PROGRAMACIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA TERCER CICLO DE PRIMARIA
HABILIDADES Y DESTREZAS EL CUERPO: imagen y percepción
CONCEPTOS ∙ ∙ ∙ ∙
Percepción del propio cuerpo en reposo y en movimiento ∙ Posibilidades y limitaciones del movimiento propio Esquema corporal: partes del cuerpo y funciones. Principales ∙ músculos y articulaciones. Percepción espacial y temporal: ∙ • El ritmo: ritmo de un movimiento y sincronización con estructuras ∙ rítmicas. • Espacio: situación correcta en juegos de equipo, representación gráfica del ∙ espacio.
∙
Hábitos posturales, de higiene, de alimentación, de sueño y de ejercicio físico
∙ ∙
Movimientos adaptados a tareas de cierta complejidad motórica ∙ Habilidades físicas básicas: botes, desplazamientos, recepciones, lanzamientos, etc. ∙ Capacidades físicas básicas: • Fuerza ∙ • Resistencia • Velocidad ∙ • Flexibilidad y elasticidad ∙ Coordinación de movimientos simples adaptados a diferentes medios Estrategias y criterios para la resolución de problemas motrices
∙
∙ ∙
PROCEDIMIENTOS
ACTITUDES
Realización de ejercicios y respiración y relajación muscular Orientación espacial estando en movimiento para situar unos objetos con relación a otros Creación de estructuras rítmicas mediante la combinación de otras ya conocidas (3, 7). Resolución de situaciones y problemas en los que deba utilizar posiciones inestables, incluidos los equilibrios invertidos (3). Puesta en práctica de hábitos de higiene, alimentación, posturales y de ejercicio físico.
∙
Utilización globalizada de diferentes capacidades físicas y habilidades motrices Realización de movimientos (botes, desplazamientos, recepciones, lanzamientos) controlando la velocidad de reacción Adaptación de movimientos complejos a diferentes medios Exploración de las capacidades físicas Resolución de problemas motrices seleccionando las estrategias más adecuadas en función de los criterios establecidos
∙
∙ ∙ ∙ ∙
∙ ∙ ∙
Valoración y aceptación de la propia realidad corporal Esfuerzo y superación para mejorar su realidad corporal Respeto hacia el propio cuerpo, su desarrollo y cuidado Seguridad y confianza en sí mismo Respeto a las características corporales de los demás
Autonomía y confianza en las propias habilidades motrices en diversos tipos de situaciones y medios Aceptación de las posibilidades y habilidades motrices Interés por superarse conforme a una valoración realista de las propias posibilidades Respeto al nivel de desarrollo de las habilidades y destrezas de otras personas