Cirugia palpebral y retroocular cap26

Page 1

CAPÍTULO

26

RETRACCIÓN PALPEBRAL María Consuelo Prada Sánchez, José Vicente Pérez Moreiras ANEXO I: Guillermo Salcedo Casillas, Sara Plazola

RETRACCION PALPEBRAL En condiciones normales, el párpado superior cubre aproximadamente 1,5 mm de la córnea superior, a partir del limbo esclero-corneal, mientras que el borde palpebral inferior se sitúa a la altura del limbo esclero-corneal inferior. Consideramos, por lo tanto, retracción palpebral el desplazamiento superior del margen palpebral superior o el desplazamiento inferior del margen palpebral inferior. Aunque, la causa más frecuente de retracción palpebral es la oftlamopatía tiroidea, existen otras etiologías menos habituales (tabla 1).

Figura 1. (A) Imagen de retracción palpebral superior e inferior unilateral. (B) Superior e inferior bilateral.

Una revisión de la anatomía es fundamental para conocer las alteraciones que se producen en los párpados. Las estructuras del párpado superior son cinco (fig. 2): piel, tejido subcutáneo, músculo orbicular, músculo elevador, músculo de Müller y conjuntiva. No olvidemos que el elevador del párpado está inervado por el III par y es un músculo estriado que tiene una longitud aproximada de 50 mm, de los que casi 35 mm son musculares y 15-17 mm constituyen la aponeurosis que se inserta en la cara anterior del tarso y entre las fibras del músculo orbicular pretarsal. El músculo de Múller no es un músculo estriado, está inervado por el simpático, se inserta por una parte en el borde superior del tarso y se extiende unos 1516 mm hacia arriba paralelo al elevador (fig. 2).

TABLA 1. CAUSAS DE RETRACCION PALPEBRAL 1. Autoinmune: Oftalmopatía tiroidea, inflamación idiopática de la órbita (pseudotumor), conjuntivitis atópica… 2. Traumatica: Heridas palpebrales, fracturas de suelo orbitario… 3. Iatrogénicas: Post cirugía de blefaroplastia, tras éxeresis de tumor palpebral, cirugía de estrabismo… 4. Metabólica: Cirrosis, uremia, síndrome de Cushing… 5. Neurogénica: Parálisis facial, síndrome de Marcus Gunn... 6. Miópica. 7. Proptosis.

RETRACCION PALPEBRAL EN LA OFTALMOPATÍA TIROIDEA La retracción palpebral, en la oftalmopatía tiroidea, puede afectar al párpado superior, al párpado inferior, o a ambos; ser unilateral (fig. 1A) o bilateral (fig. 1B).

Figura 2. Esquema anatómico del párpado superior: (OP) m.orbicular; (LW) ligamento de Whithnal; (ME) m.elevador del párpado superior; (MM) m.de Müller; (T) tarso palpebral.

235


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cirugia palpebral y retroocular cap26 by OPTOMETRIA Y SUPERACION - Issuu