El Tiempo

Page 1

POR QUÉ UTILIZAMOS CALENDARIO Heriberto G. Contreras Garibay

Nuestras vidas se rigen por segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años. “No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”, versa un dicho popular, que da cuenta de una manera sencilla de lo importante que es para los seres humanos el tiempo. Sin duda que uno de los inventos de más impacto en la vida de los seres humanos es precisamente la forma de medir el tiempo. Nuestras vidas se rigen, antes que por cualquier otro factor, por el tiempo, el cual es constante no sólo en la Tierra sino en el universo entero. Pero, ¿qué tanto sabemos del tiempo?, ¿de dónde surge?, ¿quién lo comenzó a medir y por qué lo hizo? Para contestar estas preguntas, hay que retroceder en la historia y analizar la vida de las primeras civilizaciones agrícolas, entre las que destacan Egipto, Mesopotamia, la India y China; en efecto, los rastros encontrados por numerosos especialistas señalan a las civilizaciones egipcia y mesopotámica como las más antiguas. Precisamente a los egipcios y mesopotámicos se les considera en el más amplio sentido como los iniciadores de la ciencia, no obstante que fueron los griegos quienes la desarrollaron y la articularon. A finales del año 4000 a. C., los mesopotámicos impulsaron conocimientos que sirvieron de base a los griegos; entre otras cosas, inventaron los primeros sistemas estructurados de escritura y de numeración. En Mesopotamia usaban la base de numeración 60, un número al que encontraban muy


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.