El Sistema Excretor Humano
El sistema excretor humano Organización general: En la excreción de los desechos orgánicos del hombre intervienen varios órganos. Aunque los riñones son los órganos claves para regular la eliminación del agua y las sustancias nitrogenadas, también contribuyen los pulmones, la piel y el colon. El riñón y los órganos relacionados que realizan la producción y eliminación de la orina, constituyen el sistema urinario. Este sistema elimina el 75% de los desechos el resto, es eliminada por los pulmones (dióxido de carbono y agua), las glándulas sudoríparas (sudor), el hígado (sales biliares) y el colon (que excreta calcio y otros metales en las heces). El sistema urinario: Está constituido por los riñones y los conductos urinarios. Los riñones son dos órganos en forma de fríjol, de unos doce centímetros de
longitud, que están situados a la altura de la cintura a lado y lado de la columna vertebral. Los riñones están recubiertos por unas membranas que los protegen, llamadas cápsulas renales. La función del riñón es filtrar la sangre, para lo cual consta de más de un millón de túbulos microscópicos llamados nefronas. Por la disposición de las nefronas en el riñón se pueden distinguir dos regiones: una periférica, llamada corteza en donde se realiza la filtración de la sangre, y otra interna o médula, formada por los túbulos de las nefronas, que constituyen las pirámides de Malpighi.
Estos túbulos vierten la orina a unas estructuras en forma de embudo, denominadas cálices, las cuales desembocan en la pelvis renal.
Los conductos urinarios son los que llevan la orina que sale del riñón al exterior. Estos
conductos
son
los
uréteres,
la
vejiga
y
la
uretra.
Los uréteres son dos tubos que reciben la orina de la pelvis renal y la llevan a la vejiga, valiéndose de contracciones musculares. La vejiga urinaria es una bolsa muscular muy elástica que puede contener más de medio litro de orina. Las paredes de la vejiga se distienden, a medida que la orina se acumula, hasta que la presión del líquido provoca su evacuación o micción.
La
uretra
es
el
conducto
que
lleva
la
orina
al
exterior.
Su abertura está regulada por unos músculos circulares llamados esfínteres. En
el
hombre
la
uretra
también
sirve
para
la
salida
del
semen.
Estructura de la nefrona: Una nefrona es un tubo muy delgado que estirado puede medir 4 a 5 cm de longitud. Consta de dos partes: un cuerpo o corpúsculo renal y un tubo ciliado.
El corpúsculo renal es una estructura que tiene una cápsula en forma de copa llamada cápsula de Bowman, que rodea un nudo de capilares sanguíneos, llamado glomérulo de Malpighi. El glomérulo se forma por las numerosas ramificaciones de la arteria renal al llegar al riñón. El tubo ciliado es un tubo contorneado con una porción recta en forma de U, llamada asa de Henle.
ESTRUCTURA DE UN NEFRON
Características de la orina: La orina es el líquido que excretan los riñones como resultado de la filtración de la sangre. El volumen de orina producido por un adulto sano tiene un promedio de litro y medio diario.
Este volumen depende de varios factores como el consumo de agua, el ejercicio, la temperatura, la presi贸n sangu铆nea y los estados emocionales.
Enfermedades del sistema urinario: Los des贸rdenes urinarios se deben principalmente, a bloqueos urinarios producidos por los c谩lculos renales, a infecciones como la nefritis y a tumores.