UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura
CASA HOGAR para víctimas de
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR en aldea Machaquilá Poptún, Petén Presentado por:
GLADYS JEANHARIE CHACÓN GARCÍA
Guatemala, Marzo 2018
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
Facultad de Arquitectura Escuela de Arquitectura CASA HOGAR para víctimas de
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR en aldea Machaquilá Poptún, Petén Presentado por:
GLADYS JEANHARIE CHACÓN GARCÍA Para optar al título de:
ARQUITECTA Guatemala, Marzo 2018
“El autor es responsable de las doctrinas sustentadas, originalidad y contenido del Proyecto de Graduación, eximiendo de cualquier responsabilidad a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos.”
AUTORIDADES
JUNTA DIRECTIVA 2018 Dr. Arq. Byron Alfredo Rabe Rendón DECANO Arq. Gloria Ruth Lara Cordón de Corea VOCAL I Arq. Sergio Francisco Castillo Bonini VOCAL II Msc. Arq. Alice Michele Gomez García VOCAL III Br. Maria Fernanda Mejía Matías VOCAL IV Br. Lila María Fuentes Figueroa VOCAL V Msc. Arq. Publio Rodríguez Lobos SECRETARIO ACADÉMICOO
TRIBUNAL EXAMINADOR Dr. Arq. Byron Alfredo Rabe Rendón DECANO Msc. Arq. Publio Rodríguez Lobos SECRETARIO Dr. Arq. Raúl Estuardo Monterroso Juárez EXAMINADOR
Msc. Arq. Haydée Irma Zuchini Cedillo EXAMINADOR
Arq. Publio Romeo Flores Venegas EXAMINADOR
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;” -Colosenses 3:23 RVR1960
DIOS Por darme el don de la fe y así creer en Él, “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” Por ser parte de su propósito Santo. Por Él y para Él es mi vida entera.
a: Dedicatoria
MIS PADRES Luis, por enseñarme a buscar primeramente el reino de Dios y su justicia, por instruirme en el camino del bien y por darme la mejor herencia de todas, la educación. Julissa, por ser la ayuda idónea de mi papá y por complementar la calidad de educación hacia mi persona. Y a ambos por demostrarme su amor día a día. MIS HERMANOS Giulliana, por impulsarme a nuevos retos y por apoyarme en cada proyecto de vida. Luisito, mi Sifer, por darle la parte divertida a mi diario vivir, por ser mi soporte y apoyo en todo momento. MIS ABUELOS Los cuatro fueron de vital importancia en mi primera infancia, enseñandome lo más importante en la vida: EL AMOR. Papá Güicho (+) quién me enseñó y sensibilizó con el arte, la arquitectura, la historia y las demás ramas afines. Mamá Hilda (+) por su enérgica correción y demostración de amor, el balance de la vida. Papá Bene (+) por demostrarme su tenacidad. Mamá Estela por su correción, amor y apoyo incondicional.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Por brindarme sensibilidad social y ser mi Alma Máter. FACULTAD DE ARQUITECTURA Por rectificar y perfeccionar mis valores para velar por la excelencia, practicándola de manera íntegra justa y honesta. DOCENTES Ustedes que formaron parte de mi crecimiento profesional como arquitecto, desde mi formación formal de pre-primaria-universitaria y aquellos que de manera informal sembraron la semilla del conocimiento en mi. MIS ASESORES Por guiarme a cumplir mis sueños, por la paciencia, por el tiempo y el cariño brindado a mi persona y en especial a inducirme a ser mejor cada día, dando siempre la mía extra. AHICAM Por depositar su confianza en mis manos para la materealización de sus sueños con este proyecto. MI FAMILIA Que de una u otra manera estuvieron presentes en mi formacion profesional y personal. MIS AMIGOS Por hacer evidente que la verdadera amistad no se trata de ser inseparables, sino de estar separados y que nada cambie. Aleja, Gudi, Silviia, Bran, Marina, Sharly, Lau, Miguel, Marie, Ale y muchos más que no me alcanzaría esta tesis para mencionarlos. ESTRUCTURAL Por tu amistad sincera, paciencia, cariño y siempre estar disponible para mi. TODAS MIS MASCOTAS Por neutralizar mi estrés y brindarme alegría siempre. Y a todo aquel que se tomó el tiempo de leer esta tesis.
a:
agradecimientos
DIOS, por Él y para Él.
PROYECTO DE GRADUACIÓN Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Arquitectura Marzo 2018. AUTORA Gladys Jeanharie Chacón García 201122101 DOCENTES Arq. Julio Roberto Zuchini Guzmán. Arq. Publio Romeo Flores Venegas. ASESORES ACADÉMICOS Arq. Publio Romeo Flores Venegas. Dr. Arq. Raúl Estuardo Monterroso Juárez. Msc. Arq. Haydée Irma Zuchini Cedillo. REVISIÓN DE ESTILO LENGUA ESPAÑOLA Lic. Maricella Saravia. ASESOR EXTERNO Br. Germán Antonio Melendez Fuentes. RENDERS Y VISUALIZACIÓN 3D Br. Miguel Fernando Pineda Alberto. Br. Marvin Emilio Gil Moreira.
CASA HOGAR
ÍNDICE
1.1 Introducción 1.2 Antecedentes 1.3 Problemática 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 General 1.5.2 Específicos 1.6 Delimitación 1.6.1 Geográfica 1.6.2 Poblacional 1.6.3 Temporal 1.7 Metodología 1.7.1 Fase Trabajo de Investigación documental 1.7.2 Fase de Campo 1.7.3 Fase de Diseño
/02
MARCO TEÓRICO CONCEP. LEGAL
20 22 24 26 27 27 27 28 28 28 28 30 30 31 31
/01
GENERA LIDADES
2.1 MARCO TEÓRICO 2.1.1 Regionalismo Crítico 2.1.2 Arquitectura Verde/Sostenible 2.1.3 Exponentes 2.1.3.1 Luis Barragán 2.1.3.2 Vo Trong Nghia 2.2 MARCO CONCEPTUAL 2.2.1 Violencia Social 2.2.2 Violencia Física 2.2.3 Violencia Emocional 2.2.4 Violencia Sexual 2.2.5 Violencia Intrafamiliar 2.2.5.1 Clases de Violencia Intrafamiliar 2.2.6 Delincuencia 2.2.6.1 Motivos de la Delincuencia 2.2.7 Asistencia Social 2.2.8 Casa Hogar 2.2.9 Terapia Ocupacional 2.3 MARCO LEGAL 2.3.1 Derechos del Niño 2.3.1.1 Sistema de Protección Social 2.3.1.1.2 Sistema de Protección Jurídica 2.3.1.1.2.1 Constitución Política de Guatemala 2.3.1.1.2.2 Ley PINA
36 36 38 40 40 41 42 42 42 42 43 43 43 44 44 44 45 45 46 46 46 47 47 48
/03
MARCO CONTEXT.
3.1 Aspectos Físicos 3.1.1 Ubicación 3.1.2 Vialidad 3.1.3 Servicios, Instalaciones y Suministros 3.2 ASPECTOS NATURALES 3.2.1 Clima 3.2.2 Uso de Suelo 3.2.3 Flora y Fauna 3.2.4 Hidología 3.2.5 Contaminación 3.2.6 Análisis de Riesgos 3.3 ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES 3.3.1 Población 3.3.2 Cultura 3.3.2.1 Historia 3.3.3 Educación 3.3.4 Salud
4.1 Análisis de Vialidad 4.2 Análisis de Sitio 4.2.1 Localización 4.2.2 Ubicación 4.2.3 Accesos 4.2.3.1 Peatonal 4.2.3.2 Vehicular 4.2.4 Dimensiones del Terreno 4.2.5 Topografía 4.2.6 Aspectos físicos existentes 4.2.6.1 Vegetación 4.2.6.2 Contaminación 4.2.6.3 Colindancias 4.2.6.4 Riesgos 4.2.6.5 Vistas 4.2.7 Infraestructura 4.2.7.1 Agua Potable 4.2.7.2 Drenaje Sanitario y pluvial 4.2.7.3 Acometida eléctrica 4.2.7.4 Acometida de teléfono 4.2.7.5 Alumbrado público 4.2.8 Estado Actual 4.2.8.1 Conjunto 4.2.8.2 Primer Nivel 4.2.8.3 Segundo Nivel
80 82 82 83 84 84 85 86 86 88 88 90 90 91 91 92 92 92 92 93 93 94 94 95 96
52 54 56 58 60 60 62 64 66 68 68 70 71 74 74 76 77
/04
PROC. DE DISEÑO
4.3 CASOS ANÁLOGOS 4.3.1 Hogar de Niños en Chile 4.3.2 CAsa Rana en India 4.3.3 Orfanato Falatow Jigiyaso en África 4.3.4 Resumen de Casos análogos 4.4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 4.5 DIAGRAMACIÓN 4.5.1 Circulaciones 4.5.2 Bloques 4.6 PREMISAS 4.6.1 Formales 4.6.2 Estructurales 4.6.3 Funcionales 4.6.3 Ambientales 4.6.4 Tecnológicas
/05
PREFIGU RACIÓN
102 102 107 112 118 120 130 151 136 140 140 141 142 143 144
/04
PROC. DE DISEÑO
5.1 CONCEPTUALIZACIÓN 148 5.2 PROPUESTA SEED 152 5.2.1 ARQUITECTURA 154 5.2.2 ESTRATÉGIAS DE SOSTENIBILIDAD 218 5.2.3 ESTRUCTURA 220 5.2.4 PRESUPUESTO 240 5.2.5 CRONOGRAMA 242 CONCLUSIONES 244 RECOMENDACIONES 246 FUENTES DE CONSULTA 248
PRÓLOGO El presente trabajo consiste en la propuesta a nivel de anteproyecto de la Casa Hogar para Víctimas de Violencia Intrafamiliar ubicado en la Aldea Machaquilá, Poptún, Petén. La Asociación AHICAM, ha trabajado con víctimas de violencia intrafamiliar desde el año 2009, empezando con una Casa de Restauración y Rehabilitación para Mujeres Ahicam. En su momento, al sentir la necesidad de ubicar a niñas y niños con problemas de acoso sexual, psicológico, maltrato físico y violencia intrafamiliar, la casa fue divisando otro tipo de casos, de esta manera los fundadores con el deseo de apoyar y ayudar a los infantes y adolescentes, fueron mostrando más interes en albergarlos, dándole nombre de: Asociación Casa Hogar de Niños y Adolescentes AHICAM, vocablo escrito en el idioma hebreo que literalmente significa: “MI HERMANO-HERMANA SE HA LEVANTADO”. Actualmente este centro no cuenta con las instalaciones adecuadas para su debido funcionamiento, por lo cual se propone el presente proyecto.
Para lograr esto, se desarrolló una investigación a través de bibliografías, e-grafías, visitas de campo y entrevistas para conformar un marco teórico conceptual y contextual, con la finalidad de contar con la información necesaria para logar los objetivos del proyecto; con estos insumos se desarrollaron premisas de diseño y el programa arquitectónico.
El anteproyecto se ubica en la aldea Machaquilá, en el municipio de Poptún en el departamento de Petén, este está dirigido a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar del sector. Tiene por objetivo recuperar el autoestima de las víctimas y mejorar su calidad de vida, desarrollando su formación personal y espiritual. Todo esto en un anteproyecto arquitectónico capaz de cumplir con estrategias pasivas de confort climático y arquitectura sostenible y regional; volviéndose así, un ícono en la localidad.
CAPÍTULO
01 GENERALIDADES En este capítulo se encuentran los antecedentes, la descripción y delimitación del problema, así como la justificación y los objetivos del proyecto. Se indica la metodología con la cual se desarrolló el mismo. Esto permite fundamentar y justificar el proyecto, así mismo permite ordenar el proceso del desarrollo del mismo.
1.1 INTRODUCCIÓN Guatemala, aun siendo un país rico por su gente trabajadora y emprendedora, tiene una gran deficiencia en el desarrollo de espacios físicos para el tratamiento de los males sociales que aquejan a nuestra sociedad. Por otro lado, se ha podido verificar a través de la revisiones estadísticas de UNICEF que los índices de violencia intrafamiliar infantil se han incrementado, por lo cual, existen muchos problemas de 20
abandono, trata y maltrato de menores de edad; Asimismo, también se ha incrementado el índice de accidentes, por lo que muchos niños quedan en orfandad. Derivado de estos problemas sociales, los niños quedan a expensas de la calle.
Es por ello que se ha estimado de manera oportuna atender las necesidades de los niños, desarrollando como Proyecto de Graduación la “CASA HOGAR PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN POPTÚN PETÉN”. Este proyecto, se planificará y diseñará de acuerdo con los estándares arquitectónicos generales, atendiendo las necesidades de las victimas maltratadas, abandonadas, huérfanas, etc. Para su posible reincersión en la sociedad, este proyecto estará dividido en dos fases iniciales; primero, la investigación y segundo, el diseño de dicho lugar, para que posteriormente se ponga en marcha bajo la tutela de AHICAM.
21
1.2 ANTECEDENTES La violencia intrafamiliar y el maltrato
UNICEF en su informe del año 2015
infantil, son fenómenos graves en Gua-
refleja datos del incremento en las de-
temala, esto debido a la cultura y a las
nuncias de delitos cometidos en contra
costumbres autoritarias de los ciuda-
de la niñez guatemalteca en los años
danos, el maltrato se justifica como un
2012-2014 en el cual hace énfasis en
castigo y una forma de inculcar la dis-
“los altos índices de violencia en Gua100
ciplina. A diario se conocen denuncias
100 temala afectan severamente a90 la ni-
por violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes; donde la niñez si54.971 22
ñez.”1
54.971 63.412
3.771 4.354
71.263
4.354 5.119
gue siendo de las principales víctimas 63.412 de grupos criminales y71.263 son los más vul-
Nacimientos nerables ante el maltrato físico, sexual Nacimientos
63.412
5.119
80 70
71.263
70 60
63.412
54.971
3.771
90 80
71.263
60 50
54.971
50 40 40 30 30 20
3.771
2012
3.771
2012
4.354
5.119
4.354
2013
2014
2013
2014
5.119
20 10 10
y psicológico.
80 80 70 70 60 60 50
14.625
50 40
14.625 20.325 20.325 23.391 23.391
Denuncias Denuncias
40 30 14.625 14.625
20.325
23.391
20.325
23.391
2012
2013
2014
2012
2013
2014
30 20 20 10 10
Grafica No. 1 Elaboración Propia. Fuente: UNICEF.
1. UNICEF. “Principales avances y desafíos del Estado y el pueblo de Guatemala en el cumplimiento de los derechos de la infancia con motivo de los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”. Primera Edición. (Guatemala, 2015). 9.076 9.076
2.435 2.435 2.421
9mil 9mil 8mil
7.490
8mil 7mil
7.490
7mil 6mil 6mil 5mil
2.421 4.851
80
A pesar del importante avance norma14.625
70
60 delito mento en las denuncias por el 50
tivo, en los últimos años la violencia
40 de maltrato contra personas menores
contra las niñas, niños y adolescentes 23.391
de edad. A nivel nacional, las 20denun-
20.325
ha aumentado. De acuerdo a las esta-
Denuncias
dísticas del Ministerio Público, del año
30
23.391
20.325
14.625
10
cias pasaron de 2013 2.4352014 en 2010 a 2012
9.076 durante el 2014.
1
2010 al año 2014 se refleja un incre-
9.076
8mil
2.435
7.490
7mil 6mil
2.421
5mil
4.851 7.490
4.851
4mil 3mil
2.435
2.421
2mil
9.076
Denuncias
9mil
1mil 2010
2011
2012
2013
2014
23
Grafica No. 2 Elaboración propia. Fuente: UNICEF.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)2 reportó, sólo en julio
1153 evaluaciones
En los últimos años se ha evidencia-
médico-legales por delitos sexuales
do un incremento en el número de
en contra de personas menores de 18
reportes de delitos cometidos contra
años,
la niñez, evidenciando que se está ini-
y agosto de 2014,
46 de los casos son de niños,
163 de niñas menores de seis años, 1046 en adolescentes mujeres y 107 en varones adolescentes.3
ciando una cultura de denuncia y que hay una incipiente generación de intolerancia hacia la violencia4.
2. INACIF, 2014. 3. Centro de Reportes Informativos Sobre Guatemala. “Cifras muestran la precaria situación de los niños, niñas y adolescentes en Guatemala”. CERIGUA. (Guatemala, 2014). 4. UNICEF, 2015, Pag. 41
1.3 PROBLEMÁTICA
24
Gelles (1980)5 identificó la aparición de
Así pues, crecer en contextos familia-
un ciclo de la violencia como uno de
res donde existe violencia es un pre-
los principales factores relacionados
dictor para la aparición de diversos
con la ocurrencia del maltrato infantil y
problemas
de la violencia conyugal. La transmisión
y de conducta, tanto a corto como a
intergeneracional de la violencia (Ya-
largo plazo. Las pautas educativas que
nes/Gonzalez, 2000)6 ha sido estudia-
transmiten los padres son fundamenta-
da de forma recurrente a partir de los
les en la modulación de los conflictos
años 60 tratando de buscar un historial
internos de los hijos.8
de maltrato en los padres maltratado-
A través de los años, Guatemala se ha
res (Gómez y de Paúl, 2002)7 y a partir
caracterizado por tener cultura y cos-
de los años 70 como explicación de la
tumbres autoritarias que justifican el
violencia de genero. Presenciar situa-
maltrato a la niñez como un castigo y
ciones de violencia familiar es uno de
una forma de disciplinar. Este círculo
los más potentes factores de riesgo, en
vicioso de violencia afecta en gran ma-
el caso de los niños, para repetir esta
nera la vida de la actual generación de
pauta de conducta en pareja cuando
niños, niñas y jovenes de manera direc-
crezcan y, en el caso de las niñas, para
ta como víctimas de agresión e indirec-
asumir un papel pasivo de aceptación
ta como víctimas de abandono familiar.
emocionales,
cognitivos
de dicha violencia. 5. Gelles, Richard James. (1980) “Violence in the family: a review of research in the seventies. Journal of marriage and the family, Volumen 42, 873-885. Islandia. 6. Yanes, José Manuel y González, Rosaura. (2000) “Correlatos cognitivos asociados a la experiencia de violencia interparental”. Psicothema. Volumen 12, nº 1. Pags 41- 48. España. 7. Gómez, E./DE Paúl, J. (2002) “Transmisión intergeneracional del maltrato físico infantil: un estudio sobre el rol del apego adulto”. En Bienestar y protección infantil. Volumen I, Nº 3, Paginas 97 –118. España. 8. Alonso Varea, José Manuel y Castellanos Delgado, José Luis. (2006). “Por un enfoque integral de la violencia familiar”. Intervención Psicosocial, Volumen 15 N.° 3. Pag. 262.
1,099
El maltrato infantil en guatemala es un
Aproximadamente
fenómeno grave, debido a que es un
adolescentes han muerto por violencia
pais jóven, con el más alto porcentaje
sexual de enero a junio, según el Mi-
de su población se encuentra conte-
nisterio de Salud Pública y Asistencia
nido en: niñez, adolescencia y juven-
Social, la mayoría en la capital, Alta Ve-
tud. UNICEF estima que en el 2015, el
rapaz y Petén.10
56.2% de la población es menor de
niñas y
De acuerdo al Observatorio de Salud
19 años de edad.9
Sexual y Reproductiva, entre los años
En los últimos años, el maltrato y la
2012 y 2014 se produjeron
agresión en contra de la mayoría de la
partos en niñas y adolescentes meno-
población del país sigue afectando. A
res de 19 años de edad. En ese perío-
continuación, una serie de datos ob-
do, los partos en niñas menores de 14
tenidos de importantes entidades del
años edad, lo que implica el delito de
gobierno de Guatemala que confirman
violación, se incrementaron de 3.771 el
el daño producido en la sociedad.
año 2012 a 5.119 el 2014.9
189.646
En 2014, el Ministerio Público registró un total de
1,371
casos de agresión
sexual en contra de menores de edad en los 22 departamentos de Guatemala, es decir un promedio de
100
153 por
90 80
71.263
70
63.412
mes.10
60
54.971
54.971
3.771
63.412
4.354
71.263
5.119
50 40 30 20
3.771
Nacimientos
2012
4.354
2013
5.119
10
2014
Elaboración propia. Fuente: UNICEF.
9. UNICEF, 2015. Pag. 10. 10. CERIGUA, 2014.
80 70
25
1.4 JUSTIFICACIÓN La inseguridad ciudadana está provocando sentimientos de temor y pánico en la niñez y sus familias, lo que provoca el encierro en sus casas y la normalización de la violencia de alta
26
intensidad. Es común para las niñas
Estos conceptos y esta realidad está
y niños escuchar hablar de armas de
que forma parte de su cotidianidad
fuego, narcotráfico, muertes, asesina-
afecta su sano desarrollo es por ello,
tos o violaciones sexuales. Según la
la necesidad de la creación de un es-
Casa Alianza, el 70% de ellos quedan
pacio físico adecuado donde puedan
a expensas de las calles al no tener un
realizarse efectivamente y de forma in-
lugar donde puedan refugiarse u ob-
tegral todas las actividades necesarias
tener ayuda asistencial y capacitación
para el tratamiento de rehabilitación
respecto al abandono o pérdida de sus
y asesoría legal, se pretende benefi-
padres, orfandad o maltrato; por ende,
ciar a los niños y niñas, comprendidos
en la mayoría de los casos, los niños
entre las edades de 0 a 17 años, que
se refugian en la calle, en las maras, el
sufren de abandono, maltrato o cuyos
robo, las drogas y la prostitución.
padres tienen problemas con la ley. Al existir un centro capaz de brindarles la asistencia y la ayuda necesaria, los niños podrán ser reinsertados en la sociedad, pudiendo así llevar a cabo una vida normal, sin temores a que queden a expensas de las calles.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 GENERAL
Proponer un anteproyecto arquitectónico que satisfaga las necesidades de albergue temporal para las víctimas con problemas de acoso, abuso y violencia intrafamiliar en el área de Poptún Petén, atendido por AHICAM.
1.5.2 ESPECÍFICOS 1. Realizar una propuesta arquitectó-
un
MODELO
de centro
nica que se adapte al contexto del
de atención a victimas de violencia
lugar de acuerdo a los estándares
intrafamiliar en la región norte del
de
país para que pueda replicarse en
SOSTENIBILIDAD Y NORMAS DE INTEGRACIÓN VERDE.
2. Implementar INFRAESTRUCTURA
3. Generar
27
adecuada y digna para brindar los servicios necesarios a la totalidad de usuarios del centro de rehabilitación de victimas de violencia intrafamiliar.
otros municipios.
4.. Proponer la recuperación y revitalización del ESPACIO PÚBLICO del contexto inmediato.
1.6 DELIMITACIÓN
1.6.1 GEOGRÁFICA
El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Petén, municipio de Poptún, Aldea Machaquilá, a 385 kms . de la Ciudad Capital y a 93 km. De la cabecera departamental. Poptún es la segunda ciudad más grande del departamento, en donde se encuentran varias sedes subregionales de algunos ministerios y dependencias del Estado y es el centro
Grafica No. 5 Elaboración propia.
del sur-este de Petén.
1.6.2 POBLACIONAL
El municipio de Poptún tiene una población actual de 57,685 habitantes , según su 28
población su clasificación por género es del 50.07% para hombres y para mujeres del 49.93%, también el porcentaje de la población urbana es del 40.50% y para la población rural es del 59.50%.11 HOMBRES 50.07%
MUJERES 49.93% RURAL 59.50%
La densidad de población por km2 para el municipio, es de 33 personas, y según proyección poblacional para el 2009, es de 53 personas por km2.11 URBANA 40.50% Elaboración propia. Fuente: INE
11. INE, 2002.
La tasa de crecimiento poblacional anual es de 6.44%, existe un promedio de seis personas por familia.11
MAYA 35.90%
De acuerdo con el INE 2002, la población según su grupo étnico corresponde a la ladina de un 64.10% y un 35.90% a la etnia maya.
LADINA 35.90% Gráfica No. 9 Elaboración propia.
El porcentaje de pobreza general en
POBREZA GENERAL
POBREZA EXTREMA
el municipio según el INE 2002, es del 75.26% siendo la meta a nivel nacional de 27.3%y de pobreza extrema es del 19.57% con una meta nacional de 11.4%. Gráfica No. 8 Elaboración propia.
1.6.3 TEMPORAL
29
Se propone la intervencion y mejoramiento de las actuales instalaciones de la Casa Hogar AHICAM, tomando un tiempo de 2 años en el proceso de investigacion y planificación del anteproyecto.
Con una proyección a 30 años de vida útil de la edificación. La propuesta se realizará en fases de acuerdo al análisis de usuarios.
1 2
9
3 4
1
5
8
6
6 7 8 9
7
PLANTA DE CONJUNTO
2
3
FASE 1 5 AÑOS 2,025 FASE 2 10 AÑOS 2,035 FASE 3 20 AÑOS 2,055
4
Modulo Intervenido Dormitorio Niñas Dormitorio Niños. Capilla Estanque. Multifuncional Deporte. Zona de Cultivo Administrativo Ingreso
5
0m
10m 5m
20m
Gráfica No. 10 Elaboración propia.
1.7 METODOLOGÍA Para alcanzar el cumplimiento de los objetivos propuestos y lograr una propuesta formal de diseño que tenga las respuestas adecuadas a las necesidades definidas dentro del perfil del proyecto, la metodología seguida es dividir el trabajo en tres fases que a su vez dan origen a los capítulos, de la siguiente forma:
30
1.7.1 FASE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Investigación de antecedentes: De ma-
y mapas mentales elaborados en los
nera documental donde se obtiene la
mismos.
información existente sobre el proble-
Normativos y leyes: Por medio de in-
ma y sus posibles soluciones, utilizando
vestigación documental, auxiliada de
de manera simultánea la investigación
internet y documentos proporcionados
descriptiva, relatando la situación ac-
por diversas instituciones involucradas.
tual. Para lograr esto se utilizan libros,
Aspectos físico ambientales: A través
internet y documentos dados por las
de investigación documental, auxiliada
instituciones.
de documentos proporcionados por
Tipos de instituciones dedicas a alber-
instituciones, como Segeplan, insivu-
gues temporales: A través de la inves-
meh e internet.
tigación documental auxiliada por tesis
Aspectos socioeconómicos: Por me-
y libros.
dio de investigación documental, auxi-
Conceptos relacionados a la violencia:
liada de documentos proporcionados
A través de la investigación documen-
por las instituciones, como Segeplan e
tal, auxiliándose para esto de libros y
internet.
tesis.
Aspectos culturales: A través de inves-
Tendencias arquitectónicas contem-
tigación documental, auxiliada de do-
poráneas y regionales: A través de la
cumentos proporcionados por institu-
utilización de la investigación docu-
ciones, como Segeplan e internet.
mental auxiliada de internet, notas de los cursos de Teoría de la Arquitectura
1.7.2 FASE TRABAJO DE CAMPO
Identificación de la necesidad: Por me-
¿Por qué está pasando? para lograr
dio de investigación de campo, inda-
identificar las diferentes variables que
gando en las distintas instituciones que
afectan al proyecto, auxiliado por: li-
puedan requerir un proyecto arquitec-
breta de apuntes, cámara fotográfica.
tónico, auxiliado de los distintos méto-
Análisis de sitio: Por medio de investi-
dos de comunicación, teléfono, correo
gación de campo y cualitativa, esto au-
electrónico y redes sociales.
xiliado de: fichas de análisis de campo,
Definición del problema: A través de
cámara fotográfica, cinta métrica, libre-
investigación descriptiva, ¿Qué está
ta de notas y planos topográficos.
pasando?, e investigación correlativa
1.7.3 FASE DE DISEÑO
31
Casos análogos: estos permiten co-
y documentos proporcionados por las
nocer aproximaciones a la solución de
instituciones involucradas.
problemas similares, utilizando la in-
Planteamiento de las Premisas de Di-
vestigación de campo y documental,
seño: estas sirven de guía para el pro-
auxiliada de internet, cámara fotográ-
yecto arquitectónico, para formularlas
fica y libreta de notas.
se utiliza la investigación documental,
Planteamiento de programa arquitec-
de campo, y activa, auxiliada de análisis
tónico: Por medio de la participación
de los casos análogos, libros e internet.
del diseñador y la institución intere-
Planteamiento de la propuesta arqui-
sada, se define teniendo como base
tectónica: en esta se plantea las in-
algunos casos análogos, reglamentos
vestigaciones anteriores, sin embargo,
y leyes. Utilizando investigación docu-
requiere investigación documental y
mental, de campo y activa, auxiliada
activa auxiliada por entrevistas, libreta
de reuniones con la institución, análisis
de bocetos y computadora.
de los casos análogos, libros, internet
PROTOCOLO
PROGRAMA DE NECESIDADES
REFERENTE TEÓRICO
CRITERIOS Y PARÁMETROS DE DISEÑO
REFERENTE CONCEPTUAL
CASOS ANÁLOGOS
REFERENTE LEGAL
REFERENTE CONTEXTUAL Y ANÁLISIS DE SITIO
IDEA
PROPUESTA DE ANTE PROYECTO
32
Elaboración propia.
ANÁLISIS TEÓRICO
•Identificación del problema y sus causas •Formulación, conceptos y teorías •Investigación y asesorías •Análisis de factores que inciden en el terreno
ANÁLISIS FÍSICO
•Visita al lugar y entorno. •Levantamiento topográfico. •Elementos climáticos •Casos Análogos nacionales e internacionales •Premisas de diseño
PROPUESTA FINAL
•Fase de diagramación y estándares •Generación de la idea •Desarrollo del anteproyecto a través de una filosofía de la idea •Elaboración de planos 2D y 3D •Presupuesto y cronogramas
Elaboración propia.
/01
ANÁLISIS TEÓRICO
Se hará un diagnóstico y un análisis de las necesidades que aquejan a la población, partiendo de la conceptualización y definición del tema, por medio de entrevistas a autoridades acerca del proyecto. Definidas las necesidades para el planteamiento del anteproyecto, éstas serán el punto de partida para emprender el pre-dimensionamiento del objeto arquitectónico, mediante documentos, normas y reglamentos de construcción, tomando en cuenta los aspectos sociales, económicos y ambientales.
Mediante el estudio de casos análogos se determinó el programa arquitectónico y se identificó las deficiencias y las potencialidades de cada uno, tomando de ellos directrices básicas para la planificación del proyecto. De acuerdo a las condicionantes del sitio, se establecieron variables climatológicas, paisajisticas, socioculturales, ambientales, urbanas y topográficas para la concepción del anteproyecto. El desarrollo de las premisas se realizó seguidamente del análisis de sitio, siendo éstas de manera general para todo el proyecto.
/03
PROPUESTA DE DISEÑO
/02
ANÁLISIS FÍSICO
Seguidamente de la investigación y de los análisis teóricos y físicos, se genera la idea del proyecto, realizando un proceso de diseño, dejando establecidos los parametros generales y las directrices básicas que rigen el mismo y por último, la definición del estilo arquitectónico que se utilizará, desarrollando así la propuesta arquitectónica ante el problema identificado.
33
CAPÍTULO
02 TEÓRICO MARCO CONCEPTUAL LEGAL
En este capítulo se tratan los conceptos y definiciones referentes a la casa hogar, sus modalidades y la infraestructura necesaria para el albergue temporal. También se tratan los conceptos relacionados con la arquitectura regionalista y bioclimática y las normativas relacionadas con el proyecto. Esto permite fundamentar teóricamente las decisiones tomadas, aplicadas a la forma, la contemporaneidad, el manejo del confort climático y el seguimiento de las normativas existentes.
2.1 MARCO TEÓRICO
2.1.1 REGIONALISMO CRÍTICO
El regionalismo crítico es la práctica de la arquitectura que compensa la carencia de lugar y falta de identidad a través del uso del contexto geográfico del área a intervenir. No es arquitectura vernácula, sino, una arquitectura con enfoque modernista y vanguardista a la vez; que mantiene una relación dialéctica más directa con la naturaleza que las tradiciones abstractas y formales que permite la arquitectura de la vanguardia moderna. Esta práctica no se basa simplemente en las formas autóctonas de una región específica, fue bien expresado por el arquitecto californiano Hamilton Harwell Harris hace casi treinta años:
Opuesto al regionalismo de restricción hay otro tipo de re36
gionalismo, el de liberación. Consiste en la manifestación de una región que está específicamente en armonía con el pensamiento emergente de la época. Llamamos a esa manifestación “regional” sólo porque aún no ha emergido en todas partes... Una región puede desarrollar ideas. Una región puede aceptar ideas. La imaginación y la inteligencia son necesarias para ambas cosas. En California, a fines de los años veinte y en los treinta, las ideas europeas modernas encuentran un regionalismo todavía en desarrollo. Por otro lado, en Nueva Inglaterra, el modernismo europeo conoce un regionalismo rígido y restrictivo que primero presentó resistencia y luego se rindió. Nueva Inglaterra aceptó el conjunto del modernismo europeo porque su propio regionalismo se había reducido a una colección de restricciones.
El regionalismo crítico tiene una estrategia fundamental que consiste en mediar la marca de la civilización universal con elementos propios y peculiares de un determinado lugar; manteniendo un nivel alto de autoconciencia crítica. Tomando en cuenta elementos como las condiciones topográficas y climáticas y materiales propios del lugar sin descuidar los aspectos sociales, económicos y culturales que al unirlos se logra una integración adecuada, poniendo especial énfasis en los niveles de iluminación, sensaciones ambientales de frío, calor, iluminación, humedad, movimiento del aire, aromas y sonidos diferentes producidos por materiales
No creo que la arquitectura tenga que hablar demasiado. Debe permanecer silenciosa y dejar que la naturalez guiada por la luz y el viento hable… 12
de volumen diferente.
Foto. 1 Iglesia de la Luz-Tadao Ando Fuente: Internet
12. Ando, Tadao. Iglesia de la Luz. 1989
37
2.1.2 ARQUITECTURA VERDE/SOSTENIBLE
“La arquitectura sostenible es aquella que tiene en cuenta el impacto que va a tener el edificio durante todo su Ciclo de Vida, desde su construcción, pasando por su uso y su derribo final. Considera los recursos que va a utilizar, los consumos de agua y energía de los propios usuarios y finalmente, qué sucederá con los residuos que generará el edificio en el momento que se derribe.”13 1 El principal objetivo de la arquitectura sostenible es la reducción de los impactos ambientales, asumiendo criterios de implementación para lograr una eficiencia energética en el diseño y la construcción, sin dejar por un lado los principios de confort y salud relacionando de una forma armónica las aplicaciones tecnológicas, los aspectos funcionales y estéticos y la vinculación con el entorno natural o urbano, para lograr hábitats que respondan a las necesidades humanas en condiciones saludables, sostenibles e integradoras. 38
“Una arquitectura respetuosa con el entorno debe tener en cuenta cinco factores: el ecosistema sobre el que se asienta, sistemas energéticos que fomenten el ahorro, los materiales de construcción, la reutilización del residuo, la movilidad en relación con la construcción los individuos que la habitan y la ubicación de la misma. De estos principios es el ahorro energético y la aplicación de fuentes de energías renovables donde más se está avanzando en la actualidad en el sector
de la arquitectura sostenible.”14
13. Asociación Española para la Calidad. “Arquitectura Sostenible”. AEC. (España, 2017). 14. Cascales Sisniega, Elena. Una nueva visión de la edificación: La arquitectura sostenible”. Centro Nacional de Información de la Calidad (CNIC) de la AEC. (España, 2006)
Los principios de la arquitectura sostenible incluyen: - La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno. - La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético - La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables. - La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. - El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.
39
Foto. 2 Vo Tron Nghia Fuente: Internet
2.1.3 EXPONENTES
2.1.3.1 LUIS BARRAGÁN
Luis Barragán Morfín fue uno de los arquitectos más importantes del siglo XX y el único mexicano que ha obtenido el Premio Pritzker, máximo galardón de la arquitectura internacional. Al ser uno de los arquitectos más influyentes de la modernidad mexicana y mundial, en todas sus obras logra incorporar no sólo aspectos visuales sino conceptuales; generando un lenguaje en el cual conviven elementos vernáculos de España y el Magreb, con elementos icónicos de su país. Lo más destacado de su arquitectura son las construcciones masivas, muros gruesos y aberturas dosificadas, donde los acabados contienen una marcada textura 40
e incorporan brillantes colores, sin dejar atrás los elementos como el agua y la luz los cuales desempeñan un papel fundamental en sus obras, además de esto, son enriquecidos por amplios jardines. La arquitectura vernácula coincidió en los 60 y 70 con intereses estructuralistas y de semiótica arquitectónica.
Foto. 3,4,5 Luis Barragan Fuente: Internet
La Casa Giraldi está considerada como su testamento
arquitectónico,
usando en ella todos sus elementos y destacándolos de manera relevante como el color, la luz del sol, sus reflejos en el agua, las texturas, la disposición del espacio y las secuencias.
Foto. 6 Luis Barragan Fuente: Internet
Foto. 7 Luis Barragan Fuente: Internet
2.1.3 .1 VO TRONG NGHIA Vo Trong Nghia, arquitecto vietnamita, que estudió en Japón, donde aprendió la idea de avant design. Esta tendencia de construcción lo conectó con diversos materiales, principalmente el bambú, que se convirtió en su favorito; ha Foto. 8 Vo Tron Nghia Fuente: Internet
creado majestuosas edificacio-
nes a partir de este material. El estilo de estas contrucciones mezcla milenarias técnicas orientales, con diseños contemporáneos e influencia y patrones estéticos de diversos lugares del mundo, por ejemplo de África. Pero además de la propuesta estética, desta41
ca en la arquitectura de Nghia el hecho de que utiliza recursos naturales, con lo que minimiza el impacto al medio ambiente.
Foto. 9 Vo Tron Nghia Fuente: Internet
Diseñó el llamado Watter and Wind Café. Se trata de un lugar con particular belleza estética, ubicado en la provincia de Binh Duong, en Vietnam. Ahí el agua y el aire están acondicionados de manera natural, luego de estudiar su aerodinámica. Esta estructura fue construida casi por completo con carrizos de bambú y fibras naturales, lo cual indica que no se usaron componentes o aglutinanFoto. 10 Vo Tron Nghia Fuente: Internet
tes de origen industrial. Además fue recubierta con follaje de un arbusto local característico del país.
2.2 MARCO CONCEPTUAL Algunas familias en Guatemala viven y enfrentan violencia dentro de su seno familiar y muchas veces no encuentran soluciones o alternativas a este grave problema, hecho que enluta, lastima, produce daños irreparables físicos, psicológicos y sexuales a la población guatemalteca y específicamente a la juventud.
42
2.2.1 VIOLENCIA SOCIAL
2.2.3 VIOLENCIA EMOCIONAL
Abarca temas que afectan una socie-
Según el CONAPO13 es una forma de
dad, como la drogadicción, el alcoho-
maltrato que se manifiesta con gritos,
lismo, la violencia familiar, discrimina-
insultos, amenazas, prohibiciones, in-
ción, abandono, y todo aquello que
timidación, indiferencia, ignorancia,
afecta y obstaculiza a una persona en
abandono afectivo, celos patológicos,
su sano desarrollo físico, mental e inte-
humillaciones, descalificaciones, chan-
lectual con la denigración de sus dere-
tajes, manipulación y coacción.
chos y su persona. Según Krmpotic (2005, p. 52), “[…] la
2.2.2 VIOLENCIA FÍSICA
acción violenta es entendida como un
Es el atentado contra la integridad fí-
comportamiento caracterizado por la
sica de una persona a otra. Se carac-
ausencia de palabras y su sustitución,
teriza por lastimar cualquier parte del
por la acción o la coacción física, con o
cuerpo de una persona.
sin ayuda de implementos.”15
Implica el uso de la fuerza para dañar al otro con todo tipo de acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, bofetadas, patadas y aislamiento.16
15. Krmpotic, Claudia. “Menores tutelados y delito juvenil”. Informe Final de Investigación. Universidad Nacional de la Matanza, (Buenos Aires, 2007). 16. Consejo Nacional de Población. “Violencia emocional, física, sexual y económica”. Violencia en la Familia. Secretaría de Gobernación, (México. 2012).
2.2.4 VIOLENCIA SEXUAL
La violencia familiar se manifesta de
La Organización Mundial de la Salud,
dos tipos; uno de ellos abarca la violen-
define la violencia sexual como “todo
cia activa, abuso o maltrato de forma
acto sexual, la tentativa de consumar
física, sexual, psicológica, emocional y
un acto sexual, los comentarios o insi-
material y la segunda del tipo pasivo
nuaciones sexuales no deseados, o las
o de negligencia voluntaria e involun-
acciones para comercializar o utilizar
taria.19
de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y lugar de trabajo”.17
2.2.6 DELINCUENCIA La delincuencia es una forma de inadaptación social y al producirse esa anomalía se da un desafío a la misma sociedad y a su normativa de convivencia. Pero los caminos que conducen a
2.2.5 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
la delincuencia son múltiples y muy diferentes unos de otros, de ahí que po-
La violencia familiar es todo acto u omi-
damos afirmar que la delincuencia es
sión sobrevenido en el marco familiar
poliforme.20
por obra de uno de sus componentes
La delincuencia es una situación asocial
que atente contra la vida, la integridad
de la conducta humana y en el fondo
corporal o psíquica, o la libertad de
una ruptura de la posibilidad normal
otro componente de la misma familia,
de la relación interpersonal.21
o que amenace gravemente el desarrollo de su personalidad.18
17. Secretaría contra la violencia sexual explotación y trata de personas (SVET). “¿Qué es violencia sexual?. Gobierno de Guatemala. (Guatemala. 2017). 18. Consejo de Europa (1986) “Violencia en la familia”. Recomendación núm. R(85)4 adoptada por el Comité de Ministros el 26 de marzo de 1985. Estrasburgo 19. Alonso Varea, José Manuel y Castellanos Delgado, José Luis. “Por un enfoque integral de la violencia familiar”. Intervención Psicosocial, Vol. 15 N.° 3. (2006): 263. 20. Jiménez Ornelas, René Alejandro. 2005. “La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual”. Papeles de Población No. 43. UNAM. (Marzo 2005): 237.
43
2.2.6.1 MOTIVOS DE LA DELINCUENCIA:
Estos resultados están íntimamente
A grandes rasgos, puede señalarse que
relacionados con las creencias de que
existen cuatro grandes teorías sobre las
la familia es la principal institución for-
variables asociadas con la delincuen-
madora de valores y en ella recae la
cia. La primera enfatiza los factores re-
responsabilidad de los actos de sus
lacionados con la posición y situación
miembros.22
familiar y social de las personas (sexo, edad, educación, socialización en la violencia, consumo de drogas y alcohol); la segunda se interesa en los factores sociales, económicos y culturales (desempleo, pobreza, hacinamiento, desigualdad social, violencia en los medios de comunicación, cultura de la violencia); la tercera estudia los facto44
res relacionados con el contexto en el que ocurre el crimen (guerra, tráfico de drogas, corrupción, disponibilidad de armas de fuego, festividades) y una cuarta, de corte sobretodo psicológico, que enfatiza los factores de personalidad del delincuente.22 En general, la principal causa generadora de la delincuencia, para los habitantes de las zonas urbanas del país, es la desintegración familiar, en segundo lugar, la crisis económica y la pobreza, seguida por el consumo de drogas y
2.2.7 ASISTENCIA
SOCIAL:
Conjunto de instituciones que brindan albergue, atención médica y jurídica, a todas las personas que no cuentan con recursos humanos para subsistir dignamente, entre ellos: • Menores en estado de abando no o desamparo desnutrición o sujetos a maltrato. • Menores infractores • Alcoholismo,
farmacodependien-
tes o individuos en condiciones de vagancia. • Mujeres en periodo de gestación o lactancia. • Ancianos en desamparo o incapacidad marginación o sujetos a maltrato. • Inválidos por causa de ceguera, sordera, mudos o incapacidad física. • Indigentes etc.
alcohol. 22. Jiménez Ornelas, René Alejandro. 2005. “La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual”. Papeles de Población No. 43. UNAM. (Marzo 2005): 240, 241. España.
Las instituciones que comprenden la asistencia social son: • Albergue
• Centro materno infantil
• Casa hogar
• Centro de integración juvenil
• Aldea infantil
• Centro de integración familiar
• Asilo de ancianos
• Guardería infantil
• Centro de tratamiento de enfer-
• Orfanatorios
medades crónicas
• Hogares de indigentes
2.2.8 CASA HOGAR
Casa Hogar es la institución destinada
individuo en lo físico, psíquico, social
a dar albergue, comida, medicina, re-
y económico a través de sus técnicas:
creación y esparcimiento, en las mejo-
AVD
res condiciones de cuidado e higiene, y que pugna para que el asilado no sea segregado de la sociedad y continúe desarrollando una vida social. Género
• Actividades expresivas y creativas • Actividades Vocacionales e industriales
contenido dentro de la clasificación
• Actividades Intelectuales
habitacional, enfocado a la asistencia
• Recreación.
social para todos aquellos que lo ne-
Un centro de atención para estos ni-
cesiten. Esta institución es destinada al
ños debe cubrir necesidades como un
cuidado de huérfanos que muchos de
espacio adecuado donde la victima
ellos son llevados niños recién nacidos,
pueda llegar y sentirse cómodo con-
sin recursos humanos y materiales.
sigo mismo y ser más fácil la consulta psicológica, así como la expresión de sentimientos resentidos y esto se logra
2.2.9 TERAPIA OCUPACIONAL Y RECREATIVA La terapia ocupacional y recreativa es un tratamiento que rehabilita, en la cual se consigue la competencia del
con la pintura o el dibujo, la música entre otras, estas técnicas se agrupan para que el niño exprese lo que siente, inconscientemente haciéndole sentir bien consigo mismo.
45
2.3 MARCO LEGAL En este aspecto cabe mencionar diferentes leyes, las cuales se basan en este estudio y sobre este tipo de proyecto con el fin de justificar este estudio se pueden mencionar las leyes que se relacionan con el infante o menores de edad se establece cuando el menor entra en diferentes situaciones; abandono u orfandad, explotación de cualquier índole o trata, delincuencia y educación, generados por violencia social, lo cual se puede observar de diferentes puntos de vista al momento de que una institución debe sustituir o asumir el rol de familia con orientación psicológica proyectada a terapias ocupacionales.
2.3.1 DERECHOS DEL NIÑO 46
más racional.
En la protección del cumplimiento de
Dejar solo e indefenso al niño en la so-
los derechos del niño se dividen 2 ti-
ciedad genera sentimientos agresivos
pos de sistemas de protección:
y de soledad en el niño, este no puede
Sistemas de Protección social
ni tiene la mentalidad aún para tomar
Sistemas de protección Jurídica
decisiones correctas y para su beneficio futuro. La protección social consis-
2.3.1.1 SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL Entra en vigencia este sistema cuando la protección está a cargo de una comunidad, persona o iglesia, donde se protege a los infantes hasta cumplir la mayoría de edad. El niño forma parte de la comunidad y ésta comunidad tiene con él una responsabilidad natural, derivada de la propia solidaridad que el grupo siente, primero, de una manera intuitiva y después, de un modo
te en el compromiso de toda la comunidad por velar permanentemente a favor de sus elementos desprotegidos, principalmente, los niños.
2.3.1.1.2 SISTEMA DE PROTECCIÓN JURÍDICA
los fines de la educación. “La educación tiene como fin primor-
2.3.1.1.2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
dial el desarrollo integral de la per-
Esta establece en su capítulo 1 y Artí-
sal” para poder gozar del derecho al
culo 3, el derecho a la vida.
trabajo y como obligación social.
23
Donde
sona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y univer-
“El Estado garantiza y protege la vida
Además cuando el niño o menor que-
humana desde su concepción, así
da sin familia alguna se le está privan-
como la integridad y la seguridad de
do de un derecho según el artículo 73
la persona” la cual vincula claramente
donde indica que “La familia es fuen-
la obligación del Estado de garantizar
te de la educación”.
este derecho a los menores los cuales
Un centro de atención debe integrar
también en su artículo 51, indica “El
también el tema de salud, seguridad y
Estado protegerá la salud física, men-
asistencia social y basada en el artícu-
tal y moral de los menores de edad
lo 94 donde se indica que “El Estado
y de los ancianos. Les garantizará su
velará por la salud y la asistencia social
derecho a la alimentación, salud, edu-
de todos los habitantes, desarrollará
cación, seguridad y previsión social”.
a través de sus instituciones, acciones
Uno de los objetivos que persigue al-
de prevención, promoción, recupe-
canzar este tipo de proyecto es tratar
ración, rehabilitación, coordinación y
de integrar a un menor, en su mayo-
las complementarias pertinentes a fin
ría de edad, a la sociedad, libre y de
de procurarles el más completo bien-
forma normal para poder integrarse
estar físico, mental y social”.
por lo cual en este también se integra la educación en el hogar y educación ocupacional y en su artículo 72. Con
23. Asamblea Nacional Constituyente y Congreso de la República (1993). “Constitución Política de la República de Guatemala, reforzada por Consulta Popular (Acuerdo Legislativo 18-93)”. Artículos 3, 51, 72, 73 y 94. Guatemala: Jiménez Ayala.
47
2.3.1.1.2.2 LEY PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (PINA) Según el artículo 2 de la ley Pina24: Se considera niño o niña desde 0 a 13 años de edad y adolescente de trece a 18 años y según el artículo 9 se refiere que todo niño o niña tiene derecho fundamental a la vida, y es obligación del Estado garantizar su supervivencia, seguridad y desarrollo integral, así mismo tienen derecho a la protección cuidado y asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico, 48
mental, social y espiritual, todos estos derechos se reconocen desde su concepción. Esta institución tendrá derechos y deberes como encargados de los menores al impartir actividades acompañadas con la evolución de las facultades, dirección, y orientación apropiadas para los niños o niñas y que el estado respetará según artículo 3 y según el
artículo 5 el interés de la niñez y la familia incluyen acciones a favorecer la unidad e integridad de la misma y el respeto de las relaciones entre padres e hijos. Según el artículo 11, 16 y 17 todo niño tiene derecho a la integridad, a ser protegido contra torturas, descuido, abandono, o tratos degradantes, y el estado y la Sociedad están obligados a velar por la dignidad de los niños y niñas como individuos, poniéndolos a salvo de cualquier trato, inhumano, violento y humillante, para lo cual los niños en la mayoría de casos en esta fundación no se les ha negado el derecho de petición, al pedir ayuda en caso de violación a sus derechos, además que ha hecho el papel de familia sustituta cumpliendo con el artículo 18, donde asegura la convivencia familiar y comunitaria en un ambiente libre de sustancias que produzcan dependencias.
24. Congreso de la República de Guatemala (2003). “Ley de Protección Integral de la niñez y adolescencia PINA (Decreto 27-2003)”. Artículos 2, 3, 5, 9, 11, 16, 17 y 18. Guatemala.
En el artículo 2125 si la carencia material se presenta en la familia o padres el Estado prestará la asistencia apropiada para el desempeño de la crianza y cuidado del niño para ello promoverá y facilitará la creación de instituciones, instalaciones, y servicios de apoyo que promuevan la unidad familiar, y según el artículo 25 teniendo derecho a un nivel de vida adecuado para un desa-
Existen muchas disposiciones que dan
rrollo sano y armonioso en condiciones
a los niños defensa legal como los có-
dignas de existencia.
digos de menores, leyes de tribunales de familia, normas penales y laborales. Esta obligación es primordial del Estado, pero sin la ayuda de la sociedad no podría, y debe de establecer una política de carácter general y también de tipo particular para cada caso que se pueda presentar. Dentro de esta política no deben existir distingos ni discriminaciones, pues igual oportunidad deben de tener todos los niños en todos los aspectos como educación, salud, familia, etc. El Gobierno debe de tomar su base para establecer su política sobre los derechos de los niños de la Convención de las Naciones Unidas Sobre los Derechos del Niño.
25. Congreso de la República de Guatemala (2003). “Ley de Protección Integral de la niñez y adolescencia PINA (Decreto 27-2003)”. Artículos 21 y 25. Guatemala.
49
CAPÍTULO
03 MARCO CONTEXTUAL En este capítulo se analizan los aspectos físicos, socioeconómicos, culturales y los aspectos relacionados a la aldea Machaquilá, así mismo se presenta el análisis de sitio. Esto permite generar una propuesta arquitectónica que sea acorde al contexto y a la demanda por cubrir, así como que se tome en consideración los aspectos característicos del sitio donde se ubicará la propuesta.
52
3.1 ASPECTOS FÍSICOS
3.1.1 UBICACIÓN GUATEMALA
Cuenta con un área de 108,889.00 km², 8 regiones, 22 departamentos y una población de 12.974.361. Colinda al norte y noroeste con México, al Sur con el Oceano Pacífico, al Este con Bélice y al Sureste con El Salvador y Honduras.
PETÉN
Con una extensión territorial de 35,854 km2 es el departamento más grande del país, representando el 33% del territorio nacional. Está dividido en 13 municipios, con más de 810 comunidades. (Según datos del IGN) Colinda al Norte y Oeste con México, al Sur con Alta Verapaz y al Este con Belice.
POPTÚN
Integrado con el resto de la república por medio de la CA-13 a 100 km de la cabecera municipal y a 385 km de la Ciudad Capital. Tiene una extensión territorial de 1716 km2. Colinda al norte con Dolores, al Sur con San Luis, al Este con Belice y al Oeste con Sayaxché.
MACHAQUILÁ
Se encuentra ubicada a 8 km. de la cabecera municipal y a 92 de la cabecera departamental por la CA-13. Posee una extensión territorial de 30 km2 y una población de 3966. (Según INE 2002).
53
54
3.1.1 UBICACIÓN
Según la Municipalidad de Poptún
El municipio está conformado para
(2010)5, el municipio posee 81 centros
su fácil administración en ocho Micro
poblados, distribuidos en 69 caseríos,
Regiones que se comunican con la ca-
1 aldea y 10 barrios en centros urba-
becera municipal por caminos de te-
nos. Entre los lugares poblados más
rracería, siendo estas; la de Poptún,
importantes por su convergencia con.
Sabaneta, Machaquilá, El Caoba, El
Barrio El Centro, Caserío Poxté, Case-
Espolón, Santa Amelia, Jolobob y San
río Belén, Caserío El Caoba, Caserío
Antonio Macha III.26
Sabaneta, Caserío Los Encuentros y Caserío La Macha III.
26. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. “Plan de desarrollo, Poptún Petén”. Dirección de Planificación Territorial. Guatemala: SEGEPLAN/DPT 2010.
DOLORES
MACHAQUILÁ JOLOBOB
SABANETA
BELICE
POPTÚN SAN ANTONIO MACHA III
EL CAOBA
SAYAXCHÉ
55
EL ESPOLÓN SANTA AMELIA
SAN LUIS
Mapa No. 1 Elaboración propia.
3.1.2 VIALIDAD
El municipio se encuentra a una distancia por carretera de 380 kilómetros de la Ciudad Capital por la carretera CA-9 del Atlántico y a 100 kilómetros de La cabecera departamental Flores, sobre la vía asfaltada CA-13. Poptún cuenta con dos tipos de servicio de transporte, urbano y extraur-
56
bano. El urbano es prestado por vehí-
El servicio extraurbano es prestado
culos tipo sedan que funcionan como
por las empresas Fuente del Norte,
taxis y por motocicletas tipo tuc tuc.
Línea Dorada, Maria Elena, Rosita, que conectan con la ciudad capital, también hay microbuses de transporte extraurbano que prestan servicio hacia los municipios de San Luis y Flores. Se cuenta además en el municipio de Poptún con la infraestructura completa (cabina, terreno y distancia) de una pista de aterrizaje para avionetas y bimotores cuyo estado se encuentra en malas condiciones a causa del abandono y el poco mantenimiento.
FLORES
MACHAQUILÁ JOLOBOB
LAS LAJAS
POPTÚN
SAN ANTONIO MACHA III
SABANETA EL CAOBA
57 SANTA AMELIA
SAN LUIS EL ESPOLÓN
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA CENTRO POBLADO
Mapa No. 2 Elaboración propia.
3.1.3 SERVICIOS, INSTALACIOLES Y SUMINISTROS
Actualmente se puede mencionar que Poptún cuenta con servicios básicos de bastante regularidad como la energía eléctrica, agua potable, servicio telefónico, servicio de cable, radio, complejo deportivo, escuelas e institutos públicos.27 Recientemente se han establecido instituciones y dependencias como el Juzgado de Prime ra Instancia, el Ministerio Público, la Policía Nacional Civil, la Escuela para Niños Especiales “Luz 58
en Mi Vida”, supermercados, agencias del sistema bancario nacional, las Universidades USAC, Rural y Mariano Gálvez, y a finales del año 2005 se puede mencionar la inauguración del Hospital Nacional de Poptún.27 Poptún cuenta con servicio de telefonía residencial, público (ficheros y tarjeteros) y celular brindado por la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones –Telgua- y Comunicaciones Celulares –Comcel- con la tecnología adecuada para dar la cobertura al Municipio.
27. Ibídem, Pag. 24 y 25.
3.1.4 TURISMO
El municipio de Poptún debido a la poca promoción de sitios alternativos de Petén, experimenta poco crecimiento del turismo internacional y nacional, pese a que existe la Asociación de Autogestión Turística del Sur de Petén (TURISURP) integrada por los municipios que forman parte de la mancomunidad del Sur de Petén, conformados por: San Luis, Poptún y Dolores. Los principales sitios turísticos actualmente más visitados son: 1. Río Machaquilá: Nace en Belice e
una altura aproximada de 100 mt,
ingresa a Poptún por el caserío del
permite que se tenga una visuali-
Carrizal, atraviesa todo el Munici-
zación de la población en toda su
pio y forma en su recorrido diver-
extensión, y ofrece de esa manera
sos lugares atractivos.
un magnífico panorama.
2. La Bomba: Ubicado en la salida
5. Finca Ixobel: Ubicada a tres kiló-
donde el río San Pedro se une con
metros de la Cabecera Municipal,
el río Machaquilá. El sitio se carac-
tiene un hotel ecológico, diversi-
teriza por el agua fría y cristalina
dad de entretenimientos, entre
que brota de la salida subterránea
ellos caminatas por veredas, ca-
del río San Pedro y el agua tibia
balgatas por varios días con guía,
que procede del río Machaquilá.
una laguna y unas cuevas con agua
3. Las Monjas o Las Pachucas: Es
para explorar.
otro de los lugares turísticos del
6. Cuevas de Carrizal: Son cuevas
río Machaquilá se localiza a 13 km
visitadas en el recorrido del río
de la Cabecera Municipal, su ca-
Machaquilá que son navegables
racterística principal es la forma-
en su interior.
ción de pozas de diferentes tama-
aproximadamente a dos horas de
ños y profundidades, cuyo caudal
navegación, ubicadas en el caserío
del río se desplaza en forma de
El Carrizal a 36 km de la Cabecera
cascadas.
Municipal. El acceso es de terrace-
4. Cerro Las Tres Cruces: Ubicado dentro del perímetro urbano, con
Se encuentran a
ría y en sendero a pie un kilómetro aproximadamente.
59
3.2 ASPECTOS NATURALES TEMPERATURA (°C) 40 35 30
Basados en datos pu-
25
blicados por el INSI-
20
VUMEH en la estación
15
metereológica No. 73,
10
en el 2010; los meses
5 0
más ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
MIN
17.5
18.4
18.2
21.1
22.8
MED
22.7
24.3
25.5
29.5
29.7
23.4
23
22.9
29.7
20.3
18.6
18.6
29.8
28.1
27.6
27.8
26.1
24.5
22.2
MAX
28.1
29.8
31.9
36.1
35.5
34.8
33.8
32
33.6
31.7
30.7
28.1
calurosos
son:
marzo, abril, mayo y junio.
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
60
PRECIPITACIÓN (mm) 500 450 400
Basados en datos pu-
350
blicados por el INSI-
300
VUMEH en la estación
250
metereológica No. 73,
200
en el 2010; los meses
150 100
más lluviosos son: ju-
50
nio, agosto, septiembre y octubre.
0 2010
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
OCT
NOV
DIC
53.4
85.8
86.1
90.6
268.6
432.2
224.7
432.8
397
159.2
233.8
66
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
1500
20
ISOTERMA
2.8 MÉXICO 3.10
3.9
MÉXICO 1700
1300
2.18
18 15 18
2.19
21
ALTA VERAPAZ
21
QUICHÉ
IZABAL
PROMEDIO (mm)
1500 BELICE
1800
3.8
ISOYETAS
1200
BELICE
18
1200
MÍNIMA (°C)
2.7
21
1300
Registro de datos de temperatura mínima anual por el INSIVUMEH durante el período 1928-2003.
1700 1800 2000 2500 3000 3000 2500 4000 3000
2000
ALTA VERAPAZ
2000
QUICHÉ
2000
15 18
20
Según los datos obtenidos del INSIVUMEH desde 1928 hasta 2003 la temperatura promedio anual oscila en los 25°C. Y según datos actuales, entre 28.6° - 18.2°C. anual es de 1,700 milímetros cúbicos,
2000
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
3.2.1 CLIMA
Las isoyetas La precipitación pluvial
IZABAL
4000
15
3000
Registro de datos de lluvia promedio anual por el INSIVUMEH durante el período 1928-2003.
actualmente es de 1849.1mm.
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
La humedad relativa registra un promedio anual de 79%, el viento sopla
ISOTERMA
2.8 MÉXICO 25
25
del este noroeste a una velocidad 2-10
80
25
25
3.10
2.7
3.9
ISOHIGRAS
MÉXICO 80
PROMEDIO (%)
PROMEDIO (°C)
25
BELICE
BELICE
25
3.8 20
25 26
26
27 27
ALTA VERAPAZ QUICHÉ
kph.
IZABAL
Registro de datos de temperatura promedio anual por el INSIVUMEH durante el período 1928-2003.
Registro de datos de humedad relativa anual por el INSIVUMEH durante el período 19282003.
85 85
ALTA VERAPAZ QUICHÉ
IZABAL
PROMEDIO (HRS.) Registro de datos de insolación en promedio de horas de brillo solar anual por el INSIVUMEH durante el período 1928-2003.
25 20
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
ISOHELIA
6
8
2300
10
2200
8 30
ISOTERMA
2.8 MÉXICO 3.10
30
3.9
8 10
MÁXIMA (°C)
30 2.7
ISOTACA
MÉXICO
90
60
120
NE 45
135
BELICE
30
BELICE
150
10 3.8 25
30
2.18 30
35
35
ALTA VERAPAZ QUICHÉ
IZABAL 30
Registro de datos sobre la temperatura máxima anual por el INSIVUMEH durante el período 1928-2003.
O
0, 360
E
180
330
6 3
5
210 315
SO
225
300 240
SE
270
S
ALTA VERAPAZ QUICHÉ
10
IZABAL
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
Registro de datos de velocidad y dirección predominante del viento anual por el INSIVUMEH durante el período 1928-2003.
1800 2200
BELICE
1800 2000
ALTA VERAPAZ 2000
QUICHÉ
2200
3
25
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
2000 2200
8
30 5
25
2000
PROMEDIO (HRS.)
N SO
MÉXICO 2300
Elaboración propia. Fuente: INSIVUMEH
IZABAL
2400
62
3.2.2 USO DE SUELO:
OROGRAFÍA: El municipio de Poptún
Los suelos del área rural del munici-
ubicado al sur de Petén, es el mejor en
pio de Poptún son denominados cuxu
su formación topográfica, en aspecto
(calíferos y rocosos), tienen una capa
general tiene cerros aislados y colinas
de tierra aprovechable para el cultivo
de baja altura, sus inmensas llanuras
que es de 20 centímetros de profundi-
pobladas de centenarios pinos (Pinus
dad, se hallan grandes extensiones de
caribea).28
tierras plana, quebradas de cerros no
Los suelos del Municipio tienen voca-
muy elevados y lomas que permiten
ción eminentemente forestal, pero han
realizar una serie de actividades agro-
sido deteriorados aceleradamente por
pecuarias o en su defecto tecnificar y
el incremento de la actividad agrícola y
utilizar la preparación del suelo con
ganadera, ésta última que se encuen-
abonos orgánicos y/o químicos para
tra en su fase incipiente, ha incidido en
variar los cultivos y aprovechar al máxi-
una baja considerable en la fertilidad
mo las superficies.
del suelo.29 Los incendios forestales provocados
ACTIVIDAD ECONÓMICA
con el objeto de limpiar la zona para poder utilizar la tierra para actividades ganaderas y agrícolas, han causado
7%
6%
38%
15%
grandes daños al suelo. 34% AGRICULTURA
SERVICIOS
COMERCIO
ARTESANAL
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN
28. Ibídem, Pag. 32. 29. Ibídem, Pag. 33.
PECUARIO
63
CULTIVOS
PASTOS
BOSQUE NATURAL
ACTIVIDAD GANADERA
HUMEDALES
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
TIERRAS INUNDABLES
Mapa No. 3 Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
En Poptún la superficie de los suelos se destina para la actividad agrícola principalmente para el cultivo de maíz y frijol, pepitoria tomate e izote pony, en cuanto a la actividad pecuaria se utiliza para la siembra, pasto para engorde de ganado y en muy limitados casos se dedica al cultivo de bosques.22
30. SEGEPLAN/DPT, Pag. 33.
3.2.3 FLORA Y FAUNA
En los 1,716 kilómetros cuadrados del territorio poptuneco, hay riqueza en cuanto a fauna y flora, lamentablemente por la mano destructora del hombre, la extinción es letal, aunque las actuales autoridades de varias instituciones se esfuerzan por conservar ese patrimonio propio de las selvas peteneras, poco se puede hacer mientras no se aplique un control riguroso principalmente de los incendios forestales, que provocan que estas especies emigren o mueran calcinadas.31 64
Con respecto a la Flora, actualmente existen especies de árboles maderables como el caoba en pocas proporciones, pino, maria cedro, ramón, palo blanco, rosul, bario, palo de sangre, etc., flores silvestres y parásitas parecidas a la Monja Blanca de color blanco, flor de muerto de un olor característico de color amarillo fuerte; flores caseras como el geranio, rosas, claveles y pascuas, etc.
31. Ibídem Pag. 34. 32. Ibídem, Pag. 35.
En cuanto a la fauna existe ganado vacuno, porcino, equino, aves de corral; así como especies silvestres tales como venados, tepezcuintles, coche de monte, jabalí, tigrillo, jaguares, danta de Petén, lagartos, mazacuatas, iguanas, tortugas, cojolitos, cabros, gato de monte, barba amarilla, mono saraguate, loros reales, guacamayas, pájaros cantores, como el canario rojo y amarillo de movimientos muy nervioso, cenzontles de color café, pico y ojos negros, que tiene un dulce canto parecido al guardabarrancos. Algunas de estas especies se encuentran en peligro de extinción debido a la deforestación y caza irracional.32
65
(Quercus sp.), liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y una especie de cipresillo (Podocarpus sp.) (SEGEPLAN, APESA, AHT, 1994), probablemente Podocarpus nemoralis. Conforme se baja en altura, va haciendo presencia el pino ocote (Pinus oocarpa), hasta llegar a los bosques de pinos descritos anteriormente. Existe poca información al respecto, pero es probable que la presencia cada vez mayor de pino ocote se deba a la recurrencia de incendios, como ocurre en algunos lugares de la Sierra de las Minas. Este hábitat está en áreas de difícil acceso, y apenas hay estudios más que generales sobre su composición y grado de conservación. Bosque subtropical En las áreas más bajas, entre los doscientos y 400 metros, crece el bosque subtropical, con dos partes bien diferenciadas. En el norte, en el área de Chiquibul, el hábitat es similar al de la Reserva de la Biosfera Maya, más seco que el de Machaquilá y Xutilhá. Se trata de un bosque donde algunas de las especies pierden las hojas durante la época seca, especialmente en las cimas de los cerros, donde las condiciones pueden ser áridas (Schulze y Whitacre, 1999) debido a la exposición a la luz y el aire, y a las escorrentías. En lugares de inundaciones frecuentes y prolongadas pueden aparecer formaciones espinosas, cerradas y bajas, con el dosel no mayor de los 11 m de altura, mientras que en áreas en donde las condiciones son más favorables, los árboles pueden llegar a superar los 25 metros. Según el plan maestro del área (CONAP, 2004 b), algunas especies comunes son la Santa María (Calophyllum brasiliense), el canchán (Terminalia amazonica), el copal (Protium copal) y el danto (Vatairea lundellii).
Refugio Vida Silvestre Machaquilá
Zona de Amortiguamiento Complejo III
Refugio Vida Silvestre Xutilhá
Zona de Amortiguamiento Complejo IV
Reserva de la Biosfera Montañas Mayas
Mapa No. 4 Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
Detalle del bosque húmedo, en el área de Xutilhá
Las áreas de conservación de Flora y Fauna suman 700 Km2 dentro del territorio
En contraste, el bosque de Machaquilá y Xutilhá es más húmedo y de mayor altura que el de Chiquibul, y la presencia de árboles que pierden la hoja durante la época seca es escasa. Se trata de una selva bien desarrollada, exuberante en especies. Los árboles del estrato superior miden más de 25-30 m. En los lugares de suelos poco profundos son frecuentes los contrafuertes bien desarrollados y amplios. La composición florística se caracteriza por su gran abundancia de palmas de corozo (Orbignya cohume), y hasta
Poptuneco, las cuales se consideran estratégicas para el desarrollo turístico futuro del país, según el Plan de Desarrollo Poptún Petén-SEGEPLAN 2010
3.2.4 HIDROLOGÍA: CUERPOS DE AGUA, ESTUDIO DE CUENCAS
En su aspecto hidrográfico el municipio de Poptún, se integra con los siguientes ríos: Machaquilá, San Pedro, Corozal y Poxté afluente del río La Pasión, éste Municipio no cuenta con lagos, lagunas, ni lagunetas. Existen numerosas aguadas, que juegan un papel muy importante en el abastecimiento de agua en áreas desprovistas de cauces de agua superficial para bebedero de ganado principalmente. Los ríos Machaquilá y Poxté son los 66
más caudalosos e importantes del Municipio, ambos atraviesan el mismo de este a oeste, son utilizados en para el desarrollo de las actividades agrícolas,
El río Machaquila nace en la sección
bovinas e incluso para el consumo hu-
más alta de las Montañas Mayas, el
mano. No obstante, el río se ve con-
cual ocupa en territorio beliceño par-
taminado con residuos químicos de
te de los distritos de El Cayo y Toledo.
fertilizantes, que son arrastrados por
Al descender la montaña atraviesa el
las lluvias, además llegan a sus causes
municipio de Poptun y, ya en sectores
aguas servidas y basura lo que ocasio-
de tierra baja, parte del de Sayaxche.
na daño al consumo humano y ganado
Aunque gran parte del terreno que re-
bovino.33
corre es de carácter calcáreo, no parece tener dolinas, por lo que no se resume en el subsuelo.34
33. Ibídem, Pag. 36. 34. Chocón, Jorge E. y Juan Pedro Laporte. 2002 “La ciudad de Machaquila en el municipio de Poptun”. En Reporte 16, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.1-31. Instituto de Antropología e Historia, Guatemala.
. os ic ta a ol gi v er foto e. En es de abl de nel riz tent t pa ma sus l a ic a ua ctr e el
1 3
9 8
4
a
de
llu o
vi
a
5
io ic rv se
s
1 C
ap n ta
Es
M
ul
u tif
na
nc
Zo
de
C
n ie so re
m na
t iv ul
io c ta
g In
jo
to
e pl
RIO MACHAQUILÁ
Es
9
m
20
m
área de 1,087.97 km2.35
o id en rv as te iñ In s. N o o io ul iñ N or od t i . M rio m te or or ito D m ep or lD D illa ue. na o q io
2 3
4 5
6
7
8
10
Mapa No. 5 Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
Existe una menor área de carga hídrica
con 5.97 km2, en comparación con el
área de recarga hídrica que posee un
67 o om ic at ra l c im p a a a cl s o ua e ej ag ngr i an e m e d ue de qu to q as n n gi sta ie te E el v tre vo. ar Es asi sc P fre re
m
35. SEGEPLAN/DPT, 2010. Pag. 36.
RIO POXTÉ
3.2.5 CONTAMINACIÓN: AUDITIVA, VISUAL, DEL AIRE, DEL AMBIENTE
Dependiendo de la localización del terreno a utilizar, se podría tener problema con el ruido del aeropuerto (a pesar de ser solo para aeronaves ligeras).
3.2.6 ANÁLISIS DE RIESGOS
En cuanto al municipio de Poptún la si-
68
tuación topográfica influye de manera
RIESGOS SOCIONATURALES:
negativa a un desastre natural debido a
Comprenden riesgos que se convier-
que el 90% es plano. Primordialmente
ten en riesgos naturales y de hecho,
se destacan, los múltiples fenómenos
se construyen sobre elementos de
naturales de tipo hidrometeorológico
la naturaleza. Interviene la mano del
y geofísico, interactúan y se convierten
hombre sobre los ecosistemas, recur-
en amenazas como huracanes o vien-
sos y ambientes naturales. Se tienen la
tos fuertes, sequías, lluvias constantes,
contaminación del agua y el aire, defo-
inundaciones,
restación, tala de árboles, sistemas de
deslizamientos.
Den-
tro de los riesgos que amenazan a la población del Municipio se identifican
cultivos y extensión ganadera.
los naturales, socionaturales y antrópi-
RIESGOS ANTRÓPICOS:
cos.36
La responsabilidad es meramente por acción humana, provoca que la ca-
RIESGOS NATURALES:
lidad de vida de la sociedad esté en
De origen geológico, hidrometeoroló-
constante peligro. En el municipio de
gico o climático. En el caso de Poptún
Poptún se dan los asaltos, violaciones,
se han dado los vientos fuertes, lluvias
accidentes de tránsito, enfermedades
constantes y cambios de clima.
como el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida –SIDA-.
36. SEGEPLAN/DPT, 2010. Pag. 38.
TIPO DE AMENAZA Geológicas Hidrometereológicas
Socionaturales
Antrópicas
NIVEL DE AMENAZA
MICRO REGIONES
Hundimientos Inundaciones Crecidas de ríos Huracanes Vientos fuertes Incendios forestales Erosión del suelo Deforestación
Alto Alto Alto Alto Alto Muy alto Alto Muy alto
1,2,5,6,7,8 1,2,5,6,7,8 1,2,5,6,7,8 Todas Todas Todas Todas Todas
Agotamiento de fuentes de agua
Muy alto
Todas
Desecamiento de ríos
AMENAZA
Muy alto
Todas
Contaminación por desechos sólidos
Medio
Todas
Epidemias Plagas
Medio Medio
Todas Todas
Alto
1,3,4,6,8
Organización de grupos delincuenciales Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
69
2 7 3
1
1
5 6 8
Mapa No. 6 Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
DESECHOS SÓLIDOS
DESECHOS LÍQUIDOS
TALA DE ARBOLES
INUNDACIONES
SEQUÍAS
INCENDIOS
MICROREGIONES 1. POPTÚN 2. MACHAQUILÁ 3. SABANETA 4. EL CAOBA
5. 6. 7. 8.
MACHACA III EL ESPOLÓN JOLOBOB SANTA AMELIA
70
3.3 ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES
3.3.1 POBLACIÓN
POBLACIÓN
El municipio de Poptún tiene una población actual de 57,685 habitantes37. La tasa de crecimiento poblacional
49%
51%
anual es de 6.44%.38 Según su población está dividida del sexo femenino 49.55% y masculino el
HOMBRES
MUJERES
ETNIAS
50.45%. El 55% de la población perte-
5%
necen a la etnia Queckchí compuesto por el 40% ladino y el 5% Maya Mo-
40%
55%
pán, Pocomchí, kaqchiquel, quiché y Achí.39 QUEQCHÍ LADINO
MAYA MOPÁN, POCOMCHÍ, KAQCHIQUEL, QUICHÉ, ACHÍ
Mediante la muestra obtenida en el
UBICACIÓN DE POBLACIÓN
mes de junio de 2005 en el trabajo de campo un 35% de la población total
35%
habita en el área urbana y un 65% en 65%
el área rural.40 RURAL
EDADES
La población joven comprendida en el
3.64
rango de 0 a 15 años alcanza el 48.22% la población de edad intermedia comprende de 15 a 59 años con el 48.14 %
URBANA
48.22 48.14
y el 3.64% de la población es mayor de 60 años de edad.39
0 A 15 AÑOS
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
37. 38. 39. 40.
INE, 2009. SEGEPLAN/DPT, 2010. Pag. 10. INE, 2003. INE, 2005.
15 A 59 AÑOS
>=60
71
CENSO
CENSO
CENSO
ÁREA
1994
%
2002
%
2005
%
URBANA
7321
34
14442
40
14868
35
RURAL
14248
66
21221
60
28128
65
TOTAL
21,569
100
35,663
100
42,996
100
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN
POBLACIÓN 50000
42996
45000 40000
35663
35000 30000 25000 72
21569
20000 15000 10000 5000 0 1994
2002
2005
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
La comunidad ha presentado fuertes migraciones en los últimos años, provenientes de otras regiones del país, especialmente: Alta y Baja Verapaz, Zacapa y Chiquimula.
CENSO 1994
CENSO 2002
CENSO 2005
RANGO
URBANA
RURAL
%
URBANA
RURAL
%
URBANA
RURAL
%
0 A 14
3200
7146
48
5606
11010
47
6453
14102
48
15 A 64
3883
6755
49
8199
10365
50
7797
13339
49
65 A +
310
347
3
637
626
3
618
687
3
TOTAL
7393
14248
100
14442
22001
100
14868
28128
100
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
CENSO 1994
CENSO 2002
CENSO 2005
RANGO
URBANA
RURAL
%
URBANA
RURAL
%
URBANA
RURAL
%
MASCULINO
1340
3328
80
6774
9973
47
7141
14819
49
FEMENINO
402
707
20
8226
10690
53
7727
13309
51
TOTAL
1742
4035
100
15000
20663
100
14868
28128
100
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
73
La población urbana se estima en 11,562 pobladores que equivalen al 32.18% y la población rural se estima en 24,361 pobladores que equivalen al 67.82% haciendo un total de 35,923.00 pobladores equivalente al 100% area urbana y rural.41
TIPO DE POBLACIÓN
De acuerdo con el INE 2002, la pobla-
36%
ción según su grupo étnico corresponde a la ladina de un 64.1 % y un 35.9 % a la
64%
etnia maya.42 LADINA
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
41. SEGEPLAN/DPT, 2010. Pag. 10. 42. INE, 2002.
MAYA
3.3.2 CULTURA
3.3.2.1 HISTORIA
74
El vocablo Pooc Tún etimológicamen-
en la que existían de 10 a 15 familias.43
te se deriva de la voz de origen maya,
El municipio de Santa Bárbara fue su-
Pooc (Sombrero), Tún (Piedra), que en
primido y anexado como aldea al mu-
español significa Lugar del sombrero
nicipio de San Luis el 24 de noviembre
de piedra. Este vocablo a través del
de 1921. El doctor Juan José Arévalo
tiempo se degeneró, por lo que ahora
Bermejo, presidente de Guatemala
se le conoce simplemente como Pop-
fue quien fundó en la aldea la primera
tún.
colonia agrícola (organizada el 25 de
En el año de 1865 los antiguos colo-
septiembre de 1945) y vino a darle una
nos de una vieja hacienda conocida
positiva imagen la lugar. En esa época
como “Poctún”, y otros inmigrantes
se tenía en el proyecto de unir Poptún,
venidos de San Luis y Cobán, iniciaron
Dolores y San Luis para hacer un nuevo
la construcción de humildes ranchos
departamento que se le daría el nom-
de colocché (paredes con varas y lodo
bre de Tecún Umán, pero esto nunca
revuelto con pino) y techo de guano,
se llevó a cabo. En 1948 la aldea Poc-
en una inmensa llanura, en el munici-
tún registró notables mejoras en lo po-
pio de Santa Bárbara, cuya cabecera
blacional, comercial y político a tal gra-
era Machaquilá a escasos siete kilóme-
do que los vecinos de dicho lugar se
tros del caserío Poctún. La población
vieran obligados a solicitar al gobierno
de Poptún se inició como una humilde
central elevar la comunidad a catego-
hacienda teniendo como sus primeros
ría de municipio del departamento de
pobladores, a los Mayas procedentes
Petén, lográndose este objetivo el 10
de San Luis, los Queckchies proceden-
de septiembre de 1966 en tiempos
tes de Cahabón Alta Verapaz y confor-
del Presidente Lic. Julio César Méndez
me fue pasando el tiempo se fue con-
Montenegro, conforme acuerdo Gu-
virtiendo en una pequeña ranchería,
bernativo de fecha antes referida.44
43. Monografía del Municipio de Poptún, departamento de Petén. 44. SEGEPLAN/DPT, 2010. Pag. 12.
75
Foto No. 11 Autor: Desconocido Fuente: Internet.
3.3.3 EDUCACIÓN
En el Municipio se cuenta con todos los niveles educativos, desde los niveles pre-primaria hasta la educación superior. En el área urbana existen escuelas primarias, institutos de educación básica, academias de mecanografía, centros de computación, colegios privados, ciencias comerciales y tres extensiones universitarias. La cobertura que existe de centros educativos en el área rural son de nivel preprimaria y primaria.45 El porcentaje de alfabetismo en la re76
gión es del 63.90%. El porcentaje de analfabetismo es del 36.10%.46
36%
64%
ALFABETISMO
ANALFABETISMO
Elaboración propia. Fuente: SEGEPLAN 2010
Las principales universidades que funcionan en el municipio son, La Universidad de San Carlos de Guatemala, La Universidad Rural. 45. Ibídem, Pag. 12. 46. INE, 2003.
3.3.4 SALUD El municipio de Poptún cuenta a la fecha con un Distrito de Salud, un Hospital, un Centro de Salud tipo “A” y cinco puestos de Salud tipo B. La carga promedio por servicio de salud es de 8282 similar a la establecida a nivel nacional.47 El centro de Salud tipo A está ubicado en la Cabecera Municipal y brinda tanto asistencia médica preventiva como curativa. Funciona con personal médico, enfermeras, personal administrativo, promotores de salud rural y comadronas. Los cinco puestos de salud se localizan en: Machaquilá, Sabaneta, Santa Amelia, Los encuentros y San Antonio la Machaca III. No obstante, únicamente se encuentran las instalaciones físicas ya que carecen del personal médico y administrativo que los atienda.47
47. SEGEPLAN/DPT, 2010. Pag. 14.
77
CAPÍTULO
04 PROCESO DE DISEÑO En este capítulo se analizan el área a intervenir, los casos análogos, las premisas de diseño, el programa arquitectónico, el fundamento metodológico para generar la forma y la fundamentación metodológica para generar la función del proyecto. Este capítulo permite analizar propuestas arquitectónicas destinadas a resolver problemáticas similares a las del presente proyecto. Así mismo, con base en los análisis y la formulación de diagramas, permite fundamentar el programa arquitectónico y la configuración funcional del proyecto.
La Vialidad es un elemento básico de la forma urbana puesto que se ordenan y clasifican los tipos de vías conectadas en relación a la traza urbana. La vialidad primaria se refiere a la vía principal que atraviesa en su mayor parte a la traza, con jerarquía en tamaño y tipo de tráfico. Las secundarias
80
están relacionadas con las distintas zonas vinculadas con la vía primaria. Las terciarias corresponden a las calles más pequeñas que dan servicio a zonas específicas y por ende tienen bajo tráfico por su poca extensión.
4.1 ANÁLISIS DE VIALIDAD
Playa pública de Río Machaquila Mayor incidencia de uso en período de Semana Santa.
Campo de la feria, plaza y salón comunal, eventos másivos y rodeo.
-Transformación del uso de espacio debido a parada informal. -Tensión en uso de suelo por comercio no regulado. -Peatón y usuarios en riesgo por la mala disposición del área pública. - Impacto negativo en la imagen urbana. -Desgaste de vías por bajo/nulo mantenimanteni miento. -Falta de tratamiento en gabarito que otorgue seguridad peatonal y vehicular. -Alto riesgo en usuarios por intersecciones viales.
DIAGNÓSTICO
-Generación de espacio urbano adecuado que permita albergar estación de transporte. -Creación de sistema de regulación de actividades comerciales. -Revitalización sistemática mediante plazas y senderos para mejorar la legibilidad urbana. -Propiciar inversión pública en mantenimiento preventivo y correctivo en sistema vial. -Inclusión de puente peatonal en propuesta de tratamiento de imagen urbana.
PROPUESTA
DIAGNÓSTICO -Usuarios en alto riesgo por intersecciones viales y mala disposición de parada informal de bus. -Riesgo en vía por alta concentración de transporte pesado. -Vía de alta peligrosidad por mezcla de transporte pesado, vehiculos livianos, recorrido peatonal y ciclistas.
NOMENCLATURA VÍA PRINCIPAL: Carretera CA-13, asfaltada. VÍA SECUNDARIA: Carreteras balastradas de mayor tránsito. VÍA TERCIARIA: Carreteras balastradas de menor tránsito. RÍO MACHAQUILÁ HITO URBANO NODO URBANO
-Carencia de banquetas -Falta de señalización -Contaminación por material suelto -Sin evidencia de nomenclatura física
-Tratamiento vial conjunto separativo de plazas, senderos, ciclovía y reubicación de parada de bus para descongestionar la vía principal, proveyendo así, seguridad a los diferentes usuarios. -Utilización de vías secundarias y terciarias para la implementación de ciclovías y rodadura de transporte liviano propio del sector. -Tratamiento morfológico de vía, limitando alcance visual mediante barreras vegetales que crean puntos de interés, permitiendo así la reducción de velocidades.
-Inversión pública en cración de sendero peatonal, señalización vial, pavimentos y nomenclatura física
-No existe separación de carriles -Sin dotación de mobiliario soporte -Adaptabilidad en condición vial
-Inversión pública en creación de bici-carriles, mobiliario soporte y señalización vial.
-Falta de señalización -Adaptabilidad en condición vial -No hay una adecuada separación de usos y carriles.
Inversión pública en espacios designados a estacionamientos y señalización.
DIAGNÓSTICO
PROPUESTA
PROPUESTA
Mapa No. 7 ANÁLISIS DE VIALIDAD Elaboración propia.
4.2 ANÁLISIS DE SITIO
4.2.1 LOCALIZACIÓN El terreno a intervenir se encuentra ubicado en la aldea Machaquilá, a 8 km. de la cabecera municipal, Poptún y a 92 km. de la cabecera departamental Flores, Petén. Conectados por la CA-13.
MACHAQUILÁ
CA-13
82
POPTÚN CASA HOGAR AHICAM
Esquema No. 1 Elaboración propia.
PISTA DE ATERRIZAJE
4.2.2 UBICACIÓN El terreno a intervenir se encuentra ubicado sobre la 27 calle de la aldea Machaquilá, a 1 km. del centro poblado, siendo conectados por la CA-13.
CASAS PARTICULARES
RESTAURANTE EL HACENDADO
83
LOTIFICACIÓN POPTÚN
CASA HOGAR CERRO DE LAS AHICAM
BRUJAS
HOTEL PINO GRANDE
Esquema No. 2 Elaboración propia.
4.2.3 ACCESOS
4.2.3.1 PEATONAL Para ingresar de manera peatonal al terreno, la vía no posee una debida separación de circulaciones y carece de acera peatonal. La vía de ingreso es de tierra, con una anchura de 4.0m. aproximadamente.
CA-13
LLE
27 CA 84
Esquema No. 3 Elaboración propia.
Esquema No. 4 Elaboración propia.
4.2.3.2 VEHICULAR El ingreso vehicular al terreno es por medio de la 27 calle, perpendicular a la CA-13, carretera asfaltada de alta carga vehicular en condiciones de rodadura al 70% con bajo mantenimiento estatal, que conecta la Cabecera departamental con la Ciudad de Guatemala. La 27 Calle es una carretera de baja carga vehicular, balastada con poco mantenimiento municipal. CA-13
LLE
27 CA
85
Esquema No. 5 Elaboraciรณn propia.
Esquema No. 6 Elaboraciรณn propia.
4.2.4
DIMENSIONES DEL TERRENO
La forma del terreno es regular, casi un rectángulo perfecto. Cuenta con un área total de 3,154.80m2.
Gráfica No. 7 Elaboración propia.
86
4.2.5 TOPOGRAFÍA
La topografía del terreno es accidentada debido al corte natural y a algunos cortes realizados en el mismo, las pendientes naturales son leves y posee áreas aplanadas. B A
B’ Esquema No. 8 Elaboración propia.
A’
0-5% 6-10% 11-15% 16%
CORTE A-A’
Las áreas adecuadas para la edificación se encuentran en el rango entre 0-10% de pendiente, el restante es recomendable para mitigar la erosión del suelo.
CORTE B-B’
Esquema No. 9 Elaboración propia.
87
4.2.6 ASPECTOS FÍSICOS EXISTENTES 4.2.6.1 VEGETACIÓN
En el sitio la vegetación es escasa, se encuentran arboles frutales y vegetación ornamental propia del contexto. PINO BLANCO
ÁRBOL DE SANTA MARÍA
Árbol que alcanza alturas de 30 m y diámetros de hasta 75cm. Copa: piramidal, con ramas bajas horizontales ocaedizas y ramas superiores ascendentes. Corteza: en árboles adultos es gruesa, pardo rojiza, y forma placas ásperas con profundas fisuras verticales y horizontales. En árboles jóvenes la corteza es más rojiza, áspera y escamosa. Hojas: en forma de aguja, en fascículos de tres, de 15-25
Árbol perenne de entre 20 a 50 m de altura, con densa copa redonda. El tronco, que puede alcanzar 1,8 m de diámetro, es recto, cilíndrico, de color grisáceo, con líneas longitudinales amarillentas y corteza fisurada. Las hojas son simples y opuestas, de entre 6,3 a 12,5 cm de largo y 3,2 a 6,3 cm de ancho, de forma elíptica a oblongo-obovadas, coriáceas de color verde brillante y con el envés más
cm de largo, rígidas, verde oscuro a verde amarillento.
claro que el haz.
88
PALO DE SANGRE
ZAPOTE
89
Árbol de porte pequeño a mediano, tronco de corteza fina color castaño grisáceo, que al ser herida exuda un látex color rojizo. Follaje verde claro de hojas simples, alternas, cordadas y de bordes lisos. Flores blanquecinas en espiga.
Manilkara zapota es el nombre científico de un árbol y fruto tropical conocido popularmente como níspero, sapote, chic zapote y chicle, por la savia pegajosa de color blanco que desprende. Es un árbol siempre verde de 8 a 15 m, aunque alcanza libre en los bosques tropicales más de 30 m de altura. Copa redondeada y con follaje lustroso, con las ramas principales horizontales. Tronco con raíces tabulares en la base, la corteza de color pardo, corteza exterior gris o negra, corteza interna roja o rosada.
4.2.6.2 CONTAMINACIÓN
Dentro del terreno no se encuentran puntos de contaminación por basura, sin embargo, a la orilla de la 14 calle, se concentra contaminación del agua de lluvia, ya que las bajadas de agua pluvial van a dar directamente a la calle y éstas causan mal olor y lodo. Debido al material de la calle, existe contaminación en el aire por el polvo.
90
4.2.6.3 COLINDANCIAS
El terreno posee colindancias en el lado Este con el hotel Pino Grande, al Oeste con terreno de propiedad privada sin construcciones, al Norte con la vía secundaria 14 Calle y al Sur con el Cerro de la Bruja.
4.2.6.4 RIESGOS
Debido a los cortes realizados en el terreno y que estos no han sido estabilizados se corre el riesgo de derrumbes. TambiĂŠn existe en el sitio el riesgo de las estructuras en mal estado, estas se encuentran degradadas a tal punto que amenazan la seguridad de los usuarios.
91
4.2.6.5 VISTAS El terreno tiene la particularidad de tener las mejores vistas de la zona, estĂĄn orientadas a los paisajes naturales circundantes enmarcado por las MontaĂąas Mayas al horizonte.
4.2.7 INFRAESTRUCTURA
4.2.7.1 AGUA POTABLE El vital líquido para uso potable de la institución es provisto por la municipalidad de Poptún, sin embargo, dentro de la jurisdicción del terreno se encuentra un pozo, el cual abastece de agua en dado caso se cortara el servicio de agua.
4.2.7.2
DRENAJE SANITARIO Y PLUVIAL
El terreno cuenta únicamente con drenaje sanitario municipal. Los drenajes pluviales y sanitarios no están debidamente separados por lo que desechan el agua pluvial sobre la carretera. Se tiene la intención de ha92
cer una fosa séptica para uso exclusivo del proyecto ya que se cuenta con el espacio necesario.
4.2.7.3
ACOMETIDA ELÉCTRICA
El terreno es provisto de éste servicio por parte de la empresa eléctrica EEGSA, tiene su propio contador pero las condiciones del servicio no son óptimas para el tipo de proyecto.
4.2.7.4
ACOMETIDA DE TELÉFONO
Actualmente, en las instalaciones de AHICAM cuentan con servicio de telefonía fija por parte de CLARO y de manera móvil por medio de teléfono celular de las 3 compañías existentes en el lugar.
4.2.7.54. ALUMBRADO PÚBLICO Este servicio está dado por la Municipalidad de Poptún de manera general, a través de postes de concreto que a su vez conectan los cables que conducen energía eléctrica y cables de TV.
93
4.2.8
ESTADO ACTUAL
4.2.8.1 CONJUNTO 1
3
3
4 1
7
5
7
5
1
4 1
6
2
6
2
2
3
8
8
4 5 6 7 8
Esquema No. 10 Elaboración propia.
Planta Plantade deConjunto Conjunto Estado EstadoActual Actual
1. PARQUEO 94
Escala: 1/750 Escala: 1/750
5. AULAS
0m
10m
0m 5m
2. BODEGA
6. PATIO
3. EDIFICIO ACTUAL
7. ÁREA A INTERVENIR
4. ADMINISTRACIÓN
8. COLINDANCIA
10m 5m
20m
20m
La Casa Hogar Ahicam actualmente
Existen ambientes de apoyo como la
funciona por medio de un edificio mul-
administración, aulas en mal estado y
tifuncional en el cual integra todos las
bodegas provisionales.
actividades propias del centro.
Parque
Parqueo Servicios. Salon
2
Salon Provisional.
3
Edificio
Edificio Actual.
Admin
4 Administración. Aulas.5 Patio.6
Aulas. Patio.
Area a
Area 7a Intervenir.
ColindanciaColind
8
4.2.8.2 PRIMER NIVEL 1 2 1
2
3
3
4
5
6
7
44.85 3.15
8.8
11.3
7.15
4.15
5.15
D
4
2
3
2
3
1
3
4
11
5
12
6
7
C
11.3
7.15
13
4.15
5.15
5.15
88
B
8.8
D
3 3
7
2
22
11
1
9
A
44
6
C
S
12 13
11 11
12 12
77
10 11
22
99
PLANTA NIVEL + - 0.00
88
Estado Actual
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
ESTAR COMEDOR COCINA ALACENA PATIO INTERNO PLANTA NIVEL LAVADO Estado Actual BODEGA
+
8. GRADAS 9. DUCHAS VEST. NIÑOS 10. DUCHAS VEST. NIÑAS 11. S.S NIÑAS S.S NIÑOS - 12. 0.00 13. ATRIO
Bodega. Cocina. 37 Gradas. Alacena. 48
Atrio. vest. Duchas 913
8
B A
6 6
0m
11
10 10
12
Escala: 1/250
10m
5m
20m
Escala: 1/250
0m
Patio interno Estar.
7 11 S.S. niños. Gradas. 812
10
S
5 5
Alacena.
S.S. niñas. Bodega.
S
5
Cocina.
Duchas vest Patio interno. 59 Duchas vest Lavado. 610
S 44.85 3.15
4
Comedor.
15 Lavado. Comedor. 26
5.15
8 1
3
Estar.
10m
Esquema No. 11 Elaboración propia.
5m
20m
En el este nivel se encuentran los am-
minación natural, sin embargo, éstos
bientes de apoyo a la casa hogar para
espacios carecen de confort climático
lograr un funcionamiento no óptimo
debido a las pequeñas dimensiones de
pero si funcional y básico.
las ventanas.
Los ambientes están conectados entre
La Casa Hogar funciona unicamente
sí por medio de un pasillo con doble
con una batería de baños para hom-
altura que permite la ventilación e ilu-
bres y mujeres respectivamente.
13
Duchas vest. S.S. niñas. S.S. niños. Atrio.
95
4.2.8.3 SEGUNDO NIVEL 1 2 1
2
3
3
4
5
6
7
44.85 3.15
8.8
11.3
7.15
4.15
5.15
5.15
D
8 8 11
33
33
B
C
33
B
12 13
22
2 2
B
11
A
2 2
8 8
1. ESTAR 2. DORMITORIO NIÑAS
96
PLANTA NIVEL Esquema No. 12 Elaboración propia. Estado Actual
3. DORMITORIO NIÑOS 4. GRADAS
+ 3.00 Escala: 1/250
0m
10m
5m
20m
En el segundo nivel se ubican unica-
El confort climático y espacial en los
mente los dormitorios para los niños
dormitorios es deficiente, ya que las
que atienden actualmente, estan divi-
ventanas que éstos poseen son de-
didos por una doble altura y conecta-
masiado pequeñas para la zona, por
dos con el primer nivel por medio de
lo tanto carecen de una iluminación y
escaleras. Los dormitorios de niños y
ventilación natural debida.
niñas no se conectan entre sí, en el ala norte se ubican los niños y en el ala sur las niñas.
3 8
Estar.
Dormitorio niñ
Dormitorio niñ Gradas.
Esquema No. 13 Elaboraciรณn propia.
SECCIONES SITUACIร N ACTUAL Esc. 1:200
En el ingreso peatonal y vehicular de la Casa Hogar se puede observar una pequeña cancha y una cesta para baloncesto generando un sobrefuncionamiento de los espacios. En el edificio ya construido se ve la intención de iluminar los ambientes de manera natural, utilizando láminas transparentes, pero pocas para el tamaño del mismo.
98
Para llegar hacia el área religiosa es a través de gradas fundidas de concreto in-situ, las cuales se conectan con el ingreso principal. Se encuentran en estado de riesgo ya que al no ser diseñadas debidamente pueden ocasionar accidentes, aunque, actualmente poseen una barandilla de madera como protección, el riesgo es alto.
Las dimensiones de las ventanas para los ambientes son pequeñas, no permitiendo ventilación e iluminación óptima. El ingreso hacia ambientes de servicio como la cocina y bodega no debe ser por la calle principal sin acera a través de una escalera móvil de madera.
Se logra observar que la disposición de los tanques elevados para almacenamiento de agua, no es la adecuada. Asímismo la disposición y tamaño de las ventanas para los dormitorios, las cuales por su tamaño, dificultan el paso del viento y la iluminación natural de manera adecuada.
La edificación existente se conecta con el área religiosa por medio de una escalera móvil de madera sin protección e inestable, lo cual pone en riesgo a los usuarios y debilita la estructura actual. El uso de lámina a una altura próxima en el segundo nivel reduce el confort ambiental, generando una isla de calor en los ambientes interiores.
El mayor problema de la edificación construida es climático, ya que no fue diseñada de acuerdo a los parámetros climáticos de la zona ni con materiales de menor impacto ambiental.
VÍA PRINCIPAL Car Carretera asfaltada CA-13 de alta carga vehicular en condiciones de rodadura al 70% con bajo mantenimiento estatal, que conecta la Cabecera departa mental con la Ciudad de Guatemala
Posee un clima cálido con una temperatura máxima promedio anual que oscila entre 24° y 36° centígrados y una mínima entre 12° y 16° centígrados. Los meses más calurosos son: marzo, abril, mayo y junio La precipitación pluvial anual es de 1,700 milímetros cúbicos, la humedad relativa registra un promedio anual de 79%.
PLANO
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Edificación de uso intensivo carente de iluminacion ventilación natural provocando bajo confort climático.
TOPOGRAFÍA Accidentada debido al corte natural y a algunos cortes realizados en el mismo, las pendientes naturales son leves entre 0-15%
VÍA SECUNDARIA Carretera de baja carga vehicular, balastrada con poco mantenimiento municipal.
RESUMEN
VEGETACIÓN En el sitio si la vegetación es escasa, se encuentran arboles frutales, vegetación ornamental y algunos pinos en proceso de crecimiento.
Dirección de vientos NE a 2 km/h. Acceso vehicular y peatonal por 14 calle.
14 CALLE
CA-13
MEJORES VISTAS Abundante vegetación logrando un entorno agradable a mediano y largo alcance.
EQUINOCCIO PRIMAVERA Por las mañanas la mayor incidensica solar se ve expuesta en la fachada este del edificio, generando bajo confor climático en la zona expuesta.
SOLSTICIO VERANO Mayor exposición de la fachada principal al soleamiento, icrementando ganancia térmica al edificio. Provocando bajo confort climático.
EQUINOCCIO OTOÑO Alta exposición solar de fachada Oeste, generando bajo confort climático en las áreas expuestas.
SOLSTICIO INVIERNO Exposición moderadade fachada sur al soleamiento debido a la topografía natural del terreno y vegetación circundante.
100
101
4.3 CASOS ANÁLOGOS
4.3.1
HOGAR DE NIÑOS EN CHILE
Arquitecto: Cristián Undurraga, Alicia Ross Ubicación: Concha y Toro 1898, Puente Alto, Región Metropolitana, Chile Área: 400 m2 Año: 2000
102
Este centro nace para satisfacer las
Como plan general, se propone el or-
necesidades de abrigo, afecto, edu-
denamiento de lo disperso articulando
cación y dignidad de tantos niños que
espacios de encuentro y circulación
aún viven en el desamparo y la miseria.
a partir de la construcción de nuevos
Esta institución benéfica contribuye así
edificios (dos escuelas básicas y una
– solidariamente – a erradicar la trage-
escuela industrial) que, en su aproxi-
dia social de la marginalidad.
mación a los edificios ya existentes,
Esta obra forma parte de un proyec-
dan origen a plazuelas y calles que
to mayor de edificación, que busca
evocan episodios urbanos.48
responder a las necesidades de crecimiento y modernización en que está empeñada la institución. 48. Undurraga Devés Arquitectos. “Hogar de Niños”. Plataforma Arquitectura. Chile, 2007.
El proyecto explora y reinterpreta el
un piso de alto en torno a un centro
modelo mediterráneo de casa - pa-
luminoso al que rodean los distintos
tio, referente cultural heredado de la
recintos requeridos en el programa.49
colonización hispana en el continente americano. Se propuso un edificio de
INGRESO
Esquema No. 13 Elaboración propia.
103 CIRCULACIÓN PATIO CENTRAL ÁREA PRIVADA
Esquema No. 14 Elaboración propia.
49. Undurraga Devés Arquitectos, 2007.
En cuanto a la forma del edificio, se observa un volumen aislado de ladrillos, en medio del paisaje abierto. Con un carรกcter discreto, introvertido y rectangular del volumen, buscando eludir cualquier tipo de protagonismo. Desde la horizontalidad de la cornisa que envuelve el edificio hasta el ritmo de 104
posiciรณn de las ventanas.50
La horizontalidad que envuelve el edificio se ve truncada por distintos planos inclinados de techo que convergen hacia el patio propuesto. Al interior, la geometrĂa azarosa de la cubierta se hace leve, como un manto que se despliega extendido al viento hasta cubrir todos los recintos de la casa.50
50. Undurraga DevĂŠs Arquitectos, 2007.
105
Al carácter discreto, introvertido y rectangular del volumen, que el exterior buscó eludir cualquier tipo de protagonismo, se opuso un interior de geometría quebrada capaz de dibujar un paisaje lúdico, sugerente y motivador. El ojo central inunda de luz el interior y lo hace diáfano.23 Los muros de madera parecen hechos de una sustancia vaporosa y establecen un diálogo de reciprocidad con los cristales que definen la forma irregular del patio, expandiendo el espacio interior o estrechándolo para inducir ya sea 106
el movimiento o la estancia. La transparencia del patio permite apreciar de una mirada la extensibilidad total del interior del pabellón y a la vez multiplica las definiciones territoriales.23
4.3.2
CASA RANA EN INDIA
Arquitecto: Made in Earth Ubicación: Tiruvannamalai, Tamil Nadu, India Área: 150.0 m2 Año Proyecto 2013 Instalado en un entorno verde en la
El hogar de crianza alberga a quince
Villa de Anaipirandhan, Tiruvannama-
niños con VIH en un ambiente familiar
lai, el proyecto Casa Rana es el primer
amoroso donde también se dedican a
proyecto completado, el cual es parte
la formación profesional y a las activi-
de un programa de atención especial
dades educativas.24
a los niños abandonados o huérfanos.
107
Descripción de los arquitectos “Cuando es realmente diseñada para la gente, la arquitectura mejora el medio ambiente y es compatible con la vida humana. Guiados por este objetivo general, en 2010 la NPO (non-profit organization) Italiana Made in Earth (MiE) comenzó a colaborar con la ONG India, Terre des Hommes Core Trust: el objetivo es crear una red integrada de edificios y actividades para las comunidades más necesitadas de la región de Tamil Nadu, siguiéndolos desde la primera infancia y continuando a través de su educación y más allá.”51 51. Made in Earth. “Casa Rana”. Plataforma Arquitectura. India, 2015.
Esquema No. 15 Fuente: Plataforma Arquitectura.
La estructura del edificio está compuesta por dos losas de hormigón monolítico, un zócalo elevado y un techo transitable. Dentro de ellas cinco cajas 108
de color ladrillo se disponen libremente y contienen todas las funciones necesarias: tres dormitorios, el dormitorio de la cuidadora y oficina, baños compartidos, sala de estar y una cocina con una despensa separada. Interiores vacíos definen espacios de encuentro y de distribución.52
Volúmenes de colores se extienden desde el techo plano como tragaluces y chimeneas de ventilación natural, con aspecto de juguetes de construcción. Una cortina de bambú envuelve la casa, creando zonas de sombra entre los espacios interiores y exteriores.52
El proyecto considera el contexto local en términos de recursos, materiales de construcción, conocimiento de los trabajadores, así como costes sociales y técnicos. Trabajando en los países del tercer mundo, los arquitectos deben olvidar visiones bucólicas y hacer frente a las realidades complejas donde, por ejemplo, el concreto es a veces más asequible y fácil de conseguir que el bambú. Por lo tanto, la Casa Rana mezcla productos del mercado moderno con técnicas de construcción tradicionales.52
52. Made in Earth, 2015.
109
110
Como una especie de acupuntura urbana, este sistema sinĂŠrgico de intervenciones a pequeĂąa escala puede ser bien manejado por la comunidad asegurando un sentido de pertenencia y el fortalecimiento de la identidad local.53
53. Made in Earth, 2015.
El proyecto es parte de un sistema de intervenciones a pequeña escala que pueden ser gestionadas por la comunidad. Esto asegura entonces un sentido de pertenencia y refuerza la identidad local. Además de la estimulante oportunidad ofrecida por cada proyecto, combinando los valores éticos y estéticos con el fin de proteger la dignidad de las personas, con una verdadera atención de sus necesidades. De esta manera, la arquitectura se convierte en una oportunidad de perseguir grandes objetivos-esta es nuestra idea de sostenibilidad.53 111
4.3.3
ORFANATO FALATOW JIGIYASO EN ÁFRICA
Arquitecto: Gérard Violante Ubicación: Bamako, Mali. Área: 891.00 m2 Año Proyecto 2012 Fuente: PLATAFORMA ARQUITECTURA
112
Este proyecto, ubicado en la zona subsahelian, se enfrenta a condiciones climáticas extremas. Por otra parte, por razones prácticas, ambientales y económicas, se opta por no utilizar aparatos de aire acondicionado o incluso ventiladores simples. Por estas razones, el diseño del conjunto del orfanato se basó en tres principios que garantizan un buen confort en el edificio.54
54. F8 Architecture + Gérard Violante. “Orfanato Falatow Jigiyaso”. Plataforma Arquitectura. Mali, 2014.
El primer principio es la reducciĂłn de la ganancia de calor solar. Para ello, un techo adicional se colocĂł por encima de los bloques. Esos techos que van sobre los bordes de los bloques, protegen los recintos de la ganancia solar directa. Por otra parte, esos techos adicionales protegen a las terrazas ubicadas en la primera planta y que son utilizadas para las actividades de los niĂąos.54
113
114
El orfanato ofrece carcasas para los ni-
Los salones y terrazas se encuentran en
ños y el personal, un pequeño centro
el primer piso para las actividades de
médico, oficinas de administración,
los niños. Los bloques están dispues-
aseo y bloques de duchas, una cocina
tos alrededor de un patio central en la
y un comedor.
moda de la arquitectura de Malí y del África occidental tradicional.55
El segundo principio era mejorar la inercia térmica de los muros. Todas las paredes están hechas de bloques de hormigón con forma de "H". Entonces, los centros huecos de los bloques están rellenos de "Banco": una receta de barro y granos cáscaras. El "Banco" se encuentra fácilmente en Malí y es bien conocido por sus fuertes propiedades térmicas. Por último, se utilizó revestimiento de gaviones en las fachadas más expuestas.55 El último principio fue acerca de la ventilación natural. En la escala de todo el orfanato, la disposición de los bloques tiende a mejorar la circulación del aire. A pequeña escala, cada uno de los bloques tiene parrillas de ventilación con el fin de permitir la ventilación natural y la refrigeración pasiva.55
55. F8 Architecture + Gérard Violante, 2014.
115
Otro aspecto importante del proyec-
nente es un biofiltro donde las bac-
to es la gestión de las aguas residua-
terias anaerobias están fijas en lechos
les. Como Malí se enfrenta a grandes
de arena con el fin de purificar el agua.
problemas de agua, se propuso una
Cuando el agua sale descontaminada
segunda vida para el agua utilizada
e este dispositivo, fluye a un estanque
en el edificio. Por lo tanto, se recogen
abierto utilizado para el cultivo de pe-
las aguas residuales y se procesan a
ces. El agua que desborda - alrededor
través de un extenso sistema de tra-
de 4 m3 al día - utilizándose para la
tamiento. El primer componente de
agricultura (especialmente la horticul-
este sistema es un digestor haciendo
tura comercial) que permite varias co-
posible la sedimentación de sólidos
sechas al año en lugar de sólo una.56
en suspensión. El segundo compo-
116
Este sistema no sólo proporciona alimento para el orfanato, sino que también proporciona la educación para los niños en los campos de cultivo de hortalizas y la cría de peces. Finalmente el orfanato supera su función principal de dar refugio a los niños y forma parte en su educación y cumplimiento.56
117
56. F8 Architecture + GĂŠrard Violante, 2014.
4.3.3
ANÁLISIS DE CASOS ANÁLOGOS
+ POSITIVO
• Los ambientes están vestibulados de manera central. • Utilización de materiales con poco impacto ambiental adecuados al clima del lugar. • La mayor parte de los ambientes poseen luz y ventilacion natural, debidamente orientados. • Utilización de colores propios de la zona en interiores dándole identidad al lugar.
CASO 1
118
CASO 2
• Los ambientes están iluminados y ventilados de manera natural • Utilizan materiales resilientes y propios de la zona • Posee una circulación centralizada hacia los diferentes ambientes. • Aprovechamiento de vistas para areas sociales. • Utilizacion de materiales adecuados al clima del lugar
CASO 3 • Aplican conceptos de reutilización de recursos naturales. • Utilizan ventilación e iluminación natural. • Manejan las aguas residuales y desechos sólidos a través de biodigestores. • Poseen siembras comerciales que sirven como métodos de enseñanza para los niños. • Reducción de ganancia solar por medio de techos livianos y ventilados.
NEGATIVO
CASO 2
CASO 1
CASO 3
• El centro no posee ambientes flexibles para realización de diferentes actividades. • Los interiores son muy monótonos. • Los dormitorios no están sectorizados por géneros y edades. • No tienen políticas de reutilización de energías renovables. • No reutilizan las aguas residuales.
• No posee métodos de aprovechamiento solar. • No hay jerarquía en el ingreso. • No hay rutas de evacuación debidamente señalizadas.
• No tienen políticas de reutilización de energías renovables. • No reutilizan las aguas residuales. • El uso intensivo del color en los interiores puede generar cansancio a los usuarios en estancias prolongadas. • Se mezclan los usos privados y de servicio en el cuarto de la mamá y la bodega general.
PRO PUESTA • Separación las circulaciones. • Utilizar materiales del lugar. • Orientar los edificios para aprovechar la luz y la ventilacion natural. • Generar dobles alturas en areas de mayor concentracion. • Crear rutas de evacuacion señalizadas. • Utilizar energia alternativa amigable con el ambiente. • Vestibular las areas. • Jerarquizar la entrada principal. • Utlizar una gama de color adecuada en el interior de los ambientes. • Generar espacios flexibles para diversas actividades. • Proponer terapias colectivas e individuales. • Reutilizar los desechos sólidos. • Delimitar los caminamientos peatonales. • Crear un acceso para bicicletas. • Separar las circulaciones vehiculares con las peatonales. • Incluir áreas de desarrollo infantil personalizado y general. • Generación de caminamientos agradables y con sombra.
119
PÚBL ICA AD M INISTRATIVA ED UCATIVA
M2
AM B I ENTE
ÁREA
Acceso principal
39.91
Plaza multifuncional
152.26
Capilla
68.08
Estacionamiento
50.88
Vestíbulo ingreso
18.96
Administración
11.24
Dirección
11.24
Tesorería
10.93
Archivo
10.96
Sala de Juntas
22.12
Enfermería Biblioteca
22.10 44.96
Ludoteca
45.29
Sala de lectura exterior
66.94
Terapia colectiva
32.47
Terapia individual
45.02
Taller de pintura
45.02 50.73
Taller de Danza y canto
SOCIAL
Z o n a R e c re a tiv a Salas de estar
60.01
Sala para TV
41.54
Sala de juegos
45.9
Net suspendida
22.5 191.5
Cancha multifuncional Z o n a g e n e ra l
120
SERVICIO
El programa arquitectónico surge a partir de la entrevista con el cliente, en este caso, AHICAM. Ellos desean cubir un numero de aproximadamente 60 victimas de edades comprendidas entre 3-17 años, 60% mujeres y 40% hombres.
VERD E
4.4 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
PRIVAD A
S.S hombres y mujeres
29.52
Comedor
99.62
Plaza central
32.96
Dormitorios niñas 3-5 años
29.26
Dormitorio niños 3-5 años
29.26
Dormitorio niñas 6-9 años
29.26
Dormitorio niños 6-9 años
29.26
Dormitorios niñas 10-12 años
29.26
Dormitorio niños 10-12 años
29.26
Dormitorio niñas 12-18 años
29.26
Dormitorio niños 12-18 años
29.26
Servicio sanitario niños
34.22
Servicio sanitario niñas
34.22
Dormitorio Monitores
21.18
Cocina
50.83
Cuarto de máquinas
23.27
Lavandería
50.37
Tendedero interior
22.86
Tendedero exterior
12.4
Biodigestor y basurero
21.62
Huerto de cultivos
689.87
Huerto plantas medicinales
125.48
Estanque para peces
57.63
Senderos
TOTAL Elaboración propia.
2650.69
9%
Área Pública 3%
40%
Área Administrativa Área Social 29%
Área Privada Área de Servicio
6%
Áreas verdes + urbanización exterior 13%
Elaboración propia.
121
ÁREA PÚBLICA ÁREA PÚBLICA AMBIENTE Acceso principal Plaza multifuncional Capilla Estacionamiento
16%
M2 39.91 152.26 68.08 50.88 TOTAL 311.13 M2
13%
Acceso principal Plaza multifuncional Capilla 22%
Estacionamiento 49%
13% 122
Acceso principal Plaza multifuncional Capilla Estacionamiento Elaboración propia.
49%
1%
ÁREA ADMINISTRATIVA ADMINISTRATIVA ÁREA AMBIENTE Vestíbulo ingreso Administración Dirección Tesorería Archivo Sala de Juntas Enfermería
M2 18.96 11.24 11.24 10.93 10.96 22.12 22.10 TOTAL 107.55 M2
18%
21%
123
Vestíbulo ing
Administració 10%
21%
Vestíbulo ingreso 10% Administración
18%
21%
10%10%
21% 10%
Archivo
Administración Dirección 10%
Sala de Juntas Enfermería
Tesorería Sala de Juntas
10%
Dirección 10% Tesorería
Vestíbulo ingreso
Archivo 10%
10%
Tesorería Archivo
18%
21%
Dirección
Enfermería
Elaboración propia.
Sala de Junta Enfermería
ÁREA SOCIAL ZonaEDUCATIVA Educativa ÁREA AMBIENTE
M2
Biblioteca
44.96
Ludoteca
45.29
Sala de lectura exterior
66.94
Terapia colectiva
32.47
Terapia individual
45.02
Taller de pintura
45.02
Taller de Danza y canto ZonaTOTAL Recreativa
50.73 330.43 M2
Salas de estar
60.01
Sala para TV
41.54
Sala de juegos
15%
Net suspendida Cancha multifuncional
124
45.9
13%
Biblioteca
22.5
191.5
Ludoteca
Zona general
14%
S.S hombres y mujeres
29.52
Comedor
99.62 TOTAL 821.02 M2
%
Ludoteca 20% Sala de lectura 14% 10% exterior
10%
Terapia colectiva Terapia individual
14%
14%
Sala de lectura exterior
Biblioteca
13%
13%
14%
Biblioteca
Terapia colectiva
Ludoteca
Terapia individual
Sala de 20% lectura exterior
Taller de pintura
Elaboración propia.
Terapia colectiva Terapia individual
Taller de pintura
Sala de lectura exterior
66.94
Terapia colectiva
32.47
ÁREA Terapia individual
SOCIAL
45.02
Zona Educativa ÁREA SOCIAL Taller de pintura
45.02
AMBIENTE Taller de Danza y canto
M2 50.73
Biblioteca
44.96
Zona Recreativa
Ludoteca Salas de estar
45.29 60.01
Sala de lectura para TV exterior
66.94 41.54
Terapia colectiva Sala de juegos
32.47 45.9
Terapia individual Net suspendida
45.02 22.5
Taller demultifuncional pintura Cancha
45.02 191.5
Taller de Danza Zona y canto general
50.73
Recreativa S.S hombres y Zona mujeres
29.52
Salas de estar Comedor
60.01 99.62 41.54 TOTAL 490.59 M2 M2 TOTAL 821.02
Sala para TV Sala de juegos
45.9
Net suspendida Cancha multifuncional
191.5
Zona general
29.52 Sala para TV
Comedor 53%
Sala de juegos 99.62 Salas de estar
11%
TOTAL 821.02 M2 11%
53% 17% 17%
Salas de estar 13% Sala para TV
11% 6%juegos 13% Salaestar de Salas de Salas de estar Sala para Net TV suspendida
17%
53% 53%
13% 13% 6%
Net suspendida Cancha multifuncional 6% 13% Cancha multifuncional
125
Cancha multifuncion Sala de juegos Net suspendida
Cancha multifuncion
23% 23%
Comedor 23%
77%
S.S hombres y mujeres
Comedor S.S hombres y S.S hombres y mujeres mujeresy Comedor S.S hombres mujeres Comedor Comedor
77%
S.S hombre mujeres
Comedor S.S hombre mujeres
23% 77%
77%
23%
6%
6%
77%
Net suspendida Sala para TV
11% Salas de 6%multifuncional Salaestar para TV Cancha Sala de juegos 11% Sala para SalaTV de juegos 13% Net suspendida 11% Sala de juegos Net suspendida Cancha multifuncional 23%
53%
77%
Salas de estar
17%
S.S hombres y mujeres 17%
53%
22.5
17%
Elaboración propia.
ÁREA PRIVADA PRIVADA ÁREA AMBIENTE Plaza central Dormitorios niñas 3-5 años Dormitorio niños 3-5 años Dormitorio niñas 6-9 años Dormitorio niños 6-9 años Dormitorios niñas 10-12 años Dormitorio niños 10-12 años Dormitorio niñas 12-18 años Dormitorio niños 12-18 años Servicio sanitario niños Servicio sanitario niñas Dormitorio Monitores TOTAL
6%
M2 32.96 29.26 29.26 29.26 29.26 29.26 29.26 29.26 29.26 34.22 34.22 21.18 356.66 M2
Plaza central
10%
10%
Dormitorios niñas 3-5 años
8%
10%
8%
126
6% 10%
Plaza central
10% 8%
8% 8% 8%
Plaza central
% 8%
8% 8% 8%
8%
8%
8%
8%
Dormitorio niños 6-9 años Dormitorios niñas 1012 años
Dormitorio niños 3-5 8% años
Dormitorio niños 1012 años
Dormitorio niñas 6-9 años Dormitorio niños 6-9 años Dormitorios niñas 1012 años
Dormitorio niñas 6-9 años
8% Dormitorio niños 6-9 Dormitorios niñas 3-5 años años Dormitorios niñas 10Dormitorio niños 3-5 8% 12 años años Dormitorio niños 108% Dormitorio niñas 6-9 12 años años
Dormitorios niñas 3-5 8% años
Elaboración propia.
Dormitorio niños 3-5 años
ÁREA ÁREA DESERVICIO SERVICIO AMBIENTE Cocina Cuarto de máquinas Lavandería Tendedero interior Tendedero exterior Biodigestor y basurero TOTAL
M2 50.83 23.27 50.37 22.86 12.4 21.62 181.35 M2
12% 28% 7%
127
Cocina
Cuarto de m 12% 12%
Lavandería 28%
7%
Cocina
Tendedero i
13% Cuarto de máquinas
Tendedero e
12% 12%
28% 28%
7%
Cocina
Tendedero interior
13% Cuarto de máquinas
Tendedero exterior
28% Lavandería
12%
Lavandería
Tendedero interior 13% Tendedero exterior Biodigestor y
Biodigestor y basurero Elaboración propia.
Biodigestor basurero
Ă REA VERDE AMBIENTE Huerto de cultivos Huerto plantas medicinales Estanque para peces Senderos TOTAL
128
M2 689.87 325.48 57.63 57.75 1130.73 M2
5% 5%
Huerto de cultivos plantas medicinales
29% 5%
61%
5%
Huerto de cultivos plantas medicinales Huerto de cultivos 61% plantas medicinales ElaboraciĂłn propia.
61%
Estanque para peces Senderos
Estanque para peces Senderos
Estanque para peces Senderos
ÁREA
M2
Área Pública
311.13
Área Administrativa
107.55
Área Social
490.59
Área Educativa
330.43
Área Privada
356.66
Área de Servicio
181.35 subtotal áreas generales
1777.71
% circulación peatonal
266.66
Áreas verdes + urbanización exterior
1130.73
TOTAL
3175.10 M2
129
39%
Área Construida Área total del terreno
61%
Gráfica No. 44, 45. Elaboración propia.
Á re a total de l te rre no
3154. 80 m2
Área Construida
2044.37 m2
Área Verde
1130.73 m2
ÍNDICE DE OCUPACIÓN 0.64
130
131
4.5 DIAGRAMACIÓN
4.5.1 CIRCULACIONES
132
Elaboraciรณn propia.
133
Elaboraciรณn propia.
c. v. 05
09
04
02
03
01
08
E.I
07 134
E.I
10 11
Elaboraciรณn propia.
06
135
Elaboraciรณn propia.
4.5.2 BLOQUES
136
Elaboraciรณn propia.
137
Elaboraciรณn propia.
05 11
10
06
C.V.
E.I.
04
02
E.I.
138
07
Elaboraciรณn propia.
08
09
C.V.
03
01
139
Elaboraciรณn propia.
4.5 PREMISAS Las premisas de diseño permiten establecer elementos y parámetros arquitectónicos que ayudaran a generar una solución correcta a las diferentes necesidades como: FORMALES, FUNCIONALES, ESTRUCTURALES Y AMBIENTALES.
4.5.1 FORMALES
Esta premisa establece todo lo relacionado con el aspecto formal que presentara el proyecto, tipo de arquitectura, materiales, composición y una serie de características formales.
140
INTEGRACIÓN AL ENTORNO Integración de los módulos al entorno urbano-natural con una arquitectura bioclimática con una tendencia al Regionalismo Critico.
CONJUNTO: Composición de volúmenes con base a jerarquías y formas a través de la utilización de conceptos bioclimáticos.
VOLUMETRÍA: Los volúmenes se diseñaran con formas puras utilizando principios de la arquitectura bioclimática, pretendiendo fusionar volúmenes existentes con complementarios.
FACHADAS: Utilizar elementos, tipo celosías y/o pieles que permitan la circulación de los vientos predominantes en los ambientes interiores.
Esquemas No. 15, 16, 17, 18, 19 y 20 Elaboración propia.
4.5.2 ESTRUCTURALES
Esta premisa establece todo lo relacionado con el aspecto estructural, tipo de estructura, modulación, anclajes, cimentación entre otros parámetros. MARCOS ESTRUCTURALES La estructura principal de las edificaciones será de Marcos Rígidos estructurales formados por columnas, vigas y zapatas de concreto armado debido a la resistencia que ofrece. Las columnas y vigas se dimensionaran basándose en las luces a cubrir.
CIMENTACIÓN Utilizar una cimentación corrida en muros, elementos estructurales como zapatas y vigas de amarre, se hará uso de otros elementos estructurales si el proyecto lo requiere. 141 MUROS Mampostería confinada, armada con soleras de humedad e intermedias con block pómez o ladrillos colocados a punta o soga o combinado, los cuales dividirán los espacios muros bajos puede construirse con block de un grosor no menor a los 10 cm.
LOSA DE ENTREPISO De armado tradicional con un armado de camas superior e inferior tipo parilla en voladizos de forma organiza o curva.
Esquemas No. 21, 22, 23, 24, 25 Elaboración propia.
CUBIERTAS LIVIANAS Las cubiertas livianas se basan en un sistema triangular en forma de membrana la cual cubrirá las grandes luces que se necesitan en áreas extensas.
4.5.3 FUNCIONALES Esta premisa establece todo lo relacionado con el aspecto funcional, que las circulaciones y relaciones funcionen. Así como la propia arquitectura que sea acorde al entorno y sus necesidades. ACCESIBILIDAD El ingreso al proyecto será accesible en cuanto a circulación vehicular como peatonal tanto en la vía principal CA-13, como en las vías secundarias. Se consideraran aspectos de Arquitectura sin Barreras
142
ZONIFICACIÓN E INGRESOS Se deben separar los ingresos de acuerdo a la zonificación de las áreas. Las áreas deben quedar unidas entre sí de acuerdo a las relaciones de las mismas.
ANTROPOMETRÍA Y ERGONOMÉTRÍA:
Esquemas No. 26, 27, 28 Elaboración propia.
Se dimensionaran espacios amplios, con mobiliario adecuado y equipo funcional dentro de la distribución interna de los ambientes, los pasillos no serán menores a 2.00 metros, los abatimientos de puertas serán hacia afuera, proporcionar áreas con doble altura.
4.5.4 AMBIENTALES/TECNOLÓGICAS
Establece todo lo relacionado con el aspecto ambiental, orientacio- nes, soleamiento , vientos y otros factores climáticos. Como mitigar sus efectos y aprovecharlos.
SOLEAMIENTO: Utilizar la orientación este-oeste para beneficiar a los vientos predominantes y así mantener los ambientes frescos.
PROTECCIÓN SOLAR Utilizar voladizos o salientes arquitectónicos para protección solar, especialmente en orientación oeste y sur.
143
VIENTOS: Utilizar la orientación NE-SO para generar ventilacion cruzada en los ambientes
ILUMINACIÓN CENITAL: Se dispondrán de iluminación Cenital áreas de circulación así como servicios sanitarios esto con el fin de brindar luz natural. Esquemas No. 29, 30, 31 Elaboración propia.
4.5.5 TECNOLÓGICAS Establece todo lo relacionado con el aspecto tecnológico, como energías renovables, reutilización de lluvia y nuevos métodos constructivos.
REUTILIZACIÓN DE AGUA A través de drenajes separativos, canalizar las aguas pluviales y grises para re distribuirla en las instalaciones.
144
CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA Se canaliza el agua de lluvia por medio de la cubierta, se lleva a una canaleta donde posteriormente se almacena en un tanque. ENERGÍA SOLAR Se utilizan paneles solares en las áreas de alojamiento para proporcionar electricidad con energía solar. ILUMINACION LED Se utilizara iluminación artificial led y solar en todo el proyecto para reducir costos en energía eléctrica y para cumplir con los estándares LEED.
Esquemas No. 32, 33 Elaboración propia.
ADMINISTRACION DE LA TIERRA Y LA NATURALEZA. Huertos Biointensivos y recuperacion de comida desechada.
CONSTRUCCION.
HERRAMIENTAS Y TECNOLOGIA.
Diseño energia solar pasiva. Materiales de construccion naturales. Manejo de agua reciclaje. Construccion a prueba de desastes naturales.
Generacion de energia renovable con conexion a red nacional. Almacenamiento de energia para su uso e horario nocturno.
COMPOST
fsc ADMINISTRACION DE LA TIERRA Y LA NATURALEZA. Huertos Biointensivos y recuperacion de comida desechada.
CONSTRUCCION.
HERRAMIENTAS Y TECNOLOGIA.
Diseño energia solar pasiva. Materiales de construccion naturales. Manejo de agua reciclaje. Construccion a prueba de desastes naturales.
Generacion de energia renovable con conexion a red nacional. Almacenamiento de energia para su uso en horario nocturno.
COMPOST
fsc HERRAMIENTAS Y TECNOLOGIA.
EDUCACION Y CULTURA
SALUD Y BIENESTAR ESPIRITUA
Generacion de energia renovable con conexion a red nacional. Almacenamiento de energia para su uso en horario nocturno.
Artes y musica participativa. Cultura de transicion
Medicina complemantaria integral. Espiritu del hogar. Preservar culturas indigenas.
145
n
uso en
EDUCACION Y CULTURA
SALUD Y BIENESTAR ESPIRITUAL
FINANZAS Y ECONOMIA
Artes y musica participativa. Cultura de transicion
Medicina complemantaria integral. Espiritu del hogar. Preservar culturas indigenas.
Acuerdo reduccion gastos transporte. Agricultura para comunidad. Cuotas negociables de Energia.
EDUCACION Y CULTURA
SALUD Y BIENESTAR ESPIRITUAL
FINANZAS Y ECONOMIA
Artes y musica participativa. Cultura de transicion
Medicina complemantaria integral. Espiritu del hogar. Preservar culturas indigenas.
Acuerdo reduccion gastos transporte. Agricultura para comunidad. Cuotas negociables de Energia.
Esquemas No. 34, 35, 36, 37, 38 Elaboración propia.
CAPÍTULO
05 ANTEPROYECTO En este capítulo se expone el anteproyecto arquitectónico para la Casa Hogar para Víctimas de Violencia Intrafamiliar en Aldea Machaquilá, Poptún, Petén.
5.1 CONCEPTUALIZACIร N En la configuraciรณn actual, el edificio carece de adecuada ventilaciรณn e iluminaciรณn Uso Intensivo De Edificaciรณn.
natural, condicionantes que provocanactual, bajo confort climรกtico de habitabilidad. En la configuraciรณn el edificio carece de adecuaday ventilaciรณn e iluminaciรณn natural, condicionantes que provocan bajo comfort climรกtico y condiciones de habitabilidad. La sobre utilizaciรณn del espacio, hace evidente la necesidad de depurar el programa arquitectรณnico y generar una propuesta eficiente y de bajo costo.
1.
La sobreutilizaciรณn del espacio, hace evidente la necesidad de DEPURAR el programa arquitectรณnico y GENERAR una propuesta eficiente y de bajo Anรกlisis de Condiciones Climรกticas. costo. Para crear ambientes que tengan una mejor respuesta climatica se busca mitigar el impacto solar, reducir la ganancia termica de los muros expuestos Esquema No. 39 y generar cubiertas aligeradas que permitan el intercambio de masas de aire. Elaboraciรณn propia.
148
2.
Para crear ambientes que tengan una mejor respuesta climรกtica, se busca MITIGAR el impacto solar, REDUCIR la ganancia tรฉrmica de los muros expuestos y GENERAR cubiertas aligeradas que permitan el intercambio de masas de aire. Esquema No. 40 Elaboraciรณn propia.
Comfort Climático. Permitir la circulación cruzada de viento, ingreso de luz natural tamizada, mediante la modificiación de la cubierta y la liberación de áreas sobre utilizadas.
3. Permitir la circulación cruzada de viento, ingreso de luz natural tamizada mediante la modificación de la cubierta y LIBERACIÓN de áreas sobre utilizadas. Estrategias de Diseño Climático.
Remoción de cubiertas originales, aligerado de cerramientos horizontales y verticales que permitan flujo de aire entre cubiertas y muros con ventilacion cruzada, ingreso de viento en el tramo inferior del cerramiento y salida por cubiertas para evacuar mejor masas de aire caliente, inclinación de cubiertas para aprovechar energia solar.
Esquema No. 41 Elaboración propia.
4.
Esquema No. 42 Elaboración propia.
Remoción de cerramientos horizontales y verticales originales que no permitan la ventilación cruzada.
Propiciar el ingreso de viento frío en el tramo inferior del cerramiento vertical y la salida por cubierta para EVACUAR de esta manera las masas de aire caliente. La inclinación de las cubiertas se aprovecha para CAPTACIÓN de energía solar.
149
Re diseño del entorno e integración Arquitectónica. Configuración de edificios ligeros, en busqueda de interactuar con el entorno regenerado propiciar la relacion visual tamizando vegetacion con volumenes intervenidos, fuga visual hacia exteriores con diferentes alcances escénicos.
Esquema No. 43 Elaboración propia.
150
6.
Para mejorar las condiciones del edificio original y propiciar óptimas condiciones para los usuarios se propone una DISTRIBUCIÓN ESPACIAL LIGERA, de tal manera que los ambientes estén en contacto con áreas que permitan la DESCOMPRESIÓN ESPACIAL mediante zonas de esparcimiento y circulación.
5.
Configuración de edificios ligeros, interactuando con un entorno regenerado, propiciando la RELACIÓN VISUAL por medio de vegetación, con volumenes intervenidos, generando una fuga visual hacia exConfiguración De Edificios. teriores con diferentes Para mejorar las condiciones del edificio original y propiciar optimas condiciones para los usuarios alcances se propone una distribucion espacial ligera donde los ambientes esten enescénicos. contacto con áreas que permitan la descompresión espacial mediante zonas de esparcimiento y circulación.
Esquema No. 44 Elaboración propia.
7.
Creación de áreas libres, ambientes que permitan descongestionar el volumen original, propiciando la circulación de viento, APERTURA ESPACIAL y mejoría de condiciones físicas del edificio.
Descompresión Del Espacio. Creación de áreas libres, ambientes que permitan descongestionar el volumen original, Conseguir circulación de viento apertura espacial y mejoría de condiciones físicas del edificio.
Esquema No. 45 Elaboración propia.
8.
Para la habilitación del terreno, se deberá CREAR PLATAFORMAS que permitan utilizar eficientemente el espacio de expansión.
Esquema No. 46 Elaboración propia.
Condicionantes. Para la habilitación del terreno se deberán crear plataformas que permitan utilizar eficientemente el espacio de expansión
151
5.2 PROPUESTA SEED
152
Un hogar construido con materiales
formas puras y ortogonales, para no
naturales propios de la región es la ca-
competir con las formas irregulares del
racterística principal de un nido de ave,
entorno, sino, conseguir que estos ele-
así se ubica la Casa Hogar AHICAM en
mentos se integren al contexto natural
medio de un etorno urbano-natural se-
y que los usuarios perciban esa vincu-
guro. Con el principal objetivo de pro-
lación dentro de cualquier espacio de
yectar un hogar para niños donde se
la casa hogar.
sientan protegidos, que puedan desa-
Otra de las fases del proyecto abarca
rrollarse y prepararse para enfrentar la
la creación de un volumen nuevo que
vida adulta.
servirá para el descongestionamien-
El proyecto SEED contempla la remo-
to del programa actual, implemen-
delación del edificio existente, apli-
tando en este, los dormitorios para
cando las estrategias climáticas para
niños y niñas. En este nuevo bloque
la zona, generando con ello un mejor
los elementos arquitectónicos juegan
confort para los usuarios e integran-
un papel importante para estimular a
dolo con el paisaje natural a través de
los usuarios. Uno de estos elementos
es la piel de la fachada norte del edi-
res y las superficies verticales de la luz
ficio, que funciona como filtro entre el
solar directa, al tiempo que permite
interior del edificio y el entorno natu-
la ventilación y la luz del día natural.
ral exterior, generando una circulación
Espacios verdes adicionales y sistemas
eficiente de aire. Estos elementos tam-
de energía solar se encontrarán en la
bién se aplican en la Capilla pero de
cubierta. De esta manera todo el pro-
una manera diferente, generando la
yecto incorporará sistemas de energía
sensación de reverencia a los usuarios,
renovable, tratamiento y reutilización
en un espacio que contempla una do-
del agua que se utilizará en un estan-
ble altura que evoca a la inmensidad
que abierto utilizado para el cultivo de
del Altísimo.
peces y para el sistema de riego de los
Los sistemas del edificio requerirán
huertos sostenibles para el cultivo de
mínimo mantenimiento y serán inde-
plantas medicinales y hortalizas con
pendientes de la red del municipio
producción y consumo responsable.
mientras que el exceso de energía será
Estos sistemas no sólo proporcionarán
utilizado para suplir de energía a la
alimento y eficiencia para la Casa Ho-
iluminación pública cercana y puntos
gar, sino, la educación para los niños
de carga, también públicos. Una”ca-
en los campos de cultivo de hortalizas
pa límite” protegerá pasillos exterio-
y la cría de peces.
153
154
155
5.2.1 ARQUITECTURA
156
1
Mo
2 3
Do
4 5
9
Es
Ca
rm
p il la
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Int Ni
erv
en id o ña s
ño s. q Mu ue 7 ltif . un Zo cio na na d Es lD e Cu tac ep l i or t o i v na Ing te. o mi res e nto o
6
8
Do
tan
157
Parada de bus Vegetación Acera Ciclovía
158
Al realizar el análisis vial en la Aldea Machaquilá se identificó varios problemas urbanos, entre ellos, la accesibilidad, quien engloba elementos como el mobiliario urbano o público, rampas, pasos de cebra rebajados, así como señales que puedan percibir personas con diversos tipos de capacidades; las vías de acceso al proyecto, carecen de este carácter urbano, generando un cruce de circulaciones peatonales y vehiculares dificultando la libre locomoción de los usuarios. El proyecto SEED comprende una propuesta de intervención urbana a nivel de la aldea, la cual provee una circulación separada, dignificando y protegiendo al peatón, una ciclovía para uso particular de los vecinos, la creación de áreas verdes para la reducción de la radiación solar sobre las superficies de circulaciones, asímismo, la propuesta de siembra de árboles endémicos frondosos para lograr un recorrido agradable a cualquier usuario tanto para peatones como ciclistas.
159
1 2
9
3 4
1
5
8
6
6 7 8 9
7
2
3
PLANTA DE CONJUNTO
4
5
0m
10m 5m
160
ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA SOCIAL ÁREA DE SERVICIO ÁREA PÚBLICA ÁREA EDUCATIVA ÁREA PRIVADA ÁREA VERDE CIRCULACIÓN
20m
Modulo Intervenido Dormitorio Niñas Dormitorio Niños. Capilla Estanque. Multifuncional Deporte. Zona de Cultivo Administrativo Ingreso
161
162
SECCIÓN TRANSVERSAL CONJUNTO ESC. 1:250
163
SECCIÓN LONGITUDINAL CONJUNTO ESC. 1:250
164
Como una dinámica de aprendizaje integral, el programa incluye la generación de huertos sostenibles a través del aprovechamiento intensivo de las áreas permeables, creando dos grandes bloques enfocados en cubrir necesidades específicas. La primera de ellas, con el objetivo de contribuir al bienestar de los usuarios, propicia la disminución en el uso de la medicina convencional, aprovechando la medicina natural con el cultivo de sus propias alternativas en el huerto medicinal. La segunda y no menos importante, un huerto de hortalizas como granja experimental, apoyo y reducción de la inversión alimentaria.
165
UBICACIÓN EN EL CONJUNTO
166
ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA SOCIAL ÁREA DE SERVICIO ÁREA PÚBLICA CIRCULACIÓN
1 2 PL Es AN tra TA teg DE ias C de ON en J U erg NT ia O Re no va b
9 3
le.
8 4
Ap m rov y a edia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys er vic io s
11
10
8
1
5 3 5
5 0m
5m
10
m
9
Es
Ca
p il la
Mu
tan
12
9
8
6
20
rio
167
13
ple j
o
m
15
ÁREA INTERVENIDA NIVEL 1 Esc. 1/250
1. PLAZA MULTIFUNCIONAL
9. LAVANDERÍA
2. ADMINISTRACIÓN
10. COCINA
3. SALA DE JUEGOS TECHADA
11. BIODIGESTOR
4. ENFERMERÍA
12. DORM. TUTORES
5. SALA DE REUNIONES
13. PARQUEO
6. SALA DE TV
14. CUARTO DE MÁQUINAS
7. BATERÍA S.S
15. CUARTO DE MÁQUINAS
8. COMEDOR
ito
ito
2
1 3
rm
rm
du lo rio Ni
Int Ni
erv
ña
ño s. qu e 7 ltif . un Zo cio na na de Es lD Cu tac ep l i or t o ivo na Ing te. m res i e n o to
6
8
Do
Do
4
Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo 4 nto de c qu agu lima e i a tico ng pa re ra sa al co m
Mo
2
14
La intervención del espacio existente busca propiciar la interacción espacial y la reciprocidad visual entre ambientes, los limites de las zonas especificas se desvanecen con las puertas pivotantes que integran espacios en grandes módulos y las visuales son filtradas con los aparejos de ladrillos dando tambien cierta privacidad al ambiente que así lo necesite sin aislarlo. La Relación interior exterior propone nuevas formas de interpretar el espacio y nuevas formas de úso del mismo, la remoción de grandes segmentos de cubierta responde a la intención de generar comfort climatico y traer la luz natural desvaneciendo los límites, las dobles alturas amplian el espacio y ayudan a romper el arreglo lineal de los ambientes de la primera planta.
168
169
SALA DE JUEGOS
170
SALA DE TV
Priorizando generar ambientes que permitan mayor control de los niños, cada uno es diseñado para que pueda integrarse con otras áreas, éstas a su vez tengan o no relación directa, dejen espacios considerables sin interrupciones o topes visuales. Introduciendo tecnología en ambientes específicos se generan mejores condiciones de convivencia y se diversifica la oferta de entretenimiento necesario dentro del complejo haciendo que el edificio contenga elementos necesarios para ser más dinamico. Cada ambiente esta diseñado para su integración armoniosa en el conjunto, las posibilidades que el aparejo de ladrillo brindan en los distintos limites verticales entregan al diseño marcos visuales que vienen de formas geometricas muy interesantes y ayudan a romper la monotonia que se pudiera dar en los cerramientos.
171
UBICACIÓN EN EL CONJUNTO
Niv.-0.70 2
3
4
5
6
7
8
10
9
11
12
13
14
15
16
17
18
60.00 3.00
4.50
4.50
4.50
4.00
3.00
3.50
3.50
4.00
5.25
5.25
5.00
5.00
5.00
4.50
D
Niv.+3.00
3.00
12.00
C
B
Niv.-0.05 Niv.+3.00
4.50
172
Niv.+2.40 A
Niv.+3.85
Niv.+4.95
ÁREA SOCIAL ÁREA DE SERVICIO ÁREA EDUCATIVA CIRCULACIÓN
sp
7
on s
ab le.
1 2 PL Es AN tra TA teg DE ias C de ON en J U erg NT ia O Re no va b
9 3
le.
8
8
9
11
6 10
4
Ap me rov y a dia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys e 5 rvi cio s
7
4
10
m
20
6
8 9
Es
Ca
tan
rm
p il la
ple j
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Int Ni
erv
ltif un
o
m
7. ÁREA PSICÓLOGO Y TERAPIA INDIVIDUAL
3. BIBLIOTECA
8. TALLER DE PINTURA
4. SALA DE LECTURA EXTERIOR
9. TALLER DE DANZA Y CANTO
5. SALAS DE ESTAR
10. TENDEDERO INTERIOR
6. TERAPIA COLECTIVA
11. TENDEDERO EXTERIOR
en i
ña s
ño s
. qu e. Zo cio na na de Es lD Cu tac ep173 ltiv io n or Ing te. o a mi res en o to Mu
1
2. NET SUSPENDIDA
Esc. 1/250
5 7
1. LUDOTECA
ÁREA INTERVENIDA NIVEL 2
Do
Do
4 2
Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo nto de c qu agu lima t e 3 ing a pa ico re ra sa al co m
Mo
2 3
0m
5m
1
5
174
El uso de materiales con una paleta de colores terracota contrasta con elementos mas rigidos y severos como el acero de la cubierta, la composición de los elementos portantes juega un papel muy importante dando profundidad al diseño de la misma con elementos básicos. Siguiendo el patron formal de entramado de los cerramientos verticales. 175
Combinando estrategias, la luz ingresa al edificio de diversas formas y genera mejores condiciones de iluminacion interior con menor dependencia de luz electrica por más horas, entregando al usario ambientes con caracteristicas espaciales mas agradables. Para dar mayor sensación de amplitud los ambientes ligados a los pasillos y doble altura se configuran de forma que almenos uno de sus lados quede completamente abierto a la misma y entregue un espacio que difumina sus limites con la composición formal general. Colando la luz por diversos tamices las dobles alturas adquieren un carácter metaforico dentro de la composición. Funcionan como lugares de esparcimiento aun siendo áreas de paso o vestíbulos principales. Buscando entregar un ambiente con caracteristicas especiales se cuelga de cuatro columnas una malla textil perforada. Pensada para el descanso en altura y el contacto en todo momento con la amplitud del edificio y la sensación de flotar en el espacio.
176
El salón destinado al taller de pintura como el resto del edificio se beneficia de la ventilación cruzada para dar el comfort climatico adecuado para actividades de este tipo. Para la biblioteca el arreglo espacial prioriza la eficiencia en el uso del espacio. Se utilizan pallets como estructura principal para mobiliario buscando darle una segunda vida a los mismos sumando esfuerzos para incentivar el reciclaje. La integración de multiples ambientes, las texturas tienen un rol fundamental, unificando imagen mediante el uso de tapiz y enmarcando el uso de madera y ladrillo tanto en muros como en difusores en cielo falso. En la ludoteca se usan pocos muebles fijos en el entendido que es un área flexible y en constante cambio debido a la innovación tecnologica constante, de la que el centro sacará el mejor provecho.
177
178
Taller de pintura
Comedor
SECCIÓN TRANSVERSAL EDIFICIO INTERVENIDO ESC. 1:200
Terapia Colectiva
Comedor
SECCION LONGITUDINAL SECCIÓN LONGITUDINAL EDIFICIO INTERVENIDO ESC. 1:200
179
180
ELEVACIÓN LATERAL EDIFICIO INTERVENIDO ESC. 1:250
181
ELEVACIÓN FRONTAL EDIFICIO INTERVENIDO ESC. 1:250
El edificio llena de alegría el recorrido exterior mediante la disposición de tubos de PVC reciclados pintados de tal manera que se logre un degradado de los colores verde y azul. El recubrimiento del edificio surgió de una profunda comprensión de los materiales locales y de una sincera conexión con la comunidad local, mediante la adaptación de los métodos y materiales tradicionales de construcción para la creación de espacios contemporáneos. Utilizando elementos ligeros como varas de madera castilla para dar forma a una construcción que se ocupa de la sostenibilidad, confort climático y del equilibrio con la natu raleza de una manera ejemplar.
PALETA DE COLORES DE FACHADA RGB RGB RGB RGB RGB RGB RGB RGB RGB RGB RGB
85 112 170 203 150 130 114 119 66 28 21
131 173 193 199 190 190 186 181 180 176 138
54 71 94 52 60 107 141 180 173 198 155
182
La propuesta contempla la creacion de ambientes llenos de luz, así como espacios informales para los niños, en los que éstos puedan experimentar el disfrute del juego bajo techo.
183
ELEVACIĂ“N POSTERIOR Esc. 1/150
ELEVACIĂ“N FRONTAL EDIFICIO INTERVENIDO ESC. 1:150
Fachada tratada por medio de aparejos de ladrillo, las diferentes formas en que se disponen las piezas de los mampuestos permiten configurar una diversidad de espacios habitables, proporcionado espacios interiores con entramados variables, que permiten el ingreso de la luz natural.
UBICACIÓN EN EL CONJUNTO
Niv.+4.95
Niv.+4.95
184
ÁREA PRIVADA CIRCULACIÓN
55% 45%
Dormitorios
Circulación
Niv.+5.00
e.
5
2 PL Es ANT tra A teg DE ias C de ON en JUN erg T ia O Re no va b
1
9 3
le.
8
1
4
Ap me rov y a dia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys er vic io s
1
5 2
5
m
20
8
3
9
ple j
Es
Ca
rm
p il la
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Int Ni
erv
en id o ña s
ño s. qu e 7 ltif . un Zo cio na na de Es lD Cu tac ep l i or t o ivo na Ing te. m res i en o to
6
Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo nto de c qu agu lima e i a tico ng pa re ra sa al co m
Do
Do
4
10
Mo
2 3
0m
5m
4
Mu
tan
o
6 m
DORMITORIOPARA PARANIÑAS NIÑOSNIVEL NIVEL1 1 DORMITORIO Esc. 1/75 ESC. 1:75
1. DORMITORIOS 3-5 AÑOS
4. PASILLO DE CIRCULACIÓN
2. SERVICIO SANITARIO
5. PLAZA DE CONEXIÓN
3. DORMITORIOS 6-9 AÑOS
6. ÁREA DE ARBOLES FRUTALES
185
UBICACIÓN EN EL CONJUNTO
Niv.+4.95
Niv.+4.95
186
ÁREA PRIVADA CIRCULACIÓN
55% 45%
Dormitorios
Circulación
Niv.+5.00
1 2 PL Es AN tra TA teg DE ias C de ON en J U erg NT ia O Re no va b
9 3
le.
8 4
Ap me rov y a dia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys er vic io s
4
1
5 3 5
Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo nto de c qu agu lima e i a tico ng pa re ra sa al co m
0m
5m
10
m
20
8 9 3
Es
Ca
rm
p il la
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Int Ni
Mu
tan
ple j
o
m
DORMITORIO PARA NIÑOS NIVEL 2 Esc. 1/75
en id
ña s
o
187
DORMITORIO PARA NIÑAS NIVEL 2 ESC. 1:75
erv
ño s. qu e. 7 ltif un Zo cio na na de Es lD Cu tac ep ltiv io n or Ing te. o a mi res e nto o
6
2
Do
Do
4
1
Mo
2
1. DORMITORIOS 10-12 AÑOS 2. SERVICIO SANITARIO 3. DORMITORIOS 12-18 AÑOS 4. PASILLO DE CIRCULACIÓN
188
Niv. +8.00
Niv. +5.00
Dormitorio niñas 3-5 años
SECCIÓN DORMITORIOS NIÑAS ESC. 1:75
Dormitorio niñas 10-12 años
189
Dormitorio niñas 3-5 años
SECCIÓN DORMITORIOS NIÑAS ESC. 1:75
Dormitorio niñas 10-12 años
Circulacion vertical
Batería de Servicio sanitario, duchas
Batería de Servicio sanitario, duchas
Dormitorio niñas 6-9 años
Dormitorio niñas 12-18 años
190
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑAS ESC. 1:75
ELEVACION FRONTAL
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑAS ESC. 1:75
191
192
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑAS ESC. 1:75
193
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑAS ESC. 1:75
UBICACIÓN EN EL CONJUNTO
Niv.+5.00
Niv.+4.95
194
ÁREA PRIVADA CIRCULACIÓN
55% 45%
Dormitorios
Circulación
b le .
EDIFICIO 1 NORTE
2 PL Es ANT tra A teg DE ias C de ON en JUN erg T ia O Re no va b
5
9 3
le.
8 4
Ap me rov y a dia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys er vic io s 4
PLAZA DE INGRESO
5
10
m
20
8 9
Es
Ca
rm
p il la
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Mu
tan
o
m
6
DORMITORIO PARA NIÑOS NIVEL 1 Esc. 1/75
Ni
erv
en id
ña s
o
195
CAPILLA
3
ple j
Int
ño s. qu e. 7 ltif un Zo cio na na de Es lD Cu tac ep ltiv io n or Ing te. o a mi res e nto o
6
0m
5m
Do
Do
4
Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo nto de c qu agu lima e i a tico ng pa re ra sa al co m
Mo
2 3
1 2
1
5
1. DORMITORIOS 3-5 AÑOS
4. PASILLO DE CIRCULACIÓN
2. SERVICIO SANITARIO
5. PLAZA DE INGRESO
3. DORMITORIOS 6-9 AÑOS
6. ÁREA DE ARBOLES FRUTALES
UBICACIÓN EN EL CONJUNTO
Niv.+5.00
Niv.+4.95
196
ÁREA PRIVADA CIRCULACIÓN
55% 45%
Dormitorios
Circulación
e.
EDIFICIO 1 NORTE
2 PL Es AN tra TA teg DE ias C de ON en J U erg NT ia O Re no va b
9 3
le.
8 4
Ap me rov y a dia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys er vic io s 4
PLAZA DE INGRESO
5
0m
5m
10
m
20
9
3
ple j
o
m
1. DORMITORIOS 10-12 AÑOS 2. SERVICIO SANITARIO 3. DORMITORIOS 12-18 AÑOS
DORMITORIO PARA NIÑOS NIVEL 2 Esc. 1/75
Es
Ca
rm
p il la
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Int Ni
erv
en id o ña s
ño s. qu e 7 ltif . un Zo cio na na de Es lD Cu tac ep l i or t o ivo na Ing te. m res i en o to
6
8
Do
Do
4
Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo nto de c qu agu lima e i a tico ng pa re ra sa al co m
Mo
2 3
1 2
1
5
4. PASILLO DE CIRCULACIÓN
Mu
tan
CAPILLA
197
198
Niv. +8.00
Niv. +5.00
niñas Dormitorio niños 3-5 años
Dormitorio niños niñas Dormitorio 10-12 años 10-12 años
SECCIÓN DORMITORIOS NIÑOS ESC. 1:75
199
Dormitorio niños 10-12 años
Dormitorio niños 3-5 años
SECCIÓN DORMITORIOS NIÑOS ESC. 1:75
Batería de Servicio sanitario, duchas y vestidor
Batería de Servicio sanitario, duchas y vestidor
Circulación Vertical
Dormitorio niños 12-18 años
Dormitorio niños 6-9 años
200
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑOS ESC. 1:75
ELEVACION FRONTAL 201
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑOS ESC. 1:75
202
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑOS ESC. 1:75
203
ELEVACIÓN DORMITORIOS NIÑOS ESC. 1:75
204
SECCIÓN BAÑOS DORMITORIOS NIÑAS ESC. 1:75
205
SECCIÓN BAÑOS DORMITORIOS NIÑOS ESC. 1:75
206
207
Luego de un análisis exhaustivo sobre las variantes climáticas, se determina mitigar la incidencia solar a través de la extención de aleros. La cubierta se eleva para cumplir dos funciones específicas: aislar el calor producido por la absorción de rayos solares sobre la lámina de zinc y para permitir el intercambio de ondas de viento, logrando con esto el efecto sifón al ser evacuadas las masas de aire caliente; constituyendo este principio una medida de ventilación pasiva aplicada en el proyecto, la cual cumple con estrategias de sostenibilidad.
208
La circulación de masas de aire frío provee a cada ambiente un sistema de climatización pasivo debido a la combinación de estrategias de sostenibilidad; lograda con el uso de celosías en cerramientos verticales de las fachadas norte y sur las cuales permiten el constante flujo del aire, puesto que se aprovecha la dirección de los vientos y la orientación de los edificos, permitiendo interiores más agradables y sanos a los usuarios. Los dormitorios están adecuados de tal manera que permitan la interacción con los demás niños siempre y cuando estén en el mismo rango de edad y sexo.
209
UBICACIÓN EN EL CONJUNTO
Niv.+5.00
210
ÁREA PÚBLICA CIRCULACIÓN 80%
20%
Dormitorios
Circulación
sa b le .
1 2 PL Es AN tra TA teg DE ias C de ON en J U erg NT ia O Re no va b
9 le.
3 8 4
Ap me rov y a dia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys er vic io s
5
10
m
20
CAPILLA ESC. 1:75
m
9
ple j
o
Es
Ca
rm
p il la
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Int Ni
erv
en id o Ăąa s
Ăąo s. qu e 7 ltif . un Zo cio na na de Es lD Cu tac ep l i or t o ivo na Ing te. m res i en o to
6
8
Do
Do
4
Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo nto de c qu agu lima e i a tico ng pa re ra sa al co m
Mo
2 3
0m
5m
1
5
Mu
tan
211
212
SECCIÓN LONGITUDINAL CAPILLA ESC. 1:75
213
SECCIÓN TRANSVERSAL CAPILLA ESC. 1:75
214
ELEVACIÓN LATERAL CAPILLA ESC. 1:75
215
SECCIÓN FRONTAL CAPILLA ESC. 1:75
216
217
La capilla se desarolla en el final de la plataforma que remata con un espejo de agua para integrar este elemento en referencia a la pureza y lograr con ello tambien un medio de ventilacion natural eficiente. El desfase entre cubierta y cerramiento permite el paso de la luz natural filtrada, logrando efectos dramáticos de iluminación interior, sumando carácter al ambiente. El trabajo de iluminación artificial y natural busca crear escenas que le den al usuario una experiencia sublime de mucha intimidad en el aspecto espiritual. La capilla cuenta también con el sistema de apertura de cerramientos diseñado para el resto del complejo, puertas de celosia que dejan pasar el viento que al abrirse integran el ambiente con los ambientes próximos ganando amplitud, visuales y carácter.
SECCION TRANSVERSAL Estrategias de energia Renovable.
Separacion de cubierta de cerramientos verticales para permitir circulacion de viento y refrigerar pasivamente el edificio
Generacion de patio central buscando acelerar volumenes de aire que permitan la ventilacion cruzada en la mayoria de ambientes
Tratamiento de aguas residuales
Aprovechamiento del agua de lluvia mediante la coleccion filtrado y almacenamiento para riego y servicios
1
218 2
Aprovechamiento de Energia Solar atravĂŠz de paneles fotovoltaicos. Cambio gradual a matriz de generacion electrica sustentable.
Proteccion del impacto solar mediante el uso eficiente de vegetacion endemica aprovechando el nuevo tratamiento vegetal generado con la intervencion del nuevo bloque.
1 2
Dormitorio NiĂąas
Modulo Intervenido
5.2.2 ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
e.
1 2 PL Es ANT tra A teg DE ias C de ON en JUN erg T ia O Re no va b
Aprovechamiento de Energia Solar atravéz de paneles fotovoltaicos. Cambio gradual a matriz de generacion electrica sustentable.
Tratamiento de aguas residuales
9
3
le.
8 4
Ap me rov y a dia echa lm nte mi a c la e n en co to am le de ien ccio l a to n gua pa filtr d ra ad e l rie o luv ia go ys er vic io s
0m
2
5m
10
m
PLANTA DE CONJUNTO Estrategias de energia Renovable.
8 9
o
4
Es
Ca
p il la
Mu
tan
5
m
Aprovechamiento del agua de lluvia mediante la coleccion filtrado y almacenamiento para riego y servicios
Estretegias de manejo climatico Pasivo. Estanque de agua para refrescar el viento que ingresa al complejo
0m
10m 5m
rm
rm
ito
du lo
ito
rio
rio Ni
Int Ni
erv
en id o ña s
ño s. qu e 7 ltif . un Zo cio na na de Es lD Cu tac ep l i or t o ivo na Ing te. m res i en 219 o to
6
8
Do
Do
4 5
20
Huerto sostenible Para el cultivo de plantas medicinales y hortalizas, produccion y consumo responsable.
3
1 Es Pa tret re sivo egia fre . s sc Es de ar tan m a el vie que nejo nto de c qu agu lima e i a tico ng pa re ra sa al co mp le j 3
Mo
2
9
6
7
1
5
20m
El módulo nuevo para dormitorios está coformado por marcos estructurales de concreto reforzado con cimentacion por medio de zapatas de 1.40x1.40x0.25m a una profundidad de 1.50m Las luces máximas a cubrir son de 5.0m y las mínimas de 3.0m con entrepiso de 0.12m de losa tradicional de concreto reforzado, columnas de 0.40x0.40m y vigas de 0.20x0.40m.
220
El cerramiento horizontal esta conformado por vigas tipo joist tridimensionales tubo estructural diámetro 2’’, tubo cuadrado para costaneras y lámina troquelada con aislamiento térmico. Una cubierta ligera que logra disminuir la carga muerta de la estructura total del edificio. El edificio está diseñado de tal forma de soportar los 2 niveles propuestos con un cerramiento horizontal liviano.
5.2.3 ESTRUCTURA
221
ISOMÉTRICO ESTRUCTURAL DORMITORIOS Esc. 1/100
222
DETALLES
ESTRUCTURALES
DE CIMENTACIÓN Esc. Indicada
223
DETALLES ESTRUCTURALES DE CIMENTACIÓN Esc. Indicada
0.4 0.025
0.025
PERNO DE FICAJON 5/8" 4 UNIDADES
0.025
ANGULAR 4" SOLDADO 1/8 CORRIDA
0.4
PLATINA DE ANCLAJE 6" x 6" = t = 516
PLANTA
ANCLAJE JOIST A COLUMNA
PLANTA
COLUMNA PRINCIPAL TIPO
ESCALA: 1/25
0.75
224
PLATINA DE ANCLAJE 6" x 6" = t = 516
ANGULAR 4" SOLDADO 1/8 CORRIDA
ANCLAJE JOIST A COLUMNA PLANTA ESC. 1/25 ANCLAJE JOIST A COLUMNA
DETALLES
ESTRUCTURALES
DE ANCLAJES Esc. Indicada
ESCALA: 1/25
PLANTA
ZAPATA TIPICA
5.29
A'
7.04
225
ARMADO DE COLUMNAS 4 NO. 5 + 4 NO. 4 EST. NO.3 @ 0.15m ESL. NO.3 @ 0.15m
Niv.+5.00
1.50
Niv.+4.90
ARMADO DE ZAPATA Z-1 7 NO. 5 EN AMBOS SENTIDOS
SECCIÓN LONGITUDINAL
0.25
DE COLUMNA 0.10
1.20 1.40
0.10
Esc. 1/35
226
C A S A
SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA DORMITORIOS
Esc. 1/75
H O G A R
PA R A
V Í C T I M A S
D E
V I O L E N C I A
I N T R A F A M I L I A R
Esc. 1/75
C A P Í T U L O
SECCIÓN LONGITUDINAL TÍPICA DORMITORIOS
227
0 5
P R E F I G U R A C I Ó N
E S T R U C T U R A
0.10
0.54
B'
2.10
MURO DE LADRILLO TUBULAR 0.09x0.065x0.23 PINEADO @0.60
ARMADO DE VIGAS 4 NO. 5, 2 TENSIÓN NO. 4, EST. NO. 3 @ 0.10, RESTO @ 0.15
0.40
RECUBRIMIENTO= 0.025M
0.10
0.40
6.62
228
VIGA DE MADERA SECCIÓN CUADRADA 0.10X0.10
2.10
MURO DE LADRILLO TUBULAR 0.09x0.065x0.23 PINEADO @0.60
CORTE DE MURO CERRAMIENTO
TRASERO
DE DORMITORIOS Esc. 1/35
0.20
0.39
0.20
ARMADO DE SOLERA 4 NO. 3 + EST. NO. 3 @0.15M
ARMADO DE CIMIENTO CORRIDO 1 3 NO. 4 + EST. NO.3 @ 0.25
B'
13 12 11
BLOCK DE POMEZ 0.14X0.19X0.39
10 9 8
ARMADO DE SOLERA 4 NO. 3 + EST. NO. 3 @0.15M
3.22
7 6 5 4 3 2
Niv.+8.00
6.61
1
ARMADO DE VIGAS 4 NO. 5, 2 TENSIÓN NO. 4, EST. NO. 3 @ 0.10, RESTO @ 0.15
12 11
RECUBRIMIENTO= 0.025M
10 9
2.60
8
ARMADO DE SOLERA 4 NO. 3 + EST. NO. 3 @0.15M
7 6 5 4 3
Niv.+5.00
2
Niv.+4.95
CORTE DE MURO
0.40
CERRAMIENTO TRASERO
0.20
0.19
1
ARMADO DE SOLERA 4 NO. 3 + EST. NO. 3 @0.15M
DE BAÑOS Esc. 1/35
2 1
0.30
ARMADO DE CIMIENTO CORRIDO 1 3 NO. 4 + EST. NO.3 @ 0.25
229
LÁMINA termo-acustica Cindrib IT Color blanco
C'
COSTANERA Tubo estructural de 4"x4" Chapa 14
1.09
JOIST Tubo estructural diámetro 2'' soldadura 1/8'' de cordón corrido Acabado en: Pintura anticorrosiva color madera
ARMADO DE VIGAS 4 NO. 5, 2 TENSIÓN NO. 4, EST. NO. 3 @ 0.10, RESTO @ 0.15
230
0.40
1.90
2.99
CELOSÍA PLEGABLE Marco de acero angular 2"x2" t= 1/4"y madera vara de castilla de manera horizontal
1.50 0.25
2.60 1.50 0.25
CELOSÍA GIRATORIA 360° Marco de acero angular 2"x2" t= 1/4"y madera vara de castilla de manera horizontal
3.00
7.49
RECUBRIMIENTO= 0.025M
CORTE DE MURO CERRAMIENTO FRONTAL DE DORMITORIOS Esc. 1/35
231
ISOMÉTRICO DE CERRAMIENTO VERTICAL DE DORMITORIOS Esc. 1/100
DETALLES DE APAREJOS DE LADRILLO Sin escala APAREJO 1 Ladrillo tayuyo de 0.065x0.11x0.23
PLANTA
APAREJO 2 Ladrillo tayuyo de 0.065x0.11x0.23
PLANTA
232 CORTE
ELEVACIÓN
ISOMÉTRICO
CORTE
ELEVACIÓN
ISOMÉTRICO
APAREJO 3 Ladrillo tayuyo de 0.065x0.11x0.23
APAREJO 4 Ladrillo tayuyo de 0.065x0.11x0.23
PLANTA
PLANTA
233 ELEVACIÓN
ISOMÉTRICO
CORTE
ELEVACIÓN
ISOMÉTRICO
CORTE
ISOMÉTRICOS DE APAREJOS DE LADRILLO Esc. 1/75
APAREJO 1
234
APAREJO 2
APAREJO 3
235
APAREJO 4
APAREJO 4
LÁMINA termo-acustica Cindrib IT Color blanco
C'
COSTANERA Tubo estructural de 4"x4" Chapa 14
JOIST Tubo estructural diámetro 2'' soldadura 1/8'' de cordón corrido Acabado en: Pintura anticorrosiva color madera
MURO Muro de ladrillo anclado a solera intermedia por pines @0.60m 0.065x0.11x0.23m
5.00
CELOSÍA FIJA Marco de acero angular 2"x2" t=1/4"y madera vara de castilla de manera horizontal
6.00
ARMADO DE SOLERA INTERMEDIA 4 NO. 4 + EST. NO. 3 @ 0.15
236
DE CAPILLA Esc. 1/35
1.50
CORTE DE MURO CERRAMIENTO
1.30
0.20
1.00
CELOSÍA GIRATORIA 360° Marco de acero angular 2"x2" t= 1/4"y madera vara de castilla de manera horizontal
LAMINA
Tubo cuadrado
Tubo estructural
CelosĂa de madera vara de castilla
Cielo falso de madera
Muro de ladrillo
237 Concreto Cinselado
Muro de Ladrillo Tubo estructural
CORTE DE MURO CERRAMIENTO
D
FRONTAL DE EDIFICIO INTERVENIDO Lamina termo-acustica Cindrib IT Color blanco
Esc. 1/35
Tubo estructural de 4"x4" Chapa 14
Platina de anclaje 6" x 6" t=5/16"
Nivel 6 +6.00 m
Perno de fijación 5/8"
Tubo estructural diámetro 2'' soldadura 1/8'' de cordón corrido Acabado en: Pintura anticorrosiva color madera Perfil angular de 2"x2" t=1/4" Cedazo mosquitero
Soldadura de anclaje entre pedestal y joist 1/8" cordón corrido
Cielo falso suspendido Duela de madera de 4" Estructura marco de acero con angular 1 1/2"x1 1/2"
Tubo estructural diámetro 3'' soldadura 1/8'' de cordón corrido Acabado en: Pintura anticorrosiva color madera
Columna de Concreto armado 0.40x0.40 Acabado de columna de concreto visto Muro de mampostería de confinada Block 0.14x0.19x0.39 Acabado interior de pintura epóxica
Madera vara de castilla
238
Tubo estructural diámetro 3'' soldadura 1/8'' de cordón corrido Acabado en: Pintura anticorrosiva color madera
Afuera
Piso cerámico Mortero de pega de piso ceráico
Segundo nivel intervenido +3.00 m
Losa de concreto armado Viga estructural de concreto armado 0.40x0.20
Abrazadera metálica Hanger para fijación de tubo a pared
Columna de Concreto armado Acabado de columna de concreto visto Muro de mampostería confinada
Tubo de PVC 4"de diametro reciclado Con pintura según código especificado
Paso Vehicular
Primer nivel intervenido +0.00 m
Adentro
Acera Peatonal
Acabado interior de pintura epóxica
Grama Piso cerámico Losa base de concreto
A
Lámina galvanizada
Tubo estructural diámetro 2'' soldadura 1/8'' de cordón corrido Acabado en: Pintura anticorrosiva color madera Perfil angular de 2"x2" t=1/4"
Perno de fijación 5/8" Platina de anclaje 6" x 6" t=516
Cedazo Mosquitero de hilos de Fibra de Vidrio recubiertos de PVC
Viga de concreto armado Madera vara de castilla
Cielo falso suspendido Duela de madera de 4"
Marco de acero angular 2"x2" t=1/4" Anclaje de marco de acero sobre platina de 3"x3" Perno de 3/8" expansivo epoxicado a columna
Estructura marco de acero con angular 1 1/2"x1 1/2"
Ladrillo tayuyo de 0.09x0.065x0.23 Marco rectángular de aluminio Acabado en columna de concreto visto
Cedazo Mosquitero de hilos de Fibra de Vidrio recubiertos de PVC
Columna de concreto armado 0.40x0.40
Piso cerámico
Alfombra
Losa de concreto armado Acabado en vigas Concreto visto
Columna de concreto armado
CORTE DE MURO CERRAMIENTO Suelo losa de concreto Piso cerámico
Primer nivel intervenido +0.00 m
TRASERO DE EDIFICIO INTERVENIDO Esc. 1/35
239
PROYECTO: CASA HOGAR PARA VICTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR AHICAM - SEED UBICACIÓN: ALDEA MACHAQUILÁ, POPTÚN PETÉN
RENGLON No.
Descripcion:
1 FASE 1
Construcción de dormitorios mujeres
Unid.
Precio Unitario
Sub tot.
122 M2
-Q
5.240,00- -Q
639.280,00-
1,2 ÁREA DE DORMITORIOS NIVEL 1
122 m2
-Q
5.240,00- -Q
639.280,00-
1,3 SERVICIOS SANITARIOS NIVEL 1
35 M2
-Q
6.585,00- -Q
230.475,00-
1,4 SERVICIOS SANITARIOS NIVEL 2
35 M2
-Q
6.585,00- -Q
230.475,00-
1,5 MODULO DE GRADAS
15 M2
-Q 2.828,00- -Q TOTAL
42.420,00-
Construcción de dormitorios para hombres
-Q
1.781.930,00-
-Q
1.781.930,00-
-Q
1.492.400,00-
-Q
4.319.050,00-
-Q TOTAL DE COSTOS DIRECTOS -Q
812.800,009.375.310,00-
329 M2
2,1 ÁREA DE DORMITORIOS NIVEL 1
122 M2
-Q
5.240,00- -Q
639.280,00-
2,2 ÁREA DE DORMITORIOS NIVEL 2
122 M2
-Q
5.240,00- -Q
639.280,00-
2,3 SERVICIOS SANITARIOS NIVEL 1
35 M2
-Q
6.585,00- -Q
230.475,00-
2,5 SERVICIOS SANITARIOS NIVEL 2
35 M2
-Q
6.585,00- -Q
230.475,00-
2,5 MODULO DE GRADAS
15 M2
-Q 2.828,00- -Q TOTAL
42.420,00-
3 FASE 3
Construcción de Capilla
3,2 ESTANQUE PARA PECES
4 FASE 4
296 M2
254 M2
3,1 CAPILLA
Remodelación áreas existentes
-Q
42 M2
4.900,00- -Q
1.244.600,00-
-Q 5.900,00- -Q TOTAL
247.800,00-
932 M2
4,1 AREA ADMINISTRATIVA
112 M2
-Q
6.100,00- -Q
683.200,00-
4,2 ÁREA SOCIAL NIVEL 1
180 M2
-Q
3.800,00- -Q
684.000,00-
4,3 ÁREA SOCIAL NIVEL 2
120 M2
-Q
4.800,00- -Q
576.000,00-
4,4 ÁREA DE SERVICIO NIVEL 1
90 M2
-Q
3.200,00- -Q
288.000,00-
4,5 ÁREA DE SERVICIO NIVEL 2
15 M2
-Q
3.900,00- -Q
58.500,00-
-Q 4.890,00- -Q TOTAL
2.029.350,00-
-Q 3.200,00- -Q TOTAL
812.800,00-
415 M2
4,7 CUBIERTA
5 FASE 5
Construcción de cancha polideportiva
5,1 ÁREA DE CANCHA
Total de renglon
329 M2
1,1 ÁREA DE DORMITORIOS NIVEL 1
2 FASE 2
240
Cant.
254 M2
254 M2
COSTOS INDIRECTOS 1 GASTOS ADMINISTRATIVOS 2 GASTOS DE OPERACIÓN
8%
-Q
750.024,80-
6%
-Q
562.518,60-
3 FIANZAS 4 SUPERVISION
6%
-Q
562.518,60-
8%
-Q
750.024,80-
15%
-Q
1.406.296,50-
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS -Q
4.031.383,30-
5 UTILIDAD
INTEGRACION DE COSTOS COSTOS DIRECTOS
-Q
COSTOS INDIRECTOS
A CONSTRUIR
1.886 M2
9.375.310,00-
-Q
4.031.383,30-
TOTAL PROYECTO -Q
13.406.693,30-
Costo Por metro Cuadrado
-Q
7.108,53-
1 2
9
3 4
1
5
8
6
6 7 8 9
7
2
3
4
5
FASE DE INTERVENCIÓN-INVERSIÓN 1 PLANTA DE CONJUNTO
FASE DE INTERVENCIÓN-INVERSIÓN 2
0m
10m 5m
20m
FASE DE INTERVENCIÓN-INVERSIÓN 3 241
5.2.4 PRESUPUESTO
Mo
Do
Do
Ca
Es
Mu
Zo
Ad
Ing
242
5.2.5 CRONOGRAMA
243
CONCLUSIONES El anteproyecto propuesto satisface las necesidades de albergue temporal para las víctimas con problemas de acoso, abuso y violencia intrafamiliar en el área de Poptún Petén, atendidos por AHICAM. La propuesta realizada se adapta de manera adecuada al contexto del lugar bajo los estandares de sostenibilidad y normas de integración verde. 244
La infraestructura implementada en el proyecto SEED es la adecuada para satisfacer los servicios necesarios a la totalidad de usarios del centro de rehabilitación de víctimas de violencia intrafamiliar. El centro de atencion a víctimas de violencia intrafamiliar, SEED se convirtirá en un ícono para poder replicarse en otros municipios de la región por medio del modelo de sostenibilidad aplicado en el proyecto.
Se propuso la recuperación y revitalización del espacio público del contexto inmediato brindando seguridad y dignidad a los pobladores del sector. El manejo de los recursos naturales propios del lugar son de gran importancia para este departamento y el aprovechamiento de los recursos con propuestas de sistemas sostenibles y fiables para el desarrollo del municipio garantizará la aprobación del mismo. La integración correcta de las áreas garantiza el individualismo del infante al momento que él o ella quiera, ya que se proporciona el área adecuada para su pleno desarrollo, sin dimensiones o límites que puedan frustrarlo.
245
RECOMENDACIONES Para disminuir los costos del presupuesto, se recomienda utilizar mano de obra de los pobladores cercanos. Los colores y texturas utilizadas pueden variar según sea el cambio de materiales dentro del mercado, pero los ambientes propuestos están basados en las actividades que se realizan, los cuales se deben respetar para no alterar la funcionalidad de la misma.
246
La ejecución de la forma en este proyecto tiene accesibilidad a cualquier material disponible pero debe tener la característica de no ser un material no perecedero y termo-acústico, por las mismas condiciones climáticas en este lugar. El tipo de mobiliario debe adaptarse a la antropometría de los niños en todos los ambientes, pueden ser muebles armados in situ o de carpintería así también las losas sanitarias deben estar adecuadas a las dimensiones propuestas en este proyecto.
Al momento del desarrollo de este proyecto es necesario la consulta con expertos referentes a los sistemas auto sostenibles, así también del impacto ambiental que se generará en el manejo de la vegetación existente y su debida reforestación. Se hace necesaria la evalución y revisión de los sistemas estructurales propuestos por especialistas en el tema para que cumplan con los estándares mínimos de seguridad. Todo cambio o reinterpretación a los que pueda someterse el proyecto expuesto, deberá ser consensuado y evaluado por el autor para avalar el mismo. Evitando hacer cambios significativos en la forma y función.
247
FUENTES DE CONSULTA BIBLIOGRÁFICAS • Asamblea Nacional Constituyente y Congreso de la República. 1993.
Diccionario de la lengua española, 23a. Ed. Madrid: Espasa.
Constitución Política de la Repú-
• Reinprech, Hans Heinz. 1985. Al-
blica de Guatemala, reforzada por
deas Infantiles S.O.S. España: Edi-
Consulta popular (Acuerdo Legis-
torial RM.
lativo 18-93). Guatemala: Jiménez Ayala. • Congreso de la República de Guatemala. 2003. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Decreto 27-2003). Guatemala. 248
• Real Academia Española. 2014.
• Gándara Gaborit, José Luis. 2001.
• Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). 2010. «Plan de desarrollo, Poptún Petén.» Guatemala. • Sosa, María E. y Siem, Giovanni. 2004. Manual de diseño para edificaciones
energéticamente
efi-
Arquitectura y Clima en Guatema-
cientes. Caracas, Venezuela: Fondo
la. Guatemala: Universidad de San
Nacional de Ciencias y Tecnología
Carlos de Guatemala.
(FONACIT) y Facultad de Arquitec-
• Morales, Aura Consuelo. 1992. In-
tura y Urbanismo UCV.
fluencias de la desintegración familiar. México: Editorial Limusa.
TESIS
• Neufert, Ernest. 2001. Arte de pro-
• García, Oscar A. 2013. Albergue
yectar Arquitectura. México: Edito-
Temporal para niños, Mixco, Gua-
rial Gustavo Gili S.A.
temala. Tesis de grado, Guatemala:
• Plazola, Alfredo. 2001. Enciclopedia de Arquitectura. México: Editorial Noriega.
Facultad de Arquitectura USAC. • Guevara, Neri. 2007. Financiamiento de la producción de unidades
• Ramber, Madeleine. 1957. La vida
artesanales (panadería) y proyec-
afectiva y moral del niño. Buenos
to: Producción de pepino. Tesis
Aires, Argentina: Kapelusz.
de Grado, Guatemala: Facultad de Ciencias Económicas, USAC.
• Gutiérrez, Tania. 2012. Centro de
• Chocón, Jorge E. y Laporte, Juan P.
Atención y abrigo para niños vícti-
2002. La ciudad de Machaquilá en
mas de violencia social en Huehue-
el municipio de Poptún. Guatema-
tenango. Tesis de Grado, Guatema-
la: Instituto de Antropología e His-
la: Facultad de Arquitectura, USAC.
toria de Guatemala, 1-31.
• Hernández, Pilar A. 2007. Maltra-
• Consejo de Europa. 1986. Violen-
to Infantil: Evaluación de la calidad
cia en la familia. Estrasburgo: Reco-
técnica y los contenidos de los si-
mendación núm. R(85)4 adopatada
tios web chilenos. Tesis de Grado,
por el Comité de Ministros.
Chile: Facultad de Medicina y Fa-
• Fondo de las Naciones Unidas para
cultad de Ciencias Sociales - Uni-
la infancia (UNICEF). 2015. Princi-
versidad de Chile.
pales avances y desafíos del Esta-
• Velásquez, William. 2012. Iglesia
do y el pueblo de Guatemala en el
Adventista del Séptimo Día de
cumplimiento de los derechos de la
Poptún, Petén. Tesis de grado,
infancia con motivo de los 25 años
Guatemala: Facultad de Arquitec-
de la Convención sobre los Dere-
tura USAC.
chos del Niño. Informe primera edición, Guatemala: UNICEF.
REVISTAS
• Jiménez Ornelas, René Alejandro.
• Cascales, Elena. 2006. Una nueva
2005. La delincuencia juvenil: fenó-
visión de la edificación: La arquitec-
meno de la sociedad actual. Méxi-
tura sostenible. España: Centro Na-
co: Papeles de la Población No. 43
cional de Información de la Calidad
UNAM.
(CNIC) de la AEC.
• Krmpotic, Claudia. 2007. Menores
• Centro de Reportes Informativos
tutelados y delito juvenil. Informe
Sobre Guatemala (CERIGUA). 2014.
Final de Investigación, Buenos Ai-
«Cifras muestran la precaria situa-
res, Argentina: Universidad Nacio-
ción de los niños, niñas y adoles-
nal de la Matanza.
centes en Guatemala.» CERIGUA.
249
• Sosa, María E. y Siem, Giovanni.
• Richard James, Gelles. 1980. «Vio-
2004. Manual de diseño para edi-
lence in the family: a review of re-
ficaciones
efi-
search in the seventies. Volumen
cientes. Caracas, Venezuela: Fondo
42.» En Journal of Marriage and the
Nacional de Ciencias y Tecnología
family, 873-885. Islandia.
energéticamente
(FONACIT) y Facultad de Arquitectura y Urbanismo UCV.
• Yanes, José Manuel y González, Rosaura. 2000. «Correlatos cognitivos asociados a la experiencia de vio-
ARTÍCULOS
lencia interparental.» En Psicothe-
• Diez, Ronald Harris. 2016. «Abs-
ma, 41-48. España.
tracción y regionalismo crítico, de-
• Undurraga
Devés
Arquitectos.
bates arquitectónicos presentes en
2007. Hogar de Niños. Proyecto
Aisthesis.» Aisthesis N°60 (Instituto
Arquitectónico, Chile: Plataforma
de Estética - Pontificia Universidad
Arquitectura.
Católica de Chile) 325-332. 250
• F8 Architecture + Gérard Violante.
CONSULTAS ELECTRÓNICAS
2014. Orfanato Falatow Jigiyaso.
• AHICAM Guatemala
Proyecto arquitectónico, Mali: Pla-
http://ahicamguatemala.com/casa-ho-
taforma Arquitectura.
gar-ahicam/
• Gómez, E. y De Paúl, J. 2002. «Transmición intergeneracional del
• Asociación Española para la Ciudad (AEC).
maltrato físico infantil: un estudio
https://www.aec.es/web/guest/cen-
sobre el rol del apego adulto.» 97-
tro-conocimiento/arquitectura-sosteni-
118. España.
ble.
• Krmpotic, Claudia y Farré, Micaela.
• Casa Luis Barragán
2008. «Violencia social y escuela:
http://www.casaluisbarragan.org
Un relato empírico desde barrios
• Centro de Reportes Informativos
críticos.» Revista Katál, Jul/Dic: 195-203. • Made in Earth. 2015. Casa Rana. Proyecto arquitectónico, India: Plataforma Arquitectura.
sobre Guatemala https://cerigua.org
• Consejo Nacional de Población. http://www.violenciaenlafamilia.co-
• Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
napo.gob.mx/en/Violencia_Familiar/
http://www.segeplan.gob.gt/nportal/
Violencia_emocional_fsica_sexual_y_
• Secretaría contra la Violencia Se-
econmica.
xual y Trata de personas (SVET) del
• Coordinadora Nacional para la Re-
Gobierno de Guatemala.
ducción de Desastres CONRED
http://www.svet.gob.gt/temasdetraba-
https://conred.gob.gt/site/index.php
jo/¿qué-es-violencia-sexual.
• Datos Monográficos de Poptún
• Scientific Electronic Library Online
https://culturapeteneraymas.wor-
(SciELO).
dpress.com/2011/10/30/datos-mono-
http://scielo.isciii.es/scie-
graficos-de-poptun-peten/
lo.php?script=sci_arttext&pi-
• Instituto Nacional de Ciencias Fo-
d=S1132-05592006000300002.
renses de Guatemala
• Tadao Ando
http://www.inacif.gob.gt
http://www.tadao-ando.com/exhibi-
• nstituto Nacional de Estadística
tion2017/
INE.
• UNICEF
https://www.ine.gob.gt
https://www.unicef.org/guatemala/
• Instituto Nacional de Sismología,
spanish/overview.html.
Vulcanología, Meteorología e Hi-
• VTN | Vo Trong Nghia Architects
drología INSIVUMEH.
http://www.votrongnghia.com
www.insivumeh.gob.gt. • Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA. www.maga.gob.gt. • Ministerio Público https://www.mp.gob.gt • Plataforma Arquitectura https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl
251