Guia De aprendizaje semana 3 PH

Page 1

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE 3 – PEDAGOGÍA HUMANA

Versión 2.0 Página 1 de 4

Anexo D 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia:

Resultados de Aprendizaje

 230101041 Realizar acciones conducentes a lograr el desarrollo humano integral sostenible.

Aprender a identificar el costo de nuestras actitudes y comportamientos, logrando el dominio de nuestras emociones. Reconocer en la creatividad emocional como una herramienta pedagógica. Aplicar acciones que se conviertan en alternativas pedagógicas de nuestra emocionalidad.

Tiempo Estimado de Ejecución

10

2. PRESENTACION

Los seres humanos adoptamos actitudes y comportamientos que responden a nuestras emociones y nuestra conciencia no siempre nos encamina a la reflexión y al control ecuánime de nuestros sentimientos, provocando tantas y tan variadas actitudes que nunca terminaríamos de entender. “Lo más importante es aprender a conocernos a nosotros mismos”. Sobre la EMOCIONALIDAD, la Pedagogía Humana nos invita a generar formas de autoconocimiento y equilibrio emocional como una guía de salud mental y ecología humana, es una evocación al autocontrol, como una forma novedosa e integradora de ser nosotros mismos. Necesitamos cambios en nuestra vida emocional; ponerle límites a tendencias, actitudes y comportamientos que afecten nuestras destrezas sociales, es una forma pedagógica que registra lo que somos emocionalmente: la anatomía de la ira, los contenidos positivos de la felicidad, las repercusiones bio-psicosociales del odio, las ventajas neurológicas de la calma, el alivio del perdón y el manejo de la tristeza, entre otras, son tareas inaplazables de la Pedagogía Humana en este mundo tecnológico de hoy.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE 3 – PEDAGOGÍA HUMANA

Versión 2.0 Página 2 de 4

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

NOTA: Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura del Material del curso de la semana 3 incluyendo los Documentos de Apoyo, Enlaces web y Enlaces externos semana 3. Para familiarizarlo con el contenido y riqueza de esta fase le invitamos a observar los siguientes videos que muestran y hacen relación de nuestras emociones y sentimientos con nuestro modo de pensar, sentir y actuar y nos invitan a tomar conciencia pedagógica de madurez. Biología de las emociones http://www.youtube.com/watch?v=qcKuGFybfZk El buen profesor debería ser un buen narrador de historias http://www.youtube.com/watch?v=4O8s3gaIUbc&NR=1 ACTIVIDAD A REALIZAR

Después de leer el material dispuesto para la fase III, abra un archivo de Word y desarrolle lo siguiente taller de interpretación de nuestros estados emocionales: Según los conocimientos adquiridos entorno a nuestras emociones, responda con enfoque de autocontrol y dominio de sí mismo, desde la pedagogía humana las siguientes preguntas: 1. ¿Qué papel desempeña la ira, el enojo, la irritación, odio y resentimiento en la vida del ser humano? 2. ¿Qué papel juega en la realidad social que estamos viviendo cada uno de estos estados? 3. ¿Qué papel juega en nuestra vida familiar cada una de estas emociones? 4. ¿Qué compromiso social se presenta laboralmente con cada una de estas emociones? 5. Diga 10 formas de transformar cada uno de estos estados en otros pero positivos.

Envíe el taller a través del menú Actividades , envió guía de aprendizaje semana 3.

NOTA: Si al momento de enviar un archivo (taller), el sistema genera el error: "Archivo


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE 3 – PEDAGOGÍA HUMANA

Versión 2.0 Página 3 de 4

Inválido", debe tener en cuenta que este error, se debe a que: - En el momento que está adjuntando el archivo lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo local, Examinar. Tenga en cuenta las instrucciones de presentación del trabajo que se dan a continuación en el numeral 4 Evidencias y evaluación en el cuadrante Descripción de la evidencia. Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación (Plataforma Virtual). Material (es) requerido: Material del curso de la semana 3, Enlaces web y Enlaces externos semana 3 4. EVIDENCIAS Y EVALUACION Descripción de la evidencia

Entregable: Forma de entrega:

Criterios de Evaluación:

5. GLOSARIO

El aprendiz deberá entregar un escrito en el cual responda a lo planteado en la guía de aprendizaje: El documento debe contener  Portada, con los datos de la persona que entrega el documento.  Introducción, sobre el tema a tratar.  Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la actividad completas.  Conclusión.  Bibliografía y web grafía.  Anexos si los hay El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Power Point, Pdf, etc. El archivo deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades seleccionando el enlace Envio guía de aprendizaje semana 3; allí se da clic en Examinar, se busca en el disco duro del computador la ubicación del archivo donde se realizó la actividad, se elige la opción Abrir y después Enviar  Demostró el desarrollo del resultado de aprendizaje propuesto en la unidad.  Respondió satisfactoriamente lo solicitado en la actividad.  Realizó todas las actividades propuestas con aportes personales.  Aplicó los conceptos vistos en esta unidad.  Interiorizó los conocimientos adquiridos y los aplica correctamente en la vida real.  El contenido tiene coherencia y cohesión.  Se apropió de los conceptos vistos en la semana de estudio.  Tiene buena ortografía.  Le dio buena presentación al trabajo.


Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha:

Nombre de la Regional Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE 3 – PEDAGOGÍA HUMANA

Sistema de Gestión de la Calidad

Versión 2.0 Página 4 de 4

6. BIBLIOGRAFIA Para observar la bibliografía, puede remitirse al material suministrado y verificar las referencias. WEB GRAFÍA

http://www.youtube.com/watch?v=qcKuGFybfZk http://www.youtube.com/watch?v=4O8s3gaIUbc&NR=1

CONTROL DEL DOCUMENTO

Autores

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Yasmid Osorio Pinilla

Instructora Virtual

Centro de Comercio y Turismo SENA Regional Quindío

Primer semestre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.