La creatividad, diseño, diagramación, ilustración, edición fotográfica y proceso metodológico para la realización de esté libro fue llevado a cabo por las estudiantes Reina Elizabeth Maldonado Cruz y Raquel Ortega Garcia como parte de la asignatura Diseño Visual 7 del octavo ciclo del año 2020 de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala para Yo’o Guatemala/ Biblioteca Bernando Lemus Asesor Diseño Visual 7 Lic. Jairo Choche Biografía y Traducción Sheny Chon Felicia Putul Yasmín Arévalo Revisión y Estilo Ana Elizabeth Romero Veliz Maria Jose Gomez Garcia
2
Fotográfias por Edin Lopez y Aleck Reyes Todos los derechos reservados. Se prohíbe el uso total o parcial de las fotografías sin la autorización por escrito del los autores. Adicional se tomarón fotográfias de Pexel libres de derechos. Edin Noé Mejía López/Edin López Instagram:@edinlopez_photography Facebook: Edin López Aleck Reyes Photo Facebook e Instagram: aleckreyesphoto Correo: aleckreyesphotogt@gmail.com WhatsApp: 4676-0851
Reflexión E
l diseño gráfico como una carrera impartida por la Universidad de San Carlos de Guatemala, tiene como meta poder colaborar con la sociedad desde nuestro poder como diseñadores. Somos los encargados y los adecuados para mover ideologías entre la población, logrando llegar a la mente de las personas con un mensaje de la realidad que se está teniendo en el país. Teniendo esta gran responsabilidad, debemos utilizarla de la forma más adecuada, comunicar de forma correcta sin intenciones de mala fe. Podemos convencer a las empresas que su marca puede hacer más que vender, puede aportar al país de manera beneficiosa en el área social logrando empatizar con los consumidores y creando una lealtad y preferencia por su producto. De manera persuasiva podemos generar cambios, logrando que las empresas hagan proyectos sociales a beneficios de algo importante en el desarrollo del país como #AdoptaUnAbuelito.
3
CAPÍTULO
1
ROSARIO JUC
6
7
8
c u J o i r a s o R Mi nombre es
tengo 9
71aĂąos
9
Nací en San Antonio
Liquidámbar
10
11
Desde que nací, mi mamá me contó que
estaba feliz
porque era una niña. También por eso mi papá tomaba mucho boj, y cuando llegaba a casa, comenzaba a pelear con mi mamá si no se apuraba a darle de comer.
12
Antes vivía en San Antonio Liquidámbar... Mi abuela era enojada pero a la vez buena porque ella fue la que me cuidó a mi y a mi mamá cuando llegó este momento de que
yo naciera.
13
14
dos Lo ú nic o qu e tenían eran
gallinas criollas. Mi abuelita las mandó a agarrar para hacer comida a mi mamá. Cuando mi mamá escuchó mi llanto se puso muy contenta y se le quitaron todas las preocupaciones que tenía; dice que no sabía cómo era todo lo que iba a pasar.
15
16
Mi papá llegó esa tarde, como siempre, bien bolo. Llegó a regañar y hablando solo. De repente, salió mi abuelita y le dijo: nació tu hija; hay que buscarle un nombre.
“Él dijo que no tenía hija,
QUE TENÍA MUJER”
17
Cuando mi mamá escuchó eso,
empezó a llorar de la tristeza. Mi papá entró tres horas después. Ya estaba tranquilo, ya no estaba bolo. Fue a ver a mi mamá. Ella estaba enojada porque había escuchado lo que él dijo. Le respondió: si querés, andate. Además, solo tomar querés. Yo puedo salir adelante con mi hija.Yo puedo ir a trabajar a la finca; puedo conseguir dinero para darle de comer. Él no quiso irse.
18
19
Solamente quince días pasó acostada mi mamá. Después de eso, se levantaba y lavaba. Me ponía en un costal sobre la tierra, en lo que ella hacía sus cosas de la casa. A veces me ponía en algún trapo, acostada
20
sobre el monte.
Me ponía un costal arriba, como de sombra. Un día mi mamá se puso a pensar qué iba a hacer conmigo. Se propuso trabajar en la Finca de Bremen, a cortar café.
8 Mientras, yo dormía en su espalda, en un peraje. Tenía como unos ocho meses. Estaba inquieta, decía, porque yo quería caminar. Pero ahí me mantenía, mientras cortaba café y encontraba hierbas.
Las cortaba y esa era su comida.
21
Mi papá seguía tomando. 22
Se iba a la calle, a veces no llegaba a la casa. Mis papás eran católicos. Iban a misa cuando estaban de buenas. También mi papá iba. Así fue como me bautizaron. No me acuerdo quienes fueron mis padrinos me contaban, pero no recuerdo. Mi papá enfermó unos años después. Mi mamá que porque tomaba mucho y todo eso que consumía le afectó. Cayó en cama. Estuvo mucho tiempo así, hasta que: murió.
Mi mamá se quedó sola. A los tres años, ya caminaba. Mi mamá a veces me dejaba amarrada con un trapo en la cama para que no me cayera. Ahí me quedaba mientras ella torteaba y hacía sus cosas. Me contaba que antes se hacía con una piedra de moler, de ahí sacaban la masa para la tortilla
23
7
Cuando tenía Ya grandecita, le ayudaba a mi mamá a barrer y a lavar los trastos. Mi mamá lavaba la ropa, como siempre. A veces se iba a trabajar a la Finca San Antonio Liquidambar. Yo me iba con ella; le ayudaba a cortar café. Así fue que vivimos.
24
25
26 A los trece aĂąos, mi papĂĄ ya no estaba. Yo hacĂa mi venta de
Tamales.
de
27 Como mi mamá trabajaba en la finca, yo me quedaba en la casa. Ella ya me había enseñado cómo hacer tamales. Entonces los hacía y me iba a la finca
a vender.
Cuando salí a vender, conocí a un muchacho que se llama 28
José
ahora, es mi esposo.
29
30
También conseguía bananos para revender. Con ese dinero compraba ingredientes para hacer tayuyos. O compraba cosas
PARA COMER
Así vivimos con mi mamá.
31
CAPÍTULO
2
CONCEPCIÓN TIUL
34
35
MI NOMBR
MI NOMBR
l u i T n รณ i c p e c n o C 36
MI NOMBR
RE ES
RE ES
RE ES
37
38
39
1948 NacĂ el 19 de agosto de
40
72 tengo
Por lo que ahora
aĂąos
41
42
Nací en el caserío Samarak del municipio de Senahú, de
Alta Verapaz, 43
44
pero actualmente vivo en el caserío Monjón Panimá de
Purulhá, Alta Verapaz.
45
46
5 Mis padres fueron Miguel Quip y Luisa Tiul, juntos tuvieron
ih jos
47
48
Mi padre falleció cuando yo apenas tenía seis años
49
Mi mamรก se quedรณ sola con nosotros cinco Migramos a Santa Catarina La Tinta, Alta Verapaz, cerca de donde eran
originarios mis padres.
Ese tiempo fue muy
difícil
50
para nosotros, porque mi mamá tenía que
trabajar
para darnos de comer.
51
52
Poco tiempo después, cuando yo tenía diez años,
mi madre
FALLECIÓ
Una señora llamada Leonor nos dio posada en su casa hasta que yo cumplí dieciocho años; ella nos enseñó a trabajar y a ganarnos la vida.
53
Nuestra infancia FUE
muy triste, 54
55
crecimos con falta de cariĂąo y amor 56
de nuestros padres sin consejos y sin orientaciรณn 57
58
enamoré Ya siendo mayor de edad me
y me uní con Jerónimo Mistí, nos instalamos en este lugar y tuvimos seis hijos. Ellos crecieron, cada uno hizo su vida y me dieron nietos.
59
60
Después de haber tenido
mi propia familia, un esposo e hijos, me vuelvo a quedar
SOLA
mi esposo falleció hace diez años y de mis seis hijos solo una vive, ella es quien me cuida y vive conmigo.
61
Agradezco mucho a las personas que nos tomaron en cuenta para esta donaciรณn, porque nadie se acuerda de nosotras que vivimos solas. 62
Concepciรณn Tuil
63