Editorial esp

Page 1

Revista del Instituto International de Costos

Revista del Instituto International de Costos, ISSN 1646-6896, nยบ 1, jul./dez. 2006

1


Revista del Instituto International de Costos

EDITORIAL João Baptista da Costa Carvalho (editor riic) – riic.editor@gmail.com Presidente de la Escuela Superior de Gestión, Instituto Politécnico del Cávado y del Ave (IPCA) Portugal

De modo a obtener información útil para la tomada de decisión, el foco principal del análisis de los costos y el desarrollo de la Contabilidad ha pasado de la evaluación de existencias e inventarios, para las diferentes técnicas de costeo. Es en este contexto que recientemente se ha hablado de la contabilidad gerencial, contabilidad de gestión, contabilidad para la gestión, contabilidad directiva, contabilidad estratégica, etc. Otros temas, por otro lado, fueron incluidos como materia de investigación, de presentación en congresos y publicados en revistas especializadas, tales como la gestión ambiental, el Balanced Scorecard, los sistemas de información, la calidad, los indicadores de gestión, etc. Eso demuestra una preocupación por la contabilidad de costos o cálculo por los costos de la gestión. El paradigma pasa para la gestión de los costos, para la preocupación por las decisiones futuras, para la obtención de datos e informaciones que permitan medir el desempeño de la organización. Siendo así, el enfoque deja de ser únicamente histórico asumiendo claramente un carácter predictivo.

El Instituto Internacional de Costos organiza, de dos en dos años, su congreso internacional de costos donde son discutidos los temas más actuales de los costos, de la contabilidad de costos y de gestión. La Dirección del IIC, en reunión realizada durante el último congreso en Ipanema (Brasil), acordó publicar periódicamente una revista electrónica que incluyese artículos en las áreas de:

- Gestión Estratégica de Costos. - Costos y contabilidad de gestión. - Desarrollos teóricos en Costos.

2

Revista del Instituto International de Costos, ISSN 1646-6896, nº 1, jul./dez. 2006


Revista del Instituto International de Costos

- Métodos de costeo. - Aplicación de Modelos Cuantitativos en la Gestión de Costos. - Costos de la Calidad. - Gestión de Costos Ambientales y Responsabilidad Social. - Gestión de Costos, Tecnología y Sistemas de Información. - Gestión de Costos logísticos y en las Cadenas Productivas. - Gestión de Costos en las Empresas Agropecuarias y Agronegocios. - Gestión de Costos en las Empresas de Comercio y de Servicios. - Gestión de Costos en las Empresas del Tercer Sector. - Gestión de Costos en el Sector Gubernamental. - Gestión de Costos para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. - Gestión del Conocimiento y Capital Intelectual. - Nuevas Tendencias para la Investigación en la Gestión de Costos. - Nuevas Tendencias Aplicadas en la Gestión de Costos. - Gestión de Costos y Sociedad. - La enseñanza de Costos y de Contabilidad de Gestión - Auditoria aplicada en Costos y en Contabilidad de Gestión.

Nombrada la comisión directiva de la revista y seleccionados los artículos recibidos, los cuales fueron evaluados, al menos, por dos personas a cada uno de ellos, es presentado el n. º 1 de la Revista del Instituto Internacional de Costos (RIIC), donde son incluidos cinco artículos que engloban una vasta área de temas. En el primer artículo intitulado “El Protocolo de Kioto y los costos ambientales”, es hecha una reflexión acerca de la implicación del cambio del paradigma teórico y práctico en los costos ambientales decurrentes de la ratificación del Protocolo de Kioto en los países industrializados. Es presentado también un estudio acerca de la información que debe ser providenciada por las empresas con base en la Interpretación 3 del IFRIC.

Revista del Instituto International de Costos, ISSN 1646-6896, nº 1, jul./dez. 2006

3


Revista del Instituto International de Costos

El segundo artículo intitulado “Estudio de caso: implementación de contabilidad ambiental”, nos trae una contribución para empresas que tienen por objetivo introducir las materias ambientales en sus sistemas de gestión y contabilidad, en la medida en que es presentada una metodología para la colecta y tratamiento de información financiera de carácter ambiental. Ya en una óptica distinta, el tercer artículo intitulado “El plan de estudio contable y las demandas de la actualidad”, releva la importancia de la formación continua de los profesionales del sector de contabilidad, considerando los avances derivados de la globalización y de los niveles de comunicación, así como la necesidad de reformular los planos de estudio de modo a que sean formados profesionales capaces de responder tanto a los nuevos desafíos de la información exigida como de las tecnologías que de ella emergen.

El cuarto artículo intitulado “Medida y divulgación del capital intelectual: las empresas portuguesas cotizadas en Euronext”, nos reporta al contexto socio-económico en el que el capital intelectual se desarrolló, así como a los conceptos inherentes a esta temática, seguido de un análisis de las prácticas de divulgación del capital intelectual en Portugal, con base en un estudio empírico.

El quinto y último artículo de esta RIIC n. º 1 se intitula “DVA: ventajas y limitaciones de su uso como instrumento de evaluación de la estrategia social”, resalta la importancia del uso de la demostración del valor añadido como un instrumento fundamental a ser incorporado en los estados contables obligatorios, sin con todo dejar de resalvar los problemas inherentes la utilización de esta.

Esperamos, con la publicación de esta revista aportar a la discusión de temas de Contabilidad de Costos, en la esperanza de que todos los lectores en un futuro próximo sean también autores de artículos aquí publicados, contribuyendo de esa forma con una participación activa para la evolución de este área del saber.

4

Revista del Instituto International de Costos, ISSN 1646-6896, nº 1, jul./dez. 2006


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.