La creatividad, diseño, diagramación y proceso metodológico para la realización de este libro de gran formato, fue llevado a cabo por Emilio Pérez y Karen Cárdenas como parte de la asignatura Diseño Visual 7 del octavo ciclo del año 2020 de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala para la Asociación Yo´o Guatemala. Lic. Jairo Choché Asesor Diseño Visual 7 Fotos de German Velazquez y Edin Lopez. Todos los derechos reservados. Se prohíbe el uso total o parcial de las fotografías sin la autorización por escrito de los autores. Fotógrafos: German Velazquez y Edin Lopez Revisión de estilo: Maria Jose Gomez Garcia Biografía y traducción: Sandra Caal
RAíCES DE
M a r í a
Q u e j
d e
B i n
Por una Primavera
Brillante L
a Universidad de San Carlos de Guatemala tiene como uno de sus objetivos principales que los estudiantes de las distintas facultades tengan sensibilidad y empatía ante la situación nacional que vive el país de Guatemala. Promoviendo que en función de su campo cada estudiante pueda generar proyectos que contribuyan a mejorar el desarrollo del país. Como lo estipula el artículo segundo de la ley orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, decreto No. 325. Es un gran aporte para el país porque brinda educación superior a un gran sector de la población, por lo tanto, interviene considerablemente en el desarrollo y progreso del país, formando profesionales que respondan a mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.
4
La Facultad de Arquitectura en armonía con los principios filosóficos de la universidad busca la formación profesional en el área de arquitectura y diseño que aporten de manera significativa a la sociedad a través de la planificación de proyectos comprometidos a la solución de problemáticas que afectan al contexto social del país, con un alto grado de responsabilidad social, moral y ético, buscando el bien común. La escuela de diseño gráfico como estrategia de aprendizaje ha promovido que los estudiantes se involucren en múltiples proyectos como parte de su formación a c a d é m i c a i nte r vi n i e n d o e n problemas sociales, provocando que se enfrenten a la realidad nacional, de forma que puedan poner en práctica los conocimientos y valores aprendidos. Generando experiencias, que les permiten hacer conciencia de cómo pueden incidir e intervenir asertivamente de tal manera, que se refuerce la identidad y antecedentes históricos que ha mantenido la universidad.
5
Rabé afirma que el estudiante deberá contar con la capacidad de: “Gestionar de manera efectiva todas las etapas del proceso de diseño en el marco de una relación de trabajo. Utilizará efectivamente el lenguaje visual con fines de comunicación, así como aplicará diversas técnicas de expresión gráfica.” Para cumplir con la visión de la facultad. En cumplimiento a lo anterior se ha presentado que este semestre los estudiantes de octavo ciclo de la Licenciatura en Diseño Gráfico, integren su formación académica apoyando a la Asociación Yo’o Guatemala, para el programa #AdoptaUnAbuelito, esto surgió ante la emergencia del Coronavirus Covid-19 en el país. Los organizadores buscan apoyar de forma continua con víveres a personas mayores de 75 años vulnerables, por no tener medios para sostenerse ni apoyo de sus familiares. Dando como objetivo principal atraer la atención de personas idóneas que pueden apoyar con colaboraciones monetarias al proyecto y que una mayor cantidad de personas sean beneficiadas.
“No hay bien alguno que
no nos deleite
si no lo compartimos.” - Séneca
6
7
8
D
oy gracias a Dios por la vida que tengo, ha sido de mucho trabajo, sacrificio, tristezas pero también alegrías. Allí vamos saliendo, gracias a ustedes por la visita, las cosas que nos dan aquí las comparto con mis dos nietos y mi esposo. Ya preparamos nuestros tablones para las semillas que nos dará la biblioteca, sembramos 500 pilones de brócoli terreno que nos presta don chepon, ya estamos muy ancianos, nos hemos mantenido con nuestros cultivos.
9
Envejecer “El arte de
es el arte de conservar alguna esperanza.” - André Maurois
10
11
M
i esposo de dedica a la siembra de maíz y frijol, yo tengo malanga, macadamia, peras, caña, y flores. Cuando no es tiempo de fruta, preparo shepitos, tamales atol, y me voy al mercado a vender así es como pasamos día a día.
12
13
14
”
ecompensa
buena acción en hecho de una
está
- Séneca
15
16
Mi nombre es María Quej de Bin, desde pequeña vivo en la finca san a Valentín, lugar donde trabajaron mis padres toda su vida, por lo que don Jose Ramazzini nos tiene aquí prestando el terreno, para vivir y sembrar, lugar donde viví mi infancia con mis padres, yo aprendí de mi madre a preparar tamales, atol nos llevaba a vender de casa en casa, nunca Salí a trabajar a otro lado, solo de las ventas.
17
El dolor es
es inevitable es opcional pero el sufrimiento es
- Buddha
18
19
20
21
22
“En la jjuventud , en la vejez j
aprendemos p s entendemoss.
- Marie von Ebner Eschenbach
23
No estudie, la prioridad era el trabajo luego me case a los 14 aĂąos de edad muy jovencita, procreamos 14 hijos 2 murieron por enfermedad natural y dos abortos que tuve, mis hijos viven lejos de nosotros, nos visitan cada aĂąo, algunos viven por aquĂ cerca , o a veces nos llaman por celular para saber cĂłmo estamos, pero ellos no saben si comemos o que hacemos, pero los entiendo porque tienen familia grande y no les alcanza. Ya que no estudiaron y no tienen un buen trabajo.
24
25
26
27
28
Como madre todos deseamos lo mejor para nuestros hijos, pero a veces no podemos, y nos quedamos con los deseos de verlos triunfar, solo Pido A dios por mis hijos donde quiera que estén, tengo a mi cargo a dos de mis nietos ya que mi hijo está en la cárcel injustamente, no tenemos dinero para demostrar su inocencia, solo apoyarlo y cuidar a sus niños, que también me ayudan aquí en la casa, tengo fe que saldrán adelante, porque querer es poder, estamos acostumbrados a trabajar y no darnos por vencidos, aunque la vida está muy difícil..
29
30
Las personas fuertes no tumban a las otras, las ayudan a levantarse. - AndrĂŠ Maurois
32
33
MarĂa Quej de Bin