Gerencia_general

Page 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. Jean Paul Sartre (1905-1980) Filósofo y escritor francés.

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: 1.1. Denominación Del Curso: 1.2. Código:

130220803

GERENCIA FINANCIERA Semestre Académico: 2012- 1

1.3. Semestre Curricular :

Octavo

1.4. Tipo De Actividad Académica:

AAP

1.5. Área:

Financiera

1.6. Naturaleza Del Curso:

Teórico/ Habilitable

1.7. Número De Créditos Académicos:

3

1.8. Número De Sesiones Tutoriales:

4

1.9.

Prerrequisito: Nombre Del Curso:

Decisiones financieras a largo plazo

Código:

130270706

1.10. Núcleo Problémico:

Gestión del riesgo

1.11. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo desarrollar estrategias empresariales en un ambiente de riesgo? 2. PRESENTACIÓN La gerencia financiera contrasta el enfoque de diagnóstico tradicional (Análisis a los estados financieros) con un enfoque moderno de diagnóstico estratégico, enfocado en el manejo de indicadores, con conceptos de logística, Factores claves de éxito, objetivos estratégicos, formulación y evaluación de objetivos empresariales. 3. JUSTIFICACIÓN Para un estudiante de administración financiera es fundamental en su formación, el curso de Gerencia Financiera, puesto que le permite canalizar toda su formación en finanzas para la toma de decisiones al poder desarrollar FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 1


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA las estrategias y medir su impacto mediante el manejo de indicadores no solo financieros sino de diagnostico estratégico. 4. OBJETIVOS 4.1. General Interrelacionar variables y elementos de la política mercantil, financiera, productiva y del talento humano, en la construcción de un diagnóstico financiero para que a partir de este elemento estratégico de la gerencia se adopten las mejores decisiones financieras y de dirección. 4.2. Específicos • Conocer los conceptos fundamentales de la gestión financiera y empresarial y los fundamentos del diagnóstico empresarial teniendo en cuenta los elementos teóricos y prácticos necesarios para identificar y diferenciar estos conceptos y sus aplicaciones • Formular y evaluar los objetivos empresariales en beneficio del propósito de la administración en la creación de valor. • Reconocer, explicar y aplicar los indicadores principales que den soporte a la formulación y diagnóstico de estrategias competitivas para la organización. • Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en cada sesión a través de un taller integrador, el cual será sustentado en la última tutoría. 5. APORTE DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL La gerencia financiera aporta al perfil del profesional en Administración Financiera en los siguientes aspectos: • Realizar la gestión estratégica de la empresa. • Analizar en prospectiva situaciones económicas, financieras y ambientales. • Diseñar portafolios financieros y planes de negocios, bajo condiciones de riesgo e incertidumbre. 6. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO En la toma de decisiones que propone la Gerencia Financiera se hace presente la gestión del riesgo como componente inherente en todas las actividades de la organización.

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 2


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 7. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL COMPONENTE INVESTIGATIVO El desarrollo de este curso propicia la investigación, al integrar en todas sus actividades en el manejo del contexto y el entorno, fomentando el monitoreo permanente de las empresas de la región, para contrastar las acciones de aprendizaje propuestas con la realidad de las organizaciones. 8. COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LA ASIGNATURA: 8.1. Básicas • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva en el marco conceptual de la gestión financiera y empresarial, fundamentos del diagnóstico empresarial, formulación y evaluación de objetivos empresariales, formulación y diagnostico de estrategias competitivas. • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo y trabajo en equipo. • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, de personas y de situaciones. • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional 8.2. Específicas • Identificar El marco conceptual de la gestión financiera y empresarial. • Expresar los fundamentos del diagnostico empresarial • Analizar la formulación y evaluación de los objetivos empresariales. • Justificar la formulación y diagnostico de estrategias competitivas. • Relacionar los tópicos estudiados en las tres tutorías e integrarlas en la cuarta Tutoría. 9.

PLAN TUTORIAL • Retroalimentación de ejes temáticos de cada encuentro tutorial. • Realización del taller tutorial para desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y propositivas. • Contextualización de la próxima sesión tutorial. • Evaluación estructurada fundamentada en el desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 3


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 10. DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS POR SESIÓN TUTORIAL. 10.1. PRIMERA SESIÓN MARCO CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN FINANCIERA Y EMPRESARIAL FUNDAMENTOS DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 10.1.1. NÚCLEOS TEMÁTICOS • Marco conceptual de la gestión financiera y empresarial • Fundamentos del diagnóstico empresarial 10.1.2 ESTÁNDAR DE CALIDAD • El estudiante comprende y maneja el marco conceptual de la gestión financiera y empresarial • El estudiante comprende y maneja los fundamentos del diagnóstico empresarial 10.1.3 ACTIVIDADES 10.1.3.1 EXTRATUTORIALES •

De conceptualización

NOTA: Para la primera tutoría debe presentar lo siguiente: 1. Traer un resumen escrito de cada uno de los temas planteados en la tutoría. 2. Traer desarrollados los talleres correspondientes al capítulo I y II del texto guía contenidos en el CD que acompaña el libro guía de Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico segunda edición de Alberto Ortiz Gómez, de la siguiente manera: Cada integrante de cipa, resolverá cinco (5) argumentaciones conceptuales, por capitulo, de las incluidos en el taller, las cuales serán sustentadas en la sesión tutorial. 3. Desarrollar el taller 2.3 del texto guía el cual será sustentado en la sesión tutorial. 4. Consultar las siguientes palabras en ingles: Finanzas, planeación, costeo e inversión.

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 4


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA TALLER EXTRATUTORIAL No 1 1- Haga un resumen de cada uno de los siguientes temas: • Objetivos de la gestión financiera. • El proceso del planeamiento empresarial. • Sistema de información contable. • Diagnóstico financiero estratégico. • Identificación de los factores claves de éxito. • Determinación de los objetivos estratégicos. • Formulación de planes, estrategias y políticas. • Costeo y elaboración de presupuestos. • Establecimiento de las políticas de financiamiento, de inversión y del gasto. • Control del desempeño empresarial • Justificación del diagnostico. • Objetivos del diagnostico. • Los microsistemas de información como soportes del diagnóstico. • Efectos de las estrategias y las políticas sobre los resultados. • Efectos del empleo de recursos sobre los resultados. • Efectos del entorno sobre los resultados. • Indicadores de gestión y desempeño empresarial. •

De aplicación 1. Traer desarrollados los talleres correspondientes al capítulo I y II del texto guía contenidos en el CD que acompaña el libro guía de Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico segunda edición de Alberto Ortiz Gómez, de la siguiente manera: Cada integrante de cipa, resolverá cinco (5) argumentaciones conceptuales, por capitulo, de las incluidos en el taller, las cuales serán sustentadas en la sesión tutorial. 2. Desarrollar el taller 2.3 del texto guía el cual será sustentado en la sesión tutorial.

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 5


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

10.2 SEGUNDA SESIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS EMPRESARIALES 10.1.2. NÚCLEOS TEMÁTICOS • •

Formulación de objetivos empresariales Evaluación de objetivos empresariales

10.1.2 ESTÁNDAR DE CALIDAD El estudiante comprende y maneja la formulación y evaluación de objetivos empresariales 10.2.3 ACTIVIDADES 10.2.3.1 EXTRATUTORIALES •

De conceptualización

1- Haga un resumen de cada uno de los siguientes temas: • Desarrollo tecnológico. • Empleo eficiente de recursos productivos. • Patrones de medición. • Minimización de costos. • Generación de utilidades. • Imagen ante compradores y captación de mercados. • Imagen ante accionistas. • Imagen ante el factor humano. • Crecimiento empresarial. • Autonomía financiera. •

De aplicación 1. Traer desarrollados los talleres correspondientes al capítulo III del texto guía contenidos en el CD que acompaña el libro guía de Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico segunda edición de Alberto Ortiz Gómez, de la siguiente manera: Cada integrante de cipa, resolverá cinco (5) argumentaciones conceptuales, de los incluidos en el taller, al igual que trabajara (5) indicadores, los cuales serán sustentados en la sesión tutorial.

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 6


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 2. PROYECTO Compañía Prosperidad Ltda. Estamos entregando al estudiante, la proyección financiera de la Compañía Prosperidad Ltda., con presupuestos y estados financieros proyectados para que efectué cálculos en análisis financiero vertical, horizontal, de indicadores y razones, cálculo del valor económico agregado, cálculos por optimización del capital de trabajo, cálculos de productividad a través de los inductores de valor y con sus respectivas conclusiones, teniendo como marco de referencia ejes temáticos de la primera y segunda tutoría, entregando un informe gerencial sobre la situación financiera de la empresa. Este ejercicio nos prepara para hacer la transición hacia un diagnostico empresarial integral, fundamentado en indicadores. A continuación, encontrará información y políticas de la empresa necesarias para entender algunos cálculos de las proyecciones y Comparar con el proceso operativo. Salario mínimo 2011 $535.600. Auxilio de transporte 2011 $63.600. Parafiscales, seguridad social y provisión prestaciones sociales, de acuerdo a los porcentajes de ley. Inventario final productos terminados 30 días de unidades vendidas. Precio compra materia prima $140. Inventario final de materia prima 20 días de unidades vendidas por requerido de materia prima por unidad. Requerido de la materia prima por unidad producida 100 unidades. Empaque $70 cada unidad. Capital de trabajo 20 días de (Compra de materia prima + mano de obra + CIF + gastos de administración – depreciaciones). Financiación del 75%, con una tasa de interés del 12% anual sobre saldos y plazo de 4 años, con amortización anual. Ventas a crédito a 30 días. Compras a crédito a 45 días. Impuesto a la renta del 33%. Reserva legal 10%.

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 7


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PROYECTO COMPAÑÍA PROSPERIDAD LTDA Con la siguiente información proyecte el año 2 INCREMENTO EN CANTIDAD INFLACION

1,1 1,05

VENTAS CANTIDAD PRECIO TOTAL

AÑO 1 AÑO 2 40.000 44.000 22.000 23.100 880.000.000 1.016.400.000

PRODUCCION INV. FINAL P.T (30 días de vtas) + UNID A VENDER - INV. INICIAL P.T = UNIDAD A PROD

AÑO 1 3.333 40.000 0 43.333

AÑO 2 3.667 44.000 3.333 44.334

COMPRAS MATERIA PRIMA INV. FINAL (20 días de ventas) REQUERIDO (100 c/u) INV. INICIAL UNIDADES A COMP PRECIO TOTAL

AÑO 1 222.222 4.333.300 0 4.555.522 140 637.773.080

AÑO 2 244.444 4.433.400 222.222 4.455.622 148 661.214.305

MANO DE OBRA AÑO 1 Sueldos (535.600) (2 operarios) 12.854.400 Auxilio de transporte (63.600) 1.526.400 Cesantías 1.197.921 Prima 1.197.921 Vacaciones 536.028 Intereses/cesantías 143.750 EPS 1.092.624 Pensión 1.542.528 ARP (2,436%) 313.133 Sena 257.088 ICBF 385.632 Caja de Compensación 514.176

AÑO 2 13.497.120 1.602.720 1.257.817 1.257.817 562.830 150.938 1.147.255 1.619.654 328.790 269.942 404.914 539.885

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 8


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA TOTAL MOD

21.561.601

22.639.681

CIF FIJOS Depreciación CIF VARIABLES Empaque (70 c/u) Combustible Total CIF

AÑO 1 3.800.000 3.800.000 3.218.310 3.033.310 185.000 7.018.310

AÑO 2 3.800.000 3.800.000 3.289.583 3.289.583 0 7.089.583

Secretaria Servicios generales Gerente

1.250.000 550.000 1.863.000

ADMINISTRACION Sueldos Auxilio de transporte (63.600) Cesantías Prima Vacaciones Intereses/cesantías EPS Pensión ARP Sena ICBF Caja de Compensación TOTAL LABORAL UTILES DE OFICINA ASEO TELEFONO DEPRECIACION TOTAL GASTOS ADMISTRACIÓN

AÑO 1 43.956.000 763.200 3.725.109 3.725.109 1.832.965 447.013 3.736.260 5.274.720 1.070.768 879.120 1.318.680 1.758.240 68.487.185 215.000 150.000 1.500.000 4.600.000

AÑO 2 46.153.800 801.360 3.911.365 3.911.365 1.924.613 469.364 3.923.073 5.538.456 1.124.307 923.076 1.384.614 1.846.152 71.911.544 225.750 157.500 1.575.000 4.600.000

74.952.185

78.469.794

PRESUPUESTO DE INVERSION INVERSION FIJA VEHICULOS MAQUINARIA EQUIPO

61.000.000 23.000.000 38.000.000

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 9


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

INVERSION DIFERIDA GASTOS DIFERIDOS

6.000.000 6.000.000

CAPITAL DE TRABAJO 20 días TOTAL INVERSION

40.716.954 107.716.954

ESTADO DE COSTOS INVEN INICIAL MAT + COMPRA MATE = MATE DISPONIBLE - INVEN FINAL = MATERIAL USADO + MANO DE OBRA + CIF = COSTO DE FABRICACION + INV INICIAL P. TERM = MCIA DISPONIBLE - INVEN FINAL P TERM COSTOS DE VENTAS

AÑO 1 0 637.773.080 637.773.080 31.111.080 606.662.000 21.561.601 7.018.310 635.241.911 0 635.241.911 48.860.252 586.381.660

AÑO 2 31.111.080 661.214.305 692.325.385 36.275.490 656.049.895 22.639.681 7.089.583 685.779.160 48.860.252 734.639.411 56.722.880 677.916.531

0,12 TABLA DE AMORTIZACION AÑO 0 1 2 3 4

ESTADO DE RESULTADOS VENTAS COSTOS DE VENTAS UTILIDAD BRUTA GASTOS DE ADMON PROVISIÓN CARTERA AMORTIZACION DIFERIDOS UTILIDAD OPERACIONAL GASTOS FINANCIEROS

0,75

INTERES

ABONO A K

9.694.526 7.270.894 4.847.263 2.423.631

20.196.929 20.196.929 20.196.929 20.196.929

SALDO 80.787.716 60.590.787 40.393.858 20.196.929 0

AÑO 1 AÑO 2 880.000.000 1.016.400.000 586.381.660 677.916.531 293.618.340 338.483.469 74.952.185 78.469.794 485.693 658.000 1.500.000 1.500.000 216.680.462 257.855.674 9.694.526 7.270.894

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 10


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA UTILIDAD ANTES IMPUESTOS IMPUESTO RENTA UTILIDAD NETA RESERVA LEGAL UTILIDAD DEL EJERCICIO

206.985.936 68.305.359 138.680.577 13.868.058 124.812.520

250.584.780 82.692.977 167.891.803 16.789.180 151.102.622

FLUJO DE CAJA SALDO INICIAL INGRESOS EN EFECTIVO APORTE SOCIOS CREDITO VENTAS CONTADO RECAUDO CARTERA OTROS INGRESOS EGRESOS EN EFECTIVO INVERSION FIJA INVERSION DIFERIDA COMPRAS CONTADO PAGO PROVEEDORES PAGO MANO DE OBRA PAGO CIF PAGO ADMON PAGO ACREEDORES PAGO PASIVOS LABORALES PAGO IMPUESTOS RENTA PAGO INTERESES ABONO A PRESTAMOS

AÑO 0 0 107.716.954 26.929.239 80.787.716

AÑO 1 40.716.954 806.666.667

AÑO 2 173.703.326 1.004.547.640

806.666.667 0 0 673.680.295

931.700.000 72.847.640 0 853.386.658

558.051.445 0 19.341.803 3.218.310 63.177.282 0 0 0 9.694.526 20.196.929

578.562.517 79.721.635 20.308.894 3.289.583 66.336.146 1.511.914 7.882.787 68.305.359 7.270.894 20.196.929

SALDO FINAL

40.716.954

173.703.326

324.864.308

67.000.000 61.000.000 6.000.000

NOTA: Las ventas a crédito son a 30 días y las compras a crédito son a 45 días. BALANCE GENERAL EFECTIVO DEUDORES CLIENTES PROVISIÓN CARTERA DEUDORES CLIENTES NETO INVENTARIO M PRIMA INVEN PROD. TERMINAD TOTAL ACT CORRIENTE

AÑO 0 40.716.954

40.716.954

AÑO 1 173.703.326 73.333.333 -485.693 72.847.640 31.111.080 48.860.252 326.522.298

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

AÑO 2 324.864.308 84.700.000 -658.000 84.042.000 36.275.490 56.722.880 501.904.678

Página | 11


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA VEHICULOS MAQUINARIA EQUIPO DEPRECIACION PROPIEDAD PLANTE EQ OTROS ACTIVOS GASTOS DIFERIDOS TOTAL OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVOS

23.000.000 38.000.000 61.000.000

23.000.000 38.000.000 -8.400.000 52.600.000

23.000.000 38.000.000 -16.800.000 44.200.000

6.000.000 6.000.000 107.716.954

4.500.000 4.500.000 383.622.298

3.000.000 3.000.000 549.104.678

79.721.635

82.651.788

68.305.359 7.882.787

82.692.977 8.276.927

1.511.914 157.421.695 60.590.787 60.590.787 218.012.482

1.587.510 175.209.202 40.393.858 40.393.858 215.603.060

26.929.239 13.868.058 0 124.812.520 165.609.816 383.622.298

26.929.239 30.657.238 124.812.520 151.102.622 333.501.618 549.104.678

PASIVO PASIVO CORRIENTE PROVEEDORES IMPUESTOS GRAVAMENES Y TASAS OBLIGACIONES LABORALES RETENCIONES Y APORTES NOMINA TOTAL PASIVO CORRIENTE OBLIGACONES FINANCIERAS 80.787.716 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO 80.787.716 TOTAL PASIVO 80.787.716 PATRIMONIO APORTES SOCIALES 26.929.239 RESERVAS UTILIDADES ACUMULADAS UTILIDADES EJERCICIO PATRIMONIO 26.929.239 PASIVO MAS PATRIMONIO 107.716.954

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 12


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 10.3 TERCERA SESIÓN FORMULACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ESTRATEGIAS COMPETITIVAS 10.3.3 NÚCLEOS TEMÁTICOS • Formulación de estrategias competitivas • Diagnostico de estrategias competitivas 10.1.2 ESTÁNDAR DE CALIDAD El estudiante comprende y maneja la formulación y diagnostico de estrategias Competitivas. 10.3.4 ACTIVIDADES 10.3.4.1 EXTRATUTORIALES •

De conceptualización

1- Haga un resumen de cada uno de los siguientes temas: • La estrategia de La excelencia operativa. • Estrategias de liderazgo en precios. • Estrategias asociadas con los atributos del cliente. • Estrategias sustentadas en el valor del inversionista. • Estrategia basada en la gestión del conocimiento. • Estrategia de productividad organizacional. • Estrategia de inversión. • Oportunidades de inversión y crecimiento empresarial. • Estrategia del financiamiento. • Establecimiento de la mezcla optima. •

De aplicación 1- Traer desarrollados los talleres correspondientes al capítulo IV del texto guía contenidos en el CD que acompaña el libro guía de Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico segunda edición de Alberto Ortiz Gómez, de la siguiente manera: 2- Cada integrante de cipa, resolverá cinco (5) argumentaciones conceptuales, de los incluidos en el taller, al igual que trabajara (5) indicadores, los cuales serán sustentados en la sesión tutorial.

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 13


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 3- Desarrollar el taller 43 del texto guía el cual será sustentado en la sesión tutorial. 10.4 CUARTA SESIÓN GESTION DE RIESGOS EMPRESARIALES 10.4.3 NÚCLEOS TEMÁTICOS • Gestión de riesgos empresariales 10.4.4 ESTÁNDAR DE CALIDAD El estudiante comprende y maneja el trabajo integrador de las tres sesiones tutoriales 10.4.5 ACTIVIDADES 10.4.5.1 EXTRATUTORIALES •

De conceptualización 1. Haga un resumen de cada uno de los siguientes temas:

A. B. C. D.

Riesgos empresariales en las relaciones de intercambio Efectos de los riesgos sobre los objetivos empresariales Proceso de administración de los riesgos empresariales Riesgos de naturaleza jurídica.

De aplicación.

Con los estados financieros y demás información complementaria de una empresa real, hacer un paralelo entre los indicadores financieros, enfoque tradicional y los indicadores de gestión gerencial, enfoque moderno propuesto. El trabajo debe incluir todos los temas vistos en las tres sesiones tutoriales, Incluyendo la gestión de riesgos empresariales que se pueden presentar en la Empresa que se está analizando, definiendo: Metodología, conclusiones y recomendaciones. Será presentado en forma escrita con normas ICONTEC, y sustentado en la última sesión tutorial de manera conceptual por todos los integrantes del cipa respectivo.

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 14


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 11. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación quedará descrito en el Acta de Concertación Académica, mínimo 70% individual. Recuerde que: Al inicio de cada encuentro tutorial, se realizará control de lectura, escrito, individual, de cada uno de los temas a ser desarrollados durante la tutoría. 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • ORTIZ GÓMEZ, Alberto., Gerencia financiera y diagnóstico estratégico, Mc Graw Hill. • GARCIA DE LEON, Oscar, Administración Financiera, fundamentos y aplicaciones. • RAMÍREZ PADILLA, David Noel., Contabilidad Administrativa, McGraw Hill. • SERRANO, Javier, VILLAREAL, Julio. Fundamentos de Finanzas, Mac Graw Hill. • WESTON, ORTIZ ANAYA, Héctor., Análisis financiero aplicado, Universidad Externado de Colombia J., Fundamentos de administración financiera, Mac Graw Hill. • ORTIZ ANAYA, Héctor., Flujo de caja y proyecciones financieras, Universidad externado de Colombia. • ORTIZ ANAYA, Héctor., Análisis financiero aplicado, Universidad Externado de Colombia. 13. ENLACES DE INTERÉS Gerencia financiera: http://www.mailxmail.com/curso-gestion-empresas/gerencia-financiera-estrategica Crear valor desde el departamento financiero: http://www-gestiopolis.com/dirgp/fin/gestion.htm

Empresa, gestión por procesos: http://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarial

Toma de decisiones empresariales: FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 15


UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA http://www.monografias.com/trabajos77/apoyo-toma-decisiones-diagnosticarprocesos/apoyo-toma-decisiones-diagnosticar-procesos.shtml

Productividad en la empresa, cómo mejorarla: http://www.mailxmail.com/cursos-organizacion-empresarial

Generadores de valor: http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/generadores-de-valor-en-administracionfinanciera.htm www.mailxmail.com/...gerencia-financiera-estratégica www.virtual.unal.edu.co/.../149Indicadores_indices_gestion.htm www.e-visualreport.com/indicadores-gestion.html

FECHA DE ACTUALIZACION ENERO DE 2012

Página | 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.