Calendario

Page 1

El Kiwi

Enero 2012

Actinidia deliciosa Proveniente de una planta trepadora originaria de las laderas del Himalaya, en el sur de China, introducida en Nueva Zelanda en 1904. El nombre “kiwi” le fue otorgado en Nueva Zelanda, posiblemente por una remota similitud de aspecto con el ave kiwi. El fruto es una baya oval, con piel delgada de color verde parduzco y superficie vellosa. La pulpa es de color verde y con diminutas semillas negras dispuestas en torno a un corazón blanquecino. Suele ser un alérgeno frecuente, sobre todo su piel. PROPIEDADES • El kiwi tiene más vitamina C que una naranja, más potasio que el banano y es rico en luteína,

un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y degeneración macular y cataratas (ambas causas importantes de ceguera). • Es rico en folato, magnesio y vitamina E, con lo que ayuda a la formación ósea. • Contiene cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema autoinmune. • Su consumo puede ayudar a controlar la presión sanguínea, controlar la actividad del corazón y mantener el equilibrio de los fluidos.


ENERO 2012

El Kiwi Actinidia Deliciosa

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miercoles miĂŠrcoles

jueves

viernes

sabado sĂĄbado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


La cocona

Febrero 2012

Solanum sessiliforum

La cocona o túpiro, en algunas lenguas de la Orinoquia es una especie fanerógama originaria de Sudamérica tropical y perteneciente a la familia Solanaceae. Se la cultiva en Sudamérica (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) por su fruto de sabor agradable y con interesantes propiedades nutritivas con el que se elaboran jugos, néctares, mermeladas, dulces, compotas y, en ocasiones, para su consumo en fresco. El fruto varía desde casi esférico u ovoide hasta ovalado, con 4 a 12 cm de ancho y 3 a 6 cm de largo, peso entre 24 y 250 g, color desde amarillo hasta rojizo. La cáscara es suave y rodea la pulpa o mesocarpio, grueso, amarillo y acuoso. Se parece a un tomate estándar redondo en forma. Su coloración amarillento, tanto como su piel, es parecido a un pepino amarillo.

PROPIEDADES • La cocona es rica en hierro y vitamina B5 (ácido pantoténico). • Algunos estudios han demostrado que comiéndola o tomando su jugo regularmente baja el colesterol. • Ayuda a controlar el exceso de ácido úrico y otras enfermedades causadas por el mal funcionamiento de los riñones y del hígado. • Se utiliza como antidiabético, antiofídico, escabicida y en tratamiento de quemaduras.


FEBRERO 2012

La Cocona Solanum sessiliforum

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miĂŠrcoles

jueves

viernes

sĂĄbado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29


Uva

Marzo 2012

Vitis

La uva es una fruta obtenida de la vid. Crece agrupada en racimos de entre seis y 300 uvas. Pueden ser negras, moradas, amarillas, doradas, púrpura, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas últimas son realmente verdes y evolutivamente proceden de las uvas rojas. Se comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre. La mayoría de la uva cultivada proviene de la especie Vitis vinifera, natural de la Europa mediterránea y Asia central. En menor cantidad se producen en América y Asia. PROPIEDADES • Es muy rica en azúcares naturales (glucosa) e hidratos de

carbono, lo que la convierte en una fuente de energía natural para aquellos que precisan un esfuerzo extra como deportistas, niños en etapa de crecimiento o personas con niveles bajos de azúcar en la sangre. • Es rica en potasio, el cual controla el equilibrio de los líquidos en el organismo y sus niveles bajos de sodio. • Tiene cantidades considerables de vitamina B, que interviene en el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono. • Por sus poderes depurativos, su consumo puede inhibir el crecimiento de las lulas cancerosas.

cé-


MARZO 2012

La Uva Vitis

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miĂŠrcoles

jueves

viernes

sĂĄbado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


El coco

Abril 2012

Cocos nucifera

El coco es una fruta comestible, obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a nivel mundial. Tiene una cáscara exterior gruesa y fibrosa (mesocarpio) y otra interior dura, vellosa y marrón (endocarpio) que tiene adherida la pulpa (endospermo), que es blanca y aromática. Mide de 20 a 30 cm y llega a pesar 2,5 kg. El agua de coco es el líquido que se halla en el interior de la pulpa; cuanto menos maduro esté el fruto más abundante será y también más rico en nutrientes. Se considera una bebida isotónica natural, siendo muy apreciada en los países tropicales donde se toma extrayéndolo directamente del fruto. PROPIEDADES • La grasa constituye el principal componente y es rica en ácidos grasos saturados (88,6% del total), por lo que su valor

calórico es el más alto de todas las frutas. • Es rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio. Destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal. • La fibra previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y al buen control de la glucemia (niveles de azúcar en la sangre) en la persona que tiene diabetes.


ABRIL 2012

El Coco Cocos nucifera

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miĂŠrcoles

jueves

viernes

sĂĄbado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30


La Granada

Mayo 2012

v

Fruto del Granado, árbol caducifolio que puede alcanzar de cinco a ocho metros de altura. Tiene como área de distribución la misma que el naranjo y el olivo, crece muy bien en zonas semiáridas. La granada es una baya globular con una corteza coriácea, el interior esta subdividido en varios lóbulos que contienen numerosas semillas revestidas con una cubierta, llamada sarcotesta, de pulpa roja y jugosa. Se abre espontáneamente al llegar la madurez por fisuras que dejan al descubierto el contenido de cada lóculo. Es considerada por los musulmanes la fruta medicina. PROPIEDADES • Es una de las llamadas “superfrutas” por los compuestos

químicos de acción positiva que posee: es rica en antioxidantes y potasio, calcio, magnesio, hierro, manganeso, cobre, zinc y vitaminas C, B, E. • Por su bajo contenido en calorías (74 por cada 100 gramos) resulta muy valorada en dietas de adelgazamiento y para personas con diabetes. • Tiene una reconocida acción contra la anemia y en zumo junto con la naranja en tratamientos de depresión. • Estudios recientes indican que el consumo de granada puede resultar beneficioso en la prevención de ciertos tipos de cáncer.


MAYO 2012

La Granada Punica granatum

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miĂŠrcoles

jueves

viernes

sĂĄbado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


El Mango

Junio 2012

Mangifera indica

El mango es una fruta de origen asiático, principalmente de la India, de amplia difusión en regiones tropicales y subtropicales, tan apreciable que algunos lo llaman “la reina de la frutas”. Comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. y se considera altamente nutritivo. Es uno de los frutos tropicales más finos e importantes en el mundo actual por su agradable sabor, aroma y color, tanto externo como interno (de color verde en un principio, y amarillo o naranja cuando está madura). PROPIEDADES • Ayuda a conservar la visión, la audición y a subsanar o prevenir muchas enfermedades de la piel.

• Previene la caída del cabello, ayuda a superar el insomnio, a estar más tranquilos y a prevenir la aparición de calambres o debilidad muscular. • Por sus riquezas en ácidos (málico, palmítico, p-cumárico y mirístico), vitamina C y, especialmente, por su alto contenido en vitamina A, el mango constituye una buena fruta antioxidante. • Ejerce una función anticancerígena muy efectiva otorgada tanto por sus vitaminas como por su riqueza en flavonoides, entre los que destaca la quercetina y el camferol.


JUNIO 2012

El Mango Mangifera indica

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miĂŠrcoles

jueves

viernes

sĂĄbado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30


EL Higo

Julio 2012

Ficus carica

El higo es una fruta obtenida de la higuera. Desde el punto de vista botánico el higo no es un fruto sino una infrutescencia, es decir, un conjunto de frutos. Existen más de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles. Los higos miden 6 o 7 cm de largo y 4,5 a 5,5 cm de diámetro. Los frutos no maduros resultan tóxicos para el estómago. PROPIEDADES • Las especies comestibles son muy digestivas porque contienen una sustancia llamada cradina que es un fermento digestivo. • Poseen una cantidad de azúcar superior al resto de las frutas, de ahí que su valor calórico sea

muy parecido al del plátano o la uva. • Es pobre en grasas y en proteínas, pero rico en agua (se compone en un 80% de agua), minerales y fibra. Además, contiene ácidos orgánicos como el ácido cítrico, málico y acético; sales como potasio, magnesio y calcio, y vitaminas A, B1, B2, B3 y C. • Se pueden consumir frescos o secos y poseen propiedades nutritivas por lo que son recomendanbles para los niños, adolescentes, deportistas, intelectuales y mujeres embarazadas.


JULIO 2012

El Higo Ficus carica

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miercoles

jueves

viernes

sabado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


La Lúcuma

Agosto 2012

Pouteria obovata

La lúcuma es una fruta pequeña, redonda, de aproximadamente 10 cm. de diámetro, color verde oscuro y aroma muy agradable. Su interior es dulce, de color amarillo intenso, de textura harinosa y tiene una pepa o caroso pequeño de color marrón oscuro.

por los peruanos como fruta nacional y producto de bandera.

Es obtenida del lúcumo, un árbol rústico de follaje verde que crece en los valles interandinos del Perú y ha sido introducido a los valles centrales de Chile.

• De alto valor nutricional, es gran fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales.

Se puede consumir en estado natural o procesada como harina de lúcuma, es muy usada en la repostería para la elaboración de helados y diversos postres. Actualmente, su exótico sabor es demandado por la gastronomía internacional, siendo considerada

PROPIEDADES • Contribuye a incrementar el nivel de hemoglobina en la sangre.

• Rica en niacina o vitamina B3, que estimula el buen funcionamiento del sistema nervioso. • Utilizada por generaciones para prevenir y tratar afecciones e irritaciones de la piel.


AGOSTO 2012

La Lúcuma Pouteria obovata

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


La Pera

Setiembre 2012

Pyrus

La pera es el fruto de los perales, árboles caducifolio del género Pyrus, si bien usualmente se trata del peral común o (Pyrus communis). Es carnosa y comestible y una de las frutas más importantes de las regiones templadas. Presenta una forma alargada parecida a un pomo de puerta de forma cónica. Según la variedad de pera unas veces son más alargadas y otras veces más redondas. Su piel es más o menos lisa de color verdoso, transformándose a color amarillo en su maduración, en el centro de su interior nos encontramos con sus semillas pequeñas y escasas de color negro mate. Entre sus muchas variedades, las más destacadas son: blanquilla, ercolini, limonera, conference, barlett, moratini, castell y precoz de fiorano.

PROPIEDADES • Ideal para regímenes, por contener vitaminas B1, B2 y Niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema nervioso y el aparato digestivo. • Contiene también vitaminas A y C, es rica en minerales como Calcio, Fósforo, Magnesio, Silicio, Hierro, Azufre, Sodio y Potasio. • Protege la piel y el cabello, fortifica el músculo cardíaco y es esencial para el crecimiento.


SETIEMBRE 2012

La Pera Pyrus

domingo

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

30

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

sábado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29


El Platano

Octubre 2012

Musa balbisiana

El plátano o banana es una fruta tropical de piel gruesa y pulpa carnosa de tonalidad blanca o ligeramente amarillenta. Es una falsa baya epígina de 7 a 30 cm de largo y hasta cinco de diámetro, que forma un racimo compacto.

bles para la formación de los tejidos y de los glóbulos rojos, además de ser necesarias para el sistema nervioso y el sistema inmunológico, ayudando a su vez a reducir el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares.

Es fruto del banano, el cual no es un árbol , sino una megaforbia, una hierba perenne de gran tamaño que carece de verdadero tronco. En su lugar, posee vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos de hasta 30 cm de diámetro basal que alcanzan los siete metros de altura.

• Posee además vitaminas A, B1, B2, B3, sales minerales y carbonohidrato.

PROPIEDADES • El plátano es una excelente fuente de vitamina C y vitamina B6, las cuáles son imprescindi-

• Sus altos niveles de potasio es una de las características más reconocidas de esta fruta. Excelente para aquellas personas que padecen estados de hipertensión arterial, ayuda a mantener los niveles de líquido en el organismo y combate el exceso de sodio, lo cual hace que evite que suba la presión.


OCTUBRE 2012

El Platano Musa balbisiana

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miĂŠrcoles

jueves

viernes

sĂĄbado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31


El Maracuyá

Noviembre 2012

Passiflora edulis

También conocida como Granadilla Púrpura, Pasionaria o Frutos de la Pasionaria, el maracuyá es una planta trepadora originaria de Centroamérica. Su fruto es de forma ovoide parecido a un huevo de gallina, carnosa, con piel amarilla o violáceo y naranja dependiendo de su madurez y variedad; de textura lisa y brillante cuando está en proceso de maduración y arrugada cuando esta lista para comer. Su pulpa tiene una primera capa delgada pegada a la piel de color carmesí, seguida de una segunda capa fina de color blanca que protege a las semillas de su interior; las semillas negras grisáceos están envueltas en una especie de gelatina de color anaranjado o amarillo verdoso, muy jugosa, agridulce

y muy aromática; su sabor recuerda la piña y la guayaba. PROPIEDADES • La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante. • Rica en vitaminas y minerales, como Vitamina C, provitamina A o beta caroteno, ambas fundamentales para tener un pelo sano, el cuidado de la piel, la visión y el sistema inmunológico. •Tiene un bajo aporte calórico; así como un gran aporte de fibras.


NOVIEMBRE 2012

El Maracuya Passiflora edulis

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30


La Manzana

Diciembre 2012

Malus domestica

Es el fruto del manzano, árbol de la familia de las Rosáceas, de pomo globoso, con pedúnculo corto y numerosas semillas de color pardo brillante.

menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo; son los nutrientes más abundantes después del agua.

Es una de las frutas más cultivadas del mundo y existen más de 7.500 variedades de manzanas. Las diferentes variedades se distribuyen en climas templados y subtropicales ya que los manzanos no florecen en las zonas tropicales.

• Es rica en fibra, que mejora el tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio.

PROPIEDADES • Es rica en pectina, azúcares, vitamina C y es fuente discreta de vitamina E o tocoferol. • Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en

•Las extraordinarias propiedades dietéticas que se le atribuyen a esta fruta se deben en gran medida a los elementos fitoquímicos que contiene, entre ellos, flavonoides y quercitina, con propiedades antioxidantes.


DICIEMBRE 2012

La Manzana Malus domestica

domingo

____________________ ____________________ ____________________ ____________________

lunes

martes

miĂŠrcoles

jueves

viernes

sĂĄbado

30

31

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29


Calendario 2013 Proyecto transversal del aula

ENERO D

L

ENERO M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

D

L

MARZO M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

D

L

ABRIL M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

D

L

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

25

26

25

26

25

26

25

26

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

MAYO D

L

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

JUNIO D

L

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

JULIO D

L

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

AGOSTO D

L

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

25

26

25

26

25

26

25

26

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

SETIEMBRE D

L

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

OCTUBRE D

L

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

NOVIEMBRE D

L

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

DICIEMBRE D

L

M

M

J

V

S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

13

14

15

16

17

18

19

25

26

25

26

25

26

25

26

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31

20

21

22

23

24

27

28

29

30

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.