La aportaci贸n a la Fundaci贸n para el Fomento a la Formaci贸n UN ESFUERZO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA DESARROLLAR UN PROYECTO DE CALIDAD
P谩gina 1 de 8
Dentro de nuestra política de comunicación y transparencia, ofrecemos a la Comunidad educativa este documento sobre la gestión de las aportaciones a la FFF.
1. Un poco de historia En el curso 98/99 la situación económica del Colegio, como consecuencia de la insuficiente financiación que proporciona la Administración Educativa a través de los conciertos, lleva a la Dirección del Centro a plantear al colectivo de familias la necesidad de conseguir fondos adicionales para enjugar el creciente déficit a través de una aportación económica mensual. Esta medida que en aquel momento ya tenían implantada otros Centros, se complementa en nuestro caso con la inclusión en esta cuota de una cantidad que posibilitase la mejora del proyecto educativo y que proporcionase más actividades, materiales didácticos y servicios para todos los alumnos. La propuesta es aceptada por una aplastante mayoría de las familias, que desde entonces y hasta la actualidad han venido realizando esta colaboración en un porcentaje que nunca fue menor del 97%.
2. ¿Cuál es su destino? Porcentualmente la aplicación de los fondos obtenidos por estas aportaciones se reflejan en el siguiente gráfico.
Distribución porcentual
Página 2 de 8
• Personal: Nóminas de profesores y monitores que desarrollan el programa. • Actividades: Incluye los gastos ocasionados por los materiales fungibles o no que se proporcionan a los alumnos. Los desplazamientos en excursiones, salidas culturales y actividades que se realizan regularmente fuera de las instalaciones del Colegio. Alquiler de instalaciones ajenas (piscinas, campos deportivos,…) de los que no dispone el Centro. Proyectos de atención especializada,… • Gastos Generales: Los gastos generales del Colegio (agua, luz, calefacción, teléfono, mantenimiento, personal de Administración y Servicios, materiales didácticos...), se reparten entre las diferentes actividades que en él se realizan en base al número de aulas y espacios ocupados y tiempo de ocupación. Con este capítulo se soportan los gastos que corresponden a las horas y espacios utilizados en el programa de actividades complementarias. • Aportación al déficit concertado: Comprende la cantidad que se destina a reducir el déficit del nivel concertado por la insuficiente financiación de la Administración educativa, que como ya expusimos más arriba sólo sufraga entre un 60 y un 70% de los gastos de funcionamiento del Colegio. Es a este apartado al que suelen dedicar las aportaciones voluntarias otros Centros.
2.1 Servicios de carácter general para todas las etapas. 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4
Revista escolar trimestral “Páginas del Naranco”. Seguro de Accidentes de alumnos. Página web- Extranet. Ampliación de recursos humanos del departamento de orientación en un 59%. 2.1.5 Equipamiento básico y mantenimiento informático en todas las aulas. 2.2 Servicios y materiales por ciclos 2.2.1 EDUCACIÓN INFANTIL • Talleres de lectoescritura con alumnos que presentan dificultades o inmadurez. • Cursillo de natación de diez sesiones asistidos por una auxiliar.
Página 3 de 8
• Ampliación de horas de logopedia para algunos alumnos de cinco años. • Material para diversas actividades, fiestas y celebraciones (la fiesta de los frutos, el amagüestu, las degustaciones de dulces navideños, caballos de los Pajes de los Reyes Magos,…). • Material para los disfraces de la fiesta de Carnaval. • Fotocopias para todo tipo de trabajos del aula o de las diferentes actividades. • Festivales (material para vestuario, decoración, accesorios...). No podemos dejar de agradecer aquí la colaboración de los grupos de madres que realizan cada año la confección de parte del vestuario. • Colaboración en los gastos de la fiesta de la Encarnación. • Desplazamientos en autobús: piscina, excursiones y salidas. • Todo el material tanto fungible: folios, colores, pegamentos, adhesivos, papel pinocho, de seda, charol, cartulinas, ceras, temperas, pintura de dedos...; como renovación del no fungible: puzzles de todo tipo, libros para biblioteca de aula, títeres, juguetes para los rincones de juego simbólico, material psicomotriz y sensorial, instrumentos musicales..... • Ampliación en cinco sesiones del horario semanal para realizar las siguientes actividades: Una hora semanal trabajando específicamente con ordenador, tablets, PDI. Dos horas semanales de inglés con profesora especialista. Los niños de tres años tienen también una hora más de música y otra de plástica a la semana Los niños de cuatro y cinco años tienen dos horas semanales de talleres trimestrales, expresión corporal, destreza manual y pre-deporte.
2.2.2. EDUCACIÓN PRIMARIA • Material fungible para el uso de los alumnos: folios y hojas de papel, cartulinas, tijeras, pinturas, punzones, ficheros, carpetas, pegamentos y demás materiales. Excepto lo propio del estuche de cada alumno. • Materiales para celebraciones, fiestas y campañas. • Fotocopias de fichas, materiales de trabajo para el aula, los grupos flexibles, las actividades,… • Desplazamientos a las salidas y excursiones durante el curso. También a las actividades deportivas de la tarde que se realizan fuera del Centro: equitación y natación, incluyendo vigilante en el bus. • Ampliación de horas de refuerzo en lengua y matemáticas. • Ampliación de horas de logopedia para atender a alumnado que no es de necesidades educativas especiales. • Una jornada de convivencias para cada aula con monitor específico y alquiler de locales para ellas.
Página 4 de 8
• Jornadas deportivo-culturales en las tardes de junio (exhibiciones deportivas, festivales...) Ampliación de cinco sesiones lectivas semanales para realizar las siguientes actividades con sus particularidades en cada ciclo. 1º ciclo primaria: • • • •
Dos horas de actividades que se alternan cada trimestre: informática, expresión corporal (mezcla de danza y teatro) y expresión plástica (mezcla de pintura y manualidades). Dos horas más de lengua y una más de matemáticas, en agrupamientos flexibles, de menor ratio del aula habitual y adaptados a diferentes niveles. Alternativa de calidad a lengua asturiana. Elección de dos horas de deporte: fútbol, baloncesto, gimnasia, patinaje, judo. Materiales y monitores para esos deportes. Persona de mantenimiento y trabajo con los alumnos en el invernadero los martes y miércoles por la tarde.
2º ciclo primaria: • • • •
•
Dos horas de actividades que se alternan cada dos meses: informática, expresión corporal y expresión plástica (las tres impartidas en inglés) y ajedrez. Una hora más de lengua y una más de matemáticas, en agrupamientos flexibles, de menor ratio del aula habitual y adaptados a diferentes niveles. Una hora de inglés en grupos reducidos para mejorar la expresión oral. Alternativa de calidad a lengua asturiana. Elección de dos horas de deporte: fútbol, baloncesto, gimnasia, patinaje artístico, patinaje velocidad, hockey, bádminton, judo, equitación, natación. Materiales y monitores para esos deportes. Persona de mantenimiento y trabajo con los alumnos en el invernadero los lunes y jueves por la tarde.
3º Ciclo de Primaria: • • • •
Una hora más de lengua y una más de matemáticas, en agrupamientos flexibles, de menor ratio del aula habitual y adaptados a diferentes niveles. Una hora de inglés en grupos reducidos para mejorar la expresión oral. Dos horas de francés. Alternativa a la lengua asturiana de calidad. Elección de una hora de deporte: fútbol, baloncesto, gimnasia, patinaje artístico, patinaje velocidad, hockey, bádminton, judo, equitación, natación. Elección de otra hora de actividades artísticas: pintura, ajedrez, guitarra, ballet, coreografía, informática, teatro o
Página 5 de 8
•
talleres trimestrales (manualidades + huerto + escayola). Materiales y monitores para los deportes y las actividades. Más de 20 horas semanales de refuerzo en grupos reducidos.
•
2.2.3 EDUCACIÓN SECUNDARIA • • • • • • • • •
Subvención en el precio de los intercambios a Francia e Inglaterra. Subvención en el precio de Campamentos. Subvención en el precio de la Semana Blanca. Desplazamientos a las salidas, convivencias, actividades en la naturaleza y excursiones durante el curso. Entradas para el Festival de cine de Gijón. Materiales para celebraciones, fiestas y campañas. Fotocopias de fichas, materiales de trabajo para el aula, grupos de refuerzo,… Una jornada de convivencias para cada aula con monitor específico y alquiler de locales para ellas (Covadonga, Valdediós). Material de Plástica, de Tecnología y, este curso, también material específico de tutoría para cada aula.
• Ampliación en dos horas del horario semanal para realizar las siguientes actividades • Una hora semanal de Deportes a elegir entre: equitación, rugby, natación (estos tres con transporte, alquiler de instalaciones fuera del colegio y un profesor acompañante en el autobús), gimnasia, aeróbic, voleibol, baloncesto, fútbol, bádminton, patinaje velocidad-hockey. • Una hora semanal de Talleres en 1º y 2º de ESO: Autonomía personal: bricolaje, cocina, costura, primeros auxilios, protocolo. Teatro. Escenografía y ambientación escolar. Prensa. Mediación conflictos escolares. • Una hora semanal de la asignatura de Religión en 3º y 4º de ESO • Refuerzo en áreas de matemáticas y lengua: Una hora semanal de taller de ambas asignaturas en 1º y 2º, en 3º y 4º con cuatro profesores (grupos reducidos). • Apoyos, flexibilización de grupos: 5 horas semanales de apoyo de inglés para los grupos de diversificación. 6 horas semanales de refuerzo de ciencias/letras para alumnos con dificultades. • Incremento de horas de logopedia.
Página 6 de 8
3. Algunos datos Nº de profesores y monitores que participan en el programa:114 Nº de horas impartidas:435/semana Nº de Grupos de actividades: 205
4. Apertura a todos La gestión económica del Centro y las aportaciones desde la Fundación para el Fomento de la Formación incluye una política activa de becas y ayudas, cada vez más cuantiosa por la situación actual, de todos conocida. . Durante el presente curso se han concedido 183 ayudas para los diversos servicios y actividades del Colegio .
5. Desgravación Fiscal Las aportaciones a la Fundación gozan de una desgravación del 25% en el Impuesto sobre la Renta. Anualmente se envía a los contribuyentes el correspondiente certificado
6. Conclusión Con las aportaciones actuales podemos mantener un Colegio que añade a los planes de estudio habituales una serie de iniciativas que amplían el horario y están centradas en estos aspectos: Mejora de la atención a la diversidad (más horas de refuerzo, ampliación y logopedia). Atención especial a materias y destrezas clave (lengua, matemáticas, inglés y tecnologías de la información y la comunicación).
Página 7 de 8
Oportunidades de descubrimiento de ocio y tiempo libre (deportes, actividades artísticas y culturales). Con esta organización, además, se generan decenas de puestos de trabajo y muchas ampliaciones de horario a los profesionales que trabajan en el Centro. Y todo esto con la idea de tener siempre en cuenta las posibilidades económicas de casos concretos. Terminamos agradeciendo a toda la Comunidad Educativa el esfuerzo económico, personal y organizativo que nos compromete a seguir haciendo posible nuestro proyecto:
TODO en UN COLEGIO.
Página 8 de 8