Pobreza Extrema

Page 1

Tema 4. Condiciones de vida, pobreza y exclusión social

¿Cuántos pobres hay en el mundo? ¿Y en España o en cada una de las comunidades autónomas? ¿Ha aumentado la pobreza durante los últimos años en España? ¿Quiénes son pobres y quiénes no? ¿Cómo se mide la pobreza? ¿Es lo mismo la pobreza que la exclusión social? ¿Qué factores explican la pobreza y la exclusión social? ¿Cuáles son los colectivos más vulnerables? ¿Qué políticas deberían plantearse ante la pobreza y/o la exclusión social? ¿Y qué fuentes podemos consultar para estudiar las condiciones de vida, la pobreza y la exclusión social? En este tema trataremos de resolver estas cuestiones. Para ello es imprescindible prestar mucha atención a las explicaciones prácticas del profesor, consultar los textos y las fuentes estadísticas y de información que se citan en el tema y realizar las actividades prácticas que se proponen.

1. La pobreza y la exclusión social: premisas de partida Generalmente se ha relacionado la pobreza con niveles de ingresos bajos, y habitualmente ésta se ha medido a través de la renta de las personas o los hogares. En los debates y trabajos académicos el tema siempre presente es determinar a partir de qué umbral o nivel específico de renta se puede empezar a hablar de pobreza. No existe un criterio universal o absoluto, sino un criterio relativo, referido al momento en que se efectúa la medición y al nivel medio de ingresos en un ámbito territorial determinado. Por su parte, el concepto de exclusión social se revela como extraordinariamente útil para hablar de todas aquellas situaciones en que, más allá de la privación económica, se sufre una privación de la propia idea de ciudadanía, o, dicho de otra manera, de los derechos y libertades públicas de las personas. Ejemplos de situaciones de exclusión social pueden ser las siguientes: precarias condiciones de salud, desempleo de larga duración, precariedad laboral, déficit de formación, falta de vivienda digna o de acceso a la misma, falta de relaciones sociales estables y solidarias, ruptura de lazos y vínculos familiares, etc.

2. Los diferentes enfoques de la pobreza Dependiendo del punto de vista adoptado y de los aspectos que interese resaltar, se pueden realizar diversos análisis de pobreza. Dentro de la gran variedad de posibles estudios, una primera clasificación se resume en el cuadro siguiente: CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN Según el tipo de información de base que se utiliza para medir la pobreza Según el baremo o referencia empleado para establecer los umbrales de pobreza Distinción entre los estudios estáticos y los dinámicos de pobreza Análisis basados en la imposibilidad de acceder a consumos básicos

TIPO DE POBREZA Objetiva Subjetiva Absoluta Relativa Transversal (en un año fijado) De larga duración o persistente Privación multidimensional

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pobreza Extrema by Janethcita Elizabeth - Issuu