sida pediatrico

Page 1

Sida Pediátrico

S

i

d

Sida pediátrico a

p

e

d

i

á

t

r

i

c

o

Pío López López Infectólogo Pediatra Profesor titular Universidad del Valle Hospital Universitario del Valle (Cali - Colombia)

Hasta hace pocos años la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) era invariablemente una enfermedad progresiva y mortal en la que el médico se convertía en un espectador de su historia natural. La intervención, en la mayoría de las ocasiones sin éxito, se hacía para tratar las infecciones oportunistas resultantes de las fallas del sistema inmunológico.

A partir de 1996 se han logrado avances significativos que han mejorado las perspectivas de muchos pacientes que se encuentran recibiendo tratamiento: se ha desarrollado un mejor conocimiento del virus y su comportamiento; existen nuevos y mejores medicamentos que han aumentado el arsenal terapéutico y los niveles de carga viral pueden ser monitorizados, permitiendo a los médicos adoptar con rapidez una terapia determinada. Estos avances han hecho posible tratar intensamente la infección por VIH y mejorar la salud y la supervivencia de pacientes que hace pocos años estaban condenados a morir tempranamente. Lamentablemente, la investigación en niños con VIH no está a la misma altura que la desarrollada en adultos, pues muchos medicamentos tardan en ser ofrecidos en presentaciones pediátricas y no existen estudios de farmacocinética específicos para las diferentes edades, lo que hace necesario que la industria

14

Precop SCP

Ascofame

farmacéutica haga mayor esfuerzo para garantizar que todos los medicamentos aprobados en adultos sean ofrecidos simultáneamente para su uso en niños. En la última década, el número de niños infectados por VIH en el mundo ha aumentado significativamente, debido al incremento de la frecuencia de la infección en mujeres en edad reproductiva. En el mundo, a finales de 2002, 42 millones de personas vivían con el VIH; de ese total, 3,2 millones son menores de quince años; catorce millones de huérfanos han resultado desde el inicio de la epidemia y solo en el año 2002 ocurrieron 800.000 casos nuevos en menores de quince años. En países en desarrollo ocurre 93% de los casos, siendo África el continente que aporta la gran mayoría de niños con la enfermedad. La seroprevalencia de VIH en mujeres embarazadas en EUA fluctúa de 0 a 3%, 1 a 5% en Suramérica y 35 a 45% en África subsahariana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.