Bomba en reserva

Page 1

 

UD 4.- Automatización con relé programable

2

INSTALACIÓN DE BOMBAS

Realizado por:

Nº:

2º ELE 32 Pág. 1 de 6

Fecha de comienzo: de de 20

1. ENUNCIADO La práctica consiste en el cableado y verificación de un cuadro eléctrico para el control de una instalación de bombeo formada por dos bombas centrífugas que llenan un tanque elevado desde un pozo situado en un nivel inferior. El pozo superior tiene la finalidad de dar presión suficiente al abastecimiento de agua de un pueblo y tiene conectado a él una red de distribución. Figura 1

El cuadro eléctrico contiene los circuitos de mando y fuerza de la instalación (Figura 3): Circuito de fuerza: -

-

Se controlarán dos bombas centrífugas accionadas por sendos motores trifásicos de corriente alterna. Cada una contará con el correspondiente contactor que la pondrá en funcionamiento y su protección térmica correspondiente. Ambas comparten una misma protección contra cortocircuitos. Es supuesto de partida que el cuadro se alimenta desde otro cuadro principal en el que se encuentran el resto de protecciones preceptivas según reglamento (protección contra sobretensiones y protección diferencial).

Circuito de mando: -

-

Las bombas se controlan con un relé programable Zelio SR1B122BD alimentado a 24v DC. El circuito de mando, por tanto, se alimenta desde una fuente de alimentación de 24v DC. Todos los elementos del circuito de mando se alimentan a esta tensión: pilotos de señalización, bobinas de los contactores, dispositivos de entrada, etc. En sus entradas se conectan los siguientes dispositivos: o o

o o

Pulsador de llave conectado en la entrada I1 (en el tablero montamos un pulsador normal con contacto NA). Flotador de nivel bajo del depósito conectado en la entrada I2 (en el tablero emplearemos un final de carrera, –B1, en lugar del flotador aunque se dispondrá de uno para estudiar su funcionamiento). Flotador de nivel alto del depósito conectado en la entrada I3 (en el tablero emplearemos un final de carrera, –B2, en lugar del flotador). Flotador del pozo, indica si el pozo se ha quedado sin agua, conectado a la entrada I4 (en el tablero emplearemos un final de carrera, –B3, en lugar del flotador).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bomba en reserva by Alejandro García - Issuu