Sistema Óseo Humano Los huesos: La leche y sus derivados ayudan a la formación de huesos y en nuestro crecimiento. Los animales, invertebrados no presentan huesos, algunos como el caracol o la almeja, presentan un exoesqueleto o esqueleto externo, que es la concha protectora. Los animales vertebrados presentan esqueleto interno. Los huesos tienen sustancias, como la oseína, que le da flexibilidad y conserva la forma de los huesos y las sales de calcio que le dan la dureza y rigidez propia del esqueleto humano. Los huesos sirven de punto de inserción para los músculos y les permiten contraerse y estirarse, teniendo el hueso como punto de apoyo.
El esqueleto sirve de soporte al cuerpo y protege los órganos y tejidos internos.
La estructura de los huesos está formada por un cartílago localizado en el extremo, el periostio y la médula. El hueso tiene dos partes: la diáfisis que es la parte central del hueso y la epífisis, que son los extremos del hueso.
La médula es una sustancia en donde se producen los glóbulos rojos y gran parte de los glóbulos blancos. El
esqueleto
humano
de
un
adulto
tiene
206
huesos.
Las formas de los huesos son variadas, se encuentran huesos largos, por ejemplo los de las extremidades, cortos como los de los dedos, y planos como los de la cabeza. El esqueleto humano. En el esqueleto humano se encuentra los siguientes huesos: huesos de la cabeza, los huesos del cráneo son, 1 frontal, 1 occipital, 1 etmoides, 1 esfenoides, 2 parietales y 2 temporales. En la cara se encuentran los siguientes huesos: 2 cigomáticos, 2 lagrimales, 2 cometes inferiores, 2 nasales, 1 vómer, 1 maxilar inferior, 2 maxilares superiores y 2 palatinos; huesos del tronco, en el tronco se diferencian dos partes: la columna vertebral, y la caja torácica , la columna vertebral, compuesta por 33 vértebras localizadas en cinco regiones: en la región cervical se encuentran siete vértebras, en la región dorsal doce vértebras, en la región lumbar, cinco vértebras, en la región sacra cinco vértebras unidas, en la región coccígea cuatro vértebras que forman el cóccix.
La caja torácica tiene siete pares de costillas verdaderas, tres pares de costillas falsas y dos pares de costillas flotantes y un hueso plano el esternón. Huesos de las extremidades superiores: La clavícula y el omoplato son huesos que forman el hombro. En el brazo se encuentra el húmero. Los huesos cubito y radio forman el antebrazo. En la mano están los huesos de la región del carpo que comprenden: semilunar, piramidal, pisciforme, trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. Además se encuentran los cinco huesos metacarpianos y en los dedos falanges, falanginas y falangetas. Huesos de las extremidades inferiores: En la cadera se encuentran los huesos íleon, isquion y pubis que forman el hueso iliaco. El hueso fémur forma parte del muslo.
En la rodilla se encuentra la rótula y en la pierna los huesos tibia y peroné. El pie está formado por el tarso que comprende los huesos calcáneo, astrágalo, cuboides, escafoides y tres cuneiformes. En el metatarso se encuentran cinco huesos y en los dedos las falanges, falanginas y falangetas. Las articulaciones: Los huesos están unidos por las articulaciones, que se dividen en tres clases: diartrosis o sinoviales, articulaciones que presentan gran movimiento, por ejemplo, la rodilla y el codo; anfiartrosis, tienen poco movimiento como en las vértebras de la columna vertebral; sinartrosis, no presentan movimiento como en los huesos del cráneo.