UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD. CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA. TOXICOLOGÍA. DIARIO DE CAMPO N°2 FECHA: Martes 17 de Noviembre del 2015. NOMBRE: Oswaldo Silva Oyola. CURSO: 5to Bioq. Farm. “B” TEMA: TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS. La toxicología de alimentos se refiere al conocimiento de la naturaleza, origen y formación de sustancias presentes en los alimentos que producen efectos adversos a la salud humana. Al tener la capacidad de seleccionar con criterio la metodología adecuada para el aislamiento y detección de residuos tóxicos en alimentos e interpretar el significado de la presencia de residuos tóxicos se pueden conocer las diferentes formas de prevención tendientes a minimizar los niveles de sustancias tóxicas en los mismos Por su parte, los agentes tóxicos accidentales también son ajenos al alimento pero se desconoce la cantidad específica de su concentración, de igual manera se desconocen sus características y no se sabe cómo llegó al alimento; por otro lado las sustancias tóxicas generadas por proceso son aquellas que resultan de la transformación de los alimentos que pasan por diversos estados de elaboración. De esta manera la toxicología alimentaria se encargará del estudio de los aditivos, la contaminación de los alimentos y las consecuencias tóxicas que causarían los mismos, así como la contaminación alimentaria durante el proceso de su elaboración. SE PUEDEN CONSIDERAR CUATRO FUENTES PRINCIPALES SOBRE LA TOXICOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS: 1) Los tóxicos naturales: Estos pueden encontrarse inesperadamente en los alimentos con mayor concentración a la normal o bien por simple confusión de especies inocuas con toxicas. 2) Los tóxicos intencionales: Son sustancias ajenas al alimento, agregadas en