LINUX – SERVICIO FTP
CLIENTE GFTP: Comencemos el apartado de Linux con la instalación de un cliente FTP. Con ello recordaremos los pasos esenciales para la instalación de cualquier paquete bajo este sistema operativo. El cliente que instalaremos es gftp, uno de los más utilizados. La instalación, desde el entorno gráfico, se realiza con el Gestor de paquetes Synaptic, ubicado en Sistema – Administración. El proceso se realiza conectando con repositorios externos que permiten la descarga actualizada de los programas. Es necesario activar el repositorio Universe (Binary y Source) a través de la opción Configuración – Repositorios y ejecutar el comando Recargar. Ya podemos buscar el cliente gftp y efectuar su instalación. En modo consola podemos activar el acceso a los repositorios Universe editando el fichero /etc/apt/sources.list y descomentar las dos líneas que hacen referencia a este repositorio. La instalación del cliente se efectúa ejecutando el comando apt-get install gftp. Podemos utilizar este cliente con los servidores FTP que hemos configurado bajo el sistema operativo Windows. En Linux también podemos encontrar el comando ftp en consola que funciona igual al visto bajo Windows.
SERVIDOR PROFTPD: El servidor que utilizaremos es el ProFTPd. Durante el proceso de instalación debemos seleccionar el modo de ejecución: inetd crea un nuevo proceso para cada conexión que recibe el servidor, standalone (independiente) duplica el proceso principal en cada conexión, por lo que no lo tiene que crear ni tampoco iniciar. Es recomendable seleccionar standalone. El servidor se instala como servicio del sistema, por lo que arrancará automáticamente al iniciar el equipo, pudiéndose modificar mediante el comando Sistema – Administración – Servicios. Los comandos asociados son: /etc/init.d/proftpd start /etc/init.d/proftpd stop /etc/init.d/proftpd restart La configuración se realiza a través del fichero de texto /etc/proftpd.conf. Recordemos que, para cualquier modificación realizada, será necesario reiniciar el servidor. Enumeremos algunas opciones generales: ServerName ServerType DeferWelcome MultilineRFC2228 DefaultServer ShowSymlinks TimeoutNoTransfer
"nombre" standalone off on on on 600
TimeoutStalled
600
El nombre que aparece cuando nos conectamos Modo de ejecución Eliminar mensajes de entrada Aumenta la compatibilidad con los clientes Toma las opciones por defecto Muestra los enlaces Máximos sg que un cliente puede estar sin transferir Máximos sg de espera en una transferencia