BEN SHAHN FCO JAVIER JARABA SÁNCHEZ
Ben Shahn nació en Lituania en 1889. Su familia migró a Estados Unidos en 1906 y se instaló en Brooklyn. Creció dentro de una tradición judía, socialista y de clase baja. Comenzó su trayectoria de artista en Nueva York, aprendiendo el trabajo de litógrafo. Estas experiencias iniciales con la litografía y el diseño gráfico serán evidentes en sus fotografías y pinturas, que incluirán a menudo combinaciones de texto y de imagen. Aunque en 1919 fue a estudiar biología en la Universidad de Nueva York, abandona y entra en la National Academy of Design. Estudió a grandes artistas europeos contemporáneos como Henri Matisse, Raoul Dufy, Georges Rouault, Pablo Picasso y Paul Klee quienes influirían en su trabajo y
en su carrera como artista. EN 1930, en que realiza su primera exposición individual en Nueva York. Tuvo el reconocimiento como pintor con una serie de dos grandes murales y 23 cuadros al gouache, de la serie Sacco y Vanzetti. Estas obras fueron las primeras de muchas clasificadas como pinturas de realismo social, por tratar temas realistas o llevar un mensaje político. Sus temas preferidos fueron los pobres, los inmigrantes y los retratos de políticos. Para realizar su trabajo, Ben Shahn usa colores fuertes y planos
Aunque él exploró a menudo temas polémicos de la vida urbana moderna, del trabajo organizado, de la inmigración y de la injusticia, él hizo que sus obras mantuvieran un tono compasivo. Preocupado por las cuestiones sociales, lo refleja en algunas de sus obras en las que critica el célebre caso Dreyfus o el juicio de Sacco y Vanzetti: Pasión de Sacco y Vanzetti, 1931-32. Realiza murales algunos con la colaboración de Diego Rivera. Defendió su decisión de emplear la realidad pictórica, en lugar de la abstracción.
Shahn ejecuta una pintura figurativa esquemática, seca y angulosa, muy expresiva, de factura muy personal e inconfundible, el trasfondo que da a sus obras es de gran inquietud por el ser humano, por su sufrimiento y desarraigo
Eran dos inmigrantes italianos, trabajadores y anarquistas, que fueron juzgados, sentenciados y ejecutados por electrocuci贸n el 23 de agosto de 1927 en Massachusetts por el robo a mano armada y asesinato de dos personas en 1920 en South Braintree, Massachusetts
Retrato Martin Luther King, Jr. Su retrato m谩s conocido fue en 1965 de Martin Luther King, Jr, que apareci贸 en la portada de Time
United States War Poster (1942)
This is Nazi Brutality
FotografĂa a campesinos
Distubed Man
Still Music
Figura con el cono de helado
Gandhi
Identidad