Programa "El Dios de Jesucristo"

Page 1

El Dios de Jesucristo P. Jaime R. Parra S. s.j.


DESCRIPCIÓN DEL CURSO 

A través de la historia, el ser humano ha intentado comprender y explicar misterio de Dios desde diversas categorías. Muchas reflexiones coinciden en que las conceptualizaciones absolutas resultan inapropiadas ante la realidad trascendente e inmanente del misterio divino. La reflexión sobre Dios es parte fundamental de la teología, por tanto, una cuidadosa aproximación bíblico teológica puede brindar elementos sustanciales que contribuyan a la profundización de la fe de los y las creyentes de hoy.


OBJETIVOS ¿Qué quisiéramos alcanzar con este curso?


Objetivo general 

Realizar una aproximación amplia y sistemática acerca del Dios trinitario revelado en Jesucristo, a partir de los datos de la Sagrada Escritura y la tradición cristiana para propiciar una comprensión del Misterio de Dios, que de sentido y posibilidad de vida plena a la comunidad humana de hoy.


Objetivos específicos 

Debatir la cuestión de Dios desde distintos contextos y situaciones, para identificar la problemática que representa hablar de Dios para los seres humanos de todos los tiempos.

Construir nuevas propuestas para vivir nuestra fe en Dios-trinidad desde la vivencia comunitaria.


Metodología ¿Cómo iremos alcanzando estos objetivos?


Los contenidos temáticos serán abordados con una metodología activa y participativa. Se combinarán actividades que faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje, tales como: Análisis y discusiones en clase sobre materiales pre-lectura, ensayos, exposiciones, diálogo, puesta en común, investigación crítica, aplicaciones individuales y/o grupales por parte de los y las participantes.


Evaluaci贸n 驴C贸mo iremos valorando el proceso de aprendizaje?


Criterios básicos de evaluación: 

Participación activa en clases: Presencia, creatividad, actitud positiva.

Trabajos personales: Análisis, apropiación, profundidad y crítica sobre contenidos, producción teológica, puntualidad en la entrega de trabajos, originalidad, claridad en sus expresiones y formulaciones, redacción y ortografía.

Trabajos grupales: Cooperación en equipo, construcción de conocimientos, calidad de aportes, creatividad, desempeño colectivo.


La nota final se integrará con las siguientes actividades evaluativas:

Trabajos individuales

40 puntos

Actividades grupales

25 puntos

Trabajo de integración final

25 puntos

Participación y asistencia

10 puntos

Total

100 puntos


Aclaración… 

La asignatura se aprueba con un mínimo de 65/100 puntos y con el 75% de asistencia a clase. La zona es de 70 puntos, contempla la sumatoria de los trabajos individuales, las actividades grupales y la participación. El trabajo final de integración consiste en la elaboración de un ensayo con una valoración de 25 puntos.


Bibliografía básica 

BOFF, L. La Santísima Trinidad es la mejor comunidad, Trota, Madrid, 1990.

CARAVIAS, J.L., Dios es Bueno. Amor de Dios a su pueblo, HOAC, Madrid, 1977.

FORTE, B., Trinidad como historia, Sígueme, Salamanca, 1988.

GONZÄLEZ, A. Trinidad y liberación, La teología trinitaria considerada desde la perspectiva de la teología de la liberación. UCA Editores, San Salvador, 1994.

GONZALEZ DE CARDENAL, O., Dios, Sígueme, Salamanca, 2004.

GRESHKE, G., El Dios Uno y Trino, Una Teología de la Trinidad, Herder, 2000.

LADARIA, L., El Dios vivo y verdadero. El misterio de la Trinidad, Secretariado Trinitario, Salamanca, 2000.

KASPER,W., El Dios de Jesucristo, Sígueme, Salamanca, 1994.


Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.