ESPACIO CONFINADO Es cualquier espacio con aberturas limitadas para entrada o la salida de sus ocupantes, posee ventilación natural desfavorable, en el se puede acumular contaminantes (gases, vapores o nieblas tóxicos o inflamables o existir una atmosfera deficiente de oxigeno, no está concebido para que en el permanezca un trabajador en forma permanente Ejemplos de espacios Tanques, graneros, túneles, ductos de aire acondicionado, reactores químicos, caldera, tuberías, camiones y vagones, zanjas, fosas, silos, tolvas entre otros
ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER ENCUENTA Los espacios confinados deben señalizarse por medio de carteles visibles en todas las zonas donde se pueda tener acceso El espacio debe tener indicado en su exterior el nombre del producto que contiene el rombo de la NFPA 704que indica los niveles de riesgos de inflamabilidad y la reactividad química a si como señalar los peligros a la salud
El estado de salud física y mental de las personas que van a trabajar en el espacio confinado deben ser optimo y sus capacidades sensoriales debe ser confiables. En estos lugares están presente los riesgos generadores de accidente de trabajo y enfermedades profesionales como:
Mecánicos, eléctricos, ergonómicos, químicos, biológicos, locativos, físicos
PRUEBA DE ATMOSFERA PELIGROSA Son las que producen mayor cantidad de accidentes, los peligros atmosféricos se pueden dar por:
Variaciones en la concentración de oxigeno
Presencia de gases combustibles
Presencia de gases tóxicos
VARIACIONES EN LA CONCENTRACION DE OXIGENO Deficiencia de oxigeno es la condición de la atmosfera con concentraciones de oxigeno por debajo de 19,5 %en volumen, ocasionadas por el consumo de este o el desplazamiento en el medio ambiente, esta condición presenta peligro de asfixia, el aire normal contiene una concentración normal del 20,9% de oxigeno ¿Qué produce deficiencia de oxigeno?
Desplazamiento de otros gases, derrumbe, corrosión, fermentación, oxidación de metales, descomposición de materia orgánica
Enriquecimiento de oxigeno cuando la concentración de oxigeno es superior a 23,5% en volumen. Esta condición representa peligro de incendio y explosión. Si la concentración de una atmosfera llega valores del 28%los tejidos a prueba de fuego dejan de serlo. ATMOSFERA CON PRESENCIA DE GASES TOXICOS Para que se produzca un incendio o explosión deben darse 4 condiciones simultáneas
Las atmosferas con presencia de gases tóxicos se pueden pasar por tres niveles:
Muy pobre: no hay suficiente combustible en aire para arder
Muy rica: tiene mucho gas y aire insuficiente la mezcla es demasiado rica y no producirá ignición
Explosiva: tiene el nivel adecuado de gas y de aire para que en contacto con una fuente de ignición se produzca una explosión
El punto crítico se refiere a los valores entre el límite inferior de explosión (LEL) y el límite superior de explosión (UEL). Durante el proceso para el ingreso en espacios confinados que han contenido sustancias combustibles, se pueden presentar las tres etapas. Para adecuar los espacios para realizar el trabajo en forma segura hay que reducir las concentraciones de gas combustible a menos del 10% del LEL (nivel mínimo de inflamabilidad), para lo que se usa los siguientes métodos.
Lavado y limpieza residual: dependerá de la sustancia que haya contenido, puede usarse agua fría, agua caliente, vaporizada o neutralizada químicamente, todos los residuos deben ser dispuestos de acuerdo con las normas ambientales al respecto
Dilución por ventilación: por lo cual se usa aire o gas inerte Dilución con aires: es un método económico y sin límites pero tiene el inconveniente que en el periodo de dilución se hace pasar la mezcla del interior del espacio confinado y de dos lugares de ventilación del mismo por el rango explosivo, lo cual genera un alto riesgo si hay una fuente de calor cerca, su uso es aconsejable cuando no hay fuentes de ignición cerca a un espacio confinado o cuando la salida de aire y gas es segura de acuerdo con la dirección del viento Dilución con gases inertes: no genera peligro de explosión pero es muy costosa, limita y produce deficiencia de oxigeno en el recinto. Ejemplo: gas metano CH4 ( altamente inflamable, proviene de la descomposición orgánica)
ATMOSFERA CON PRESENCIA DE GASES TOXICOS Son las que causan mayor cantidad de accidentes graves, los gases tóxicos en el recinto confinado puede provenir de: Cañerías mal desvinculadas, falta de deficiencia de lavado o ventilación previa o otras fuentes Podemos encontrar
H2S acido sulfhídrico Su presencia es bastante común en los espacios confinados, es un gas toxico, incoloro y más pesado que el aire. Se produce por la descomposición orgánica de animales y plantas. Su efecto es paralizante de los centros nerviosos que controlan la respiración. Por ello se asfixia, en bajas concentraciones tiene un olor característico a huevo podrido, en altas concentraciones actúan muy rápido para posibilitar su detección a través del olor debe estar igual o menor a 10 PPM (partes por millón) CO Monóxido de carbono Es combustible y toxico, incoloro e indoloro mas liviano que el aire, se encuentra en la industria producto de la combustión incompleta de combustiones comunes, con frecuencia es liberado por accidente o mantenimiento inadecuado de chimeneas. El monóxido de carbono remplaza rápidamente el oxigeno de la sangre y provoca asfixia. Por esto se llama asesino silencioso. De estar a una concentración menor de 35 PPM (partes por millón) Dióxido de azufre SO2 producto de la combustión del sulfuro, es un gas inerte y se encuentra en tanques de autos cargados, cilindros rotos o con fugas