Boletín de filosofía 2016 - 1 Universidad del Quindío

Page 1

BOLETÍN DE FILOSOFÍA JUNIO 2016

Programa de Filosofía


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

BOLETÍN DE FILOSOFÍA El Boletín del Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío es una publicación semestral que pretende dar a conocer a la comunidad universitaria las reflexiones y las propuestas originales de estudiantes, profesores y egresados en torno a diversos temas que pongan a dialogar a la filosofía con su contexto. Esto, con el fin de retomar el antiguo Boletín que se venía realizando sobre todo para informar acerca de las actividades del Programa entre los años 2005 y 2007, pero esta vez con el ánimo de que la Filosofía interactué con la comunidad, que piense los problemas cotidianos, la política, la diversidad de género, el conflicto armado, la literatura, la enseñanza, el arte, la religión y la historia, entre otros, de la forma más sencilla posible. La Filosofía quiere mostrarle a la comunidad que ella es ante todo una manera de pensar lo impensable, de ver otros puntos de vista, una forma de darnos cuenta de que la única realidad no es siempre la que se nos muestra.

Coordinador: Jairo Alberto Cardona Reyes. Docente

2


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

CONTENIDO 1. ARTÍCULOS Una buhardilla de búhos en el cuarto piso. Jairo Urrea Henao. Docente Virtudes intelectuales y educación. Nelson Duque Quintero. Cofundador del Programa La importancia de la Ética en la formación del profesional Uniquindiano. Ysis Vélez. Directora del Programa ¿Turismo sostenible para quién? Julián Collantes Rubio. Egresado Generalidades sobre el Proceso de Paz. Camilo Andrés López Leal. Egresado. Sobre Ética y Arte. Clara Luz Jaramillo. Egresada ¿Por qué debemos volver a creer en Dios? Juan Andres Rojas Amaya. Estudiante Sobre la ola de suicidios en el Quindío. Jairo Alberto Cardona Reyes. Docente El Critón o del deber. Claudia Milena Rodríguez Valencia. Docente La implantación del Microchip (Rfid) ¿Renuncia a la libertad? Deivy Johan Oliveros. Estudiante La infante oralidad tiene la palabra. Julio César Gallego. Egresado 2. EGRESADO DESTACADO 3. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE FILOSOFÍA

1. ARTÍCULOS UNA BUHARDILLA DE BÚHOS EN EL CUARTO PISO Jairo Urrea Henao. Docente En las investigaciones sobre el departamento del Quindío cuenta el profesor Jaime Sepúlveda, que para la creación de la Universidad se buscó la asesoría de una junta de notables, entre los que se encontraba Otto Morales Benítez, con el fin de aconsejar a las autoridades sobre los primeros programas académicos que iniciarían los jóvenes para dar respuesta a las necesidades del recién creado departamento del Quindío. La propuesta fue empezar con dos unidades académicas vitales para la región: una facultad de agronomía que potenciara el agro; y otra, la de filosofía, que permitiera despertar la capacidad creativa para enfrentar los grandes retos sociales que había dejado la violencia partidista. No ocurrió así desafortunadamente, una vez que intereses ajenos a la academia primaron, y la universidad tomó otro rumbo. Sin embargo, un grupo de inquietos profesores impulsaron la creación de un Programa de Filosofía al amparo de la Ley 30, y en el año 1997 abre las puertas a los quindianos deseosos de construir futuro. Ya cerca a sus veinte años de continuas labores el Programa de Filosofía ha dado respuestas positivas a las necesidades del departamento, tales como: Titular a los maestros de enseñanza media y superior que imparten filosofía y ética en la ciudad y la región.

3


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

Gracias al Acuerdo interno de la institución 018 de 2004 el Programa de Filosofía tiene a cargo todas las éticas que se ofrecen en las diferentes carreras profesionales del claustro. Frente a la falencia de las competencias comunicativas en lectura, escritura y argumentación de los estudiantes que ingresan a la universidad, el programa diseñó una serie de cursos de Teoría de la argumentación que oferta como electiva complementaria para todos los estudiantes del plantel. Al tiempo que promociona un diplomado en argumentación y escritura para los profesionales. Hace varios años se tiene un convenio con la cárcel de varones y recientemente con la de mujeres, donde se brindan estudios formales a los internos que buscan superarse. Publicado originalmente en el Diario La Crónica del Quindío. Mayo 05 de 2016.

VIRTUDES INTELECTUALES Y EDUCACIÓN Nelson Duque Quintero. Cofundador del Programa En la declaración de la Unesco sobre la ciencia y su utilización dice expresamente: “Nosotros reconocemos ahora que estamos en una situación de interdependencia creciente y que nuestro futuro es indisociable de la preservación de los sistemas que mantienen la vida en el conjunto del planeta y la perpetuación de todas las formas posibles de vida”. Las virtudes intelectuales o epistémicas tratan precisamente del conocimiento científico dirigido al bien común y a la realización personal (felicidad). Enfatizan la utilización responsable del conocimiento que proviene de la ciencia como física y biología, biomédicas, ingenierías, ciencias sociales y humanas, más las humanidades. Somos más conscientes que de allí surgen desafíos y compromisos de los saberes científicos y humanísticos con el fin de entender el pasado y favorecer el futuro. En la historia de los conceptos como el de virtud encontramos diferencias e incompatibilidades, por ejemplo, para el poeta Homero sobresale el papel social, en Aristóteles la cualidad cuyo ejercicio conduce al logro de la finalidad del ser humano, la excelencia, la bondad, para Sófocles el cumplimiento de las leyes del Estado y en Platón la virtud como medio para adquirir y formar una inteligencia práctica, basada en poseer una serie de predisposiciones de alto nivel cognoscitivo y hacer el bien en las diferentes actividades de la vida cotidiana. Son maneras de articular conocimiento y moral mostrando la inteligencia práctica con alto nivel de competencia y una formación humanística, haciendo más plena a la persona y resaltando la bondad como excelencia moral. Actualmente se cuestionan los saberes y su utilidad práctica para el buen vivir, su naturaleza, su fuente y sus objetivos. Nos preguntamos si los conceptos de virtud y moral se refieren a lo mismo o si, en un sistema educativo determinado, los conocimientos y valores son propicios para crear un entorno vivible. Hay reflexiones sobre los vínculos entre saber y valor que cuestionan el conocimiento científico encasillado en la reflexión demostrativa utilitaria, pero carente de valores y dimensión más profunda en la moral práctica. Es notorio que su trabajo desintegrado y aislado ha sido nefasto. El conocimiento no puede ser un saber pragmático que pretende justificar, a como dé lugar, sus creencias e impone reglas sin medir consecuencias. El conocimiento científico no puede estar desconectado de las actitudes, comportamientos e imaginarios sociales. En la práctica debe estar sustentado en valores intelectuales que desarrollen la excelencia humana. Publicado originalmente en el Diario La Crónica del Quindío. Mayo 15 de 2016.

4


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL UNIQUINDIANO Ysis Vélez. Directora del Programa La ética es una disciplina de orden práctico. Su objeto de estudio son los razonamientos que los hombres siguen para justificar sus comportamientos en sociedad. Para dichos razonamientos el hombre usa conceptos como: deber, virtud, valor, bondad, maldad, corrección e incorrección. Ahora bien, el tipo de situaciones y problemas éticos que un individuo deba enfrentar depende de su función en la sociedad. De ésta función dependen también el tipo de conceptos que serán más importantes en la toma de sus decisiones. Esto justifica no sólo el estudio de la ética para la vida cotidiana, una ética aplicada, sino también el estudio de una ética pensada para las diferentes funciones de los individuos en la sociedad, una ética de las profesiones. La ética de las profesiones enfatiza en el hecho de que un profesional está en la obligación de responder y actuar a favor de la sociedad, no puede dar la espalda a los problemas de su mundo, y toma como base las competencias propias de su disciplina para comprender y analizar los códigos, las reglas de conducta, de su profesión, y estar preparado para enfrentar y tomar decisiones adecuadas, y comprende que para hacerlo no es suficiente con las habilidades y destrezas técnicas ingenieriles, matemáticas, analíticas y procedimentales. La vida profesional exige respuestas a problemas sociales y conductuales que hacen que el profesional tenga una responsabilidad mayor en el ejercicio de su disciplina. La enseñanza de la ética aplicada y la ética de las profesiones, sumadas a las competencias técnicas curriculares, proveen al profesional uniquindiano de una formación integral y necesaria para responder de manera inteligente y responsable a la sociedad. ¿TURISMO SOSTENIBLE PARA QUIÉN? Julián Collantes Rubio. Egresado Es de saber que el turismo en el Quindío ha ido surgiendo por diversos factores, entre ellos podríamos decir, que surge buscando una nueva alternativa ante la crisis cafetera, la poca industria, los altos impuestos. Así pues, las fincas que se conocían y se destacaban por sus cafetales, pasaron a ser plataneras, parques ecológicos, parques de atracciones mecánicas, museos de la cultura cafetera, y finalmente, ésta parte del eje cafetero se va transformando en chalets y finca-hoteles, que en última instancia vivirán del recuerdo de relatar las historias de lo que fue el Quindío en otros tiempos. Los hombres de este territorio se dedicaban anteriormente a las labores del campo, recolectando café, desyerbando, fumigando, cercando. En tanto que a las mujeres, no sólo se les veía trabajando en las fincas, sino que también se les solía ver al sur de la ciudad de Armenia; en “tres esquinas” en la trilladora Espinosa, la trilladora Europa, la trilladora Quindío y la trilladora A.J, en donde desempeñaban el trabajo de seleccionadoras de café. Con el pasar del tiempo, apareció la “broca”, las trilladoras de café se tecnificaron, habían cada vez más máquinas que podían hacer el trabajo de quince o de treinta mujeres, por lo cual, aunque en otros tiempos las trilladoras requerían en total el trabajo de unas doscientas mujeres en temporada baja y en temporada alta hasta quinientas para seleccionar el café, hoy funcionan con uno o dos operarios. Ahora bien, el sustento económico de una parte de los Cuyabros que dependía del café ahora depende de la venta “informal” de mercancías, cd`s, calcetines y verduras, y de la lucha diaria que tienen con los funcionarios públicos quienes les mandan la Policía Nacional, para que les decomisen sus mercancías y sus carretas.

5


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

La nueva estrategia del Departamento: “El turismo”. El gobierno regional está adelantando gestiones ante el Fondo Nacional de Turismo y el Viceministerio de Turismo, para que Filandia, Salento y Pijao, obtengan la certificación de turismo sostenible. En este orden de ideas, la Gobernación del Quindío le está apuntando a un turismo “sostenible” y “calidad de vida” para propios y visitantes. Pero ¿Calidad de vida para todos o rentabilidad económica para algunos? Es de entender que toda propuesta que surja en pro del bienestar de las personas es plausible, pero ¿Es necesario pensar sólo en lo útil? las casitas que alquilaban a la misma gente del pueblo, las están transformando en hostales, discotecas, bares, boutiques, es decir, que a esta nueva industria del turismo le es inherente el desplazamiento y la “disgregación” familiar. Además de lo anterior, la señora que trabajaba en la finca, que descansaba el domingo al lado de su familia, ya no puede hacerlo; si el lunes es festivo, tiene que trabajar el domingo y el lunes para atender al turista. Sin olvidar, claro está, el encarecimiento del costo de vida, especialmente en el centro de los municipios, donde ya todo tiene “precio turista” y el ciudadano debe emigrar hacia la periferia o a la capital para comprar su mercado y alquilar una estrecha vivienda. Finalmente, debe ser muy rentable para el dueño de la panadería, para el almacén de ropa o artesanías, la discoteca o el parque temático; pero para el ciudadano común, el empleado que tiene que trabajar jornadas extendidas para atender al turista, muchas veces explotado por empleadores que no reconocen ni un salario mínimo ¿en dónde queda su calidad de vida? ¿Será que el turismo es la única alternativa que tiene el Quindío para solventar su economía? ¿Hasta cuándo? GENERALIDADES SOBRE EL PROCESO DE PAZ Camilo Andrés López Leal. Egresado. Gestor de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana. Alcaldía de Armenia. Colombia está en vísperas de poner fin a un conflicto armado que ha durado décadas. Desde ya, los colombianos nos estamos contemplando como la generación del posconflicto o la generación que dejará de escuchar la noticia de la guerra, de la máquina productora de víctimas. Dicha posibilidad se abrió desde el inicio el proceso de paz o los diálogos para la terminación del conflicto armado en Colombia entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejercito del Pueblo FARC-EP, a través del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, hecho público el 26 de agosto de 2012 en la Habana Cuba. Un acuerdo concertado con una metodología sencilla que podemos resumir en 1. El establecimiento de diálogos directos y secretos; 2. Confidencialidad en la negociación; 3. Una negociación en medio del conflicto; 4. Mecanismos de recepción de propuestas ciudadanas y de organizaciones, en algunos de los puntos que la agenda y 5. Un principio para el conjunto de las conversaciones que dice “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. El acuerdo plantea seis puntos a discutir: 1. Política de desarrollo agrario integral; 2. Participación política; 3. Fin del conflicto; 4. Solución al problema de las drogas ilícitas; 5. Víctimas y 6. Implementación, verificación y refrendación; estableciéndose como inicio de las conversaciones el punto de Política de desarrollo agrario integral. Hasta la fecha se han finalizado las discusiones sobre cuatro de los seis puntos acordados, los cuales han sido firmados entre Gobierno y FARC-EP en el siguiente orden: Política de desarrollo agrario integral, 26 de mayo de 2013; Participación política, 16 de mayo de 2014;

6


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

Solución al problema de las drogas ilícitas,16 de mayo de 2014; Acuerdo sobre las víctimas del conflicto, 15 de diciembre de 2015. Actualmente la mesa de conversaciones se encuentra discutiendo el punto 3. Fin del conflicto y el punto 6. Implementación, verificación y refrendación, sobre los cuales se han hecho importantes avances, como acuerdos conjuntos: en el punto 3. Fin del conflicto se ha acordado planes de desminado y desescalamiento del conflicto y desvinculación de menores de 15 años; en el punto 6. Implementación, verificación y refrendación se llegó al acuerdo de verificación y acompañamiento internacional en el que participará el Consejo de Seguridad de la ONU y además se procedió a solicitar blindaje jurídico a la implementación de los acuerdos a través de artículo transitorio del acuerdo especial. Sin embargo, no podemos dejar de considerar que, el proceso de paz es para ponerle fin al conflicto armado en Colombia, pero la paz es una construcción territorial, que buscará aplacar y mediar otros conflictos de ciudad, de derechos humanos, de convivencia, de cultura ciudadana. A nivel local, desde nuestras ciudades, barrios y hogares tenemos una tarea importante para apostarle y apoyar la construcción de paz, por un lado, dándonos la oportunidad de conocer y también difundir y sensibilizarnos sobre el Proceso de Paz (La información sobre el origen del proceso de conversaciones, los acuerdos ya firmados entre el Gobierno y FARC-EP, son todos de conocimiento público y los podemos encontrar en la página web del Alto Comisionado para la Paz bajo el título ABC de las conversaciones ¿En qué va el proceso de paz?), y lo más importante de todo reconocer que es a través del dialogo como podemos buscar solución a los conflictos y a la violencia. Una Colombia en paz, requiere unas ciudades en paz, unos ciudadanos propensos al diálogo, responsables y conscientes de sus acciones individuales y colectivas; ciudadanos correctos que promuevan y exijan el cumplimiento de las normas sociales, que asuman sus deberes así como reclaman sus derechos; ciudadanos solidarios y corresponsables con el cuidado de lo público, que es de todos y para todos; ciudadanos comprometidos con el desarrollo social, económico y ambiental de la ciudad y el campo; ciudadanos autocríticos que sean capaces de mirarse a sí mismos para evaluarse en la misma medida que son capaces de ponerse en los zapatos de los otros para comprender y reconocer la importancia de sus posiciones (políticas, religiosas, culturales, entre otras) y tareas profesionales y laborales. Tenemos un reto con el proceso de paz y el posconflicto, pero también una posibilidad, la de construir una mejor sociedad, un mejor país donde tengamos todos y cada uno las reales garantías para vivir. SOBRE ÉTICA Y ARTE Clara Luz Jaramillo. Egresada Habacuc, el artista conceptual que maltrata a un perro en una galería de arte; el artista Santiago Sierra explota a gente pobre para hacer una crítica a la sociedad y al capitalismo; en la universidad Nacional de Colombia durante una Performance la artista cubana Tania Bruguera reparte cocaína a los asistentes en el auditorio, mientras en el escenario se daba un conversatorio entre un ex insurgente de izquierda, un ex paramilitar y una desplazada. Es así como se narran algunas acciones del arte contemporáneo en el que los recursos expresivos se presentan infinitos después de declarar la vida arte y todo objeto puede ser apropiado para su fin. Entonces se puede hacer arte en cualquier sentido, en el sentido que se desee o sin sentido. El arte contemporáneo a expandido sus límites y con ellos las consecuencias de sus acciones, lo que requiere de una reflexión que vincule valores más allá de los artísticos, porque el arte ha dejado de representar

7


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

para presentar la realidad, implementando en sus piezas lo vivo, y lo vivido, por tal motivo sería una actitud anacrónica seguir creyendo que porque es arte, es bueno en sí mismo y que este se puede mantener al margen de los constreñimientos éticos, lo que encarna grandes riesgos, pues no admitir los peligros y la violencia de las acciones artísticas, las acentúa bajo criterios de autoridad que convierten en retórica los discursos políticos de los artistas. ¿Por qué lo que abominamos por fuera del mundo del arte lo tenemos que aceptar dentro de éste? ¿POR QUÉ DEBEMOS VOLVER A CREER EN DIOS? Juan Andres Rojas Amaya. Estudiante Porque una ciencia de Dios, o teología, se ha ocupado del estudio de un dios antropomórfico aunque suprahumano. Sin embargo, si el sentido común ya ha sido lo suficientemente persuasivo con nosotros, si aceptamos que la teoría de la evolución explica bastante bien nuestros orígenes y no hace tan oscuros nuestros devenires, tendremos que cambiar de opinión. Pero esto no nos lleva a desechar a Dios, sino a redefinirlo a la luz de las nuevas evidencias. Al hacerlo podremos llegar a tender un halo de divinidad sobre el mundo y sus cosas pequeñas. De Einstein, como de Spinoza, se decía que creían en dioses no antropomorfos. La expresión de Einstein “La Mente de Dios” no se refería a la mente del barbado padre de Jesús a quien Moisés no pudo ver el rostro; del mismo modo, el panteísmo spinoziano no pretende los pequeños dioses que se pueden inferir de la sentencia de Tales. Se trata de sutiles razonamientos que buscan salvar al mundo del frío esqueleto mecánico en el que muchas veces se busca hacerle entrar. La descripción de un fenómeno nunca agotará la admiración que Aristóteles entiende como el motor de las primeras indagaciones filosóficas. Máxime cuando se considera que la primera causa de Todo tal vez no sea solamente material. La Teoría del Big Bang siempre deja lugar para la especulación. ¿Cómo el universo material, tan comprimido como la punta de un alfiler, pudo contener fuerzas como la gravitacional, artesana de la regularidad del mundo? Son preguntas que acucian a los intelectos más especializados tanto como a nosotros, los más corrientes. Imaginarlo nos despierta ese asombro aristotélico, encasillarlo dentro de una mecánica fría de sólo causa y efecto, en cambio, produce escozor. Todos los dioses, desde Olodumare hasta Brahma pasando por Quetzalcóatl, tienen en común que sobrepasan lo humano. Si no somos necios con nuestro lugar en el mundo tendremos que muchas cosas también lo hacen. Aquel primer instante, como tantas y tantas cosas, excede con creces nuestra imaginación. Por lo tanto, demos por finalizado este breve escrito diciendo que aquel componente que acompañó al primer átomo; y que es responsable de fuerzas como la gravedad, del entramado espacio-temporal, de lo que sea que haya en los agujeros negros (que no es espacio ni tiempo, se lo aseguro), de la superabundancia de los cuásares, del mágico proceso del carbono que llamamos vida… Todo lo que acompañó a la primera partícula, veámoslo con los ojos del asombro y llamémosle: “Dios”… O mejor, llamémosle: “X”. SOBRE LA OLA DE SUICIDIOS EN EL QUINDÍO Jairo Alberto Cardona Reyes. Docente Nos enfrentamos a una situación muy preocupante, especialmente en estos años que han transcurrido después del terremoto del 25 de enero de 1999, una ola de suicidios crece en el Quindío y debemos estar alerta. Es posible que el uso de un modelo sesgado de investigación y prevención sobre el tema, parcialice las estadísticas y suavice los porcentajes para apaciguar a la comunidad, mientras que a escondidas o en público, la gente se sigue suicidando. Además, esto

8


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

revela un problema de fondo, una crisis moral en donde ya no importa el otro, en donde el creciente individualismo no nos deja pensar en el bienestar de los demás. La suicidología, que es una disciplina reciente que se ocupa del estudio de los diversos aspectos relacionados con el suicidio y su prevención, tuvo sus orígenes en las teorías sociológicas de Emile Durkheim y posteriormente se complementó con las teorías psicológicas de Sigmund Freud y sus seguidores, los cuales poco a poco fueron derivando sus investigaciones hacia un perfil psiquiátrico, dándole gran importancia a los factores biológicos de la conducta suicida entre 1950 en 1970, derivando esto en el desarrollo de una empresa farmacológica sin precedentes. Dichos factores biológicos ocupan un puesto importante en la explicación más integral del suicidio y la comprensión del hombre como un ser biológico, psicológico y social (aunque entendiendo ese factor “social” desde una reinterpretación psicológica). En ese sentido, la suicidología ha manejado hace unos 100 años un perfil estrictamente psiquiátrico, a pesar de que dicha forma de abordar el tema del suicidio tiene serias dificultades: se centra en la medicalización del paciente, respaldando el mercado mundial de antidepresivos que mueve unos 17.000 millones de dólares al año; en el encierro en instituciones de salud mental y en la descalificación de la persona, esto lo digo pensando en lo que afirma Foucault de que la reclusión psiquiátrica se tiene pensada para marcar los límites entre los normales y los anormales. Indicando que el suicida es un “enfermo mental”, decimos que es el “anormal” que no queremos ser, es por esto que los repudiamos y desconocemos, como hacemos con los llamados enfermos mentales. Es necesario establecer una formación moral en donde debe estar involucrada la escuela, la universidad, los padres de familia, las instituciones y las leyes. Solamente una sociedad cohesionada puede impedir que sus miembros evadan la responsabilidad que tienen con ella, al darse muerte. Si la persona logra integrarse, aprenderá a mantenerse vivo para los otros, superando los problemas que puedan presentarse, mediante un apoyo mutuo y constante con los demás. Una Formación moral implica el compromiso de restablecer el tejido social, la cohesión social, el lazo entre los individuos. En este sentido, se tienen que empezar a atacar las causas sociales del suicidio (abandono infantil, violencia intrafamiliar, abandono de los ancianos, intolerancia, desempleo, microtráfico, turismo sexual), y no al suicida, como acostumbra el modelo psiquiátrico. Esto traerá mejores avances en la comprensión del problema y en la prevención: ¡Porque cada uno de nosotros importa! Tomado de Diario La Crónica del Quindío. Mayo 15 de 2016.

EL CRITÓN O DEL DEBER Claudia Milena Rodríguez Valencia. Docente En el diálogo el Critón se trata de persuadir a Sócrates para que escape de prisión, para ello su intérprete Critón propone varios argumentos; entre ellos, una preocupación egoísta, pues no solamente se verá privado de su amigo, sino que será señalado de que alguien con su fortuna no hizo nada para salvarlo; también le muestra que falta con sus hijos, porque no habrá quien los alimente y los eduque; además pone de presente que teme que se crea que lo que está sucediendo sea a causa de la cobardía, y no haber hecho lo suficiente para salvarlo, en aras de evitar su ejecución por acusaciones injustas. Por su parte, Sócrates está convencido que siempre es preferible morir o sufrir cualquier mal, antes de cometer una injusticia, con lo que sienta un principio “que en ninguna circunstancia es permitido ser injusto ni volver injusticia por injusticia, mal por mal” (PLATON, CRITÓN, 1984, pág. 41). Así nos muestra que nosotros hemos hecho una promesa justa con nuestra ciudad, la de

9


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

acatar la ley, pues la república no podría subsistir si ésta no tuviera fuerza vinculante frente a sus coasociados, es decir, la capacidad para ser cumplida, ejecutada y castigada por su desacato. Sostiene que las leyes nos han guiado y protegido toda nuestra vida, pero además, hemos tenido la oportunidad de permanecer bajo su imperio, o por su parte marcharnos si no son de nuestro agrado, por lo tanto, desobedecerlas sería un acto de injusticia “porque sin leyes ¿Qué ciudad puede ser aceptable?” (PLATON, CRITÓN, 1984, pág. 44). En otras palabras, estamos sometidos a un tratado entre la ciudad y sus ciudadanos, ella nos protege y a cambio nosotros tenemos el deber de devolver los beneficios obtenidos bajo el cumplimiento de la ley, y pese a que ésta sea injusta, deba ser respetada y acatada, so pena de ser un corruptor de las leyes. Al respecto Crombie, nos plantea que aquí surge una versión del contrato social, se pregunta entonces “¿Pero tenemos alguna obligación de hacer lo que la ley considera justo porque es la ley, sea cual sea el estatus moral de la cosa que ordena?” (I.M.Crombie, 1990, pág. 195), en otras palabras, debemos cumplir o acatar una norma injusta, si la respuesta es positiva, como quiera que cuando vivimos en sociedad, nos hemos comprometido a obedecer la ley que ésta nos impone, acogemos entonces la teoría del contrato social. También podemos destacar aquí la distinción entre lo legal y lo moral, en otras palabras, cuando nos planteamos el cumplimiento de la ley positiva, estamos frente al plano de lo legal, cuando decimos que debemos acatarla por injusta que sea, nos trasladamos al ámbito moral, problema en el que se centra el Critón, debemos acatar la ley por injusta que sea, para Platón no surge duda alguna de su obligatoriedad. Bibliografía: Platón. (1984). Critón. Medellín: Bedout S.A./I.M.Crombie. (1990). Análisis de las doctrinas de Platón. Madrid: Alianza Universidad.

LA IMPLANTACIÓN DEL MICROCHIP (RFID) ¿RENUNCIA A LA LIBERTAD? Deivy Johan Oliveros. Estudiante ¿Es obligatorio el uso de un chip, en la mano o frente de un individuo? Aunque suene contradictorio, debería ser obligatorio pensar; en oposición a portar cualquier clase de microchip (RFID) en nuestro cuerpo y con fines biopolíticos de control. Biopolíticos, porque son políticas que atentan en contra de la propia existencia. Desde el auge de la tecnología por medio de la ciencia y las interpretaciones cartesianas, se ha tenido la pretensión de que las máquinas sean iguales o mejores, que los sujetos. Pero, lo que nos diferencia a nosotros los humanos de las máquinas, es que nosotros decidimos sí pensamos o no por nosotros mismos. Mientras que los maquinas no pueden pensar por sí mismas, ya que son los mismos humanos quienes crean y por ende piensan por las maquinas ¿no es acaso el pensamiento autónomo, lo que nos diferencia a los humanos de las maquinas? Lo que se busca implantar es el RFID (Identificación por radio frecuencia). El RFID comenzará a entrar en vigencia en el 2017, en los EEUU como ley sanitaria. Y se espera, que pueda expandirse por Latinoamérica, Europa, Asia y África. El mismo Papa Francisco, ya se ha referido al respecto y aprueba su implantación. Sin embargo, aún no se discute al respecto en algunos países como Colombia. Pero queda aún el interrogante, de que los alcances de dicho experimento humano, irrumpa en contra de nuestra propia autonomía. Sí lo pensamos desde la ciencia, podría ser fatalmente una realidad; hacer de un individuo la simulación de una máquina. No obstante, son los mismos humanos que por medio de las máquinas y sus investigaciones desde la ciencia y la tecnología; buscarán irónicamente su propia desaparición. Desaparición que puede darse desde las mismas

10


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

interpretaciones que se siguen dando en torno al sujeto y las interpretaciones que paralelamente buscan hacer del sujeto un objeto, un mecanismo controlado y no-autónomo. Y lo que se busca hacer con el RFID; es un intento para controlar a los individuos. Es posible que en unos años “el pienso luego existo” cartesiano, pueda darse no sólo porque se piensa; sino porque se pensará, sí y sólo sí, se tuviese implantado el chip en un humano. Mientras que un individuo, no pueda ser dividido, ya que cada individuo es particular; es decir propio de sí mismo. Nuestra capacidad de decisión o de ser autónomos, nos mantiene en la tarea de responsabilizarnos de nuestra propia existencia y de nuestros propios actos. Eso no conlleva, a que sigan existiendo formas de gobernarnos; los unos a los otros y que existan formas de hacer prevalecer la existencia de un amo y un esclavo. Y lo más factible, es que por medio del (RFID), los humanos seamos esclavos y no amos. Siendo razonables, la implantación de dicho microchip, no llevaría a buscar formas de salvaguardar nuestra libertad de decisión; sino que buscar atentar en contra de ella. Se entiende que por medio de la ciencia y la tecnología, se ha buscado más que liberarnos, hacernos presos por medio de los objetos creados; llevándonos lamentablemente a quebrantar los vínculos entre los mismos humanos. Esperemos que la respuesta a la pregunta inicial, no sea respondida en un futuro distante por un robot o maquina. Pero la pregunta que quedará abierta será: ¿Aceptar la implantación del RFID en nuestra cuerpo es la muestra de un deseo psicópata de autodestrucción de la propia raza humana? LA INFANTE ORALIDAD TIENE LA PALABRA Julio César Gallego. Egresado Hemos de darnos cuenta de que la educación no es ajena a la oralidad y a la filosofía, y que en tal virtud, se requiere estar conscientes de que un salón de clase es una comunidad de investigación. Y que por ello, para los infantes, es tan interesante ir al rescate de la oratoria por la fabulosa vía de la filosofía, pues ella intenta pensar los problemas desde tal plataforma, que los problemas filosóficos sean pensados por los niños y las niñas aprovechando el hecho que ellos son las personas más universales, abiertas a toda posibilidad. En ellos se ha de resaltar la espontaneidad como una actitud de valentía y además, es pertinente tener en cuenta que ellos no piensan tan solo con la cabeza, ellos lo hacen igual que todos nosotros, pero con la diferencia que lo hacen también con sus actitudes, y la oralidad es un permanente afluente, una vertiente sin cause, que requiere la pertinencia de un sendero dinámico, que lo recoja y no se despilfarre en discursos desapasionados. Así que por esta vía de percepción pedagógica pienso que es pertinente que los infantes tengan más tiempo libre y no tanto ahogo productivo, que puedan existir mucho más tiempo en su propio mundo -que es el real- las niñas y los niños son un gran potencial de conocimiento, ya que viven construyendo conceptos, renovándolos, hallándolos, desestabilizándolos y creando otros, para dar paso a nuevos conocimientos; en fin, son una fuente inagotable y siempre fresca y dispuesta a poner en actividad todo ese presupuesto incondicional de energía, ansioso, e insaciable por conocer, maquinado por su gran capacidad de admiración y curiosidad, poco contagiado, ni viciado por prejuicios moralistas o míticos, sencillamente abiertos a la espontaneidad, pero estimulados en sus propios mundos, libres y espontáneos, en su propio estadio; y luego, ya podrá entrar el instructor con dicho presupuesto, a moldear su obra filosófica en la dinámica de la oratoria, aprehendiendo con soltura en todos los ámbitos temáticos. He aquí, entonces, un gran potencial para armonizar el fabuloso concierto de la oratoria de la mano de la filosofía, partiendo de dos de los muchos presupuestos de gran ventaja, toda vez que

11


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

el saber de la filosofía y la práctica de la oratoria son ejercicios de comunidad, por un lado, y por el otro, el de reconocer que la escuela es la institución más universal, y base del desarrollo humano. Desprendiéndose de allí tal magnitud e importancia por incursionar con esta innovadora propuesta; que si bien toma como soporte la filosofía, requiere de la interdisciplinariedad y el apoyo integral de todos los actores circundantes; pues en este estadio de comprensión todos somos objeto de practica viva.

2. EGRESADO DESTACADO

El 25 de abril de 2016, en medio del reconocimiento que la Universidad del Quindío le hizo al Programa de Filosofía por haber alcanzado la Acreditación de Alta Calidad, también se hizo un reconocimiento al egresado Carlos Mario Álvarez, actual Alcalde de la Ciudad de Armenia, por el trabajo que ha realizado como docente y con la comunidad, a través de diferentes cargos públicos. Su labor con organizaciones no gubernamentales que defienden los derechos de las mujeres, los adultos mayores, los jóvenes y los discapacitados, nos muestra que la Filosofía puede llevarnos a pensar los problemas sociales y a ser parte de las soluciones.

12


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

3. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE FILOSOFÍA

13


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

14


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

15


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

16


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

Los invitamos a escuchar "Filosofía de la calle", espacio radial del Programa de Filosofía de la Universidad del Quindío. Este espacio quiere dar a conocer la filosofía, pero no de una forma estrictamente académica, sino tratando de hacer una relación entre lo que se hace en la academia y lo que plantea una filosofía de la calle o filosofía popular sobre ciertos temas o problemas que necesitan la reflexión de todos. Sintonícenos en la UFM ESTÉREO 102.1 fm, todos los miércoles a las 8:30 am, también pueden escucharnos en línea aquí: http://laufmuq.com/. "Filosofía de la calle", el espacio donde todos tenemos algo que decir, porque la filosofía es de todos.

Contacto: Programa de Filosofía. Universidad del Quindío Correo: Filos@uniquindio.edu.co Teléfono: 7359300. Ext. 341 Visítenos en Facebook y Youtube

17


BOLETÍN DE FILOSOFÍA. JUNIO 2016

PROGRAMA DE FILOSOFÍA Tel: (57) 6 735 9300 Ext 341 Carrera 15 Calle 12 Norte Armenia, Quindío – Colombia filos@uniquindio.edu.co

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.