El Kiwi
Enero 2012
Actinidia deliciosa Proveniente de una planta trepadora originaria de las laderas del Himalaya, en el sur de China, introducida en Nueva Zelanda en 1904. El nombre “kiwi” le fue otorgado en Nueva Zelanda, posiblemente por una remota similitud de aspecto con el ave kiwi. El fruto es una baya oval, con piel delgada de color verde parduzco y superficie vellosa. La pulpa es de color verde y con diminutas semillas negras dispuestas en torno a un corazón blanquecino. Suele ser un alérgeno frecuente, sobre todo su piel. PROPIEDADES • El kiwi tiene más vitamina C que una naranja, más potasio que el banano y es rico en luteína,
un compuesto fitoquímico que reduce el riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y degeneración macular y cataratas (ambas causas importantes de ceguera). • Es rico en folato, magnesio y vitamina E, con lo que ayuda a la formación ósea. • Contiene cobre, vital para el crecimiento de los niños, fortalece los huesos y hace desarrollar el cerebro y el sistema autoinmune. • Su consumo puede ayudar a controlar la presión sanguínea, controlar la actividad del corazón y mantener el equilibrio de los fluidos.