UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD. CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. TOXICOLOGÍA. DIARIO DE CAMPO # 5 FECHA: Martes 12 de Enero del 2016.
NOMBRE: Oswaldo Silva Oyola.
TEMA: PLAGUICIDAS. Los plaguicidas o pesticidas son sustancias químicas empleadas por el hombre para controlar o combatir algunos seres vivos considerados como plagas (debido a que pueden estropear los campos y los frutos cultivados). En la definición de plaga incluyen insectos, hierbas, pájaros, mamíferos, moluscos, peces, o micro bios que compiten con los humanos para conseguir alimento, destruyen la propiedad, propagan enfermedades o son vectores de estas, o causan molestias. Los plaguicidas no son necesariamente venenos, pero pueden ser tóxicos para los humanos u otros animales.
SE CLASIFICAN SEGÚN LOS ORGANISMOS QUE CONTROLAN EN: Insecticidas: cuando controlan insectos. Fungicidas: cuando controlan hongos. Herbicidas: cuando controlan plantas o arbenses. Acaricidas: cuando controlan ácaros. Rodenticidas: cuando controlan roedores. nsecticidas Organoclorados
Herbicidas Dinitrofenoles
Organofosforados Triazinas Carbamatos Acidos Tricloroacéticos Piretroides Otros
Fungicidas Compuestos de cobre, azufre Fenoles Otros