, jabalí, mollejas, porco celta... Imaginas platos sencillos, con productos de calidad y recetas tradicionales. Nada más lejos de la realidad. El siempre delicioso San Simón ha pasado por la plancha y se halla escoltado por tomates secos, anacardos, almendras y miel. La salsa que acompaña las zamburiñas se elabora con chile chipotle, aportando un picante regusto, aunque atemperado con zumo de lima. El jabalí –tras experimentar una doble maceración que suaviza el bravío sabor de la caza– se presenta estofado y endulzado con mermelada de pimiento morrón. El objetivo es que todo aquel que visite su casa se deleite explorando otros sabores del Camino.


JOYAS EN LA MESA

ZAMBURI AS Con una salsa picante a base de chile.

El chef Javier Rey Ferr n

QUESO SAN SIM N Preparado a la plancha con frutos secos y miel.

JABAL Estofado tras una maceración que matiza su sabor.

41


Montblanc y Unicef Un deber solidario con la infancia

Un deber solidario con las comunidades menos favorecidas de América Latina, Asia y África. Así resume el presidente de Montblanc International, Lutz Bethge, la campaña Signature for good, que su compañía ha puesto en marcha en colaboración con la agencia de las Naciones Unidas para la infancia, Unicef. Con ella se busca recaudar al menos millón y medio de dólares en un año para invertir en educación y construcción de escuelas por medio globo. Para impulsar esa inversión, la firma alemana ha creado una colección específica y se ha rodeado de rostros famosos como el de la actriz estadounidense Hillary Swank, ganadora de dos premios

Oscar por sus interpretaciones en las películas Boys don’t cry y Million dollar baby que ha ejercido de madrina de Signature for good en diversos eventos y ha visitado varios de los proyectos a lo largo del mundo. Signature for good es una iniciativa que funciona desde el año 2009. Bethge explica la filosofía del proyecto apelando a que "con 61 millones de niños en el mundo que todavía no van a la escuela, es nuestro deber dar los pasos necesarios para que tengan los conocimientos, capacidades y confianza necesarios para crear un mejor futuro para ellos y las comunidades en que viven”.

La firma alemana suma fuerzas para mejorar el acceso a la educación en las comunidades más desfavorecidas


La inversión marca la diferencia, en palabras de la directora general de la rama norteamericana de Unicef, Caryl Stem: "Gracias a nuestra asociación con Montblanc muchos niños han recibido una educación de calidad que mejorará significativamente sus oportunidades en la vida. El impacto se nota muchísimo y estamos muy agradecidos por su contribución a dar publicidad internacional a nuestro trabajo con niños vulnerables de todo el mundo”.

COLECCIÓN EXCLUSIVA Para la ocasión, la firma de artículos de lujo ha creado una colección exclusiva en la que sobresale su apartado de productos de escritura. Se trata de modificaciones de uno de los diseños más clásicos de Montblanc, el Meisterstück. Disponible como estilográfica, rollerball y esterógrafo y en tamaño LeGrand, luce detalles únicos: un anillo corona el capuchón adornándolo con un dibujo simbólico (el ladrillo, referente a la construcción de escuelas), y un zafiro azul engastado que recuerda los colores corporativos de Unicef. Completa la colección una serie de billeteros y artículos de oficina realizados a mano en piel de becerro italiana grabada, gemelos reversibles de ónix y acero, brazaletes y llaveros. No es la primera vez que la empresa y la organización internacional de cooperación colaboran. Desde hace casi una década, Montblanc ha recaudado más de 5 millones de dólares a través de diferentes iniciativas relacionadas con la educación. Según Bethge, el objetivo de la marca “no es solo crear colecciones atractivas por diseño, estilo y trabajo artesanal, sino servir a un objetivo aún superior: cambiar las cosas de verdad".


TEXTO: MARTI O SU REZ  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

UN CLUB QUE SUMA ESFUERZOS U

nir fuerzas, compartir sinergias y experiencias y defender los intereses de empresarios y profesionales de Santiago. Con estos tres horizontes nació hace tres años el Club Financiero de Santiago, una entidad privada que pretende rebasar las fronteras entre las asociaciones empresariales y los colegios sectoriales ya existentes. Su presidente, el economista 44

Roberto Pereira, muestra con orgullo las instalaciones que la institución pone a disposición de sus accionistas en el edificio Quercus, al norte de Compostela, una construcción moderna y de gran carácter desde la que, en los últimos tiempos, han surgido varias iniciativas en favor del tejido económico de la ciudad, algunas en el propio seno del Club.


PROTAGONISTAS

Para quien no lo conozca, ¿qué es el Club Financiero? Es una oferta de integración a empresarios y profesionales en un foro que les permita dar respuesta a sus inquietudes. Para entender su papel tenemos que pensar en otras instituciones que pudieran ofertar sus mismas soluciones: por una parte tendríamos distintas asociaciones de empresarios, sectoriales o no; y por otra las agrupaciones de profesionales o los colegios. No hay ninguna entidad que dé servicio conjunto a estos dos colectivos. Ahora mismo, integrados en el Club Financiero se encuentran desde médicos a ingenieros, arquitectos, abogados, economistas y empresarios de todos los ramos, de la inmobiliaria a la conserva, el automóvil o los productos de consumo. No hay limitaciones ni obstáculos para formar parte del Club Financiero. ¿En qué ámbitos actúa? En primer lugar, ofertamos las instalaciones del edificio Quercus, en donde el Club dispone de sala propia y exclusiva; y sus accionistas pueden utilizar las salas comunes, como el salón de actos, las salas de reuniones, gimnasio y en breve restaurante y cafetería exclusivas. Además, hemos puesto en marcha una serie de talleres que persiguen que los accionistas den a conocer sus actividades: lo que hacen, lo que ofrecen y lo que puede resolver al resto de miembros del Club, buscando complementariedad y que se desarrollen negocios de esta forma. El objetivo se está cumpliendo. Muchas veces buscamos soluciones muy lejos, sin saber muy bien por qué, y resulta que aquí al lado tenemos gente con capacidad y condiciones para dar respuesta a d eterminadas cuestiones. En los últimos meses han estado muy activos en la defensa de diversos temas que afectan a la ciudad. Eso está dentro de los objetivos del Club Financiero. Desde el principio quisimos ser un lobby de opinión dentro de la sociedad civil y reclamar determinadas prestaciones o infraestructuras que en casos por cuestiones políticas o económicas van sufriendo retrasos o requiebros. A veces no encontramos un portavoz que haga la reclamación necesaria a políticos y responsables de estas áreas, en el plano autonómico o en el estatal. Hace unas semanas pensamos que era el momento de hacer un comunicado acerca de las últimas andaduras de la política aeroportuaria, por ejemplo, y creo que acertamos al poner sobre la mesa ese debate. 45


¿Qué recepción notan entre políticos y ciudadanos? Bueno, creemos que no nos equivocamos. Seguimos pensando que hay una situación inviable en Galicia en el aspecto del tráfico aéreo, y creemos que Lavacolla es el aeropuerto central. Lo dicen los técnicos y los políticos nos lo confirman en nuestras entrevistas. Y esto no significa que haya que olvidarse de los otros dos aeropuertos, sino que si hay una infraestructura capaz de competir con Oporto, que está detrayendo numerosos pasajeros gallegos, es el aeropuerto de Santiago. Si seguimos con la dinámica actual iremos a menos, tendremos menos oferta de vuelos en las tres terminales y nos irá mal a todos. Ya estamos sufriéndolo en este momento, incluso entre los accionistas del Club Financiero, porque cada vez hay menos frecuencias de vuelos y se están suprimiendo servicios que consideramos importantes. Creo que nuestro comunicado ha hecho que se hable de gestión única y de aparcar el localismo, que es la única forma de competir con el aeródromo portugués. 46

¿Puede el Club Financiero ayudar de alguna forma a salir de esta situación complicada en que están muchos negocios y personas? Sin duda. Estos últimos meses hemos intercambiado opiniones con muchos representantes de la sociedad civil y somos optimistas. Favorecer el contacto, intercambiar ideas sobre cómo resolver problemas, nos ayudará a salir adelante. Muchas veces es suficiente con que los propios accionistas conozcan cómo han resuelto problemas otros miembros que se han visto en su situación, aunque sea para adaptar esas soluciones. Hemos hecho talleres sobre internacionalización y sobre nuevas tecnologías; estas últimas son muy importantes para el futuro del pequeño comercio, que debe dar un servicio diferenciado y especializado para sobrevivir frente a las grandes superficies que proliferan en todas las ciudades. Y la clave es moverse, porque las empresas no pueden quedarse estancadas: hay que adaptarse y ser dinámicos, porque “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”.


TEL. 900 41 43 45

500

M E T R O S D E P R O FU N D I DA D

El Tudor Pelagos se sumerge en las profundidades y vuelve a la superficie con total confianza gracias a su válvula de escape de helio, la caja de titanio, el bisel de cerámica y el brazalete autoajustable. La síntesis entre el rigor técnico y la vanguardia estética. Una búsqueda que no tiene fin. TUDOR PELAGOS Movimiento automático, hermético hasta 500 m de profundidad, caja de titanio y acero de 42 mm. Visite tudorwatch.com y descubra más.



TEXTO: REMEDIOS MERA  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

JOYAS DE LA TIERRA

PAN ARTESANO EN EL CORAZÓN DE SANTIAGO U

na pequeña tienda de algo tan básico como el pan se ha abierto hueco entre los gustos de los compostelanos en los últimos años, además de figurar con honra en multitud de guías turísticas de la ciudad. Pan Artesán A Troia, frente a la histórica casa de estudiantes del mismo nombre y a tiro de piedra de la Catedral de Santiago, ofrece desde hace catorce años bollería especial y pasta imposible de encontrar en ningún otro establecimiento compostelano. El secreto está en las manos de su impulsora, Bernarda Gómez.

tiempo, antes de las baguettes exprés y las barras congeladas, por no hablar del espectacular entorno en que se encuentra el local: con su bollo caliente bajo el brazo uno puede salir hacia la izquierda y encontrarse con el torrente de peregrinos que bajan hacia la Catedral; o bien torcer a la derecha y enfilar hacia la siempre tranquila plaza que conforman las escalinatas de San Martiño Pinario. Todo un lujo asequible para el día a día.

Pan da Troia comenzó a despachar hace tres lustros casi como una aventura. Aunque las panaderías suelen ser cosa de linajes, Gómez abrió la tienda con el único bagaje de sus ganas de experimentar y de probar con multitud de recetas poco habituales por esta parte del mundo. Y dio en el clavo, recuperando sabores que muchos creían perdidos y poniendo al alcance de vecinos y turistas algunos que ni se conocía. Bollos y pasta fresca son los principales productos que elabora. De los primeros destacan el pan de mantequilla o el de azafrán con arándanos; por Pan da Troia conviene no pasar sólo una vez a la semana, puesto que cada día hay especialidades nuevas para que el paladar no se acostumbre. En cuanto a las pastas, de las cuales llega a haber hasta 120 recetas distintas, Gómez las adereza con semillas de girasol, con frutas del bosque, con chocolate y curry (todo un éxito entre los visitantes foráneos) o con jengibre. El secreto es que toda esta producción se lleva a cabo en el propio local, a mano y con géneros selectos. En Pan da Troia hay también algunas piezas que se elaboran fuera del obrador, bollos de centeno y trigo del país que llegan cada mañana, recién horneados, desde Palas de Rei y Friol (Lugo). La tienda, decorada con gusto de antaño, hace que comprar pan aquí signifique casi retrotraerse a otro 49


SANTIAGO GENERAL PARDIÑAS 7| LUGO PLAZA DE ÁNGEL FERNÁNDEZ GÓMEZ 1 www.joyeriajael.es Jael Joyería destina el 15% de las ventas a la Fundación Andrea de Apoyo a los Niños con Enfermedades de Larga Duración, Crónicas o Terminales y a la Asociación de Padres o Tutores de Personas con Discapacidad Intelectual de Lugo


JOYAS PARA SIEMPRE


Reportaje realizado durante el desfile de moda nupcial del Pazo de San Lorenzo con la colaboración de: Dorian Decoración Flora, D–Due, Tul Novias, Zamuz Peluquerías, Tesec Audiovisuales Fotografía: Adolfo Enríquez












T

H

E

A

R

Big Bang Ferrari Carbon Red Magic. Movimiento UNICO, cron贸grafo con rueda de columnas. Reserva de marcha de 72 horas. Manufacturado totalmente por Hublot. Caja de fibra de carbono y esfera con cristal zafiro rojo. Correa de caucho o de piel negra intercambiables con una 煤nica fijaci贸n. Edici贸n limitada a 1000 piezas.

T

O

F

F

U

S

I

O

N


TEXTO: ELVIRA FERN�NDEZ PI�EIRO  HISTORIADORA DEL ARTE


FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

JOYAS DEL ARTE

ROCOCÓ COMPOSTELANO U

n hecho fortuito, el incendio del ala occidental del claustro catedralicio de Santiago de Compostela en 1751, propiciará una serie de reformas en la Basílica compostelana entre las que se encuentra la remodelación de su Sala Capitular, bajo dirección del maestro de obras de la Catedral Lucas Ferro Caaveiro, estrecho colaborador de Fernando de Casas Novoa hasta la muerte de éste en 1749.

de escudos, trofeos y figuras alegóricas, y el retablo y altar situados en el muro norte, obra de Sermini, de gusto claramente rococó. Estaba previsto, siguiendo la tradición española, que ricos tapices decorasen las paredes y lujosas alfombras de Constantinopla cubriesen el pavimento; sin embargo, y a pesar del empeño del arzobispo Rajoy, no se obtuvieron del monarca los permisos de importación.

Las gestiones entre el arzobispo Rajoy y el ministro de Fernando VI, Marqués de la Ensenada, hicieron posible que la reparación de las estancias dañadas en el siniestro se iniciasen con la mayor diligencia, estando ya iniciadas en marzo de 1752 tal y como consta en los Comprobantes de Cuenta de Fábrica.

Es en este marco rococó para el cual el escultor José Gambino, natural y vecino de Santiago, introductor de esta corriente artística en Galicia, concibe la que quizás sería una de sus imágenes más inspiradas, el Santiago peregrino de la Sala Capitular. Situada en la hornacina del retablo, en un pequeño camarín flanqueado por pilastras y cubierto por un dosel de escayola, el apóstol evangelizador de los confines de Occidente muestra un semblante entre soñador e ilusionado, como todo peregrino que inicia su camino hasta Compostela.

La Sala Capitular era, tras el Sepulcro apostólico y la capilla de las Reliquias, el ámbito más apreciado por el Cabildo, por ser espacio necesario para sus reuniones, al tiempo que escenario representativo del poder de la Catedral de Santiago. En estas obras no se reparó en medios materiales ni humanos, contando para ellas con un nutrido taller de canteros, pintores, carpinteros, etc., entre los que se encontraba el estuquista milanés Bartolomé Sermini, al que se le encargó la realización del nuevo altar y el retablo del muro norte. En la elección de este artista tuvo gran influencia el gusto italiano tan del agrado de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V y madrastra de su hijo Fernando VI, que atrajo a España a gran cantidad de artistas transalpinos. En la nueva Sala Capitular hay que resaltar su bóveda pétrea, realizada por los canteros de Ferro Caaveiro en el estilo barroco compostelano, decorada a base

Destaca el refinamiento del artista en el aire delicado y dulzón que logra en el semblante de Santiago, rasgos de gusto rococó que se reafirman con la riqueza de talla, su dorado y policromía, el virtuosismo naturalista en el tratamiento del rostro, de cabellos y barba, y, en general, en todos los detalles anatómicos que se pueden entrever bajo el suntuoso plegado de telas. Unos pliegues que ahora se ondulan y aplanan, debido al movimiento sutil que Gambino logra con la colocación de los pies, sugiriendo un suave caminar, un peregrinaje que, sin embargo, se muestra duro y se expresa, con gran naturalisno, en el pequeño juanete de uno de los pies. Pese a tantas evocaciones y refinamientos, Gambino no le resta solemnidad ni sacralidad a la imagen, y con esta pieza marcará una nueva pauta en la escultura gallega del siglo XVIII. 65


UN DÍA EN LAS CARRERAS

Dos clásicos de la elegancia, Longines y el premio hípico Royal Ascot, volvieron a unirse el pasado 19 de junio en la prestigiosa cita británica. El ganador del gran premio, Johnny Murtagh, recibió un reloj de la casa suiza de manos de la actriz y estrella de Bollywood Aishwarya Rai. Aishwarya Rai, Embajadora de la Elegancia de Longines, fue la encargada de entregar el premio, un Conquest Classic de la prestigiosa marca helvética. Johnny Murtagh fue el mejor en el King’s Stand Stakes, la prueba clásica de Ascot en la que venció a lomos de su caballo Sole Power. Longines también juzgó el mejor concurso de caballos de la carrera y premió a Wajid Hussain.

Longines lleva su elegancia al Royal Ascot y el Prix de Diane, las citas más clásicas del calendario hípico La coreógrafa Trisha Brown y Lee Serle


La vinculación de Longines con el exclusivo mundo de las carreras hípicas es bien conocido: la fábrica de relojes no sólo es desde hace siete años cronometradora oficial del Encuentro Real de Ascot, sino que también se ha volcado en los últimos tiempos con el Prix de Diane, una competición que se celebra en Chantilly (Francia) y en la que Longines ofrece premios como becas para los mejores corredores jóvenes. Para la edición de este año del Prix de Diane, celebrada el pasado 16 de junio, Longines invitó a su Embajador de la Elegancia, el actor Simon Baker, conocido por su papel protagonista en la serie de televisión El Mentalista. Baker fue el encargado de elegir a la dama más elegante del hipódromo: t ras un desfile celebrado en las instalaciones, Marie-Camille Raynaud fue nombrada Mademoiselle Diane par Longines entre 200 candidatas, y se llevó un reloj en acero y oro rosa de la colección Conquest Classic.


JOYAS DE LA GASTRONOM A

L

legar a la casa rural Parada das Bestas, a través de pequeñas carreteras de la comarca de A Ulloa cubiertas casi en toda su extensión por una bóveda de árboles autóctonos, es ya de por sí toda una experiencia. El establecimiento se encuentra cerca de Palas de Rei, muy próximo al Camino Francés a Compostela y a tiro de piedra del castillo de Pambre. María Varela y Suso Santiso, todo sonrisas y atenciones, restauraron a finales de los noventa una casa de labranza y la bautizaron como Parada das Bestas, en homenaje a su antiguo negocio de rutas a caballo. El postre que Varela propone entronca con la filosofía tradicional de su cocina, basada en los productos de proximidad. Es “un homenaje a las paridas”, a las mujeres que acaban de dar a luz. En Galicia aún hoy es habitual agasajar a las madres recientes con tarta de manteca, chocolate y vino dulce Sansón, por lo que la receta combina tres tajadas de dulce con helado de chocolate y una reducción del famoso vino malagueño.


® Un Camino, dos colecciones, múltiples itinerarios. La Joya que une la fuerza y el saber de una Ruta milenaria.

Un regalo de leyenda ® www.pulseraperegrina.com www.hitosdelcamino.blogspot.com

General Pardiñas 7 - Santiago - T. 981 576 895 Pza. Ángel Fernánez Gómez 1 - Lugo - T. 982 246 835 www.joyeriajael.es


TEXTO: FRANCISCO SINGUL  HISTORIADOR Y EXPERTO JACOBEO  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ


JOYAS DEL ARTE

EL APÓSTOL QUE SEÑALA EL CAMINO E

l conjunto de imágenes de los pilares que sostienen el cimborrio de la capilla del Hospital Real de Santiago de Compostela constituye el conjunto más notable de la escultura gallega de inicios del siglo XVI. Una escultura de gran calidad, de aromas internacionales e inspiración tardogótica, en su mayoría labrada por el maestro Nicolás de Chanterenne, autor de una obra imporante en la portada de la iglesia conventual de los Jerónimos de Belem, Lisboa, a excepción del magnífico Santiago peregrino, contratado al maestro Pedro Francés hacia 1510, pues por ella cobró mil quinientos maravedís en julio del año siguiente.

esperanza de alcanzar profunda regeneración interior y el inicio de una vida del espíritu. En el caso de la imagen del Zebedeo de la capilla del Hospital Real de Santiago de Compostela, el apóstol peregrino camina descalzo, se viste con larga túnica y se cubre con manto y sombrero, adornado con un bordoncillo y una pequeña vieira, una especia de insignia que se prendía de ropas o sombreros y que simbolizaba al propio santuario. Además, porta zurrón en bandolera, sujeta con el antebrazo izquierdo el libro sagrado que lo define como evangelizador y se apoya en recio bordón.

La imagen de Santiago el Mayor juega un papel relevante en la cultura jacobea, identificando al apóstol de Compostela de diversos modos: miembro del Colegio apostólico, apóstol peregrino y soldado de Cristo. Desde la época románica, la iconografía del apóstol que anda y señala el Camino cuenta con los atributos del viaje piadoso a Compostela, una peregrinación que logró un sentido simbólico para determinados atributos significativos: el bordón (la fe en la Trinidad), la concha de vieira (las buenas obras en las que el peregrino debe perseverar) y la escarcela, de pequeño tamaño y siempre abierta, invitando a compartir el contenido de tan ligero equipaje.

Es fácil de entender, por lo tanto, la identificación con esta imagen de aquellos que, tras larga marcha, gozan de la hospitalidad de este centro fundado por los Reyes Católicos. Santiago el Mayor es uno más en la senda que lleva a Compostela, un camino terrestre paralelo a la vía estelar trazada en el cielo; es un compañero fiel en la ruta de peregrinación; se muestra como un peregrino más en el camino de la vida, y se descubre como guía que conduce a la reconversión interior y el reencuentro con Dios, gracias a su papel como intercesor y a través de las indulgencias otorgadas por la Iglesia compostelana. Ese es el concepto.

Esta concepción iconográfica nace cuando se produce una suerte de identificación entre la figura de Santiago el Mayor con los peregrinos que acuden a su santuario, pues así como el apóstol de Galicia llegó hasta los confines de Occidente para extender el Evangelio, representado en el libro que porta, a veces cerrado, en ocasiones abierto, sus devotos emprenden la ruta que conduce hasta el lugar donde reposan sus restos, un camino sagrado que conduce nada menos que hasta el Finisterrae hispano. Estos caminantes viajan con la

Si además, Santiago se muestra con el naturalismo de esta imagen, con ese rostro labrado con tanto detalle y cercanía, quizá inspirado en un peregrino común, el efecto se alcanza sin demasiado esfuerzo. La mirada de este Santiago, evocadora y a la vez atenta, observando quizá un lejano horizonte, ya no señala el Camino, pues el peregrino ya se encuentra en la meta. Se trata, en definitiva, del rostro del apóstol hermano, del peregrino de espíritu purificado, con nuevos proyectos de vida logrados tras la experiencia. 71


HUBLOT, PASIÓN POR EL FÚTBOL

Una marca de inspiración universal se une a un deporte que mueve masas en todo el mundo. En los últimos tiempos, Hublot se ha comprometido con el fútbol en varias iniciativas y con la edición limitada de algunos de sus modelos más carismáticos, uniendo su nombre al de equipos de leyenda como la Selección Española, el Bayern de Múnich o la Juventus; y a mitos como Diego Armando Maradona. La Juve ha sido el último conjunto de renombre mundial en unir sus fuerzas a Hublot. La marca suiza se ha convertido en cronometrador y suministrador oficial de relojes de la Vecchia Signora, la vieja dama, nombre cariñoso que los hinchas dan a el club, ganador de 29 ligas italianas y dos Copas de Europa. Hublot homenajea la

historia y la mística del club con una versión especial de una de sus piezas clásicas, el King Power, realizado en esta ocasión en fibra de carbono, lo que lo hace ultraligero y muy resistente. No es la primera vez que Hublot se implica en proyectos deportivos de alto nivel. En 2010, la firma, cronometradora oficial del Mundial, decidió homenajear al equipo ganador, la increíble Selección Española de Vicente del Bosque, Iniesta, Xavi, Ramos o Casillas. Para la ocasión, Hublot puso a la venta una versión limitada de su Big Bang, realizado en oro y cerámica con un cronógrafo automático y los colores del equipo español. Sólo cien ejemplares del reloj llegaron al mercado, convirtiéndolo instantáneamente en un clásico de coleccionista.

La marca suiza une sus fuerzas a leyendas como la Selección Española, el Bayern, la Juventus o el Manchester


Más recientemente, Hublot se convirtió en cronometrador oficial y suministrador de otros dos conjuntos de mítica insuperable, el Manchester United y el Bayern de Múnich. Las dos escuadras se cuentan entre las dominadoras del panorama futbolístico europeo de todos los tiempos. En el caso del Bayern, el consejero delegado de Hublot, Jean-Claude Biver, y el presidente del club, el ex futbolista internacional germano Karl-Heinz Rummenigge, destacaron las coincidencias de las dos instituciones en su forma de afrontar sus profesiones: “pura pasión, amor por la perfección y precisión técnica hasta el último detalle”. Entretanto, Hublot diseñó para el Manchester United una serie de 750 ejemplares del King Power con los colores y emblemas del club británico, con acabado en cerámica negra pulida, esfera de zafiro y un movimiento Aero Bang que queda a la vista casi en su integridad. Los relojes se acompañaron por un certificado firmado por el eterno entrenador de los Diablos Rojos, Sir Alex Ferguson, que se retiró al final de la pasada temporada.


TEXTO: ELENA GOYANES  FOTOGRAF�A: ARGIMIRO J. ALDREY Y NACHO SANT S

HABLANDO CON FLORES


JOYAS DE LA TIERRA GEMAS

C

ada florista es distinta aunque la escuela sea común. Una misma flor puede transmitir sentimientos, sensaciones e incluso olores muy diferentes según el entorno en el que se ubique. Y el clásico “lenguaje” de las flores parece no emitir ya los mismos signos, si nos guiamos por expertos como Carmela Rivas, que se muestra convencida de que cualquier flor puede servir para casi todo. Carmela Rivas dirige la floristería Dorian de Santiago desde hace casi 30 años. No era inicialmente su vocación. Pero las flores fueron ganando espacio en su vida primero en la única escuela española que existía entonces, Búcaro, en Madrid; y después en centros de Alemania y Francia, o asistiendo a talleres con floristas internacionales. Abrió en un pequeño bajo en As Hortas, hasta que por espacio se trasladó a su ubicación actual en la Rúa Galeras, en un local moderno y con mayor superficie que el anterior, con mayores comodidades para los clientes. “A Hortas me gustaría poder volver –afirma sonriendo pero con añoranza– allí es donde espero poder acabar mi carrera, haciendo pequeños trabajos porque los grandes exigen una fuerza y resistencia física que para entonces ya no tendré”. Entrando en Dorian uno se percata de que la flor es la protagonista indudable, pero que con ramas, cristal, bandejas o cuerdas puede comunicar mucho más. Sin ornato es un elemento bello y delicado. Con él se convierte en decoración floral, una disciplina conocida ya desde el antiguo Egipto (2.500 a.C.) y desarrollada de muy diversas formas por todas las culturas, tanto orientales como occidentales.

Carmela se inspira en el escenario y en la persona más que en el código antaño asignado a cada clase y color de flor. En un restaurantes, sala de congresos o iglesia huye de las muy aromáticas porque el adorno ha de ser complemento y nunca protagonista por su olor. Para un difunto su elección depende de la edad más que de la conveniencia. Los bautizos le gustan con paniculata y rosa blanca. A una recién parida le llevaría orquídeas. En una cita amorosa recomienda peonías o rosas champán. Y para las novias no lo duda, fresia, hortensia y bouvardia, todo con apariencia de natural, aunque en realidad sean composiciones pensadas al milímetro. El momento más emocionante de su carrera fue cuando una novia la llamó llorando. “Inicialmente me asusté –recuerda– hasta que me di cuenta de que lloraba de agradecimiento, por lo contenta que había quedado con todo”. Su trabajo más caro “un jardín de orquídeas que monté en Baiona”. El más difícil, el que hizo para una reunión de la Asamblea de Regiones de Europa hace ya un tiempo, “porque tuve que decorar bastantes espacios y ambientes con muy poco tiempo de margen”. Y el trabajo más especial fue la decoración de la Plaza del Obradoiro para el último viaje del Papa a Santiago, “una decoración en tonos rosa y púrpura de la que me he sentido plenamente orgullosa”. Charlando con Carmela Rivas se percibe enseguida que es un espíritu libre y creador. Como florista sabe amoldarse a lo que se le pide. Pero como artista agradece que le dejen libertad para trabajar. Ahí es donde verdaderamente se nota el oficio y su manejo de la flor y el color, colocando más que intentando perfeccionar lo que “yo ya creo que es la perfección”.


TEXTO: MARTI O SU REZ  FOTOGRAF�A: TADEL DIGITAL

TAG HEUER Y JAEL VUELVEN A LA UNIVERSIDAD

T

ag Heuer y Jael Joyería volvieron a la universidad. Esta vez, en palabras del director de la firma compostelana, José María Fernández, para “devolver parte de lo que la universidad nos ha dado”. Lo hicieron respaldando el acto de graduación de los jovenes de la promoción 2009-2013 de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Santiago, 76

y convocando unos premios que ensalzan la excelencia académica, el emprendimiento, la solidaridad y el compañerismo. La responsable de marketing de Tag Heuer, Blanca Panzano, se sumó al acto, celebrado en el Auditorio de Galicia de Compostela con la presencia de casi dos centenares de nuevos graduados y dos millares de familiares y amigos.


JOYAS DEL FUTURO El director de Jael Joyería, José María Fernández, entregó al alumno Diego Silva el premio Tag Heuer al mejor compañero de la promoción 20092013 en presencia de la directora de marketing de la firma helvética, Blanca Panzano

El acto de graduación estuvo presidido por Sara Cantorna, vicerrectora de Economía e Infraestructuras de la USC y Emilia Vázquez, decana de la Facultad de Económicas y Empresariales, y contó también con la asistencia de Roberto Pereira Costa, decano del Colegio de Economistas de A Coruña.


El acto de graduación estuvo presidido por la emotividad y los buenos recuerdos de quienes han pasado casi un lustro compartiendo pupitre. José María Fernández, antiguo alumno de la Facultad de Ciencias Económicas compostelana, recordaba que fue en sus aulas en donde nació el proyecto de lo que hoy es Jael Joyería.

evento, en el que se entregó el primero de los tres premios anuales que Tag Heuer y Jael impulsan: el alumno Diego Silva fue elegido por sus colegas como el mejor compañero del año.

Durante su intervención, la directora de marketing de Tag Heuer recomendó a los recién graduados “pasión, creatividad, afán de superación, honestidad e integridad” para afrontar su futura vida en el mundo laboral. Panzano los animó a compartir la filosofía que ha permitido a Tag Heuer prolongar su historia de éxito durante más de siglo y medio, y recordó una campaña publicitaria de la marca en los noventa, en la que se afirmaba que “el éxito es un juego de la mente”. “No os rindáis, las barreras las ponéis vosotros”, animó.

Los otros dos premios, dedicados al mejor expediente de la promoción y al alumno más participativo, se entregan en el acto inaugural del curso próximo. En el primero de los casos, se revisarán los resultados académicos de cada uno de los aspirantes para decidir quién ha sido el estudiante más brillante en el período 2009-2013, unos cursos en los que, por primera vez, se introducía el sistema educativo por grados en la Facultad de Ciencias Económicas; en el segundo, se analizará la participación de los alumnos en actividades solidarias, deportivas o emprendedoras. El jurado estará formado por integrantes de la Universidad, de Tag Heuer y de Jael Joyería.

La vicerrectora de Economía e Infraestructuras de la USC, Sara Cantorna Agra; la decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Emilia Vázquez Rozas; y el decano del Colegio de Economistas de A Coruña, Roberto Pereira Costa, acompañaron a Fernández y Panzano en la mesa presidencial del

En los tres casos, los premios están dotados con un reloj Tag Heuer Formula 1 de última generación, inspirado en las prestaciones de la prestigiosa escudería McLaren, un recuerdo que sus ganadores se llevarán de un período de sus vidas, el universitario, que difícilmente podrán olvidar.

78


X X X = X X Tres cromosomas son igual a dos Comprando la Pulsera Down apoyas los programas que favorecen que las personas con trisomía 21 puedan llevar una vida autónoma.

SANTIAGO GENERAL PARDIÑAS 7| LUGO PLAZA DE ÁNGEL FERNÁNDEZ GÓMEZ 1 www.joyeriajael.es Jael Joyería destina el 15% de las ventas a Down Galicia - Federación Síndrome de Down


TEXTO: ADOLFO DE ABEL VILELA  DOCTOR EN GEOGRAF�A E HISTORIA  FOTOGRAF�A: ARGIMIRO J. ALDREY

SANTIAGO CABALLERO EN LA MURALLA DE LUGO

80


JOYAS DEL ARTE

E

n la muralla romana de Lugo hay una puerta que en el siglo XII se le conocía como Postigo, Posticu, Porticu y en la Edad Moderna, Pexigo, un paso o abertura que posiblemente se abría en otra puerta de mayores dimensiones, de madera o de piedra. Desconocemos cómo era antes de la reforma efectuada en 1759 por el obispo fray Francisco Izquierdo y Távira (17481762). A partir de ese momento la puerta se conocerá como de Santiago, por ser la salida hacia esta ciudad y ostentar la efigie de Santiago Caballero. Ignoramos quién fue el autor de esta muestra de arte barroco. Vila Jato la atribuyó al maestro de obras de la Ciudad, Domingo Francisco Eitor. Pero como la obra la financió el obispo es posible que se la encargase al maestro de la Catedral José González Sierra, muy bien relacionado en aquel entonces con el Cabildo para el que hizo algunas intervenciones. Sobre el arco de la puerta hay una hornacina, empotrada en un elemento macizo, que a modo de peineta sobresale del pretil de la muralla. Este nicho cobija la imagen de Santiago Matamoros o Caballero, y debajo el escudo del obispo Izquierdo. La iconografía tiene un carácter jacobeo, ligada al mismo, a la Orden de Santiago y a las ecuestres. Pero también tiene su tradición en el Camino Primitivo y en una de las tres parroquias medievales de la ciudad, la del Burgo Novo, bajo su directa advocación. La consideración de Santiago Apóstol como guerrero y protector de la España cristiana, parece que tiene su origen en el himno acróstico O dei verbum atribuido a Beato de Liébana, que lo compondría entre el 783 y 788, siendo rey de Asturias Mauregato, aunque hasta el siglo XI se desconoce su condición como soldado de Cristo que lucha contra el infiel y que se desarrollará con mayor amplitud en el siglo XII.

En la Historia Silense, escrita hacia 1115 en el monasterio de San Juan y San Pelayo de León, y en el romance del sitio de Coimbra, inspirado en el Códice Calixtino, se dice que un obispo griego que vivía como ermitaño en la Sagrera santiaguesa censuró a unos peregrinos por invocar la ayuda militar de Santiago por parecerle impropio del Apóstol el oficio de guerrero. Aquella noche se les apareció con dos llaves en su mano, anunciándoles que al día siguiente, a la hora de tercia, abriría las puertas de Coimbra, que llevaba siete años sitiada por las tropas de don Fernando I, lo que así ocurrió en el año 1045. Según Ángel Sicart, el libro de los Milagros del Códice Calixtino (h.1140) recoge a Santiago ecuestre, iconografía afianzada hacia 1150, cuando se redacta el llamado Privilegio de los Votos o Diploma de Ramiro, tal vez del canónigo compostelano Pedro Marcio. Bajo Ramiro I, rey de Asturias (842-850), Abderramán II, emir de Córdoba, le reclama el Tributo de las cien doncellas que debían entregar los cristianos a los musulmanes, según promesa del rey Mauregato, su antecesor en el reino astur. Se niega comenzando la guerra por las tierras de La Rioja, hasta Nájera y Albelda, donde fue batido, retirándose con sus tropas a un collado llamado Clavijo para establecer una mejor defensa. Durante el descanso, el rey soñó que el Apóstol Santiago, montado sobre un caballo blanco, portando una bandera del mismo color, le animaba a la lucha asegurándole que saldría vencedor. Referido el sueño a sus magnates y al ejército, deciden continuar la lucha contra los musulmanes cordobeses. Se les aparece el Apóstol en la batalla del Clavijo que, según la tradición, se sitúa en 844. La creación de la Orden de Santiago en 1170 influirá en la divulgación de esta iconografía clásica. 81


EL JARDÍN URBANO DE BULGARI

En pleno centro histórico de Milán, a tiro de piedra del visitadísimo Duomo y en medio del dédalo de calles que conforman la ciudad antigua, se encuentra el hotel Bulgari Milano, el establecimiento que inauguró la relación de la marca joyera con el mundo de la hostelería de alto nivel. Situado en un palacio del siglo XVIII y restaurado con todo lujo de detalles, se ha transformado en uno de los polos culturales y de ocio de la capital económica italiana. Uno de los últimos eventos celebrados en el hotel fue el lanzamiento de Epicurea, una serie de encuentros que reunirán, hasta marzo de 2014, a varios cocineros jóvenes y con

proyección en torno a los fogones del establecimiento. Una vez al mes, seis de estos chefs colaborarán con el jefe de cocina del Bulgari Milano, Andrea Ferrero, en la elaboración de platos vanguardistas para una clientela selecta. El hotel de Bulgari en Milán abrió sus puertas en 2004 en pleno distrito de Brera, rodeado de los principales atractivos turísticos de la ciudad: a poca distancia del establecimiento se encuentran, además del Duomo, el teatro de La Scala, quizá el escenario más mítico del circuito operístico internacional, la Via Montenapoleone o la Via della Spiga.

El hotel de la marca en Milán es un oasis verde en uno de los barrios más ajetreados de la ciudad


Su ubicación le permite ser una isla de tranquilidad en medio del barrio más vibrante de Milán: se encuentra en una calle privada y rodeado por un jardín de 4.000 metros cuadrados, adyacente a los jardines botánicos de la ciudad. El aspecto actual del hotel se debe a la intervención realizada por el arquitecto Antonio Citterio, en la cual se emplearon materiales muy poco comunes: del mármol negro de Zimbabwe que predomina en los espacios comunes a la piedra de Vicenza que adorna el spa o los recubrimientos de teca y roble de las habitaciones, los interiores son envolventes y cálidos.

Citterio afrontó la remodelación del edificio, originario del siglo XVIII pero en gran parte reedificado en los años cincuenta del XX, de la misma forma en que Bulgari encara el diseño de sus joyas: con minuciosidad, cuidado del detalle y precisión técnica. El blanco exterior del edificio contrasta con la solidez de las construcciones de piedra colindantes. En el interior no faltan una sala de estar con chimenea, un restaurante cubierto con techos lenticulares suspendidos, una piscina adornada con mosaicos en oro y esmeralda o una habitación exclusiva, la suite Bulgari, con galería, espectaculares vistas de la ciudad y una bañera ejecutada en un único bloque de piedra turca.


TEXTO: ELENA GOYANES  FOTOGRAF�A: ARGIMIRO J. ALDREY

CANCIONES DE AMOR L

a Tuna Compostelana parece ser la más antigua de la Península y de los países iberoamericanos que a lo largo del s.XX han ido conformado estudiantinas inspiradas en este modelo tan español. Las tunas en su esencia son agrupaciones de universitarios que recogen el testigo galante, quijotesco y burlón de sus orígenes, que muchos sitúan ya en el s.XII. Pero para sus integrantes es un modo de viajar, de establecer fuertes lazos de amistad y sobre todo de formar parte de una agrupación musical. Tunos compostelanos ilustres han sido Alfonso Rodríguez Castelao, Luis Seoane o Manuel Casás. De la Tuna Compostelana hay fotografías ya desde 1888. Es la mítica, la que inspiró a Alejandro Pérez Lugín en su La Casa de la Troya (1915), el tercer libro más editado en lengua española de todos los tiempos y convertido al cine, teatro y zarzuela. Se sabe que el escritor conoció personalmente en su juventud a muchos de sus componentes, a los que inmortalizó plasmando su carácter y vivencias en varios de los personajes de la novela. La antigua pensión estudiantil que da título al volumen es hoy museo venerado por tunos de todo el mundo, aunque en la ciudad no le prestemos la atención que debemos. Se mantiene con dificultades, diríamos que las mismas que tenía la viuda Doña Generosa, su propietaria en la novela, para llegar a fin de mes. Lo respalda un Patronato formado por la Universidad, el Ayuntamiento y la Xunta de Galicia. Pero es evidente que si sobrevive es por el empeño de la Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos que preside Benigno Amor y de la que es secretario el abogado Mariano Sierra. Gracias a esta organización la Casa abre al público en los meses de verano, julio y agosto. Aquella Tuna del 1888 es una referencia pero ya era sucesora de otra anterior, la de 1876, considerada


CUENTOS DE COMPOSTELA

como la primera, formada con el objetivo de desfilar el martes de Carnaval parodiando a los antiguos grupos de estudiantes que permanecían en la memoria histórica de los compostelanos. La tradición ha quedado reflejada en la literatura, en clásicos como El Guzmán de Alfarache o El Buscón, además de otras obras del propio Quevedo, de Calderón de la Barca o Lope de Vega. Al tuno se le atribuyen componentes jocosos y fiesteros; ingenio y agudeza verbal y una gran capacidad de engaño y camelo en cuanto a las mujeres. Esta caracterización entronca con la picaresca española y recoge la identidad de los sopistas, los escolares sin medios que tocaban para mantenerse y costearse los estudios y que recibían la sopa boba a cambio de su música. De ellos decían las autoridades que eran “parásitos pero no criminales”, y estaban en general bien vistos porque eran todo astucia y adulación. Desde su origen en juglares y sopistas la Compostelana fue evolucionando vinculada al devenir social y político de la ciudad. Los estudiantes más inquietos y con gusto por la música y otras artes acababan por incorporarse a esta institución. De ahí que haya

acogido a ilustres personajes como el liberal y masón Manuel Otero Acevedo, presidente de la Tuna de 1888; al dramaturgo Luis Seoane o a ilustre galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, que luce orgulloso su atuendo en una fotografía muy conocida en la que aparece con el bicornio (sombrero tradicional de los tunos) coronado con una cuchara, vínculo visual con la tradición sopista. En los primeros tiempos, nos cuentan Benigno Amor y Mariano Sierra, se formaban a principios de curso con el único objetivo de ensayar para el desfile de Carnaval, y después se dispersaban hasta que el curso siguiente alguien decidía reunir otro grupo. Después se asentó como una agrupación más o menos permanente y, con los años, se establecieron estudiantinas paralelas en Derecho, Medicina o Farmacia. “La tuna es mucho más que fiesta y ronda”, afirma Mariano Sierra, “es una agrupación musical a la que muchos llegábamos ya de las rondallas escolares, o porque sabíamos y queríamos seguir tocando un instrumento en la Universidad”. Para los que no tocaban o no tenían buena voz siempre “quedaba la pandereta o la bandera”. 85


En los años 1985 al 1994 Santiago vivió un renacer de las tunas, dignas herederas de la que en 1945 ganó en Madrid el primer certamen de tunas organizado en España. Primeros puestos en los certámenes de Tenerife, Cádiz, Oporto y Murcia, entre otros; y viajes por toda Europa e incluso a Canadá, son algunos de los recuerdos de los 80 y 90. Después llegaría la decadencia, que Mariano Sierra atribuye a un cierto clima hostil y al desapego de las nuevas generaciones para con la tradición y las manifestaciones artísticas tradicionales, “algo que no ha sufrido sólo la tuna sino también las agrupaciones folclóricas tradicionales”. La tuna pervive con fuerza en otras zonas de España como Salamanca, Madrid o Andalucía, y desde luego en Hispanoamérica. “Y yo confío en que las tunas volverán a Santiago”, afirma Mariano Sierra, “tienen que volver, sería una pena que no lo hiciesen”. 86

La de Santiago de Compostela, con la de Distrito de Granada, son las únicas agrupaciones que no portan beca, la colorida banda que cruza el pecho e indica la facultad de origen de los músicos. En su lugar los tunos cosen al jubón la roja cruz de Santiago, identificativo también del “farol” con el que hacían las rondas nocturnas, elemento también exclusivo de la Tuna Compostelana. Tal y como refleja la literatura, la tuna rondaba a las chicas pero también era una verdadera institución, una especie de “representante oficiosa” de la Universidad, comenta Benigno Amor. Como hoy lo es el Museo Casa de la Troya, donde remata el viaje de muchos visitantes a Santiago pero también de tunas completas que la visitan y entregan una beca como testimonio de haber estado allí y de su respeto por la aclamada agrupación compostelana.


“La Casa es un verdadero viaje al pasado de Compostela, a la ciudad de finales del XIX y principios del XX, que todos deberíamos valorar y potenciar más”, dice Benigno Amor. Poniendo en valor los pequeños espacios singulares y los variados museos con que contamos en Santiago “seguro que lograríamos que los visitantes permaneciesen más días en la ciudad”. Su padre, Benigno Amor Rodríguez, fue el que la hizo resurgir de la ruina y “dedicó gran parte de su vida a buscar y recopilar los muebles y materiales que se exponen, siempre intentando seguir las referencias de la novela de Pérez Lugín”. El mobiliario, por ejemplo, fue adquirido a los descendientes de Jacobo Gil Villanueva, rector de la Universidad a finales del XIX e identificado como el Don Servando de la novela; y muchas de las fotografías y cuadros proceden de personas en las que el escritor se inspiró para personajes como Manolito Casás (Manuel Casás, fundador del Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, presidente de la RAG y alcalde de A Coruña), o Javierito Flama (Javier Puig, alcalde de Pontevedra y presidente de la Diputación pontevedresa en los años de la Guerra Civil). Para la estatua dedicada a los tunos en el Campus Universitario los modelos fueron Xosé Luis Bernal “Farruco”, Rafa Millán Calenti, Fernando Viéitez y Benedicto Barreiro. Para la figura conmemorativa del V Centenario de la Universidad de Santiago realizada por Lladró los modelos fueron Benigno Amor y Mariano Sierra. Dos generaciones contemporáneas de tunos a las que quizá sigan muchas más. 87


TEXTO: MARTI O SU REZ  FOTOGRAF�A: ARGIMIRO J. ALDREY

AROMA DE SOBREMESA


JOYAS DE LOS SENTIDOS

L

a cava de puros de O Retiro da Costiña nace de una contradicción. La casa de comidas que dio lugar al actual restaurante lleva funcionando más de tres cuartos de siglo “y nunca jamás vendió tabaco”, asegura Manuel García, el chef que ha llevado al establecimiento al Olimpo de la gastronomía gallega. La demanda de la clientela y la aspiración de los García de crear una experiencia total para quienes los visitan cambiaron el signo de esta historia. “Hace doce años”, explica Manuel, “decidimos empezar a traer cigarros habanos para satisfacer las peticiones de los clientes”. Arrancaron fuerte, haciéndose con 120 variedades que en la actualidad son ya 240. En la reforma del local se construyó una pequeña cava que mantiene el tabaco a la temperatura y la humedad exactas. La estructura se integra en el espectacular salón en el que los comensales disfrutan de la sobremesa, después de pasar por el comedor con estrella Michelín del Retiro: sillones de cuero, chimenea y docenas de referencias de los mejores licores para acompañar el aroma del mejor tabaco en una zona del restaurante acotada como club privado. Uno de los puntos fuertes de la cava es que aún atesora algunos de aquellos primeros cigarros. “De esta forma podemos decir que tenemos cosas que ya no se encuentran en el mercado, como habanos fabricados en los años noventa por Davidoff en Cuba, muy cotizados por lo raro que es hallarlos. Tenemos auténticas joyas de coleccionista”, explica Manuel García. En los gustos, afirma, influyen también los nuevos hábitos de vida: “Ahora parece que la gente anda más apurada, y lo que más se demanda son cigarros cortos y gruesos, que se fumen bien, generosos en el tiro. La fortaleza del sabor depende del cliente, y para ayudarle a acertar nos tiene a nosotros como asesores”. 89


TUDOR Y DUCATI VIDAS PARALELAS

Fundadas en 1946, las dos empresas comparten una historia de 茅xitos que culmina con su colaboraci贸n actual


Habían emergido el mismo año, pero hasta ahora sus destinos no se habían cruzado. Aun así, de la colaboración entre Tudor y Ducati ha nacido un reloj extraordinario: el Fastrider, diseñado para dotar de las máximas prestaciones a los pilotos de motociclismo más rápidos. En 1946 se fundaba en Ginebra la casa Montres Tudor, que apenas unos meses después lanzaba su Oyster, avalado por la tecnología de la marca Rolex. Más o menos al mismo tiempo y en Bolonia, la antigua fábrica de componentes electrónicos de Ducati superaba la crisis de la Segunda Guerra Mundial reconvirtiéndose a la fabricación de motocicletas y sacando al mercado una bicicleta con motor que haría historia, el pequeño Cucciolo, que obtuvo gran aceptación desde el primer momento. La historia de las dos empresas vuelve a girar en 1952: es entonces cuando los suizos desarrollan el mítico Oyster Prince, mientras que los italianos comienzan a vender su primer ciclomotor. Ya por entonces Tudor creaba publicidad en la que las motos estaban muy presentes. En la década de los cincuenta, numerosos pilotos lucieron el Oyster Prince en su muñeca. En los decenios posteriores, las dos casas lanzarían varios de los productos que han definido su historia, caso del cronógrafo MonteCarlo para Tudor o de la Monster para Ducati; dos productos deportivos, bellos y fiables que definirían la trayectoria de las dos marcas hasta la entrada del nuevo milenio. Con el cambio de siglo las cosas cambian en ambas empresas. Tudor remoza su imagen y redefine sus productos para conseguir la visibilidad de que hoy disfruta; Ducati, por su parte, se convierte en una de las marcas dominantes en los Grandes Premios de motociclismo, un estatus que culmina en 2007 con la victoria de Casey Stoner en el Mundial de MotoGP. Es poco después, en 2011, cuando los destinos de ambas casas se cruzan definitivamente: desde 2011, Tudor es cronometrador y suministrador de relojes deportivos para Ducati. Como conmemoración del hecho, se ha creado una versión especial del cronógrafo Fastrider, pensado para medir intervalos cortos de tiempo y resistir las exigencias de la alta competición. Está fabricado en acero y equipado con un calibre de carga automática y 46 horas de reserva de marcha, con los colores rojos que caracterizan la imagen de las dos marcas como bandera.


TEXTO: S. FRAGA  FOTOGRAF�A: ADOLFO ENR QUEZ

EL DESCANSO AL FINAL DE LA ETAPA A

santiagovoy.com quiere ser un nodo de información y reservas que permita a quien recorre el Camino de Santiago encontrar a través de una misma página web toda la información que necesita. Tomando el nombre de la popular canción de Los Tamara, Gonzalo Pose y Javier Jove lanzaron a principios de año este portal con vocación de crecimiento que ya cuenta con casi un centenar de alternativas de alojamiento y consejos, indicaciones y utilidades para completar la Ruta Jacobea. “Nos pareció que el Camino necesitaba una web que centralizase todo lo que un peregrino necesita”, explica Pose, encargado del día a día del portal. asantiagovoy.com puede consultarse a través de Internet o de un teléfono, el 673 823 585, en el que la idea es que cualquier viajero pueda solucionar sus problemas de alojamiento de forma personalizada. Con una visita a la web o un telefonazo le es posible planificar su etapa de la Ruta y reservar alojamiento al final del día. El servicio, que abrió en enero, está enfocado principalmente en esta primera etapa de su existencia a los grupos amplios de peregrinos, cuenta Pose: “Decidimos empezar con apartamentos turísticos y casas rurales que se pueden alquilar en su totalidad. Hay un sector de peregrinos, grupos grandes, familias

92


JOYAS DEL CAMINO

con niños, que muchas veces no encuentran sitio en albergues o que quieren, al final de cada etapa, tener un lugar más amplio e íntimo en el que pasar una tarde de ocio y de descanso”. Los establecimientos que hasta el momento tiene en su lista de reservas están situados “siempre en localidades final de etapa”, y se pueden localizar a través del mapa que asantiagovoy.com ofrece en su página web. Por el momento, los esfuerzos de estos dos emprendedores se han centrado en encontrar facilidades en el Camino Francés, el Camino Portugués y la ruta a Fisterra, aunque están pensando ya en una nueva fase del negocio: “Queremos tener algo más que apartamentos y casas e incluir hoteles, pensiones y albergues. La idea es recoger toda la oferta existente y dar al peregrino cuanta más información mejor”. Con esta vocación, la web cuenta con otros apartados con informaciones útiles para quienes realizan el Camino, desde trucos para preparar la caminata a consejos sobre ropa y calzado o cómo afrontar la Ruta en un grupo con niños. Además, la web se puede consultar en gallego, castellano, euskera, catalán, inglés, alemán, francés e italiano, para que nadie se quede sin conocer los secretos del Camino ni sin conseguir un merecido descanso al final de cada etapa. 93


TEXTO: CARLOS M NDEZ GALAICA  FOTOGRAF�A: ARCHIVO EL PROGRESO

LUGO, CIUDAD DEL SACRAMENTO

94


JOYAS DE LA HISTORIA

T

res jueves hay en el año en que brilla más el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y día de la Ascensión”. Mi madre repetía ese dicho con el mayor énfasis el día del Corpus, y si lo hacía era para que nosotros nos espabilásemos con el desayuno. Lo tomábamos alrededor de la mesa del comedor. Mientras tanto, alguno de los tres hermanos le hacía una carantoña con la mano en el pelo a otro. Nos disponíamos a asistir a la Procesión de Corpus, que ese día salía por la mañana, y para ello pronto vendría mi padre a buscarnos. Mi madre nos quitaba los mandilones y se colocaba su sombrero. Esperábamos unos minutos a que mi padre llegase, ya que vivíamos fuera de Muralla y la procesión recorría unas cuantas de las principales calles de Lugo. Cuando ya estábamos todos preparados en casa, nos dirigíamos a una esquina de la plaza de Santo Domingo. Aquel era, según mi padre, el mejor sitio para contemplar el desfile del Sacramento, pues se veía de frente el lugar en el que debía torcer el cortejo cuando llegaba. Ya estaban formados los soldados, que hacían guardia durante todo el trayecto creando una barrera imaginaria entre las aceras en las que estaba el público y el centro de la calle, vacío, por donde iba a transitar la procesión.

A los pocos minutos, la marcha se iniciaba con un grupo de caballos montados por soldados, abriendo el paso a un sacerdote que portaba la Cruz Procesional. Lo escoltaban dos acólitos con sendas velas en lo alto de una barra, una especie de palmatoria, y a éstos les seguía una especie de pirámide cuadrada recubierta de tela roja en cuya cúspide iba una campana que hacía sonar la persona que en su interior la dirigía. A continuación, dos largas filas de seminaristas que sobre la sotana lucían los roquetes blancos muy almidonados, creando dibujo. Ya en el centro aparecía la carroza que portaba el Viril con la Sagrada Forma. La carroza era toda una pieza tapizada de tela amarilla. No recuerdo bien si antes o después de ella iban tres sacerdotes, pero sí que desde los balcones se arrojaban a su paso pétalos de rosa, que al ser pisados producían un aroma que llenaba a mi padre de nostalgia. Al paso de un grupo de niños vestidos con el traje de Primera Comunión, mi madre decía a mis hermanos: “el año que viene vosotros también iréis ahí”. Cerraba la comitiva la carroza el obispo, las distintas autoridades y la Banda Municipal tocando una música que nos acompañaba mientras yo y mis hermanos nos íbamos a dar un paseo por la calle de la Reina, para después almorzar en casa con una bandeja de dulces.

95


FOTOGRAF A: ALBERTO OTERO, ANXO RES A Y MART N P REZ

REGALOS POCO CONVENCIONALES Bolso (247 ¨ ) y billeteras (110 ¨ y 98 ¨) de Platadepalo, realizados en piel de vacuno. Pulsera de Trollbeads. La cadena es de plata (desde 42 ¨) aunque pueden elegirse otros materiales. Se componen eligiendo el cierre (desde 42 ¨) y las piezas (desde 28 ¨).

Pluma y gemelos de Montblanc. La pluma pertenece a la serie limitada dedicada a Johannes Brahms. Precio pluma 490 ¨ y gemelos 310 ¨.

96

Azucarero de plata de la firma portuguesa Topazio Precio 860 ¨.


JAEL RECOMIENDA

Propuestas de Dupont. Encendedor rectangular (658 ¨), encendedor en forma de torre (280 ¨) y cortapuros (105 ¨)

Pa�uelo de Platadepalo. Precio 54 ¨.

Pulsera y collar de Platadepalo. Cierres de plata y materiales naturales como madera, hueso, turquesas o corales. Precio entre 50 y 60 ¨.

Tarjeteros de piel de Montblanc. Precio por unidad 75 ¨.

Original llavero de Bulgari en acero. Precio 180 ¨.

97


Porque la vida está llena

de instantes que recordar

¡Llévame contigo!

SANTIAGO GENERAL PARDIÑAS 7 LUGO PLAZA DE ÁNGEL FERNÁNDEZ GÓMEZ 1 www.joyeriajael.es


ESTE VERANO... MODA FRANCESA E ITALIANA Pese a la novedad de su establecimiento (lleva abierta desde febrero de este año), la boutique compostelana Frisée ha tenido tiempo ya para mostrar cuáles son sus potencialidades: un trato cálido y personalizado a cada clienta, un ambiente relajado, variedad en la oferta y marcas exclusivas en la ciudad. Su responsable, Esther Cendón, se ha esforzado por traer a su tienda un buen muestrario de la moda italiana y francesa de última hora, con firmas como Tricot Chic, Jacob Cohen, Citizen of Humanity, Manoush, Deha, Paul and Joe y High, y diseños eclécticos, de lo sport a lo formal, de lo más moderno a las hechuras vintage o el hippy chic. Una tienda, dicen sus propias responsables, que ofrece alternativas para vestir a madres e hijas.

NUEVO DISCO DE BUDI O Sotaque es el título del nuevo disco de Xosé Manuel Budiño, un moañés que hace parte del Olimpo de los gaiteiros gallegos. Es el sexto trabajo de un músico que ha recorrido miles de kilómetros reinterpretando la tradición, aderezándola de jazz, rock, new age o música electrónica. En esta ocasión, Budiño se ha centrado en las percusiones típicas de Galicia. www.xosemanuelbudino.com

SABOR CON SELLO REAL En 1904, un ama de llaves lucense de la corte de Alfonso XIII hizo que la Casa Real nombrase proveedora oficial de pasteles a la Confitería Madarro. El establecimiento llevaba funcionando ya por entonces más de diez años, y hoy en día poco ha cambiado en su fisonomía y su filosofía. Situada en la céntrica Rúa da Raíña, la pastelería Madarro sigue elaborando en su propio obrador especialidades basadas en una materia prima de primera calidad y con las técnicas de siempre. Especialidades como la caña de crema o los dulces de yema y almendra tenían tanta fama en el Lugo de principios del siglo XX como la conservan ahora. La tercera generación de pasteleros de este negocio familiar ha reformado el local, aunque conservando todo el mobiliario y buena parte del aspecto original. www.madarro.net

99


Mi Ciudad

ACTIVIDAD INFANTIL EN LA CDC La Cidade da Cultura de Galicia aprovecha el verano para enganchar al público más pequeño. Durante toda la época estival funcionará la actividad Campamento Tepuy, ligada a la exposición Orinoco, un mundo perdido. La muestra, parte de la Colección Patricia Phelps de Cisneros, reúne objetos de culturas del Amazonas venezolano; para los niños, se ha diseñado un espacio en el que podrán construir viviendas al estilo de las diferentes etnias, descender por el Orinoco a través de imágenes o conocer los productos típicos de la zona. Además, el sábado 24 de agosto volverá a organizase la jornada A cidade imaxinaria, en la que un ejército de artistas circenses, payasos, músicos, aparatos imposibles e inventos estrafalarios harán disfrutar a pequeños y mayores. www.cidadedacultura.org

SANTIAGO DE COMPOSTELA

Creado por Versal Desarrollos, S.L.

SANTIAGO EN EL M VIL La guía de Santiago de Compostela para teléfonos móviles inteligentes Mi Ciudad: SCQ evoluciona y se expande. La aplicación, disponible en Google Play y Apple Store, publica este verano una actualización en la que además de revisar y ampliar contenidos, se ha incluido una agenda de eventos, conciertos y exposiciones actualizada diariamente, en la que se puede encontrar de forma fácil todo lo que ocurre en la ciudad. Además, a Mi Ciudad: SCQ le ha nacido una hermana, la app sobre A Coruña Mi Ciudad: LCG, que incluye 200 fotos y más de 300 fichas con la información más reseñable de la ciudad, desde monumentos, calles, plazas y museos a playas, horarios, transporte, zonas comerciales y una amplia base de datos de tiendas y locales hosteleros de la urbe herculina. www.galiapp.com

UNA TIENDA CON HISTORIA Casi siglo y medio de historia contempla a la tienda que regenta Mari Carmen Pérez-Carro en la rúa de San Pedro, junto a la puerta Toledana de la Muralla de Lugo. El establecimiento abrió hace más de 130 años en una casa que, en origen, tenía la entrada por Campo Castelo, pero que con la colocación de la primera traída de aguas cambió de orientación. Aunque ahora ya no se venden los jamones y los quesos que dieron fama al local, el comercio, hoy centrado en la cordelería, sigue ofreciendo productos tradicionales y difíciles de encontrar en otros lugares, desde hilos a sombreros frescos, bastones o materiales de cuero. 100


MONTBLANC TIMEWALKER CHRONOVOYAGER UTC

Un compañero ideal para viajeros internacionales. Un reloj que nace de la combinación de un cronógrafo de gran precisión y una segunda zona horaria vinculada a la Universal Time Coordinated (UTC). Su caja resistente, con estilo, bisel satinado con indicador día/noche en 24 horas ofrece una imagen informal y tecnológica, donde se aúnan la artesanía relojera tradicional y el diseño más atractivo. Caja de acero de 43mm con bisel y pulsadores acabado satinado. Cronógrafo automático, con segundos centrales, contadores 30 minutos y 12 horas y segundo huso horario. Fabricado en la Manufactura Montblanc en Le Locle, Suiza.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.