47 minute read
ANEXOS................................................................................................ 45
by Jano2802
ORIENTACIÓN PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA.
“El ministerio de educación plasma el equipamiento como una respuesta ante la carente formación educativa superior en los sectores de más desarraigo, la deserción, la pobreza y calidad de vida de la población. De esta manera, brinda una forma de educación orientada a la adquisición y desarrollo de competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo sostenible, competitivo y humano, el equipamiento está regido a brindar múltiples facilidades para que la población pueda adquirir la educación y capacitarse, adquirir una herramienta para insertarse en el mercado laboral, contribuyendo además a un mejor desempeño, mejorando su nivel de empleabilidad y su desarrollo persona, puesto que permitirá a las personas trabajar y mejorar su situación económica, y por ende su calidad de vida” . (MINEDU, 2015). Para plantear este equipamiento, se sugiere que los cursos brindados estén preferentemente ligados con la demanda de servicios en el mercado laboral local, regional, nacional y/o internacional, así mismo, estructurarlos de una manera innovadora, promoviendo y desarrollando cambios de gestión institucional y pedagógica, orientándose hacia el desarrollo científico y tecnológico.
Advertisement
LA EDUCACIÓN, UN HECHO ESPACIAL: EL CAMPUS DIDÁCTICO COMO ARQUITECTURA PARA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“La universidad es vanguardia intelectual, pero también debe ser paradigma arquitectónico, medio ambiental y sostenible”. (Campos, 2009). “La escala de espacios didácticos”, la relación con el contexto socio-urbano. El centro educativo ha de ser ejemplar en sus múltiples rostros, ejerciendo un rol
didáctico respecto a los colectivos a los que sirve, como vanguardia intelectual y artística, debe dirigirse en paradigma arquitectónico, múltiples recursos, el principal es el capital humano, pero la arquitectura es capaz de aportar valores y transmitirlos con energía: armonía espacial, coherencia en formar y texturas, integración en el lugar mediante la construcción de un escenario adecuado, diseño de una arquitectura que testimonie la sensibilidad hacia el entorno natural, interpretación de cualidad tipológica de la tradición local, técnica o universitaria” . Los valores que un campus puede propagar, a través de su materialización arquitectónica y la armonía en sus espacios libres, transcienden no solo al plano académico, sino que superan también la sinergia con el entorno urbano, siendo capaces de alcanzar en ocasiones rango de excelencia. Este debiera de ser hoy el norte de todo proyecto universitario de envergadura.
ESPACIOS ESCOLARES SUSTENTABLES
“Dentro del uso del espacio, hay que dar respuesta adecuada a los objetivos planteados para el desarrollo global de los alumnos y de la cual se pueden desprender las funciones relativas a un desarrollo físico, desarrollo emocional, desarrollo cognitivo y desarrollo creativo y estético” . (Trlin, 2008). “La experimentación de nuevas pedagogías requiere nuevos espacios, nuevas concepciones de edificios escolares, pero debemos tener en cuenta que los antiguos edificios contienen lecciones que no debemos olvidar. Un concepto, al cual adherimos fuertemente es el de rever la relación entre la escuela y su entorno, ya que tanto la relación con la sociedad como la relación con la naturaleza son esenciales para una pedagogía activa”. (Muntañola, 2015). Tomando en cuenta el conocimiento de modelos educativos, se busca desarrollar la propuesta de un nuevo Centro Educativo Politécnico, con el propósito de lograr
que no solo el aula pueda ser el espacio donde se enseña, aprende, investiga, socializa si no también los espacios comunes dentro del proyecto cumplan esta función de educar, y a la vez la relación espacial con el alumno primaria como el de secundaria, sabiendo que ambos tienen comportamientos diferentes y su proceso de aprender, investigar y practicar son distintos.
2.2 Marco Conceptual 2.1.1 Educación
Acción y efecto de educar o crianza, enseñanza que se da a los niños y a los jóvenes; por otro lado, como institución a través de la acción docente. La educación tiene como propósito llevar al alumno a una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores (Petrus, 1997).
2.1.2 Institución Educativa
Según las “Definiciones Básicas y Temas Educativos Investigados” del Ministerio de Educación – MINEDU, una institución educativa es la: “Primera instancia de gestión del Sistema Educativo Descentralizado donde se da la prestación del servicio educativo de nivel inicial, primaria y secundaria bajo gestión pública o privada. Como espacio físico y social, está conformado por un conjunto de personas y bienes promovidos por las autoridades públicas o particulares” . (MINEDU).
2.1.3 Educación Primaria
También conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elementar, estudios básicos y/o primarios) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominados competencias básicas y competencias clave. (MINEDU).
2.1.4 Educación Secundaria
Es uno de los pilares de la educación formal junto con sus antecesoras: la educación infantil y primaria, y la que le continúa, la educación universitaria o superior. (MINEDU).
2.1.5 Colegio Politécnico
Politécnico es un adjetivo que menciona aquello relacionado con diversas disciplinas artísticas o científicas. Lo habitual es que el término se emplee para denominar a un tipo de institución educativa. Los institutos politécnicos son escuelas de nivel superior que se orientan a la formación tecnológica de sus alumnos. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, aunque se popularizaron a partir de la Segunda Guerra Mundial. Los politécnicos pueden incluso ser universidades y formar ingenieros, aunque sus características dependen de cada país.
2.1.6 Aula Pedagógica
Ambiente donde se realiza el proceso de enseñanzaaprendizaje formal mediante el diálogo, con la participación del docente, que orienta el proceso y a los estudiantes. En ella debe ser posible organizar el mobiliario del modo apropiado a cada una de las actividades requeridas. Debe contar con condiciones básicas como son: iluminación, ventilación, espacio, fácil acceso. (MINEDU).
2.1.7 Espacios Multifuncionales
Como su mismo nombre lo indica, se trata de espacios públicos o privados, pero con vocación de satisfacer diferentes necesidades de sus usuarios, albergando en su interior varias funciones, lo cual cobra cada vez mayor sentido en la vida moderna, donde las distancias y el tiempo de los desplazamientos, hacen más conveniente nuclear las actividades. (MINEDU).
2.3 Marco Referencial Antecedentes
La Educación Técnica en el Perú
En el segundo gobierno de Don Ramón Castilla en 1855, se difundió el Reglamento Liberal, el cual mantiene tres ámbitos de la educación:
•Educación popular, que se ofrecía en las escuelas. •Educación media, se brindaba en los colegios.
•Educación especial, ofrecida en universidades, escuelas e institutos.
En la época republicana, hubo un cierto interés de Artesanos, Es por ello que en el año 1900 nace la primera escuela de artesanos en la ciudad de Lima llamada José Pardo.
En el gobierno de José Pardo en el año 1904, se inició la primera reforma educativa. Cuenta la enseñanza en educación en sus diversos niveles como el laboral, secundaria y superior.
Así mismo, la educación privada tomo importancia con la ayuda de
pedagogos de otro país.
En el gobierno de Leguía la educación se estableció para que sea gratuita, obligatoria.
Se dio un giro en el año 1921 ya que pedagogos especialistas extranjeros se pusieron al mando del ministerio de Educación asumiendo el cargo de las diferentes direcciones.
En el gobierno de Manuel Pardo y Ugarteche en el año 1940 se dio un giro a la educación técnica de tal manera que hubo nuevas escuelas técnicas con nuevas capacitaciones para gente obrera, así es como se establecen convenios con otros países para el desarrollo de la educación.
En 1962 se funda SENATI, uno de los institutos con mayor referencia en el país, con el fin de cubrir la formación técnica calificada. Se hicieron innovaciones en los planes de educación a la vez se tiene como fin una educación para el trabajo, desarrollo e independencia de la nación.
El gobierno del Arq. Belaunde fue uno de los gobernantes que le tomo importancia a la educación pues con él se otorga un diploma de formación técnica y se reestructura la educación en el país.
En el Gobierno de Alan García en 1985 (duración de 5 años), se elabora un nuevo régimen educativo de esta manera se amplía a nueve sus áreas técnicas que son:
• Agropecuaria
• Comunicaciones • Artesanal • Industrial • Comercial • Minería • Pesquería • Salud • Turismo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ DE SAN MARTIN
La destrucción ocasionada por el FICHA TECNICA: terremoto de agosto del 2007, en las Arquitectos: Arq. José Lao Siu ciudades de la región Ica (región al sur Año del Proyecto: 2007 de Lima), nos ponía enfrente la Área: 7656 m2 oportunidad de repensar los espacios Ubicación: Pisco, Perú educativos desde un enfoque crítico, en un plazo de tiempo cortísimo y en una situación muy especial por tratarse de los colegios del estado.
Ante esta situación los temas que nos parecían más importantes para dirigir nuestra crítica al espacio educativo estatal fueron: la relación de los colegios con el espacio urbano, la relación de los colegios con el lugar específico de su FUENTE: ARCHDAYLI ubicación (condición geográfica y cultural), la condición de los espacios libres (patios y jardines, espacios de ocio) y lo que significan estos colegios para la gente (como los perciben y lo que representan como imagen del estado), ligado a este tema nos preocupaba especialmente la naturaleza militarizada del espacio educativo estatal. peruano. ASPECTOS FORMALES: El colegio consta de pabellones que se dividen dependiendo del grado de los alumnos y están ubicados de manera que se crean patios entre ellos.
FUENTE: ARCHDAYLI FUENTE: ARCHDAYLI
ASPECTOS FUNCIONALES: Los volúmenes ubicados en el ingreso principal son compartidos entre los alumnos y la comunidad ya que existe mayor accesibilidad y los usuarios no tiene que cruzar todo el colegio. Los volúmenes de aulas están dispuestos de manera que las áreas sobrantes sean los patios de los alumnos.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS: Este colegio no utiliza un sistema constructivo innovador, sino que utiliza el mismo que normalmente se usa en el Perú lo que genera que los colegios sean iguales.
FUENTE: ARQUIMASTER
FUENTE: ARQUIMASTER
FUENTE: ARQUIMASTER
FUENTE: ARQUIMASTER
COLEGIO CHUQUICAMATA, CALAMA-REGIÓN ANTOFAGASTA-CHILE.
FICHA TECNICA:
Arquitectos: Gubbins Arquitectos /Donoso Arq. Asociados.
Año del Proyecto: 2004
Área: 11 500 m2
Ubicación: El Peuco, Comuna de CalamaAntofagasta-Chile.
El diseño arquitectónico de dicha infraestructura permite una mejor vinculación de la propia comunidad educativa, gracias al amplio espacio del encuentro llamado Plaza Mayor, lográndose una mayor unidad y sentido de identidad. Una de las diferencias significativas que posee el colegio, incluso a nivel del país de Chile, es su segmentación por departamentos, al estilo de una universidad.
Consta de tres grandes construcciones en la que están distribuidos los cursos de enseñanza Básica y media, además del área administrativa. Los tres bloques se ordenan alrededor de una cuarta construcción central, que corresponde al gimnasio. También resalta la óptima habilitación de accesos para discapacitados, ya que fuera de rampas en los niveles inferiores de los edificios, y baños especialmente diseñados, existen ascensores en cada una de las construcciones para una mejor movilidad. La gran cantidad de actividades extra programáticas que han planificado es otro punto notable. Son más de 50 las academias destinadas a estudiantes, familias y a la comunidad de Calama. Entre ellos, destacan el taller de inglés, la equipada academia de economía doméstica; las salas de psicopedagogía, de música y de impresión, esta última dispuesta para que docentes y alumnos obtengan los materiales necesarios para las clases.
ASPECTOS FORMALES: Diversos espacios artísticos, ubicados en el interior del recinto, marcan un sello distintivo vinculando el edificio con la cultura local ancestral: “Los geoglifos son ideogramas que expresan creencias y mitos, mediante figuras abstractas de animales y humanos.
FUENTE: ARQUITECTOS Pedro Gubbins Foxley+Victor Gubbins
FUENTE: ARQUITECTOS Pedro Gubbins Foxley+Victor Gubbins
FUENTE: Revista Bit en Regiones FUENTE: Revista Bit en Regiones
ASPECTOS FUNCIONALES: El edificio cuenta con: 54 aulas, biblioteca, sala de computación, 3 laboratorios, 5 talleres, 2 salas de música, sala multiuso, gimnasio, oficinas administrativas, 2 salas de profesores, baños, camarines y bodegas.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS: Debido a los distintos cambios climáticos de la zona, el proyecto conllevo a esfuerzos mayores, uno de ellos los distintos materiales para contrarrestar el clima, como placas de cobre en sus diferentes fachadas.
FUENTE: Revista Nuevos Espacios Educativos 2003- 2005, Reforma Educacional Chilena.
ESCUELA MANSUETO
La misión comienza creando una FICHA TECNICA: cultura para los estudiantes donde la Arquitectos: Wheeler Kearns Architects única opción es el éxito, tanto a corto como a largo plazo. El diseño de la Año del Proyecto: 2017 escuela apoya este objetivo, Área: 5 hectareás organizado alrededor de un espacio Ubicación: Chicago, Estados Unidos verde central que emula un cuadrilátero universitario y permite a los estudiantes de secundaria imaginar un futuro universitario. Cuando los estudiantes ingresan al campus a través de un grupo de árboles, dejan atrás el ruido y el ajetreo de la calle 47, por un ambiente tranquilo y silencioso. Las aulas son espaciosas, FUENTE: ARCHDAYLI con techos altos, elementos mecánicos expuestos y abundante luz natural; los tragaluces del gimnasio amplifican este efecto. Varios laboratorios de ciencias de última generación tienen ventanas de vidrio de altura completa que dan al patio, sirviendo como otro entorno de enseñanza. Las aulas junto con el perímetro exterior se benefician de la estructura de ladrillos que absorbe y difunde el sonido, creando espacios de aprendizaje efectivos. Las instalaciones deportivas de la Escuela Mansueto incluyen un gran gimnasio con una cancha de basquetbol y voleibol de tamaño reglamentario. Los divisores móviles brindan la opción de usar la mitad del espacio para almuerzos o reuniones, incluso cuando las clases de gimnasia continúan en la otra mitad.
FUENTE: ARCHDAYLI FUENTE: ARCHDAYLI
ASPECTOS FORMALES: Esta compuesta por distintos paralepipedos que rodean la plaza central, la cual te da la bienvenida hacia el campus, las distintas alturas y posición de los paralepipedos encajan con el contexto de tal forma que todos los ambientes tienen ventilación y luz natural.
ASPECTOS FUNCIONALES: Cuenta con distintos ambientes que se relacionan por la plaza central y se conectan mediante corredores de estudio, separándose mediante una gran barrera de arboles para evitar el ruido de la calle 47, la cancha de fútbol, básquet y gimnasio tienen su propio espacio, se accede a ellos a través de corredores al aire libre.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS: Además, la instalación certificada LEED incorpora estrategias de diseño y construcción ambientalmente progresivas, que incluyen un sistema de recolección de agua de lluvia para el riego pasivo del paisaje.
FUENTE: ARCHDAYLI FUENTE: ARCHDAYLI
FUENTE: ARCHDAYLI FUENTE: ARCHDAYLI
FUENTE: ARCHDAYLI
CETPRO ROSA VIRGINIA PELLETIER
Centro de Educación Técnica FICHA TECNICA: Productiva, fundada y construida en el Arquitectos: Proyecto Educativo a Cargo Del Ministerio año 1980 por el MINEDU en el anexo De Educación. del Hogar de la Niña, Distrito de Víctor Año del Proyecto: 1992 Larco Herrera, Trujillo – La Libertad, el Área: 4250 m2 proyecto educativo se ejecuta en un Ubicación: Víctor Larco Herrera, Trujillo – La Libertad área brindada por el Hogar de la NiñaINABIF (Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar) debido a que las niñas usuarias del Hogar permitan refugiarse y a la vez recibir educación en el equipamiento, razón por la cual se realiza el convenio con INABIF y permita brindarle los servicios de carreras ocupacionales, FUENTE: REP_SAMUEL.CASTILLO_ANTHONY.SAAVEDRA_CENTRO.DE.EDUCACION. que con el pasar de los años, se hacen beneficiadas personas externas a la institución. Cuenta con un área de 2700m2 con los talleres independientemente por boques dispersos en una trama regular, el CETPRO se identifica como una infraestructura que apoya a las mujeres que desean recibir una Educación Ocupacional al servicio de la sociedad.
FUENTE: REP_SAMUEL.CASTILLO_ANTHONY.SAAVEDRA_CENTRO.DE.EDUCACION.
ASPECTOS FORMALES Y FUNCIONALES:
Cuenta con distintos talleres como vienen a ser, el de cocina, panadería, cosmetología y confección textil, también se encuentran módulos de cómputo e inglés y se complementa con una losa al aire libre para los distintos deportes.
3. METODOLOGÍA 3.1 Recolección de la Información
La presente investigación pretende desarrollar el “Centro de Educación Primaria, Secundaria y Politécnica del distrito de Moche”, para fomentar las actividades pedagógicas en la población, ya que presenta problemas sociales y carece de una infraestructura óptima que brinde los servicios mencionados. Para ello, el proyecto empieza debido a las problemáticas mencionadas, realizando un análisis como parte del curso de Taller Pre-Profesional de Diseño Arquitectónico VIII, llevado en el
semestre académico 2021 – 10. Razón por la cual el proyecto consiste en la investigación, recopilación de datos, desarrollo de estrategias proyectuales las cuales llegan a adjuntar datos de primera fuente que fundamenten e instruyan el proceso en la elaboración de la infraestructura, determinen la magnitud del proyecto y en dónde se va a intervenir.
En la ejecución metodológica de la investigación se produce un enfoque determinante, el estudio del usuario, quien va a hacer uso de los servicios y actividades, dado que con las técnicas e instrumentos aplicados; se espera diseñar ambientes para el proyecto paralelamente elaborados con una bibliografía y estrategias proyectuales que faciliten el proceso de desarrollo.
El desarrollo de la investigación consiste en fases, de modo que presenta la implicación de métodos descriptivos donde se busca fundamentar conocimientos del proyecto, en cuanto a la sistematización del funcionamiento de los servicios de educación primaria, educación secundaria y educación politécnica.
Además de un diseño de metodología que se basa en la aplicación de técnicas cualitativas como las entrevistas y cuantitativas como las encuestas, donde se realice un proceso participativo con la comunidad educativa. Posteriormente se procederá al diagnóstico situacional del sector que llegue a contextualizar y lograr aplicar el proyecto para niños, jóvenes y adultos.
3.2 Procesamiento de la Información
Para determinar esta fase se evalúa, codifica y valida la información recopilada, y se sintetiza para así determinar la situación actual del proyecto.
Para el procesamiento de información se emplearon algunos de estos métodos:
• Evaluación cuantitativa y cualitativa de los datos adquiridos. • Validez y claridad de la Información. • Estructuración de datos estadísticos. • Gráficos y esquemas de datos obtenidos. • Comparativa con Fuentes de la Información
3.2.1 Diagnóstico y Análisis (Resultados).
Se analizará e interpretará la información para un estudio de factibilidad, con el fin de conceptualizar lo obtenido con el estudio de usuarios, identificación con la problemática y paralelamente aplicación de los objetivos. Se obtendrán resultados en todo lo referido a educación primaria, secundaria y politécnica.
Asimismo, se aplicarán teorías relacionadas al tema que ayuden a la intervención del equipamiento; dado que con el diagnóstico realizado se llegará a establecer una propuesta para el “Centro Ecológico de Educación Primaria, Secundaria y Politécnica de La Campiña de Moche.
3.2.2 Planteamiento de Estrategias Proyectuales.
Esta fase se dedicará a cuantificar el proyecto arquitectónico y establecer una diversidad de propuestas organizativas luego del análisis de la información realizado anteriormente, razón por la cual se considerarán distintos parámetros como la conceptualización e idea del proyecto, análisis formal, contextual, ambiental, tecnológico, entre otros; todos ellos realizados bajo un programa arquitectónico para así poder determinar la ejecución consecutiva de la infraestructura determinada.
3.2.3 Desarrollo del Anteproyecto Arquitectónico.
En la fase final se desarrollará el anteproyecto arquitectónico basado en las condiciones y necesidades de los usuarios en la cual desarrollen sus actividades y servicios, razón por la cual fueron determinantes para concluir y desarrollar las plantas, cortes, elevaciones arquitectónicas; como también plantas estructurales, plantas de especialidades sanitarias y eléctricas; todos estos acompañados de una memoria descriptiva.
3.3 Esquema Metodológico
4. INVESTIGACIÓN PROGRAMÁTICA 4.1 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 4.1.1 Problemática
POBLACIÓN
ASPECTO ECONÓMICO
PRO ECTOS DE INTER S Toda población requiere de una infraestructura, equipamientos y espacios que permitan promover y desarrollar la educación en cualquier sector, espacios que impulsen el desarrollo de actividades por usuarios que logren participar e integrarse. Sin embargo, en la actualidad existe una deficiente infraestructura para la formación e
instrucción social y educativa de las familias del distrito de Moche. Existe una carencia de presupuesto por parte del Estado y entidades que no se involucran y promueven la educación en niños, jóvenes, y adultos; ya que el presupuesto de la Municipalidad en el Distrito de Moche, está destinado a solucionar problemas sociales –ambientales (inseguridad ciudadana, contaminación ambiental, etc.); en vez de difundir la Educación Básica Regular y Técnico Productiva. Cabe mencionar que la realidad problemática se acrecienta debido a existen equipamientos educativos, pero son precarios, incluso no existen en los distintos niveles de atención al usuario, y las condiciones en las que se emplaza no han sido diseñados por una adecuada planificación.
Es por ello, que, debido a los problemas presentados, y otros que se desarrollan a continuación, se hace necesario que, en La Campiña de Moche, exista una infraestructura educativa que cubra los niveles de Educación Primaria y Secundaria y Educación Superior Técnico Productiva aprovechando el singular medio ambiente de la zona. Un “Centro de Educación Primaria, Secundaria y Politécnica” promueve la consolidación y fortalecimiento de la educación y se implanta como una infraestructura de integración social.
A continuación, procederemos a detallar la problemática del sector:
A) Escasos equipamientos de educación:
En la actualidad existen 5 instituciones educativas que atienden al 57.1% de la población en edad escolar del sector entre los niveles de primaria y secundaria, que son insuficientes para atender la demanda. Razón por la cual se necesita de una infraestructura que llegue a cubrir las necesidades educativas de la población, ya que la gran mayoría no accede a estos servicios por la limitada oferta escasos recursos económicos, incrementando el nivel de vulnerabilidad de la población. En lo que corresponde a educación politécnica, solo existe un equipamiento, que corresponde a la I.E. Jesús Maestro, que representa toda la oferta de educación politécnica, lo que se traduce en una oferta insuficiente para la actual demanda.
B) La baja calidad educativa:
En los últimos años el Perú ha sufrido una crisis educativa a nivel mundial, y es que cabe recalcar que las estadísticas dadas por el banco mundial (BM) muestran que a nivel de Latinoamérica el Perú es el penúltimo país en inversión educativa (% PBI al 2019).
Por ello si nos enfocamos en la educación técnica, pocos politécnicos cuentan con infraestructura educativa y equipamientos adecuados para cada especialización, innovando con tecnología, sin embargo, otros politécnicos no cuentan con infraestructura con el nivel de formación apropiado, es por ello que no cubren la demanda de estudiantes ni hay competitividad laboral de egresados, desvalorizando los estudios técnicos. La solución a esta demanda es la reacción de los representantes del gobierno en el sector educativo, reflejándose en la metodología y la infraestructura de
IMAGEN N°12: INFORME PULSO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA – FUENTE: BANCO MUNDIAL
locales que presten enseñanzas con un nivel tecnológico innovador.
C) Necesidad de educación politécnica:
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el mercado laboral requiere de 80% de técnicos y 20% de profesionales, y es a lo que el Perú debería apuntar; sin embargo, actualmente las instituciones técnicas proveen de 100000 a 110000 personas cuando la demanda del país es de 300000 profesionales técnicos, existiendo así un déficit significativo. Este se ve reflejado en el porcentaje de la población económicamente activa, ya que los profesionales técnicos representan solo un 4,5%; es decir, no tiene un rol protagónico en la pirámide de la estructura productiva de nuestro país cuando es este grupo el que debería ser la base de la pirámide y no los profesionales. La razón por la que existe un bajo porcentaje de profesionales técnicos en el Perú es la baja calidad de enseñanza que se proporciona en los CETPROS, cuyos establecimientos no cumplen con la infraestructura ni servicios necesarios. Solo el 13% opera en las condiciones correctas y el 50% otorga certificados. La población joven que se dedica a trabajar en muchos casos no ha terminado la secundaria, y labora como mano de obra no calificada.
IMAGEN N°13: REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA TÉCNICA IMAGEN N°14: DÉFICIT DE MANO DE OBRA TÉCNICA
FUENTE: MTPE FUENTE: MTPE
D) Estado de la infraestructura educativa en el Perú:
En el Perú por primera vez se realizó el Censo de
Infraestructura Educativa en el 2014, con el objetivo de conocer el verdadero estado de la infraestructura educativa peruana. Fue realizado por el INEI en coordinación con el Ministerio de Educación, se obtuvo importantes resultados, como el hecho de que más de la mitad de las infraestructuras educativas son altamente vulnerables a los sismos, y que en su mayoría los locales escolares de las diferentes regiones presentan problemas de accesos a agua, saneamiento y energía eléctrica. Lo más preocupante de los resultados es que el 66% de las infraestructuras educativas estatales necesitan ser reforzadas o incluso sustituidas.
IMAGEN N°15: PRINCIPALES BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
FUENTE: PRONIED (2017), Desarrollo y Política de infraestructura y espacios educativos. [Figura]. Recuperado de https://www.pronied.gob.pe/wp-content/uploads/PRESENTACION-DIRECTOR-PRONIED-ENCONGRESODICIEMBRE-2017.pdf
4.1.2 Análisis de la oferta
El nivel de satisfacción en cuanto a los equipamientos de educación primaria y secundaria en La Campiña de Moche es insuficiente, porque existen solo 2 equipamientos de educación básica regular, que no logran cubrir la demanda actual, de la población a abastecer que se encuentra en esta localidad solo se llega a cubrir una capacidad de 396 alumnos en el año 2019. Caso similar sucede con la infraestructura de educación politécnica, ya que no existen equipamientos que brinden este tipo de servicio, y según
problemática existe un alto coeficiente de jóvenes y adultos que requieren de este tipo de educación para insertarse en el mundo laboral como mano de obra calificada.
4.1.3 Análisis de la demanda
Para determinar la capacidad de la población a atender en el proyecto se utilizaron datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda), datos exactos y precisos; por edades y sexo de la población de La Campiña de Moche, razón por la cual, con ayuda de entrevista, visita de campo, y encuesta se llega a determinar la población exacta de atención; pero se contó también con algunos datos del último censo del año 2017, para determinar así la capacidad actual, inclusive con datos de Estadística de la Calidad Educativa (ESCALE), para ver y contrarrestar con la población atendida actualmente en el sector de estudio.
Actualmente, el Distrito de Moche cuenta con una población de 37 436 Hab, siendo nuestra población a atender la que se encuentra entre 6 a 12 años (primaria), 13 a 17 años (secundaria politécnica).
A esta población corresponden 9 284 habitantes, que representan al 24,8% de la población del distrito.
Observamos que, al año 2017, la demanda de la población en edad escolar del distrito de Moche supera ampliamente a la oferta actual.
GRÁFICO N°07: POBLACIÓN DEMANDANTE POR EDADES EN EL DISTRITO DE MOCHE
FUENTE: INEI - ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Si a esto, sumamos la población proyectada al 2031 (según proyecto), no es difícil darse cuenta de la insuficiente oferta de equipamiento educativo, tal como se analizó en la realidad problemática.
Población Proyectada
Según requerimientos del proyecto, se necesita conocer la población del sector proyectada al 2031.
Para esto se utilizaron las poblaciones de los censos realizados en desde el año 1993 por el INEI y multiplicando por las tasas de crecimiento anual se tiene que:
Al año 2031, el distrito de Moche contará con una población de 45 282 habitantes, de los cuales el 24,8% se encuentran en el rango de edades considerados para el desarrollo del proyecto, esta población será de 11 230 habitantes, que corresponderían a la población directa.
Para determinar la población indirecta se consideran a las poblaciones del distrito de Trujillo y del distrito de Salaverry, a la sumatoria de ambas se les calculará el 5% que, sumado a la población directa, nos permitirá determinar la población demandante.
Salaverry: 19 763 hab.
Trujillo: 327 975 hab.
Dándonos una población demandante de 28 617 habitantes, de los cuales el proyecto buscará satisfacer al 5% de esta demanda.
x 5% = 17 387 hab.
4.1.4 Árbol de problemas
GRÁFICO N°09: ÁRBOL DE PROBLEMAS
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
4.1.5 Objetivo General
Diseñar una infraestructura integrada al entorno urbano, para los usos de educación primaria, secundaria y politécnica en el distrito de Moche.
4.1.6 Objetivos específicos
• Concebir un espacio de encuentro que permita al usuario relacionarse de manera adecuada con el entorno urbano. • Establecer relaciones funcionales que fortalezcan la integración, a través de espacios comunes entre las zonas correspondientes a cada uso educativo. • Plantear un emplazamiento adecuado, mediante la ubicación de un terreno articulado con el contexto mediato y que cumpla con los requerimientos funcionales y formales para la viabilidad del proyecto. • Generar espacios de encuentro entre los usuarios, por medio del contacto con la naturaleza. • Generar vínculos de encuentro entre los usuarios por medio del contacto con espacios de emprendimiento.
• Plantear un programa arquitectónico de diseño para la infraestructura del proyecto educativo.
4.2 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA 4.2.1 Usuarios
Para determinar a los usuarios se estudiaron las necesidades e intereses de la población beneficiaria, en la cual existen diversos usuarios que realizarán las respectivas actividades en la infraestructura, con el único fin de comprender los requerimientos para el desarrollo del proyecto.
La caracterización y designación de los usuarios que accederán al equipamiento; se desarrolló mediante el análisis de información referida al ámbito educativo del distrito de Moche.
GRÁFICO N°05: ORGANIZACIÓN DE USUARIOS EN EL PROYECTO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
4.2.1.1 Determinación de los usuarios
Usuarios Directos
NIÑOS Y NIÑAS. Está dirigida a niños de 6 a 12 años, pertenecientes al nivel de educación primaria, los cuáles desarrollarán actividades pedagógicas que propicien el aprendizaje y desarrollo de todos los ámbitos de su personalidad (psicomotor, cognitivo y socio afectivo). También se
beneficiarán de servicios complementarios y compensatorios de salud y nutrición.
ADOLESCENTES. Destinado a usuarios de 13 a 17 años, que pretendan desarrollar y mejorar su nivel de empleabilidad y desarrollo laboral, a base de una educación politécnica; el beneficio es que esta modalidad de educación no tiene ningún costo, y brinda títulos técnicos en las distintas carreras mediante una normativa de módulos; además de no tener como requisito la culminación del nivel secundaria. El beneficio de una educación politécnica para los usuarios de este nivel, es que al encontrarse muchos de ellos en zonas urbanas de bajo nivel económico y zonas rurales, puedan desarrollar habilidades que les permitan una inserción exitosa en el mercado laboral.
ADULTOS El proyecto también va destinado a usuarios de este tipo, ya que, según el análisis realizado, existe una demanda de este tipo de usuarios. El proyecto procura beneficiar a diversos tipos de usuarios, que tengan las ganas de ejercer y mejorar su nivel de empleabilidad, donde se busque que prevalezca la inclusión social.
Usuarios Indirectos
PERSONAL DOCENTE DE PRIMARIA. Docentes capacitados para desempeñar actividades en el proceso educativo de los niños; que promuevan la evaluación integral de ellos, comunicación, investigación y experimentación en métodos y técnicas del trabajo educativo y organizado.
PERSONAL DOCENTE DE SECUNDARIA. Docentes capacitados para desempeñar actividades en el proceso educativo de los adolescentes; que
promuevan la evaluación integral de sus capacidades y ayuden en su desarrollo psicofísico.
PERSONAL DOCENTE POLITÉCNICO. Persona encargada de organizar, desarrollar y evaluar con creatividad y eficiencia las actividades educativas, de los distintos talleres, hacia los alumnos ya sea en la modalidad presencial, virtual, entre otras. Además de promover en los estudiantes, una cultura emprendedora y de responsabilidad en el uso de la tecnología para la producción de bienes y servicios.
DIRECTOR. Es aquel que formula, ejecuta y evalúa el presupuesto anual del Centro de Educación Técnica Productiva, Cuna y/o jardín, dependiendo el nivel de educación en el proyecto; dado que es la persona que realiza el plan anual de trabajo, y con participación de los involucrados verán el desarrollo y avance de la Ejecución de diversas actividades.
SECRETARIA – COORDINADORA. Persona encargada en apoyar en el área administrativa de los distintos niveles educativos del proyecto. Asimismo, se encarga de evaluar y ordenar las actividades (charlas, capacitaciones, ferias, proyectos sociales, entre otros), dentro de la infraestructura. Además de Orientar y controlar la certificación y autentificación de programación de documentos. Como también realizar funciones encargadas por los directores del nivel educativo correspondiente.
PSICÓLOGO Y ENFERMERA. Profesionales encargados de la salud física y mental de los usuarios del proyecto educativo. En este caso se propone el asignar un psicólogo debido a que existen problemas sociales en el sector y con la ayuda correspondiente permita a los usuarios trabajar en
equipo para así lograr proyectos en su vida personal, profesional, estilos de vida saludable. Además de una persona encargada de la salud física de los alumnos, en este caso una enfermera debido a las actividades físicas activas de los niños, se está proponiendo un tópico como parte de los ambientes para prever cualquier lesión u otra afección por parte de los alumnos.
PADRES DE FAMILIA Usuarios externos, que participan en colaboración con algunas actividades del proyecto. Estos se encuentran con disponibilidad y accesibilidad debido a que ellos llevan a los menores de edad para las clases; como también a las charlas, reuniones, entre otras actividades.
VISITANTES EXTERNOS Se considera también a este tipo de usuario, será aquel que llegué por visita o uso temporal del servicio de la infraestructura para acceder a información, actividades extracurriculares dentro o fuera del equipamiento; sobre todo se involucra a este usuario; debido a que el politécnico tendrá la disponibilidad de realizar ferias o venta de productos propios de los talleres y son estos usuarios los que accederán en ocasiones para reforzar el área de inserción laboral.
VIGILANCIA Y SERVICIO. Son aquellas personas que realizarán el mantenimiento a la infraestructura y permitirán que los distintos servicios que brinda el proyecto se encuentren en óptimas condiciones para desempeñar las distintas actividades, los vigilantes; serán personas que permitirán el acceso, salida y seguridad a los usuarios permanentes tanto como a los temporales.
4.2.2 Determinación de Ambientes (actividades, zonas, ambientes – Aspectos cuantitativos y cualitativos)
Para la determinación de los ambientes, se establece una investigación acerca de las áreas que brindan las actividades y funciones que desarrollan los usuarios, para esto se analizó algunos casos análogos, visitas de estudios, entrevistas, encuestas que permitan desarrollar en el proyecto algunas zonas dependiendo del usuario correspondiente; todo esto con el apoyo de la normativa que permita cumplir los estándares de diseño. Además, los ambientes funcionan Independientemente, es decir; el uso de los usuarios de los niveles educativos no se vincula, solo los espacios
FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ELABORACIÓN PROPIA
exteriores de ingreso, estacionamiento.
Programación según normativa y casos análogos
Después de revisar la normativa vigente en relación a centros de educación (Guía de Diseño de Espacios Educativos MINEDU) y analizados los casos análogos correspondientes, se procedió a desarrollar el cuadro consolidado de la programación arquitectónica para el proyecto.
50
CASO 4 75 250
2
21
100
150 250 10.5
250 100 10.5 150 220 300
165 400 122 SUB TOTAL 18 136.85 250 312.5 840
Matriz de Relación Espacial General
MATRIZ DE RELACIÓN ESPACIAL POR ZONAS
Zona Administrativa
Zona Bienestar Estudiantil de
Zona de Funciones Pedagógicas Básicas
Zona de Servicios Complementarios
Zona de Servicios Generales
4.3 LOCALIZACIÓN 4.3.1 Características físicas del contexto y del terreno Ubicación
UBICACIÓN DEL TERRENO - FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
• Ubicado a la altura del Km. 558 de la
Panamericana Norte, en la zona El Muelle (cruce hacia el puerto de Salaverry).
• Se encuentra en el sector de expansión urbana a 7,5 Km del centro de la ciudad de Trujillo, en el sector Miramar, distrito de Moche. • Colindante con terrenos eriazos.
FUENTE: GOOGLE MAPS
Linderos
• Por el norte: limita con terreno propiedad de terceros. • Por el sur: limita con terreno propiedad de terceros. • Por el este: limita con terreno propiedad de terceros. • Por el oeste: limita con terreno propiedad del estado.
Lindero norte
Lindero sur
Lindero este
Lindero oeste
LINDEROS - FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Topografía
El relieve del Distrito de Moche es variado. Del área total, el 50% corresponde a zonas planas (ángulo de 0º-1º), el 20.9% y el 16% a zonas con pendiente suave
(ángulo de 1º-3º) y moderada (ángulo de 3º-8º) respectivamente, que corresponden a las zonas de la Campiña alta y baja con una fuerte presencia agrícola. Las zonas con pendiente fuerte (ángulo de 8º-15º) y escarpada (ángulo de 15º-20º) corresponden al 4.7% y al 2.1% respectivamente, La presencia de los Cerros Blanco y Cerro Chico identifican a zonas muy escarpadas y extremadamente escarpadas (ángulo mayor a 30ª) con 4.2 y 1.5% respectivamente.
El terreno se encuentra dentro del C.P. Miramar al que le corresponde la zona de pendiente escarpada, el terreno cuenta con un área de 14 185m2 y un perímetro total de 489,30 metros lineales.
MEDIDAS DEL TERRENO FUENTE: PLANO CATASTRAL DE MOCHE
Clima
El Distrito posee diferentes microclimas, motivados por el río, su cercanía al mar y a la morfología del terreno, que también inciden en el clima. Los vientos, que son de sur oeste a noreste, aumentan su velocidad en noviembre, conocidos por los lugareños, como “Los ientos de San Andrés”. Las precipitaciones pluviales varían desde muy escasas a nulas durante el año, a excepción de los meses en que, como en toda la costa norte del Perú, se presenta el Fenómeno del Niño.
La precipitación de Moche es de 4.5 m3 promedio al año.
En Miramar, el clima es de naturaleza seca y calurosa, con fuertes vientos, por su cercanía a las playas y su ubicación en una zona elevada.
5. BIBLIOGRAFÍA
• Campo, P. (2009). La educación, un hecho espacial: el “Campus Didáctico” como arquitectura para el Espacio Europeo de Educación Superior. La cuestión universitaria, 5, 99-121. • Castillo, S. J. & Saavedra, A. E. (2020). Centro de educación técnico productiva y formación temprana en zonas vulnerables del centro poblado de Alto Trujillo - El Porvenir (Título profesional). • Cisterna, M. F. & Melgar, F. J. (2020). Centro educativo cultural y deportivo en el distrito de Casa Grande (Título profesional). • Córdova, M. S. & Lora, J. (2019). Instituto de educación superior tecnológico Luciano Castillo Colonna - Talara (Título profesional). • Ministerio de Educación. (2025). Guía de diseño de espacios educativos. Acondicionamiento de locales escolares al nuevo modelo de educación básica regular. Educación primaria y secundaria (GDE 002-2015). • Ministerio de Educación. (2015). Norma técnica de infraestructura para locales de educación superior. Estándares básicos para el diseño arquitectónico (NTIE 0012015). • Plascencia, B. V. (2020). Centro educativo de nivel primaria y secundaria San Juan Bautista en el distrito de Julcán departamento de La Libertad (Título profesional). • Sutter, L. (2013). Espacios en movimiento: guía de diseño para espacios de aprendizaje infantil (Título profesional). • Toranzo, V. (2011). Arquitectura y pedagogía: los espacios diseñados para el movimiento. Buenos Aires, Argentina: Editorial Nobuko. • Torres, C. & Valdivia, S. & Atria, M. (2013). Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile. Chile: FONDART.
6. ANEXOS Casos Análogos
A.- Colegio Liceo Federico Varela
Ubicación: Chañaral, Atacama, Chile.
Año del Proyecto: 2013
Arquitecto: Crisosto Arquitectos Consultores
FUENTE: GOOGLE EARTH - ELABORACIÓN PROPIA
El colegio fue diseñado como parte de un concurso de anteproyectos en la localidad de Chañaral, Chile. La idea surge de la necesidad de realizar un proyecto comunal de integración escolar en la ciudad, donde los alumnos con necesidades puedan tener una educación sin ninguna desventaja. Además, el colegio también recibe jóvenes de enseñanza media, lo que significa que el colegio tendrá una educación inclusiva.
Su emplazamiento dentro de un lote correspondiente a una manzana completa en el centro de la ciudad se distingue de los muchos bloques de casas que hay a su alrededor, convirtiéndose en hito de la comunidad. La arquitectura está definida por un edificio perimetral al terreno y otro que se intersecta acomodándose a los desniveles del terreno. No obstante, siendo un colegio diseñado para la comunidad, se crean espacio de plazoletas en la entrada principal para que sean utilizados como lugares de encuentro.
FACHADA PRINCIPAL - FUENTE: GOOGLE MAPS
Análisis Funcional
En el proyecto, al estar ubicado en un terreno con desnivel, se establecen en el primer piso las áreas comunes como: la administración, biblioteca, auditorio, cancha deportiva techada, etc., estas áreas bordean el terreno dejando un gran espacio central a modo de patio libre, siendo un requisito obligatorio para el proyecto se pensó que este espacio serviría para desarrollar actividades colectivas, culturales y deportivas en forma segura dentro del recinto. Además, este espacio permite controlar de una manera segura la convivencia y los juegos entre los alumnos durante las horas de recreo.
Accesos y ambientes
PRIMERA PLANTA - FUENTE: ARCHDAILY - ELABORACIÓN PROPIA
Es desde el segundo piso que se completa la volumetría del edificio con un bloque de aulas, generando así una circulación interior cubierta que mira al segundo espacio central. Esta circulación, a modo de anillo se relaciona con cada aula, taller, salas especiales y las áreas comunes del otro lado del terreno. Se trata de un espacio intermedio, permeable, que da sombra y protege de la intensa radiación solar.
SEGUNDA PLANTA - FUENTE: ARCHDAILY - ELABORACIÓN PROPIA
Análisis Formal
La volumetría del colegio está definida en 2 niveles, desde la fachada principal del ingreso hasta la zona más importante del colegio, las otras caras del edificio son de un nivel ajustándose a la escala residencial del barrio y a la topografía del lugar. En si es un edificio que se divide entre lo público y lo privado; que es cerrado, hermético y protege el interior de los fuertes vientos del lugar. Volumétricamente el edificio está diseñado a manera de paralelepípedos colocados de manera horizontal que se repiten unos tras otros. Las fachadas están definidas por grandes ventanales horizontales con un remarque alrededor de la ventana que cumple la función de parasol.
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO - FUENTE: ARCHDAILY - ELABORACIÓN PROPIA
FACHADA LATERAL - FUENTE: ARCHDAILY - ELABORACIÓN PROPIA
FACHADA PRINCIPAL - FUENTE: ARCHDAILY - ELABORACIÓN PROPIA
CORTES - FUENTE: ARCHDAILY
ELEVACIONES - FUENTE: ARCHDAILY
Análisis Constructivo
La materialidad del nuevo Liceo está basada en una estructura de hormigón armado, mientras que los paneles y tabiques corresponden a la estructura no soportante. Los pavimentos son baldosas vinílicas de alto tránsito y cerámicos; las ventanas de aluminio y los revestimientos exteriores e interiores de estuco, cerámicos, paneles de yeso-cartón, fibrocemento y pintura como terminación. En el exterior, el voladizo es de pilares y vigas metálicas con celosías de acero galvanizado pintado.
Programa Arquitectónico
El programa arquitectónico del Colegio Liceo Federico Varela es la siguiente:
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Organigrama Funcional
El organigrama de funciones nos permite determinar de qué manera se organizan las funciones del colegio.
B.- Liceo Jorge Alessandri Rodríguez
Ubicación: Las Compañías, La Serena, Chile.
Año del Proyecto: 2012
Arquitecto: Crisosto Arquitectos Consultores
Se trata de una población que naciera hace más de 50 años atrás en el sector norte de la ciudad de La Serena, atravesando el estero del río Elqui. El sector se denomina Las Compañías Bajas, y se caracteriza por ser un sector poblacional de viviendas de baja altura con una densidad considerable y con escasa infraestructura y áreas verdes. Estas carencias no han sido una limitación para el desarrollo del sector con un sello propio, una identidad marcada por una rica vida de barrio, de encuentros vecinales entorno a pequeños negocios. El Liceo Jorge Alessandri imparte una educación técnico profesional y ha logrado un reconocido prestigio en más de 30 años de trayectoria.
El Liceo desarrolla su proyecto educativo en base a talleres de especialidades en los cuales los alumnos pueden optar por mecánica automotriz, metalmecánica y minería. Los requerimientos fueron contar con estos talleres como volúmenes aislados que permitieran la carga y descarga de materiales y con buena accesibilidad desde el exterior. Por otro lado, debían contar con patios de extensión propios para actividades a la intemperie.
Análisis Funcional
Uno de los objetivos era trabajar con todo el polígono de terreno disponible y así evitar espacios residuales. La altura de la edificación se trabajó hasta los dos niveles para respetar la escala del barrio y tener lograr espacios amigables para los alumnos. Los talleres quedan como volúmenes asilados, unidos por una circulación cubierta.
Se propone un volumen principal de 2 niveles hacia Avenida La Cruz, calle principal del ingreso, donde se concentra un pequeño auditorio en primer piso, sector administrativo,
cocina y comedor, el segundo nivel son aulas. El otro volumen es transversal al principal y contiene aulas, tanto en primer como segundo piso, y se relaciona en el otro extremo con el sector deportivo. Entre ambos forman un partido general en “L” que contienen el resto del programa de los talleres de especialidad. El liceo cuenta con recorridos fluidos y continuos que permiten disfrutar de los patios, en los cuales se mantuvieron las palmeras existentes del lugar. En las fachadas se incorporan parasoles exteriores verticales que permiten el control de la radiación directa del sol a los recintos, y a la vez se constituyen como un elemento de seguridad para el establecimiento.
PRIMERA PLANTA - FUENTE: ARCHDAILY - ELABORACIÓN PROPIA
SEGUNDA PLANTA - FUENTE: ARCHDAILY - ELABORACIÓN PROPIA
Análisis Formal
La composición está formada por paralelepípedos apoyados al terreno por contacto y por un plano como cubierta que dan la sensación de estabilidad, aunque carezca de movimiento. Aun así, no son perfiles puros, pero la transformación por sustracción y adición no hace que pierda su geometría formal
La topografía del sector se impuso ante el proyecto, pero este fue bien aprovechado en el diseño y ubicación de ambientes. El enfoque hacia el patio y los pasillos protegidos con planos generan así un ambiente virtual.
ANÁLISIS FORMAL - FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
CORTES - FUENTE: ARCHDAILY
ELEVACIONES - FUENTE: ARCHDAILY
Análisis Constructivo
El sistema constructivo utilizado es el de pórticos de concreto armado, para las grandes coberturas de los pasillos se usó un sistema de vigas y columnas de acero.
Los pavimentos son de baldosas vinílicas de alto tránsito y cerámicos; las ventanas de aluminio y los revestimientos exteriores e interiores de estuco, cerámicos, paneles de yeso-cartón, fibrocemento y pintura como terminación.
DETALLES EN COLUMNAS - FUENTE: ARCHDAILY
Programa Arquitectónico
Organigrama Funcional
El organigrama de funciones nos permite determinar de qué manera se organizan las funciones del colegio.
C.- Institución Educativa Emblemática Alfonso Ugarte
: San Isidro, Lima, Perú : 1927 : 2010 : Luis Jiménez Campos – OINFE
El colegio Alfonso Ugarte forma parte del Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Públicas Educativas Emblemáticas y Centenarias en el 2010, con la finalidad de modernizar, reforzar su estructura, planteando una estructura abierta con características de una escuela moderna.
ontexto y ccesibilidad
2
1
3 LEYENDA:
COLEGIO ALFONSO UGARTE
AV. PASEO DE LA REPÚBLICA
AV. CHACARILLA
AV. REPÚBLICA DE COLOMBIA
AV. AREQUIPA
3. Municipalidad de San Isidro 2. Comisaria de San Isidro 1. Clínica de Santa María
Emplazamiento
En cuanto a su emplazamiento se puede observar que los espacios de ingreso hacia el colegio definen un espacio de recibo que vienen a ser las plazoletas.
Los volúmenes de las aulas están ubicados en dirección NORTE para evitar la luz directa del sol.
Cuenta con espacios verdes en el interior que sirve como espacios de encuentro. entre los alumnos.
FACHADA - FUENTE: ARCHDAILY
Análisis Funcional
En este nuevo escenario pedagógico, como primer cambio se ha construido el pabellón administrativo que da la bienvenida a la comunidad educativa, siendo un edificio que se caracteriza por su estructura de concreto y vidrio, que ofrece iluminación y amplitud al espacio. Este pabellón es recibido por una plazoleta con escalinatas de estilo moderno que puede ser utilizado como espacio de encuentro de los alumnos o para el recojo de los alumnos. El cerco perimétrico también se ha renovado reemplazando a los tradicionales muros de concreto que impedían ver el interior
del colegio, así como los alumnos el exterior. Se opto por utilizar rejas en ciertos tramos combinados con pequeños muros en diagonal. Atravesando el edificio administrativo el colegio, en su mayoría, está compuesto principalmente por los 7 pabellones del nivel de secundaria, ubicados en sentido norte sur, el cual garantiza la correcta iluminación y ventilación de los mismos. Dichos pabellones se encuentran rodeados de áreas verdes y un gran espacio deportivo. Todos estos bloques están separados e interrelacionados a través de corredores y grandes espacios abiertos.
Accesos, Circulación y Ambientes
INGRESOS: CIRCULACIÓN:
INGRESO PRINCIPAL CIRCULACIÓN VERTICAL
INGRESO AUDITORIO
INGRESO INICIAL - PRIMARIA CIRCULACIÓN HORIZONTAL
INGRESO ESTACIONAMIENTO
AMBIENTES:
8. INGRESO PRINCIPAL 9. ADMINISTRACIÓN 10. AULAS DE SECUNDARIA 11. AULAS DE PRIMARIA 12. AULAS DE INICIAL 13. AUDITORIO 14. PATIOS INTERIORES 1. CAMPO DE FUTBOL 2. CAMPO DE TENIS 3. LOSAS DEPORTIVAS 4. PISCINA 5. CAFETÍN 6. ESTACIONAMIENTO 7. GIMNASIO
Análisis Formal
AMBIENTES:
3. AULAS SECUNDARIA 4. AULAS PRIMARIA 5. AULAS INICIAL
PATIOS PRINCIPALES
PATIOS SECUNADARIOS Se crean patios de recreación entre volúmenes alineados, por su dimensión se identifican patios principales con cancha multiusos y otros patios secundarios como jardines. El diseño de estos depende de las actividades que se desarrollen en los pabellones
Está compuesta por paralelepípedos alargados que varían de tamaño y que forman espacios entre ellos, ya sean jardines o losas.
El volumen principal es de mayor altura, el cual enfatiza el ingreso y da mayor jerarquía, también por sus diferentes materiales y sus distintos usos, entre ellos la administración.
Volumen principal
Los volúmenes se conectan a través de un eje de circulación abierta techada, cuyo techo también sirve como recorrido.
Análisis Constructivo
VIGAS
COLUMNAS
Tiene un sistema constructivo aporticado de columnas y vigas de concreto armado.
Estructura que expresa el sentido contemporáneo.
Asimismo, la lectura del colegio tiene una lectura unitaria.
Partes de la fachada con ladrillo caravista, esto forma parte de la tradicional identidad arquitectónica del colegio. Vanos de ventana:
ALUMINIO
Vanos de puerta:
MADERA
Expresión lúdica y moderna con gama de colores en las elevaciones internas. Fachada principal con carpintería metálica, esto genera una nueva escala, moderna.