Ensable Polifacético

Page 1

L1 Zona II (transición) Zona IIIa N

Prec ipi ta ci ón

Zona IIIc Zona IIId

O

er Temp

at

ur

Zona IIIb

E

Se dice polifacético pues existen diferentes etapas durante la emergencia, y el proyecto adopta ésta característica al utilizar en los refugios propuestos un proceso de recuperación: 1.- Emergencia; 2.- Construcción; 3.- Recuperación; 4-. Partida. Se busca una forma que represente estas cuatro fases en su geometría, y que ésta destaque la propiedad de ensamblaje y pueda adoptar múltiples configuraciones para cubrir distintas necesidades.

a S

Factores climáticos

Vientos dominantes y asoleamiento

Zonas sísmicas en área Metropolitana

Edificio colapsado Edificio habitable Edificio bajo riesgo Edificio alto riesgo Área a utilizar

Área a autilizar en espacios libres del Multifamiliar Tlalpan

COMPONENTES 1.40

1.40

5.68

5.68

N.P.T. + 0.30 m 4.69

4.69

N.P.T. + 0.30 m

1.53

5.04

Tejido identitario Se conceptualiza así ya que a través de la geometría de sus piezas ensamblables y de la selección de colores representan a la cultura mexicana simulando un tejido endémico, generando en los usuarios un sentimiento de apropiación, independientemente de dónde se necesite emplazar la vivienda. El componente acompaña al concepto en su intención de reconstruir comunidades, pero además se propone un sistema constructivo sencillo para que cualquier persona consiga su edificación y que también pueda adoptar múltiples configuraciones para cubrir distintas necesidades.

1.53

5.04

Flexibilidad facética

Módulo integrador

Recorrido colectivo

Agrupación resiliente

Además de suponer la flexibilidad debido a la adaptación del mobiliario durante las etapas del día, el hecho adaptable a cualquier sitio, clima, e incluso sociedad nos habla de un habituarse mas profundo.

En este módulo se propone un espacio de reunión entre las familias ya que el espacio invita a que los integrantes de cada módulo puedan realizar actividades fuera de sus viviendas, tales como cocinar,v comer, convivir, etc. Al generar este espacio se fomenta la integración de la sociedad.

Transiciones sumergidas dentro de un ambiente comunitario debido a las modulaciones obtenidas por la forma sugerida.

Debido al recorrido colectivo se crean agrupaciones a través del ensamble de módulos de vivienda obteniendo como resultado una vivencia en comunidad creando lazos entre los ocupantes de los agrupamientos y de esta forma construir relaciones que ayuden a sobrepasar un evento catastrófico como un desastre natural


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.