Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 1 de 4
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Técnicas de comunicación en el nivel técnico. Fase del Proyecto: La comunicación.
Duración en horas 40 Duración en horas 10
Actividad de Proyecto Leer y analizar la presente guía y luego realizar un trabajo escrito en el cual se respondan a las preguntas planteadas. Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Identificar proceso de comunicación 10 verbal que sirva a los propósitos de la organización Procesar la información de acuerdo a las necesidades de la organización 2. PRESENTACION El dominio de la comunicación es una de las características claves del liderazgo y de trabajo en equipo. Los procesos de motivación, de persuasión, las múltiples negociaciones, las evaluaciones y retroalimentación se realizan mediante el uso de vocablos en forma oral y escrita o utilizando los recursos corporales para emitir diversos mensaje a otros. Es entendible que la comunicación sea una característica primordial para un buen líder, y además para propiciar un buen trabajo en equipo. Si no se hace un manejo correcto de la comunicación, las organizaciones no serán productivas.
3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos que se encuentran en el material de la semana 1 y los documentos. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR: En esta primera semana, usted debe leer los materiales y documentos de la semana 1 , como también investigar en fuentes externas como internet y realizar lo siguiente:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 2 de 4
IDENTIFICACIÒN DEL CASO Identificar un caso de comunicación de la vida familiar, laboral o social en el cual se evidencie los problemas de los diferentes tipos de comunicación Por ejemplo: CASO FAMILIAR: La familia de Pedro está constituida por tres hijos y su esposa. El mayor de sus hijos es fruto de la unión que mantuvo con una pareja anterior. En casa de Pedro se respira un ambiente de tensión pues su hija mayor Azucena no acepta que la esposa de su padre le viva recalcando sus errores y presionando a que se comunique como ella lo hace. Esta joven es muy callada y reservada, mientras que la pareja de su padre es muy habladora y busca ser el centro de atención de su hogar, al parecer mantiene revalidad en ganar más cariño de Pedro. La situación se empieza agudizar a las horas de la cena cuando se encuentran todos reunidos, luego de que cada uno culmina sus actividades y compromisos. Pedro que en la empresa se caracteriza por ser un trabajador conciliador y respetuoso de los pensamientos ajenos, en su casa pierde los estribos y con frecuencia termina agrediendo verbalmente a su mujer o a su hija. Pero luego se arrepiente y está buscando cómo salir de esta incomunicación en que se encuentra.
CASO EN SU COMUNIDAD : El barrio donde vive Aurora lo atraviesa una quebrada, algunos vecinos inescrupulosos han tomado la quebrada como basurero y arrojan allí desperdicios y desechos, esto ha traído como consecuencia malos olores, infecciones en los niños, dado que algunos pequeños juegan con el agua de la quebrada. Aurora muy cuestionada por este caso decide emprender una campaña que permita recuperar la quebrada e invita a otros vecinos a que se solidaricen con la campaña, ubican letreros, envían volantes informativos acerca de riesgos de la contaminación, invitan a expertos a hablar del tema en charlas que se dictan en el centro comunitario de la acción comunal. Pero la situación continúa porque las personas no asisten a estos eventos, ni ponen de su parte. ¿Cómo se podría apoyar a Aurora a lograr su propósito? ¿Será que los mensajes emitidos no son claros?
CASO EN SU TRABAJO: Alejandra trabaja en una fábrica de helados en la sesión de empaquetamiento, este trabajo lo comparte con cuatro compañeras más. En las últimas dos semanas una de sus compañeras no ha podido ir a trabajar, pues se encuentra incapacitada. La jefe de esta sesión indicó que entre las tres deben asumir las tareas de la incapacitada, pues no hay presupuesto para su reemplazo. Alejandra asume esta orden y decide apoyar con actividades extras, pero sus dos compañeras de sesión se dedican a cumplir con lo que cada una debe hacer, dejando que Alejandra responda por lo de ella y lo de la compañera incapacitada. Cuando llega la jefe y pregunta como van, Alejandra se sonroja, intenta expresar lo que le sucede, pero prefiere guardar silencio para no perder la amistad de sus compañeras, quienes informan a su jefe que todo funciona perfectamente, tal como ella se los indicó. Qué dificultades de comunicación se logran detectar y cómo superarlas?
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
Seleccione el caso a trabajar.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 3 de 4
1. Explique la problemática de comunicación que se da el caso seleccionado debe incorporar los conceptos, procesos y elementos estudiados en el curso. a. Sustente toda la información para documentar el caso seleccionado. b. Identifique, las posibles causas que le dieron origen al caso de comunicación seleccionado. c. Conclusiones o recomendaciones.
Envíe el taller a través del menú Actividades semana 1 en la opción >> enviar guía de actividad semana 1. NOTA: Si al momento de enviar un archivo (taller), el sistema genera el error: "Archivo Inválido", debe tener en cuenta que este error, se debe a que: - En el momento que esta adjuntando el archivo lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo local, Examinar. Tenga en cuenta las instrucciones de presentación del trabajo que se dan a continuación en el numeral 4 Evidencias y evaluación en el cuadrante Descripción de la evidencia.
Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual). Material (es) requerido: Material de la unidad 1: la Comunicaciòn. Documentos Enlaces Externos
4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable:
El aprendiz deberá entregar un escrito en el cual responda a lo planteado en la guía de aprendizaje: El documento debe contener Portada, con los datos de la persona o personas que entregan el documento. Introducción, sobre el tema a tratar.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Fecha: Octubre de 2010
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Versión 1.0 Sistema de Gestión de la Calidad
GUIA DE APRENDIZAJE Página 4 de 4
Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas. Conclusión, bibliografía y web grafía. Anexos si los hay Forma de entrega:
Criterios de Evaluación:
El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Power Point, Pdf, etc. Deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 1, luego en envío guía de aprendizaje semana 1 y después Enviar. Realizó todas las actividades propuestas con aportes personales. Aplicó los conceptos vistos en esta unidad. Sabe enlazar sus ideas dándoles lógica y coherencia. Respondió correctamente y de manera suficiente a las preguntas. Define claramente sus ideas. Interiorizó los conocimientos adquiridos y los aplica correctamente en la vida real. La conclusión tiene coherencia y cohesión Se apropió de los conceptos vistos en la semana de estudio. Tiene buena ortografía. Le dio buena presentación al trabajo.
5. BIBLIOGRAFIA y WEB GRAFÍA
http://www.youtube.com/watch?v=AJEt10u3Qzk&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=M-jFN4l-86k
CONTROL DEL DOCUMENTO
Autores
Nombre Yasmid Osorio P
Cargo Tutora Virtual
Dependencia Centro Agroindustrial SENA Regional Quindío
Fecha Enero 214