plantas van según stock preguntar por stock y fotografías según su tamaño.
singonio plateado $1500CLP-$15000CLP Nombre común: Singonio Nombre científico: Syngonium podophyllum Familia: Aráceas Origen: Sudamérica Exposición: de poco luminoso a muy luminoso. Nunca sol directo. Temperatura: 16-21 ºC Ubicación: Interior Riego: pc. moderado; pd. dejar secar capa superficial entre riegos Abono: pc. cada tres semanas; pd. cada tres meses
El singonio requiere una luz indirecta, nunca sol directo, aunque si la pones en un lugar excesivamente sombrío verás que la planta sobrevive, pero sus hojas tenderán a oscurecerse perdiendo los matices de color que aportan su singularidad. Los riegos han de ser moderados, no llegando a dejar secar la tierra entre riego y riego, y evitando el encharcamiento. Un exceso de agua provocará la podredumbre de las raíces y de la base de las hojas. No es muy exigente en cuanto a humedad ambiental, pero agradecerá que de ven en cuando la pulvericemos si se encuentra en ambientes excesivamente secos.
monstera deliciosa $10000CLP-$25000CLP Nombre común: Costilla de Adán Nombre científico: Monstera Deliciosa Origen: México, selvas tropicales Familia: Aráceas Ubicación: Interior y exterior Floración: Mayo-octubre Luz: Luminoso Riego: Moderado Abono: En primavera, una vez al mes
Es una planta muy fácil de cuidar. En interior necesita un lugar luminoso y en exterior prefiere estar a la sombra, sin sol directo. Si la cultivamos en maceta en el interior de casa no dará flores, pero si la tenemos en el jardín producirá flores a partir de los tres años, entre mayo y octubre. Las flores son de gran tamaño, en forma de espata y de color crema.
filodendro longifolio $8000CLP
Luz Ubicalo en un lugar luminoso o con luz media, sin sol directo ya que podría quemar sus hojas.
Riego En verano mantener el sustrato húmedo sin encharcar. Pulverizaciones frecuentes ayudarán a mantener la humedad ambiental. En invierno riega moderadamente dejando secar el sustrato entre riegos.
Temperatura Agradece las temperaturas cálidas. Entre 18 y 26 grados.
ctananthe setosa $3000CLP-$15000CLP Nombre latino: Ctenanthe setosa
Familia: Marantaceae
Origen: América del Sur Época de floración: primavera Color de la flor: crema Tipo de planta: arbusto, planta verde Tipo de vegetación: perenne Tipo de follaje: perenne Altura: hasta 120 cm
La Ctennethe setosa es una planta tropical que necesita mucha luz pero también calor y buena humedad para crecer en buenas condiciones. Al no soportar temperaturas inferiores a 10°C, es necesario un cultivo en interiores. Un apartamento luminoso, una veranda o un invernadero con calefacción será ideal.
manto de eva $7000CLP-$45000CLP
Esta planta necesita espacio, así que debes buscarle un lugar amplio, donde pueda desenvolverse y desarrollar todo su potencial. Este lugar debe tener mucha luz, pero no sol directo. También es importante que la pongas en un macetero firme y grande ya que por el peso de la planta, este se podría dar vuelta. Esta planta es originaria de ambientes húmedos, por eso además de regarla, es importante rociar sus hojas con un spray de agua. El riego debe ser abundante en verano (4 veces a la semana cuando hace mucho calor) y en invierno puede ser 1 vez a la semana.
ceropegia woodii $7000CLP-$25000CLP Nombre común: Ceropegia, Ristra de corazones, Enredadera rosario, Nombre científico: Ceropegia Woodii Origen: Sudáfrica. Luz: Muy luminoso, algo de sol directo. Temperatura ideal: 16-21ºC Temperatura mínima: 3-6 ºC Riego: pc. poco; pd. dejar secar entre riegos. Fertilización: pc. cada mes; pd. cada 3 meses.
La ceropegia es una planta suculenta de porte colgante y desordenado, caracterizada por crear tallos largos y finos de los cuales surgen pequeñas hojas redondeadas y carnosas de color verde plateado. Es una planta que puede crecer perfectamente tanto en lugares muy soleados como en semisombra. Al poseer raíces tuberosas, la planta crea sus propias reservas de agua, por lo que no requiere muchos riegos. De hecho, es aconsejable regar el sustrato una vez que éste se haya secado completamente. Al tratarse de una planta suculenta, tolera muy bien los ambientes secos de una casa con calefacción central, no teniendo que recurrir a pulverizarla. A pesar de ser una planta muy resistente, es aconsejable abonarla una vez al mes durante el periodo de crecimiento.
helecho aguila $3000CLP-$8000CLP Pteridium aquilinum
Es una planta que no requiere de muchos cuidados. Puede cultivarse en exteriores en lugares donde no reciba luz solar de forma directa, ya que los rayos fuertes del sol causan daños en sus frondes. Cuando se cultiva para interiores demanda ambiente húmedo e iluminado con temperaturas entre 20 a 30°C. En ambas situaciones, interiores y exteriores, el regado de 2 a 4 veces por semana es indispensable para que mantenga sus hojas siempre verde y brillantes.
helecho de espada $3000CLP-$8000CLP Nombre común: Nephrolepis exaltata, helecho espada, helecho rizado Nombre científico: Nephrolepis exaltata Familia: Lomariopsodaceae Temperatura ideal: 16-21ºC Temperatura mínima: 3-6º Ubicación: Interior Fertilización: pc cada mes; pd. cada 3 meses Luz: De luminoso a muy luminoso, nunca sol directo. Riego: Abundante, evitar encharcamiento
Como a la mayoría de los helechos, les gusta los lugares luminosos, pero nunca el sol directo, que quema sus tiernas hojas. También soportan bien cierta penumbra, siempre que esta no sea muy oscura. Los helechos no son muy exigentes en cuanto a condiciones del sustrato y cualquier sustrato universal para plantas de interior es más que suficiente para un desarrollo óptimo. Como su sistema radicular no es muy potente tampoco precisa grandes tiestos. El sustrato hemos de mantenerlo húmedo, nunca empapado, y en invierno espaciaremos los riegos, aunque nunca dejaremos secar la tierra. Para abonar recurriremos a diluir un fertilizante universal para plantas de interior a la mitad recomendada y regar con ella una vez al mes durante el periodo de crecimiento.
arbol de jade $7000CLP La planta de jade, originalmente llamada Crassula Ovata, es originaria de Mozambique y pertenece a la familia de las suculentas. Su nombre significa “espeso” o “grueso”, aludiendo a sus hojas carnosas. Es conocida también como la “planta del dinero”, ya que, en la cultura china, esta simboliza la buena suerte y la abundancia económica. Al pertenecer a la familia de las suculentas, la planta de jade requiere de cuidados mínimos para mantenerse. Sin embargo, es importante llevarlos a cabo o de lo contrario, esta tendrá una vida más corta. Sustrato y agua En primer lugar, hay que colocar la planta de jade en un sustrato con un buen drenaje. Aunque no requiere mucha agua, hay que regarla cada 15 días procurando no mojar las hojas. En la temporada de invierno, solamente se riega una vez al mes. Luz Después, hay que asegurarse que la planta reciba luz abundante. En la temporada de verano, es mejor que no reciba sol directamente, mientras que, en el invierno, hay que evitar que esta esté en un clima frío y húmedo, ya que las raíces pueden pudrirse. Dónde evitarlas Sin embargo, los lugares donde no se recomienda colocar plantas de jade son la cocina, las habitaciones y lo baños, ya que no son espacios propicios para su desarrollo debido al clima excesivamente cálido o húmedo.
filodendro trepador $6000CLP-$12000CLP Luz Filondendro soporta la luz escasa, pero prefiere una buena iluminación; eso sí, sin sol directo. Temperatura No resistente el frío, amarilleando por debajo de +10ºC. Humedad Conviene pulverizar el follaje de Filodendro a menudo con agua tibia; si no, poner humidificadores o recipientes con agua sobre los radiadores. No olvides que el Filodendro es una planta tropical. Riego Durante el período vegetativo riega 2 veces por semana y 1 vez por semana o menos durante el invierno. - Ambiente luminoso, pero no expuesto directamente a los rayos solares. - Riego abundante, como mínimo- un par de veces a la semana; quizá sea conveniente colocar el macetero en inmersión durante un cierto tiempo. - El rociado debe ser todavía más frecuente, hasta 4-6 veces a la semana si el ambiente es cálido y seco. - Multiplicación: acodo aéreo o esqueje. - El exceso, aunque sea verano, puede hacer caer las hojas, con pudrición de la planta. - Si la planta está dispersa y desaliñada, hacer una poda enérgica cortando por encima de los nudos. - Si se despuntan los ápices, la planta se vuelve más compacta.
dracaena marginata $12000CLP-$20000CLP (3U) Nombre común: Drácena marginata Nombre científico: Dracaena marginata Familia: Liliáceas Origen: Zonas tropicales de África Ubicación: Interior Luz: Luminoso Riego: Poco, sólo cuando la tierra esté seca Luz La drácena soporta prácticamente todas las condiciones de luz. Crece por igual cerca de una ventana con mucha luz o en los rincones menos iluminados de nuestros hogares. Riego El secreto de esta planta reside en no regarla excesivamente, ya que no necesita mucha agua. Si tenemos la tierra siempre húmeda, la planta acumula excesiva agua en sus raíces, estas se ahogan y acaban pudriéndose. A consecuencia, la planta empieza a perder hojas y el tronco puede pudrirse. Por lo tanto, es una de esas plantas que debe regarse cuando observamos que la tierra se ha secado. Atención a las hojas Puntas de las hojas secas: se deben a ambientes muy secos. Hay que pulverizar la planta con agua tibia. Amarilleamiento y pérdida de hojas inferiores: es normal, forma parte del ritmo de crecimiento de las drácenas; las hojas más viejas se amarillean y se caen. Pérdida de hojas y nulo crecimiento: Esto ocurre cuando la planta ha padecido frío, que se considera por debajo de los 14 ºC. Pérdida de hojas rizándose hacia abajo con bordes y puntos amarillos y marrones: Esta situación se presenta cuando la planta ha estado sometida a un exceso de calor y una falta de agua, que ha acabado por deshidratar a la planta y achicharrarla.
cotyledon undulata $2000CLP
El género Cotyledon, de la familia de las Crassulaceae, está formado por unas 10 especies de arbustos suculentos procedentes de África. Algunas especies de este género son: Cotyledon undulata, Cotyledon orbiculata, Cotyledon tomentosa, Cotyledon papillaris. También se conoce por los nombres vulgares de Corona de plata y Cotiledón ondulado. Esta especie procede de Sudáfrica (El Cabo). Son plantas suculentas de porte erecto y tallo grueso que pueden superar el medio metro de altura. Las atractivas y carnosas hojas son de color verde blanquecino, forma romoboidal-oval con los bordes ondulados, se disponen horizontalmente sobre el tallo y llegan a medir 12 cm de longitud. Las flores miden unos 2 cm de longitud, son de color anaranjado y surgen en escapos de unos 40 cm de largo por encima de la planta. Florecen desde la primavera hasta ya entrado el verano. Pueden emplearse en macetas y jardineras, para formar borduras, en jardines de cactus y suculentas y en rocallas. La Corona de plata prosperará mejor en una exposición de sombra ligera evitando que reciba el sol directo a las horas más calurosas del día. En invierno la temperatura no debería bajar de los 7 ºC.
huernia schneideriana $2000
Iluminación: Necesita crecer en sitios con buena iluminación expuesta directamente al sol en temporadas invernales o sol filtrado en las demás estaciones. También tolera crecer en interiores con fuentes de luz artificial intensa. No debe cultivarse en lugares sombríos porque tiende a crecer demasiado y con poca fuerza. Temperatura: Necesita crecer en climas frescos o cálidos donde las temperaturas se encuentren entre los 15-30°C. Es necesario resguardarla en invernaderos o en el interior del hogar durante inviernos fuertes porque temperaturas inferiores a los 10°C pueden matarla rápidamente.
mammillaria elongata $2000CLP El género Mammillaria se incluye en la familia de las Cactaceae y lo forman más de 350 especies de cactus originarios, en su gran mayoría, de México. Algunas especies de este género son: Mammillaria elongata, Mammillaria discolor, Mammillaria dioica, Mammillaria crinita, Mammillaria compressa, Mammillaria carmenae, Mammillaria candida, Mammillaria schumannii, Mammillaria karwinskiana, Mammillaria lenta, Mammillaria bombycina, Mammillaria albilanata, Mammillaria gracilis, Mammillaria hahniana, Mammillaria vetula, Mammillaria parkinsonii, Mammillaria uncinata, Mammillaria geminispina, Mammillaria nivosa, Mammillaria magnimamma, Mammillaria longimamma, Mammillaria spinosissima, Mammillaria haageana, Mammillaria vetula. Se conoce por el nombre vulgar de Biznaga elongada y procede del estado de Hidalgo (México). Son pequeños cactus que forman grupos muy ramificados de porte rastrero de hasta 15 cm de longitud. Su cuerpo es más bien cilíndrico, de color verde intenso y presenta tubérculos cónicos de hasta 4 mm de longitud. Las areolas redondas presentan hasta 28 espinas radiales curvadas en forma de estrella y 0-3 espinas centrales. Las flores son blancas o amarillentas y surgen con gran profusión en la mitad superior de los tallos. Florecen desde mediados de invierno hasta finales de la primavera. Son plantas de crecimiento rápido y fácil cultivo que se suelen utilizar en macetas dado su pequeño tamaño si bien son aptas para rocallas y jardines de cactus y suculentas. La Biznaga elongada puede prosperar en una exposición de pleno sol y de semisombra y en climas cálidos y secos. Son capaces de resistir (siempre que la tierra esté seca) alguna helada esporádica y de baja intensidad pero es conveniente que el termómetro no baje de los 3 ºC. El suelo puede ser un sustrato comercial para cactus o una mezcla, en las mismas proporciones, de mantillo de hojas, arena gruesa y tierra de jardín ligera y suelta. Son muy resistentes a la sequía por lo que se regarán de forma muy moderada esperando a que la tierra se seque del todo. Suspender los riegos desde mediados de otoño hasta principios de primavera.
echinopsis eyriesii $1500CLP
El Echinopsis eyriesii es un cactus que requiere poca agua. En verano regaremos unas dos veces a la semana, pues la tierra tarda poco en secarse, pero en invierno se hará una vez a la semana, o cada 10 días. Esta frecuencia será aún más baja si en nuestra zona hay heladas y/o llueve con regularidad.
Ledebouria socialis $3000CLP-$6000CLP Se conoce por los sinónimos científicos de Scilla socialis y Scilla violacea y el nombre vulgar de Escila. Esta especie en concreto procede de Sudáfrica. Son pequeñas plantas bulbosas que no superan los 20 cm de altura. Lo más interesante de estas plantas son sus carnosas y lanceoladas hojas verdes y plateadas con dibujos parecidos a la piel del leopardo en el haz y de color púrpura en el envés. Produce racimos de pequeñas flores acampanadas que no resultan muy vistosas; pueden resultar interesantes ornamentalmente si cultivamos un grupo en el jardín. Florecen en primavera y verano. Se suelen utilizar como plantas de interior pero si el clima lo permite (no hay heladas) pueden crearse bonitos grupos en el jardín. Regar de forma moderada esperando a que se seque la tierra antes de volver a regarla. Son plantas resistentes que no suelen verse afectadas por plagas y enfermedades; sólo hay que vigilar de no excederse con el riego.
pilea peperomioides $3000CLP-$5000CLP La Pilea Peperomioides es un espectáculo de planta que será feliz con unos cuidados mínimos. Su belleza salta rápidamente a la vista: es estilosa, llamativa y rebosa armonía gracias a su estética suave y redondeada. Los cuidados de la Pilea Peperomioides no son difíciles pero tendrás que asegurarle tres condiciones importantísimas: Alta iluminación sin sol directo Temperaturas constantes de entre 15 y 21º Riegos moderados. Regarla cuando el sustrato este seco Humedad: pulverizar sus hojas dos veces a la semana Merece la pena atreverse con una y hacerle un huequito en casa. Los cuidados de la Pilea son pocos y te aseguro que quedará increíble en cualquier sitio. ¡Igual soy yo! ¡Pero la veo tan bonita que la encuentro estupenda para cualquier rincón! Necesita mucha iluminación pero sin luz directa. Es una planta originaria de China donde crece en lugares de sombra por lo que tenemos que buscarle un lugar alejado de los rayos del sol. Puedes colocarla cerca de una ventana con store o cortina para que filtre la luz entrante. Así protegeremos sus hojas de quemaduras. Las plantas en su hábitat natural reciben la luz de arriba hacia abajo. Sin embargo, cuando las tenemos en interiores, esta luz se recibe de forma lateral a través de las ventanas.
Aloe aristata $1500CLP-$4000CLP La aloe aristata, también conocida como planta antorcha, es una planta suculenta nativa de Sudáfrica en una gran variedad de climas. Sus hojas componen una pequeña roseta de hasta 30 centímetros de diámetro sin tallo. Estas hojas son estrechas, alargadas, puntiagudas, con pequeños dientes alrededor de toda la hoja. La Aloe aristata tiene unos cuidados relativamente sencillos y crece prácticamente en cualquier sitio. Es una planta que tolera climas calurosos y secos, incluso temperaturas bajo cero durante temporadas cortas. Al estar adaptada a gran variedad de climas, es más tolerante a la humedad que otros miembros de la familia. Aún así, un exceso de humedad, sobre todo en épocas de frío, puede hacer que se pudra. En resumen, si quieres que tu aloe aristata crezca sana, sigue estos pasos: Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar por completo antes de volver a regar. En invierno limitar el riego al mínimo. Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno. Sustrato: Necesita buen drenaje. Es recomendable usar un sustrato especial para cactus y suculentas . Luz: Necesita bastantes horas de luz. Crece sin problemas tanto con sol directo como en semisombra.
Haworthia attenuata $1500CLP Es una planta suculenta de interior, muy bella, ornamental y decorativa, que además de esto, es fácil de cultivar y de reproducir. La Haworthia attenuata, gusta de estar en zonas de semisombra, bien iluminada pero sin sol directo y cultivada en macetas de mayor porte, más anchas que profundas. No le van bien las temperaturas bajas, no debe bajar de los 10ºC. En tiempo cálido, se puede mantener al exterior. Puede resistir heladas y hasta algún grado bajo cero.
sedum luteoviride $5000
Es una suculenta de crecimiento rápido. Es de tipo rastrero aunque puede ser cultivada como colgante. Con el tiempo, la planta se vuelve más o menos copetuda, densa, erecta, hasta 15 cm de alto y los dos tercios inferiores de los tallos quedan desnudos. Iluminación Es recomendable cultivarla con exposición solar directa salvo que nos encontremos en climas extremos. Si no le damos la suficiente iluminación puede etiolarse con facilidad. Temperatura No tolera bien las heladas. Riego Requiere de riegos frecuentes. No abusar de los riegos ya que puede verse afectado su sistema radicular.
Cada una de las plantas ha sido propagada con mucho amor y en cantidades bajas. Datos de contacto: Javiera Ignacia Cifra Barrera +56 9 7469 3128 prunuscl@gmail.com Instagram @prunusentro Para encargos comunicarse vía whatsapp o instagram. Para entregas comunicarse vía whatsapp o instagram.