Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: MERCADEO: CONCEPTUALIZACION, METODOLOGIA Y APLICABILIDAD Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 5
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre del Proyecto: MERCADEO: CONCEPTUALIZACION, METODOLOGIA Y APLICABILIDAD Fase del Proyecto: El Precio
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Actividad de Proyecto 10 En esta tercer semana, estudiaremos los siguientes temas: El precio, su naturaleza, los factores que lo determinan, los objetivos, las estrategias y los métodos de fijación del precio. La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad N/A 10 Reconocer la importancia del precio dentro de las organizaciones. Diferenciar los costos que definen el precio. Desarrollar una política de estrategias en el momento de definir el precio de un producto o servicio.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: MERCADEO: CONCEPTUALIZACION, METODOLOGIA Y APLICABILIDAD Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 2 de 5
2. DESCRIPCION ACTIVIDAD Para esta tercera semana, usted realizara un documento dando respuesta al siguiente interrogante. 1. Qué es el precio y cuál es su importancia 2. La política de precios es un factor que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la organización, Se pueden distinguir dos niveles de objetivos, explíquelos. 3. ¿Realice una breve explicación sobre la clasificación de las estrategias del precio y de ejemplo de cada uno de ellos? Sobre: a) Estrategias de fijación de precios para nuevos productos b) Competencia c) Demanda 4. Defina los siguientes términos en la fijación del precio y de ejemplos: a) Que es costo b) Costos de producción c) Costo de Comercialización d) Costo de Administración: e) Costo de financiación f) Costos fijos g) Costos variables. h) Costo directos i) Costos indirectos. j) Punto de Equilibrio y cuál es la fórmula
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Se requiere que el estudiante en red tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación en red.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: MERCADEO: CONCEPTUALIZACION, METODOLOGIA Y APLICABILIDAD Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 3 de 5
4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Descripción: Estudiar los conceptos descritos en el material de apoyo. Para esta tercera semana, usted realizara un documento dando respuesta al siguiente interrogante. 1. Qué es el precio y cuál es su importancia 2. La política de precios es un factor que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la organización, Se pueden distinguir dos niveles de objetivos, explíquelos. 3. ¿Realice una breve explicación sobre la clasificación de las estrategias del precio y de ejemplo de cada uno de ellos? Sobre: a) Estrategias de fijación de precios para nuevos productos b) Competencia c) Demanda 4. Defina los siguientes términos en la fijación del precio y de ejemplos: a) Que es costo b) Costos de producción c) Costo de Comercialización d) Costo de Administración: e) Costo de financiación f) Costos fijos g) Costos variables. h) Costo directos i) Costos indirectos. j) Punto de Equilibrio y cuál es la fórmula
Ambiente(s) requerido: Plataforma Blackboard Material (es) requerido: Material de apoyo: Tema 3: Precio Consulta externa por parte del aprendiz (autoformación)
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: MERCADEO: CONCEPTUALIZACION, METODOLOGIA Y APLICABILIDAD Sistema de Gestión de la Calidad
Fecha: Octubre de 2010
GUIA DE APRENDIZAJE
Versión 1.0 Página 4 de 5
5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Documento en Word con el desarrollo de los puntos descritos en la actividad Forma de entrega: Documento en formato digital con las respuestas a las preguntas de las actividades propuestas Tema 3: Introducción “El Precio” El documento debe contener:
Criterios de Evaluación:
Portada, con los datos de la persona o personas que lo entregan. Estructura que contenga: las preguntas y respuestas de las actividades completas. Conclusiones, que permitan verificar que tan claro le quedaron los temas. Bibliografía. Anexos si los hay virtual. Archivo adjunto por medio del enlace creado en plataforma, propuesto por el tutor El Aprendiz debe identificar los diferentes conceptos que se involucran en el tema Precio
6. BIBLIOGRAFIA
Hoy Es Marketing. Nuevos Tiempos: Nuevos Retos, Nuevas Oportunidades. Llano, Felipe; Calvo, Joaquín Telemarketing. Reducir Costos Y Vender Más, Cámara Ferrez, Vicente Comunicar. Construyendo Diálogos Estratégicos En 360º, Veliz Montero, Fernando Comportamiento Del Consumidor. Decisiones Y Estrategia De Marketing, Alonso Rivas, Javier; Grande Esteban, Ildefonso Métricas Del Marketing, Domínguez Doncel, Alejandro; Muñoz Vera, Gemma Plan De Marketing En La Pyme (2ª Ed), JOSE MARIA SAINZ Kotler, Philip, Fundamentos de Mercadotecnia, Prentice Hall, 1.985 Wilensky, Alberto, Marketing estratégico, Ed. Tesis, 1.987 Saporosi Gerardo, Clínica Empresaria, Ediciones Macchi, 1.997
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: MERCADEO: CONCEPTUALIZACION, METODOLOGIA Y APLICABILIDAD Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 5 de 5
CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre Yasmid Osorio Pinilla
Cargo Instructora
Dependencia Sena Agroindustrial
Fecha Segundo semestre 2012