MADLH 01 MAYO 2015
Los Colossos de Memmnón TITANES DE OTRO TIEMPO
La esfinge de Gizeh UN MISTERIO ENTERRADO
Abu Simbel
MADLH 01 MAYO 2015
3,50€
SALVADO DE LAS AGUAS
EDITORIAL
EGIPTO, LAS ARENAS DEL TIEMPO La Revista Más allá de la Historia nace con el ánimo de constituir un espacio de referencia de la investigación científica e historica. Este proyecto representa mucho para mi, no solo por ser una publicación fascinante, sinó por ser una forma muy especial de ver el mundo. Esta revista es el fruto de los meses de trabajo dedicados al proyecto integrado. Esta revista materializa la ilusión, el interés y las ganas de aprender que he querido volcar en este proyecto de Gráfica Publicitaria en la Escola Antoni Algueró. Esta revista es el fruto de los meses de trabajo dedicados al proyecto integrado. Esta revista materializa la ilusión, el interés y las ganas de aprender que he querido volcar en este proyecto de Gráfica Publicitaria en la Escola Antoni Algueró. El verdadero interés que hay detrás de eta publicación es el esfuerzo compositivo y de diseño realizado para, después de muchas correcciones, mediciones y alteraciones, presenta una revista perfecta, sin fisuras y con una estética propia, plasmando así mi manera de ver la historia.
SUMARIO ACTUALIDAD
3 Noticas 4 Efemérides
9 Los Colossos de Memmnón
5 Entrevista con Javier Sierra
17 La esfinge de Gizeh
HISTORIA VIVA
9 Los Colossos de Memmnón Guardianes sedentes
17 La esfinge de Gizeh
Cuerpo de león y rostro humano
23 Abu Simbel
CURIOSIDADES
23 Abu Simbel Una obra faraónica
27 A la sombra del faraón La jornada de un Visir egipcio
HAN COLABORADO EN ESTE NÚMERO: Javier Sierra
Reputado escritor español, autor de algunos de los best sellers más famosos.
Nacho Ares
Historiador, escritor, egiptólogo y locutor de radio español.
Santi Camacho Periodista y escritor español. Colaborador de Milenio 3 y cuarto milenio.
2
NOTICIAS
La NASA podría mandar un mensaje digital al espacio Así como en 1977 los discos de oro con material procedente de la Tierra fueron enviados a través de las sondas Voyager al espacio, la NASA está planteándose enviar un nuevo mensaje, esta vez en digital pero con similar cantidad de información: “quizás 100 imágenes y alrededor de una hora de audio; estamos escribiendo un haiku, no es una novela”, explica Jon Lomberg, líder de la investigación y director de diseño de los discos que fueron colocados a bordo de las naves espaciales gemelas Voyager. Los discos de oro la información fue elegida por un pequeño comité presidido por el astrofísico Carl Sagan y, por otro lado, la financiación, en este caso, será a través de miles de contribuciones individuales o empresariales de todo el mundo.
El Mecanismo de Anticitera: calendario astronómico de más de 2.000 años El mecanismo de Anticitera es uno de los Ooparts más sorprendentes que existen: sirvió como calendario astronómico en una época inexplicablemente temprana, en la que los creadores aún no tenían los conocimientos suficientes para hacer un artefacto semejante. Pero investigaciones recientes parecen constatar que el artilugio podría haberse construído mucho antes de lo que se
CaixaForum: Exposición de arte mochica El arte mochica de la costa norte peruana constituye un arte muy desarrollado, un gran conocimiento de las narrativas cosmológicas. Del 6 de marzo al 7 de junio de 2015
El aceite de oliva y los frutos secos previenen el deterioro del cerebro Los componentes antioxidantes y antiinflamatorios de los frutos secos y el aceite de oliva los convierten en excelentes aliados contra el deterioro cognitivo (que puede conducir a la demencia o al alzhéimer), según se desprende de un reciente estudio español publicado en la revista JAMA Internal Medicine. El estudio, derivado del ensayo PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), contó con la participación de 447 voluntarios sanos a nivel cognitivo -tanto hombres como mujeres- pero
3
calculó en un principio. Recientemente, en el año 2010, el grupo de TacomaQuilmes, integrado por James Evans y Alan Thorndike de la Universidad de Puget Sound y Christián C. Carman de la Universidad Nacional de Quilmes (Quilmes, Argentina) ha hecho importantes contribuciones. En primer lugar, ha descifrado cómo el mecanismo reflejaba la anomalía solar.
con alto riesgo cardiovascular y con una media de 67 años de edad. La investigación se prolongó durante cuatro años y los participantes siguieron tres tipos de dieta: una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra, una dieta mediterránea con un extra de frutos secos o una dieta control baja en grasa. Al mismo tiempo, durante los cuatro años de seguimiento, se realizaron evaluaciones de la función cognitiva de los voluntarios, tanto al inicio como al final del estudio.
EFEMÉRIDES
Frases célebres: Copérnico Nicolas Copérnico murió el 24 de mayo de 1543 en Frombork a la edad de 70 años. Entre los muchos homenajes y honores que ha recibido a lo largo de la historia se encuentra el bautismo de “Copernicus” como uno de los mayores cráteres de la Luna o el nombramiento del elemento de la tabla periódica “copernicio” como el número 112.
Frases: “El cielo de las estrellas fijas es lo más alto de cuanto es visible” “Saber que sabemos lo que sabemos y saber que no sabemos lo que no sabemos, ese es el verdadero conocimiento” “En primer lugar, debemos saber que el universo es esférico” “El océano envuelve la Tierra y llena sus abismos más profundos” “Como sentado en un trono real, el Sol gobierna la familia de planetas que giran alrededor suyo” “En medio de todo está el Sol. Pues, ¿quién en este bellísimo templo pondría esta lámpara en otro lugar mejor, desde el que se pudiera alumbrar todo?”
1085 Alfonso VI de León reconquista Toledo a los musulmanes. Durante su reinado tuvieron lugar las batallas de Sagrajas y Uclés.
EL PERSONAJE ¿Qué son los mitos de Cthulhu? Se trata de todo un entramado ficticio creado por el escritor Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) y protagonizado por seres monstruosos que habrían habitado nuestro planeta desde antiguo y no dejan de intentar recuperarlo, atormentando a los humanos. Fruto de la prolífica imaginación de este autor norteamericano, cumbre de la literatura de terror y ciencia ficción, surgió todo una cosmología, en la que Cthulhu es uno de esos espantosos seres que viven en una dimensión paralela y que arrastran a los seres humanos hacia la demencia y el horror. La aportación al género tuvo precursores, creó escuela y supuso toda una renovación dentro de la tradición del relato gótico anglosajón. Tanto es así que August Derleth, discípulo del autor, se encargó de ordenarla y clasificar a sus horrendos pobladores, aunque su labor organizativa tendió a crear un orden arquetípico según el bien y el mal, lo que no es del todo evidente en el universo caótico de Lovecraft.
1487 - en Dublín (Irlanda), Lambert Simnel es coronado como Eduardo VI de Inglaterra.
Nacido Napoleone di Buonaparte, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoléon Bonaparte. Siguió la carrera militar en la especialidad de artillería, destacando en varios sucesos de la Revolución Francesa, como la reconquista del puerto de Tolón en 1793. Este hecho le permitio ascender al rango de general de brigada. Durante el periodo del Directorio, Napoleón llevó a cabo una brillante campaña en Italia derrotando a los austriacos en Lodi, Arcola y Rivoli. Aprovechando su gran popularidad en Francia dio el golpe de estado del 18 de Brumario del año VIII de la Revolución (9 de noviembre de 1799), para instaurar un triunvirato formado por Sièyes, Ducos y él mismo. Poco después se proclamó primer cónsul, cargo que le permitía gobernar durante diez años. En 1804, se convirtió en Emperador y buscó tener el control de todo Europa. En esta etapa invadió muchos países y obtuvo grandes victorias, como en las batallas Austerlitz (1805), Jena (1806) y Friedland (1807). Pero también grandes fracasos, como sus campañas a Rusia y España. El 19 de octubre de 1813, Napoleón fue derrotado en la batalla de Leipzig por una coalición formada por Inglaterra, Rusia, España, Portugal, Prusia, Austria y Suecia. Entonces se exilió en la isla de Elba (4-5-1814). Pero en marzo de 1815 regresó a Francia y formó un nuevo ejército, soñando recuperar su imperio. Napoleón fue capturado y llevado a la isla Santa Elena donde murió el 5 de mayo de 1821.
4
ENTREVISTA CON
Javier Sierra Periodista, escritor e investigador de los aspectos más misteriosos de la Historia; los orígenes ocultos de las civilizaciones más remotas de la humanidad centran sus estudios más recientes, entre los que se encuentran los arcanos del Egipto de los faraones. Por Javier Navarro En alguna ocasión, usted ha dicho que la historia se mueve en ciclos, y que a periodos de gran desarrollo han seguido otros de impenetrable oscuridad. Este es un tema que trata en alguno de sus libros. ¿Cree que existió una edad de oro previa a las grandes civilizaciones que conocemos de la antigüedad?
Buscando su “Edad de Oro” En los últimos años, Javier Sierra ha centrado sus investigaciones en los orígenes de las civilizaciones más antiguas.
5
¡La idea no es mía! Fue el poeta griego Hesíodo quien, en el siglo VIII a.C. acuñó el término “Edad de oro” para referirse a un momento de la prehistoria en el que la especie humana vivió, al parecer, su mejor momento. Según el, los humanos éramos casi inmortales y gozábamos de toda clase de comodidades hasta que una catástrofe acabó con todo aquello. No obstante, antes que Hesíodo, los vedas acuñaron una idea parecida: que la Historia se mueve en ciclos sucesivos de luz y oscuridad a los que llamaron yugas. Mi impresión es que esas ideas tienen una base real. Que realmente puede haber un florecimiento cultural e incluso tecnológico antes de las primeras civilizaciones conocidas, que rellene el enorme aviso que existe entre los inventores del arte parietal del Paleolítico hace unos 4000 años y las primeras culturas sedentarias de hace diez milenios.
¿Qué ocurrió en el año 10500 a.C. que mereciera recordarse en piedra? Algo muy sencillo: en torno a esa fecha el planeta sufrió lo que hoy llamamos un “calentamiento global”. El derretimiento de grandes cantidades de hielo cambió el perfil costero de todo el planeta y muchas culturas litorales quedaron sepultadas bajo las aguas. El fin de esa edad del Hielo (que geológicamente es un hecho) debió traumatizar a los supervivientes, que no solo mitificaron el tiempo de prosperidad que sepultó el clima sino que crearon los mitos del Diluvio y de la Gran Inundación que encontramos en prácticamente todas las culturas antiguas del planeta. ¿Es cierto que en la cronología de Egipto escrita por los propios habitantes del Nilo se hace referencia a cierto “Tiempo Primero”? Así es. En los llamados textos de las pirámides (Imperio antiguo, 27802250 a.C.) se menciona por primera vez el término “Zep Tepi”, que significa Tiempo Primero o “Primera ocasión” y en el que dicen que una raza de semidioses rigieron los destinos de Egipto antes del rey Menes, que unificó el país como primer monarca. Por desgracia, los egiptólogos consideran ese relato un mito y des-
oyen las cronologías faraónicas que hablan de ese período de oro en papiros como “La lista real de Turín”, donde se menciona a esos semidioses con el nombre de “Compañeros de Horus” ¿Se trata solo de una creencia Egipcia? Muchos pueblos señalan a esos reyes semidivinos. Suelen vincularlos a “dioses instructores que nos enseñaron a cultivar, a pastorear o a levantar edificios. La mayoría, además, se asocia a las estrellas, lo cual no quiere decir que fueran extraterrestres sino que tenían conocimientos avanzados de astronomía que esos pueblos heredaron. Debemos recordar que la observación meticulosa del cielo fue lo que permitió a nuestros ancestros crear sus calendarios y regir con ellos
los tiempos de siembra y recolección vitales para su supervivencia. ¿Los templos Camboyanos de Angkor se ajustan al mismo patrón? Angkor es un caso curioso. Esos templos se levantan al tiempo que en Europa construimos las catedrales góticas. Y tanto algunas de estas como aquellos parece que reproducen en la tierra la forma de importantes constelaciones. Es como si para dar la consideración de sagrado a un edificio tuvieran que reproducir regiones del firmamento, tal y como miles de años antes se hizo en Egipto. Allí uno de sus dichos más extendidos era que “Como es arriba es abajo”. Pero es que esa obsesión por reproducir patrones celestes en el cielo se intuye en Goblekitepe o Stonehenge. ►
PERFIL Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es consejero editorial de la revista Más allá de la Ciencia y participa en diversos espacios radiofónicos y televisivos. Durante los últimos años, ha concentrado buena parte de sus esfuerzos en viajar e investigar los enigmas del pasado y misterios históricos. Desde muy temprano se sintió fascinado por el mundo de la comunicación. A los doce años conducía su propio programa radiofónico en Radio Heraldo, a los dieciséis colaboraba regularmente en prensa escrita, con dieciocho fue uno de los fundadores de la revista Año Cero, y con veintisiete accedió a la dirección de la veterana publicación mensual Más allá de la Ciencia.
Javier Sierra es el primer escritor español que ha entrado en el Top Ten de la lista de los más vendidos de Estados Unidos, elaborada por The New York Times. Lo consiguió en marzo de 2006 con su obra The Secret Supper, La cena secreta. En la actualidad, Javier Sierra es colaborador del programa de Cuatro TV Cuarto Milenio, presentado por Íker Jiménez. Sierra presenta la sección del programa Obras Malditas, donde relata la historia de los libros censurados a lo largo de la historia.
6
Su obra maestra Esta aventura se inicia en 1990, cuando Javier Sierra tenía 19 años. Un día, tropieza en las galerías del Museo del Prado con un misterioso personaje llamado Luis Fovel que le ofrece a explicarle las claves ocultas de algunas de las obras maestras del museo.
7
► Parece ser que los Egipcios identificaron al Rey muerto con su dios Osiris, y a este con la constelación de orión. Creían que el faraón, tras su fallecimiento, emprendía un viaje lleno de dificultades hacia el más allá. ¿Qué papel cumplían las pirámides en ese viaje? Las pirámides, pero en especial la gran pirámide, cumplían el papel de escaleras para que el alma del faraón alcanzara su lugar entre las estrellas. Para los antiguos egipcios esto no era poesía. En el caso de la gran pirámide, sus dos cámaras principales disponen de cuatro psicoductos o pequeñas galerías para el alma, que estaban orientadas a estrellas clave de la religión egipcia. Por ejemplo, los dos conductos que surgen de la cámara del rey apuntan a las estrellas Alfa del Dragón y Zeta Orionis. La primera era conocida en época de Keops como Tehuban y estaba asociada a la fecundidad y la gestación, mientras que la segunda (que
llamaban Al Nitak) era una parte del propio Osiris celestial y representaba el acceso al más allá. Esas orientaciones no son casuales y debían cumplir una función ritual y simbólica. En su último libro “La pirámide inmortal”, habla de la noche que Napoleón Bonaparte pernoctó a solas en el interior de la gran pirámide ¿Se sabe por qué se sometió a esa prueba? Algunos biógrafos de Bonaparte mencionan que el General estuvo dos veces en el interior de la gran pirámide. Al poco de llegar al país, en 1798; y en agosto de 1799, pocos días antes de abandonar Egipto. En esta última ocasión Napoleón quiso quedarse solo a pernoctar en su interior, y mi impresión es que lo hizo buscando emular a Julio César y Alejandro. Creo que aquél joven Bonaparte buscaba equipararse a sus héroes y revestirse de cierto halo de superioridad frente a sus hombres
con el que poder justificar en parís su desastrosa campaña militar en Egipto. Usted también ha pasado por esa experiencia. ¿Qué sintió aquella noche en el interior de la gran pirámide? Pasé una noche en la gran pirámide hace casi dos décadas. Lo hice porque, de algún modo Napoleón me obligó a ello. Me intrigaba saber que les sucedió allá dentro y porque nunca quiso contarlo, y finalmente creí comprender por qué. ¿Sabe? Pasar una noche a oscuras en la cámara del rey te hace enfrentarte a todos tus miedos y sentirte muy cerca de la muerte. La ausencia de luz, de sonido y de aire fresco hace que tengas la sensación de estar disolviéndote en la nada. Quizá por eso a Bonaparte le afectó tanto aquella noche. Se sintió morir, aunque logró salir de allí más vivo que nunca y con fuerza suficiente para conquistar medio mundo.
EL MAESTRO DEL PRADO Al más puro estilo de los relatos de enigmas de Javier Sierra, El maestro del Prado presenta un apasionante recorrido por las historias más desconocidas y secretas de una de las pinacotecas más importantes del mundo, el Museo del Prado. Javier Sierra se nos presenta en esta narración como alumno y maestro a la vez y nos enseña el Prado en todos los sentidos. Pero este escritor nunca hace las cosas como los demás. Para llevar a cabo el viaje iniciático que narra El maestro del Prado, urde una trama apasionante que tiene como hilo conductor la presencia y las enseñanzas del doctor Luis Fovel, un hombre misterioso al que un jovencísimo Sierra conocerá una tarde de finales de 1990 frente a La Perla, una de las mejores tablas de Rafael. A partir de ese encuentro, Fovel recorrerá con el autor las salas del museo y le descifrará los enigmas que esconde su colección renacentista, proporcionándole una serie de pautas que llevarán al escritor mucho más lejos de lo que nunca hubiera imaginado. Cuando se pintaron los cuadros de Rafael, Leonardo o Tiziano, en
pleno Renacimiento, explica Fovel, muchos pensaban que el modelo cristiano del mundo estaba al borde del colapso, que se vivía el fin de los tiempos y no había noble, clérigo o pontífice que no estuviera atento a las profecías que recorrían el continente. Fue una época en la que la Inquisición era la celosa guardiana de la ortodoxia y aquellos maestros tuvieron que utilizar imágenes de aspecto inocuo para transmitir ciertos conocimientos prohibidos que les habían sido confiados por sus mecenas. Si se desconoce esto, afirma Fovel, resulta imposible penetrar en el sentido profundo de las pinturas. Para Fovel, la obra de Rafael y las de otros genios como Bosco, Brueghel, Tiziano, Juan de Juanes o El Greco fue concebida como una puerta.
En su opinión ¿Cuáles cree que son los principales factores que amenazan a nuestra civilización, así como amenazaron a las pasadas culturas? Tal como hemos pergeñado, la civilización es una criatura depredadora con el medio ambiente, tenemos el empeño de sobreponernos a la naturaleza en lugar de integrarnos en ella y eso será lo que más problemas globales nos traerá. También me preocupa nuestra dependencia de lo electrónico y lo frágil que es la magnetosfera terrestre y como cualquier alteración sobre ella podría dar al traste con este mundo virtual. Pero tengo confianza: El ser humano lleva miles de años superando toda clase de cambios. Somos una especie con ganas de sobrevivir.●
11
LOS COLOSOS DE MEMNÓN De camino a las necrópolis reales del Imperio Nuevo, se elevan dos grandes figuras desgastadas por el tiempo. Los griegos les dieron el nombre de Colosos de Memnón, el “hijo de la aurora”. La leyenda contaba que, al amanecer, Memnón lloraba su muerte en la guerra de Troya ante su madre. En la orilla occidental del Nilo, en el camino de Tebas a Medinet Habu y el Valle de las Reinas, se alzan dos imponentes estatuas sedentes del faraón Amenhotep III. Más conocidas con el nombre griego de los Colosos de Memnón, estas estatuas son los últimos vestigios del templo funerario del faraón y precedían al primer pilono que flanqueaba la entrada. La obra se debió al arquitecto favorito de Amenhotep III, Amenhotep hijo de Hapu, a quien el rey en prueba de gratitud por su labor constructora, le permitió edificar, en Deir el-Bahari, su propio templo funerario.
En el año 27 a.C. las figuras sedentes del monarca resistieron un seísmo. El envite, sin embargo, agrietó el coloso norte. De la pequeña hendidura nació un rumor ya que la cuarcita emitía un agudo sonido a causa del viento. El ruido que emitía lo asociaron con los gemidos de Eos que lloraba la muerte de su vástago en Troya.
La fama de este arquitecto llegó a ser tal que, en épocas posteriores, se le rindió culto como divinidad sanadora, si bien es cierto que su caso no fue el único en la historia de Egipto; en el Imperio Antiguo, el constructor de la pirámide escalonada del Saqqara, Imutes, recibió ese mismo tratamiento. El templo desapareció debido a varios factores, entre otros su ubicación y los materiales empleados.
HISTORIA VIVA
Los colosos de Memnón, titanes de otro tiempo Los colosos son famosos desde la antiguedad por que el del lado derecho, llamado coloso parlante, tenía la particularidad de emitir un sonido al salir el sol. Ubicación
Situados en las proximidades de Medinet Habu, los colosos de Memnón son los unicos restos visibles del templo funerario de Amenhotep III que se encontraba en la zona. Las estatuas, de unos 18 metros de altura, presidían la entrada monumental del templo y fueron talladas sobre bloques traídos expresamente desde Gebel el-Ahmar por orden del arquitecto del templo, Amenhotep hijo de Hapu. Están orientados hacia el este y son representaciones del rey Amenhotep III. A ambos lados están representadas la reina Mutemuia y la esposa Tiyi. Los colosos son famosos desde la antigüedad por que el del lado derecho, llamado coloso parlante, tenía
la particularidad de emitir un sonido al salir el sol. Los griegos, y más concretamente Estrabón, detectaron este fenómeno y dieron lugar a la leyenda. Se decía que este coloso era la imagen del mítico guerrero Memnón, hijo de la Aurora, muerto en un enfrentamiento con Aquiles, y cada mañana saludaba con un gemido la aparición de su madre por el horizonte. El fenómeno real es que tras el terremoto del año 27 d.n.e. se desmoronó la parte superior de la estatua, provocando una grieta hasta la cintura, y el calentamiento de la piedra con los primeros rayos de sol hacía que esta emitiese ese sonido característico. El lugar se convirtió en motivo de peregrinación de ilustres viajeros que llegaban hasta las esta-
VIGILANTES DE UN TEMPLO OLVIDADO Curiosamente del templo original no queda nada, mientras que sus colosos siguen impertérritos custodiando el recinto imaginario que queda en la actualidad. Siempre fueron uno de los emblemas de las maravillas egipcias, de hecho el nombre de Memnón se le debe a Homero, en concreto al personaje homónimo que cantaba a su madre, y esto es debido a que una de las estatuas, la del norte, producía un sonido cuando llegaba el alba parecido a un cántico, lo que le sirvió para ser bautizados como los colosos de Memnón Memnón.
tuas para observar el fenómeno, dejando, muchos de ellos, grabadas sus impresiones sobre el zócalo, como el emperador Adriano y su esposa Sabina. El coloso "cantó" hasta la restauración ordenada por Septimio Severo a principios del siglo III.
Leyenda
Todas las mañanas, cuando el Sol asoma por el horizonte, las estatuas de los Colosos de Memnón dejan oír un sonido agudo y prolongado y un quejido se arranca de las mismas entrañas de la piedra; un canto triste pero al mismo tiempo armonioso de un alma atormentada. Memnón, hijo mítico de la Aurora y de Titón, rey de Egipto y Etiopía, fue enviado pro su padre en ayuda de Troya, que había sido sitiada por los micénicos. Fue tal su arrogancia y valentía, que cubriéndose de gloria, mató a Antiloco, hijo de Néstor, pero la desgracia se cebó en él, y Aquiles, vengador, lo mató. La Aurora, al enterarse de la muerte de su hijo, lloró amargamente, e inundada en lágrimas suplicó al todopoderoso Júpiter que resucitara a su hijo aunque sólo fuera una vez al día. Así, todas las mañanas, Memnón, despertaba en las entrañas de la piedra para recibir las caricias de su madre, la Aurora, que inconsolable desple-
gaba sus rayos de sol hacia la estatua, queriendo abrazarlo. Su hijo, Memnón, preso en aquella estatua, deja cada mañana su llanto incontrolado y su quejido eterno como súplica por la ayuda de su madre.
plicar los hechos con leyendas que se acrecentaron en boca de los poetas griegos. Y las creencias populares; la fuerte religiosidad del antiguo Oriente, hizo ver a los Colosos como el símbolo del amor entre una madre y
Como ocurre con todas las leyendas, muchas teorías se han elaborado para explicar estos extraños sonidos que cada día se oyen al alba salir de estas dos colosales estatuas de 20 metros de altura que se encuentran entre el Nilo y el Valle de los Reyes y que conducían al templo de Amenofis III. La más científica de ellas aboga porque el sonido procede de las vibraciones que producen las grietas de los Colosos cuando pasan bruscamente del frío de la noche al calor de los primeros rayos de Sol. Aún así, cuando de sucesos extraños se trata, nos movemos siempre impulsados por la poesía y la fascinación, y queremos encontrar y ex-
“Con más de 3.000 años de antigüedad, los Colosos de Memnón se levantan entre la historia y la mitología“ su hijo, y así, durante siglos, se recogieron a sus pies cientos de escritos de quienes a ellas iban a orar.
Características
Con sus 18 metros de altura, las estatuas conocidas como “los colosos de Memnón” impactan por la magnificencia característica que las grandes dimensiones de las imágenes humanas brindan a muchas de las piezas arquitectónicas egipcias.
Fueron tallados sobre bloques traídos desde Gebel el-Ahmar por orden de Amenhotep III. Flanqueaban la entrada del templo funerario del faraón, cuyas proporciones también eran extraordinarias. Están orienta-
dos hacia el este y representan a su arquitecto y en ese entonces rey de Egipto. A ambos lados se encuentran las imágenes de la reina Mutemuia y la esposa Tiyi. En la antigüedad cobraron fama por una anécdota peculiar. El coloso ubicado a la derecha emitía un sonido durante cada salida del sol. Los griegos, encabezados por Estrabón, dieron cuenta de este ►
12
► fenómeno y propagaron la leyenda de los Colosos de Memnón. Según esta, el llamado coloso parlante representaba en realidad al mítico guerrero Memnón –de allí el nombre con que conocemos a estas piezas de Amenhotep III–. Hijo de Aurora, muerto por Aquiles, Memnón saludaba todas las mañanas a su madre, mientras aparecía sobre el horizonte. El lugar se transformó en destino de peregrinación de viajeros ilustres, que se trasladaban hasta allí para presenciar el fenómeno. En realidad, ocurrió que un terremoto en el año 27 d.n.e. provocó el desmoronamiento de la parte superior de la estatua. Se produjo así una grieta que llegó hasta la cintura, y cuando los rayos del sol calentaban la piedra ésta producía el sonido que los griegos oyeron. Septimio Severo, a principios del siglo III, ordenó la restauración del coloso, poniendo fin a esta rareza.
Historia y Restauración
Las dos estatuas colosales sedentes de Amenofis III conocidas como los Colosos de Memnon son las más llamativas de la antigua Tebas al oeste de Luxor. Ambas estatuas fueron originariamente monolitos, hechas en una sola pieza en cuarcita roja, procedente de la cantera de Gebel el-Akhmar (la montaña roja), cerca de la ciudad de El Cairo. Y transportadas bajo la supervisión del ingeniero Amenhotep hijo de Hapu en un largo barco, 700 km. río arriba, des-
de la Heliópolis del norte hasta la Heliópolis del sur. Según Amenhotep hijo de Hapu el transporte en barco consistió en 8 barcas unidas para cada estatua colosal. Ingenieros modernos tienen grandes dudas sobre la posibilidad de transportar estatuas tan pesadas. Además, cada coloso tiene cerca de 15 metros de altura y pesa alrededor de 800 toneladas y están colocados sobre un pedestal de cerca de 4 metros de altura. Además, la doble corona del Alto y Bajo Egipto, con cerca de 4 metros de altura hace que el coloso llegue a medir 21 metros de altura. Sin embargo, los colosos se encuentran en Tebas y la inscripción real del pilar dorsal de la estatua confirma que Amenhotep hijo de Hapu se ocupó de transpor tadas desde H e l i ó p o l i s, cerca de El Cairo, hasta la Heliópolis del sur, que es Tebas.
Allí fueron erigidas delante del primer gran pilono de adobe, que era la entrada al templo funerario de Amonofis III. Dicho templo fue construido en el año 38 del reinado de Amenofis III, momento en el que Egipto estaba en la cumbre de su expansión y poder. Este templo no sólo fue el más grande de todos los templos de Tebas, sino además el más rico en estatuaria y decoración. Sus pilonos y puertas, muros y columnas, faltan en la actualidad. El material de adobe procedente de este templo, fue en su mayoría usado y rehusado en templos de los alrededores y en edificios de la región de Tebas, durante centenares de años desde la antigüedad. Sus estelas y estatuas monumentales fueron reinscritas y rehusada en templos posteriores del Imperio Nuevo. Varios cónsules y agentes de coleccionistas de arte egipcio han adquirido bustos, cabezas, a veces estatuas completas, las cuales han sido, en parte, vendidas por todo el mundo entre colecciones de antigüedades egipcias. Sin embargo, a pesar de estos eventos, los últimos restos del templo aún constituyen una gran variedad de estatuas, las cuales, a pesar de su mal estado
de conservación, son testigos de la profusión y riqueza de la estatuaria originaria del templo. También la inundación anual del Nilo contribuyó a la destrucción de las estructuras en adobe, como los pilonos y el muro exterior del templo. Las pesadas masas de los pilonos acabaron por colapsar. Entonces las crecidas de Nilo, lentamente con el tiempo han ido rellenando los patios del templo hasta 4 o 5 metros de altura. Hoy en día, en el recinto del templo los restos visibles son la monumental estela fragmentada y las estatuas colosales, las cuales se cayeron debido a movimientos sísmicos o terremotos. Solo los colosos de Memnón, frente al primer pilono, que representan al faraón sentado, ha sobrevivido a las sucesivas y constantes catástrofes. Cómo se llevó a cabo el transporte de los pesados colosos es hasta hoy en día un misterio sin resolver. Con sus pedestales la distribución del peso no debió diferir mucho si estaban tumbados o de pie. Restos en los laterales de los pedestales podría indicar que fueron levantados por el lado sur. Podría haber un canal y un lago o gran piscina, donde las barcas desembarcaron durante el período de la inundación.
Éstas debieron permanecer allí hasta que el agua retrocediera y permitiera que las estatuas pudieran ser colocadas en sus pedestales a través de una rampa. Cada una de las estatuas sedentes de Amenofis III está flanqueada, en el lado norte, por una representación de pie de la madre del rey Mutemuia, y en el lado sur, por la esposa real Tiye. Entre las piernas del rey hay una figura femenina de pie, cuyo nombre se ha perdido. Probablemente se trate de la princesa Sat-Amun, la hija favorita del rey Amenofis y la reina Tiye. Es imaginable que su nombre fuese ya borrado por su celoso hermano Amenofis IV, el futuro Ajenatón y reemplazado por el nombre ►
EL TERCER COLOSO A los dos colosos de Memnon, uno de los iconos más emblemáticos y eternos del Egipto faraónico, que reciben al viajero a la entrada de la necrópolis de Luxor, en la orilla oeste del Nilo, les ha salido un hermano. Un tercer coloso se yergue desde esta semana cien metros por detrás de las dos famosas estatuas, consideradas epítome de las maravillas y misterios egipcios. Esta tercera estatua, también de cuarcita, formaba parte asimismo de la decoración monumental original del arrasado templo funerario de Amenofis III y cayó derrumbada, con su pareja (los colosos del edificio iban de dos en dos), durante un terremoto alrededor del 1.200 antes de Cristo.
AMENOFIS III Amenofis III fue el noveno faraón de la Dinastía XVIII de Egipto. Junto con la reina Tiy tuvo a su hijo, Ajenatón (Akenatón), que le sucedió en el trono. Parece ser que Amenhotep fue coronado siendo todavía un niño, probablemente a una edad entre los seis y los doce años. Fue debidamente regido en su infancia por su madre, la reina Mutemuia, y por un consejo de regencia. En esta época cobraron suma importancia sus suegros, Yuya y Tuyu, quienes posiblemente podían haber sido sus tíos. Era tan grande el poder y la influencia que ejercía aquel matrimonio que incluso gozaron del honor de poder ser enterrados en el Valle de los Reyes.
14
OTRO COLOSO El Coloso de Rodas era una gran estatua del dios griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla de Rodas (Grecia) en 292 a. C. y destruida por un terremoto en 226 a. C. Es considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.1 Todo lo que se conoce sobre esta estatua se debe a las noticias que dejaron los escritores antiguos Plinio el Viejo, Polibio2 y Estrabón, y a las crónicas bizantinas de Constantino VII Porfirogéneta, Miguel el Sirio y Filón. La estatua representaba al dios griego del sol, Helios. Según Plinio el Viejo, medía unos 32 m.
► de la reina Tiye, su madre. A ambos lados del trono encontramos la representación del dios Nilo anudando las plantas representativas del Alto y Bajo Egipto, símbolo de la unidad del país bajo el reinado de Amenofis.
Destrucción y conservación
Durante muchos años trabajé en la excavación y conservación del templo de Seti I en Qurna, por ello pasaba diariamente por Kom el-Hettán, el yacimiento del famoso templo funerario de Amenhotep III y veía su lamentable situación. Esta extensa área, desde los años 60, se encontraba cubierta por hierbas cada vez más abundantes desde la irrigación de los campos tanto al sur como al norte del yacimiento, sobre todo entre los meses de noviembre a marzo. Posteriormente, en los 80 el deterioro del estado de los colosos se hacía evidente a los ojos de los numerosos turistas que visitaban las estatuas colosales. Debido al peligro en el que se encontraban ambas estatuas, el secretario general de Antigüedades Egipcias, Sayed Tawfik, pidió al Instituto Ar-
15
queológico Alemán que trabajara en Tebas y se ocupara de hacer un estudio sobre la estabilidad de ambas estatuas. Entonces se llevó a cabo un estudio de fotogrametría del coloso del norte y dibujos arquitectónicos del situado al sur. Estos trabajos fueron acometidos por expertos del Landesamt für Denkmalpflege en Munich y la Universidad Técnica de Karlsruhe.
Otra de las agresiones es la polución, cada vez mayor con el aumento de automóviles y la quema de rastrojos y caña de azúcar en los alrededores. Además, investigaciones llevadas a cabo por la Facultad de Geología de la Universidad de El Cairo, indican que las vibraciones que propician el tráfico y el parking situado frente a las estatuas colosales, causan nuevas grietas a las estatuas.
También, en colaboración con el departamento de geología de la Universidad de El Cairo se hicieron unas pruebas de resistencia del suelo. El resultado de dicha campaña fue presentada por el profesor Wenzel de la Universidad de Karlruhe, una de las personalidades más destacadas y reconocidas en este campo. Al mismo tiempo, hice un estudio a partir de dibujos del siglo XVIII y XIX y se puede apreciar que no hay un peligro inminente de derrumbamiento.
Pons Asini bajo la dirección del restaurador Jens Linke. Se utilizó la técnica de chorreo con carbonato cálcico. Además para la reconstrucción de piezas se pegaron 900 pequeños fragmentos y se consolidaron.
Sin embargo, recientes pruebas llevadas a cabo en el año 2001 muestran que la superficie de las estatuas estaban cubiertas por unas capas de sodio clorhídrico, partículas de arena, excremento de pájaros, entre otros.
Actualmente se está elaborando un proyecto de conservación para preservar los restos de colores y proteger la superficie. También habrá que cerrar la gran fisura del coloso del norte.
JAVIER NAVARRO
La
Esfinge de
Gizeh
Cuerpo de le贸n y rostro humano, la Esfinge es una extra帽a criatura sepultada por la arena y los enigmas.
20
La Gran Esfinge Se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores: rojo el cuerpo y la cara, y el nemes, que cubría la cabeza, con rayas amarillas y azules.
21
HISTORIA VIVA
UNA EMPRESA DIGNA DE UN EMPERADOR Una Mítica criatura
Este extraño ser híbrido, al que conocemos con el término de esfinge, de origen griego, es uno de los más llamativos del arte egipcio. Los antiguos egipcios lo denominaban Shesep-ankh, imagen viviente, nombre que daban a las estatuas reales. Simbolizaban la idea de fuerza y poder, y generalmente se representaba al faraón bajo esta forma. Así lo indica el hecho de que las esfinges portaran el pañuelo real nemes, el ureo (representación de la diosa cobra Uadyet) y a menudo la barba postiza ritual, signos caracte-
ello natural que, en el pensamiento de aquellos pueblos primitivos, la figura de este vigoroso y bello animal fuera asimilada al monarca. Por sus características, los egipcios imaginaron el león como un poderoso guardián, y por ello se lo representaba en amuletos, muebles y también en las puertas de los templos, en relieve o esculpido. Asimismo, al-
“La primera representación de esfinge con forma de león y cabeza humana data de mediados del III milenio a.C. ” rísticos de los soberanos egipcios. En Egipto, desde tiempos predinásticos y posiblemente antes, la figura del león se asoció a los jefes tribales y más tarde a los faraones. El rey era el guardián y protector de su pueblo, al que conducía victorioso al combate contra sus enemigos. Es por
gunos relieves del Imperio Nuevo muestran un león domesticado que acompaña al monarca en las batallas o en ceremonias religiosas. Es muy probable, pues, que la imagen de la esfinge surgiera en la mente de los egipcios como una manera de fundir la belleza y la ferocidad del león con
En 1798, Napoleón era un hombre flaco y enjuto de 28 años, devorado por la ambición y los sueños de gloria. Sus grandes victorias en Italia lo habían convertido en el ídolo de las masas y lo habían acostumbrado a mandar sin dar cuentas a nadie. Barras, su antiguo protector, dijo a sus colegas en el gobierno de Francia: «Promocionad a éste, o se promocionará a sí mismo». Fue entonces cuando surgió la idea de la conquista de Egipto. Algunos miembros del Directorio, como Talleyrand, ministro de Asuntos Exteriores, pensaron que Francia podría establecer allí un dominio colonial. No sólo eso. Egipto podría ser la primera etapa de un proyecto más ambicioso: establecerse en la India, donde Gran Bretaña, el gran enemigo de la República francesa, gozaba de una amplia zona de influencia. Bonaparte aceptó el desafío aunque en realidad, Bonaparte sólo quería mantener su popularidad con nuevas victorias, y si no las obtenía en Europa sería en África. «Quiero sorprender una vez más al pueblo [...]. Iremos a Egipto».
Una mítica reunión: Cuando Napoleón llegó a Guiza, se maravilló al contemplar el monumento de la Esfinge.
Mapa de la Necrópolis La esfinge no pasa desapercibida pese a estar rodeada por tres enormes gigantes. Su característica silueta destaca en la enormidad de Gizeh. Situada en frente del embarcadero y del templo de la esfinge, esta escultura disfrutaba de unas privilegiadas vistas. El Nilo florecía y moría a sus pies, al igual que los Faraones.
la sabiduría del rey, una fusión de lo atributos que valoraban.
dinastía IV, que marca el apogeo del Imperio Antiguo egipcio.
Puesto que normalmente constituyen representaciones del monarca, las esfinges son consideradas masculinas, aunque a partir del Imperio Nuevo también hay esfinges femeninas que representan a las reinas. Habitualmente las esfinges están en actitud yacente, con laspatas delanteras extendidas, si bien también se las puede encontrar representadas andando sobre sus cuatro patas o, más raramente, sentadas. Pero existen también esfinges en actitud oferente, cuyas patas delanteras se sustituyen por antebrazos y manos humanas que sostienen vasos como ofrenda.La primera representación de esfinge con forma de león y cabeza humana data de mediados del III milenio a.C. y corresponde a la
Se halló en Abu Rawash, en el complejo funerario de Didufri, hijo y sucesor del faraón Keops, y pertenece a la princesa Hetepheres II, medio hermana y esposa de Didufri. Este rey también fue representado como una esfinge, de la que sólo ha llegado hasta nosotros la cabeza esculpida en arenisca, que se conserva en el Museo del Louvre.
Un león de piedra
A mediados de la década de 1970, en la meseta de Gizeh, frente al complejo funerario de Kefrén (el sucesor de Didufri), se halló una pequeña esfinge de ►
OTRAS ESFINGES En la mitología griega, la Esfinge era un demonio de destrucción y mala suerte, que se representaba con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave. Una tradición dice que la Esfinge no era un monstruo, sino una hija del rey Layo, a quien se le había confiado un secreto sólo conocido por los monarcas de Tebas. Al morir Layo, cuando varios de sus hijos llegaron a reclamar el trono, la Esfinge se enfrentó a ellos declarando que sólo reconocería como sucesor legítimo a quien fuera capaz de señalar con precisión el secreto de los reyes tebanos.
20
EL TEMPLO DEL VALLE Templo del Valle es el nombre de una construcción adjunta a cada pirámide. Actuaba como entrada al complejo funerario y estaba unido al templo funerario (situado junto a la pirámide) por una calzada. En general, estaban dotados de dos puertas con un vestíbulo y una sala hipóstila, de forma similar a los templos funerarios. Su finalidad era realizar en él los ritos de purificación de la momia del faraón, que era llevada en procesión por la calzada hasta su mausoleo. El Templo del Valle, más conocido como el de Kefrén, está situado en su complejo funerario de Guiza, cerca de la Gran Esfinge y casi intacto al haber estado cubierto por la arena hasta el siglo XIX. Las paredes están revestidas de granito rojo pulido tanto interior como exteriomente, mientras que el suelo es de caliza blanca. Lo descubrió Auguste Mariette en 1852, y le dio el nombre de templo de la Esfinge, creyéndolo al servicio de ésta.
21
Un templo a los pies de la esfinge La esfinge, imponente, se erguía ante la ciudad como un coloso. Una bestia que protegía la tumba de su señor.
► la época de este faraón. Es en tiempos del Imperio Medio, a finales del III milenio a.C., cuando estas imágenes aparacen con más profusión. Los ejemplos descubiertos en Tanis, pertenecientes a Amenemhat III, de la dinastía XII, ofrecen la paticularidad de que la parte humana de la esfinge se reduce al rostro del faraón, mientras que la melena, las orejas y el resto del cuerpo son de león. Desde inicios del Imperio Nuevo, a mediados del II milenio a.C., aparecen esfinges más desarrolladas, con los rasgos de animal más suavizados; sobre el nemes o pañuelo real ostentan nuevos tocados y adornos, como la doble corona del Alto y Bajo Egipto o la corona atef (la corona blanca del Alto Egipto con dos plumas de avestruz). También llevan amplios collares, e incluso alas plegadas o el cuerpo cubierto de plumas, seguramente en relación con el dios halcón Horus. Ahora la esfinge se identifica con el dios Amón-Re, lo que da lugar a una nueva esfinge con cuerpo de león y cabeza de carnero, el animal sagrado
de Amón. Por la gran cantidad y variedad de representaciones halladas, se podría decir que la figura de la esfinge alcanza su apogeo a mediados de la dinastía XVIII, la época más gloriosa del Imperio Nuevo. Más tarde, en época grecorromana, desde el siglo IV a.C., la iconografía de la esfinge se enriquece con la de tipo griego, normalmente femenina y casi siempre con alas, aunque con un simbolismo completamente distinto: para los griegos, la esfinge era un monstruo malicioso. Pero la más sobresaliente de todas estas representaciones es la Gran Esfinge de Gizeh, que la mayoría de estudios atribuyen a Kefrén, pese a que no existen documentos explícitos del Imperio Antiguo que así lo atestigüen. Muchos son los misterios que rodean a la esfinge y cada día surgen más teorías que plantean nuevos enigmas. La esfinge sigue siendo una increíble y majestuosa criatura, destinada a contemplar la belleza del Nilo. ●
JAVIER NAVARRO
25
Abu Simbel Una obra fara贸nica 26
Tras un sueño milenario bajo las dunas de Egipto, el templo de Abu Simbel ha representado un desafío para egiptólogos, arquitectos e ingenieros.
MARAVILLAS POR DESCUBRIR El templo de Abu Simbel fue construido por Ramsés II para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh. Este templo está dedicado al culto del propio Ramsés (los faraones se consideraban a si mismos dioses mortales) y de las grandes deidades del Antiguo Egipto, Amón, Ra y Ptah. Estos tres dioses fueron muy venerados a lo largo de la Historia del Antiguo Egipto. Ra era la cabeza de la Enéada de Heliópolis, Amón la cabeza de la Tríada de Tebas y Ptah el gran dios artesano de Menfis. Al lado de los tres se representa a Ramsés como el cuarto gran dios de Egipto. La dinastía XIX intentó recuperar la influencia de Egipto en el exterior, perdida después de los disturbios y turbulencias religiosas y políticas durante el reinado de Ajenatón (Akenatón) de la dinastía XVIII que apoyó el culto a Atón en detrimento de Amón y su influyente clero. Ramsés II, hijo de Seti I combatió a los enemigos del Norte, y del Sur. Pero su batalla más importante fue la de Kadesh, en Canaán contra los asiáticos hititas. Esta batalla terminó con un tratado de paz entre ambas fuerzas. En los muros de Abu Simbel y de otros templos egipcios, Ramsés se jactaba de haber ganado la batalla; el rey de los hititas hizo lo propio en los templos de su país.
27
CURIOSIDADES
Un traslado faraónico en pleno siglo XX En junio de 1963 se tomó la decisión definitiva: cortar los templos en grandes bloques, una labor de ingenería realmente ardua. El desmantelamiento empezó con los bloques superiores de las fachadas junto con los bloques de piedra de los techos de los templos, y terminó con los bloques de las partes bajas. Solo una pequeña cantidad de bloques pudieron ser llevados desde el antiguo emplazamiento al nuevo de forma directa. La mayoría tuvieron que ser almacenados durante largos periodos en áreas especialmente preparadas para ello. Los distintos bloques fueron numerados para que en la reconstrucción ocuparan el mismo lugar que antaño tenían. El periodo de almacenaje de
25
los mismos ofreció la oportunidad de que pudieran ser sometidos a una preparación y restauración antes de ser colocados en su emplazamiento definitivo.
La preparación
Sin embargo, antes de proceder con esta ardua tarea se llevaron a cabo una serie de trabajos preparatorios. En primer lugar, para evitar la llegada de las aguas durante las obras de rescate fue necesaria la construcción de un muro de contención situado frente a los templos. Se realizó también un túnel de acero que penetraba en el interior de los templos y que
permitía el acceso a los mismos durante el desmantelado de las fachadas. Además, como precaución ante el incremento de presión y vibraciones provocada por la excavación y la retirada de la roca sobre los templos, se construyeron unas vigas de carga para estabilizar los techos interiores de los mismos. Para colocar cada pieza en el nuevo emplazamiento se elaboró un mortero de unión y relleno para las mismas compuesto de polvo de piedra arenisca y un colorante cuya tonalidad era similar al de los bloques. Con el fin de descargar a los templos de la carga pesada que supone el tener toneladas de roca sobre ellos, se realizaron cúpulas que permitían tal función, así como el disminuir la cantidad de roca necesaria. La cúpula del gran templo, el de Ramsés II, tiene unos sesenta metros de envergadura y veinticinco de alto, convirtiéndose, en aquel momento, en la mayor bóveda portante de la época.●
Fenómeno solar En la ubicación original, la perfecta orientación de Abu Simbel hacía que dos veces al año, y con una precisión matemática, los rayos del sol penetraran en el templo hasta el santuario, situado en lo más profundo, iluminando las estatuas de Amón, Ra, y Ramsés, y quedando sólo la cara del dios Ptah en penumbra, seguramente de forma intencionada, ya que era considerado el dios de la oscuridad. Las fechas en las que este fenómeno tenían lugar eran el 21 de febrero, fecha del nacimiento de Ramsés II, y el 21 octubre, fecha de su coronación. Este fenómeno fue tenido en cuenta por los ingenieros en su traslado aunque debido a un error en el emplazamiento del templo y/o al desplazamiento acumulado del Trópico de Cáncer, durante los últimos 3.280 años, estos dos hechos se han desplazado un día (ahora se producen más próximos al solsticio de invierno), por lo que el fenómeno sucede el 22 de octubre y el 20 de febrero (60 días antes y 60 días después del solsticio, respectivamente). Hoy, el sol sigue conmemorando la gloria del gran faraón, pero con un retraso de un día.
29
CURIOSIDADES
A la sombra del faraón: La jornada de un visir egipcio Los faraones delegaban gran parte de sus obligaciones de gobierno en el visir, cuyo cargo entrañaba pesadas responsabilidades Antes incluso de que cantara el gallo, el visir ya estaba en pie, listo para comenzar su labor en tan alto puesto. Como cada día, nada más levantarse de la cama había hecho del excusado que tenía junto a la habitación (como en todas las grandes mansiones de la ciudad), se había dado una ducha a cubetazos dejados caer por sus sirvientes y se había puesto un faldellín limpio, cubierto por una túnica plisada, larga y transparente, siguiendo la última moda de la dinastía XVIII. Daba así inicio la jornada del más alto funcionario del Antiguo Egipto, el visir, hombre de confianza del soberano y responsable último de la administración, la justicia e incluso la política exterior del Estado faraónico. Conocemos cómo se desarrolla-
ban las ocupaciones diarias de estos personajes gracias a un texto titulado La investidura del Visir, inscrito en los muros de las tumbas de varios visires de la dinastía XVIII.
La audiencia matutina
Tras acicalarse y tomar algún tipo de refrigerio matutino (seguramente cerveza, algunas tajadas de carne y algo de fruta), el visir pasaba a la zona de recepción de su casa. Allí, en el salón central sostenido por columnas de madera –una estancia típica de las casas señoriales egipcias-, se sentaba a esperar la llegada de los servidores que lo mantenían informado sobre lo que sucedía en todos los rincones del país; no solo del valle del Nilo, sino también de los territorios controlados por Egip-
EL MEJOR CARGO DE EGIPTO Durante la dinastía XVIII, el cargo de Visir se convirtió en un puesto muy lucrativo. Muchos de quienes lo ocuparon fueron favorecidos por sus señores como Amenemopet, visir del Faraón Amenhopet II, y sus hermanos Sennefer (alcalde de Tebas), que se convirtieron en hombres extremadamente ricos gracias a las atenciones reales. Ka-aper, alto funcionario de la administración. Dinastía V. Museo Egipcio de El Cairo.
27
to en Siria y en Nubia. Uno tras otro, los mensajeros llegados durante la noche se mezclaban con los funcionarios a la hora de presentar sus noticias, en un flujo de información que no dejaba de crecer. Así describe estos primeros momentos del día un texto llamado Los deberes del visir: «Se le debe informar del cierre de las cámaras selladas a la hora correcta, así como de su apertura a la hora correcta. Se le debe comunicar el estado de las fortalezas del Delta y del Norte, así como todo lo que salga de la Casa del Rey. Y también se le tiene que comunicar todo lo que salga de los pisos de la Residencia, ya sea porque entra o porque sale. Sus agentes organizan las entradas y las salidas.» Bien provisto de estas valiosas informaciones, era el momento de encaminarse hacia la Residencia
para abrir sus puertas a los numerosos funcionarios empleados en ella e informar a su soberano; porque el visir se encargaba de todo el trabajo, pero quien tenía la última palabra sobre cualquier cuestión era el monarca de las Dos Tierras. Como no podía ser menos, la apertura de las puertas del palacio seguía un ritual, en el cual el visir se acercaba con paso decidido a la entrada de la Gran puerta, donde le esperaba el supervisor de los tesoreros, quien se adelantaba para informarle: Todos los asuntos están bien y prosperan. Todos los funcionarios me han pasado el informe siguiente: “Todos los asuntos están en buen estado y prosperan. La casa del Rey está en buenbestado y prospera.” A lo►
AL SERVICIO DEL FARAÓN MÁS ALLÁ DE LA MUERTE Todo Visir accedía al cargo en una gran ceremonia durante la cual el faraón le decía cosas que convenía no olvidar. Tanto convenía, que el Visir las solía poner por escrito como decoración de las paredes de su TUMBA Miles de años después, los arqueólogos occidentales encontraron estas palabras inscritas en las tumbas de User (Visir de Hatshepsut y Tutmosis III), Rehkmire (también Visir de Tutmosis III), Amenemopet (sucesor de Rekhmire en el cargo de visir) y Paser (Visir de los Faraones Seti y Ramsés II), y titularon el texto como La investidura del Visir. Así advertía el faraón a su principal funcionario
de que, por atractivo que resultara gozar del poder, la responsabilidad de su puesto no era nada sencilla: «Mira el cargo de visir, muéstrate vigilante respecto a todo lo que se hace en él, puesto que es el pilar de todo el país. En cuanto al Visirato, ciertamente no es tan agradable. De hecho es tan amargo como la bilis.
28
DE VISIR A FARAÓN Hubo ocasiones en la historia del antiguo Egipto en las que el Visir acabó accediendo al trono de las Dos Tierras. Tal fue el caso de Ay, considerado padre de la reina Nefertiti, que fue Visir de Tutankhamón y se convirtió en Faraón tras la muerte de este joven rey. Otro caso conocido es el del Visir Paramesu que sucedió a Horemheb con el nombre de Ramsés I y se convirtió en el fundador de la dinastía XIX.
Para saber más: El hombre Egipcio es un libro sobre el donde descubrimos la vida cotidiana del Egipto antiguo: hechos y gestos, estructuras mentales, aspiraciones y sufrimientos.
29
►cual el visir le respondía en términos parecidos, pero referidos a todos los ministerios de la Residencia y al sellado de las puertas realizado el día anterior al concluir la jornada. Entonces, cuando había quedado claro que todo estaba en orden, el visir enviaba a los funcionarios correspondientes a abrir las puertas del palacio para que pudieran entrar y salir todos aquellos que tuvieran que resolver algún asunto en el interior.
Una agenda muy apretada
Desde que entraba en la Residencia, la vida del visir se convertía en un caos ordenado, sin un guión previo, aunque seguramente su agenda diaria era bien concreta, porque sobre sus hombros recaían todas las decisiones. El faraón era el centro de Egipto: sus deseos eran órdenes y sus palabras eran la ley, pero sus obligaciones religiosas y ceremoniales eran tan absorbentes que nunca hubiera podido gobernar el valle del Nilo si no hubiera contado para ello con un nutrido grupo de funcionarios repartidos por todo el país, encabezados desde la capital por el
visir, un segundo que estaba al mando de todo y que se encargaba de representar al monarca ante el pueblo. Aunque en algunas ocasiones hubo dos visires, uno para el Alto Egipto (el valle del Nilo) y otro para el Bajo Egipto (la zona del Delta), lo normal era que una única persona representase al soberano. Así lo podemos ver en la tumba del visir Rekhmire, donde éste es descrito en los términos siguientes: Es noble, el príncipe, el intendente de los intendentes, el hombre de los secretos, que penetra en los santuarios; no hay puerta entre el dios y el. Sin duda, el visir se reunía con el faraón varias veces a lo largo del día para mantenerlo puntualmente informado de todo lo que acontecía en sus dominios. Como resulta lógico, unos monarcas se implicaron más que otros en el gobierno del país, pero nos resulta imposible decidir
Templo de Karnak Algunas inscripciones en la tumba de Rehkmire, Visir de Tutmosis III, nos informan de que entre sus funciones estaba la de supervisar los trabajos de construcción en el templo.
quiénes fueron los soberanos más comprometidos con la administración del apís del Nilo. El visir recibía noticias e informes por escrito a lo largo de toda la jornada. Algunos de estos mensajes se escribían en papiro, pero como se trataba de un material caro, se utilizaba ostraka: lascas de piedra o fragmentos de cerámica utilizados como soporte de la escritura. El texto de ostracón Toronto A11 es un ejemplo perfecto del tipo de noticias con las que lidiaba a diario el buen visir: «El Escriba Nebre comunica a su señor […] el perfecto de la ciudad y visir, que administra la justicia, Paser […]: El poblado, oh Faraón, vida, fuerza, salud, que se encuentra bajo la autoridad de mi señor está en excelente orden y cada puesto de vigilancia que se encuentra en su vecindad está seguro.
EL VISIR RECIBE LOS TRIBUTOS PARA EL REY Rekhmire fue Visir en los tiempos de la dinastía XVIII, bajo Tutmosis III y su sucesor Amenhotep II. Las actividades que desempeñó en el ejercicio de su cargo fueron representadas en las pinturas de su tumba, situada en el valle de los nobles, en la orilla occidental de tebas. Una de ellas muestra la recepción de los tributos que los países extranjeros enviaban a Egipto. En primer lugar vemos a un grupo moliendo y filtrando grano (1). Más abajo, un grupo de nuvios trabajan transportando enormes vasijas de aceites, y papiros (2). En el tercer bloque un grupo de egipcios degustan el aceite y vino, preparándolos para su entrada a palacio (3). Estas escenas nos recuerdan que la figura del Visir, marcada por el control de los quehaceres reales, vivía por y para el faraón, el cual disfrutaba de todos los lujos que el Visir había preparado. Una vida a la sombra de un faraón que muchas veces apenas se paraba a pensar en el trabajo necesario para su tren de vida. En cuanto a los sirvientes del Faraón, vida, fuerza, salud, que se encuentran en él, se les están entregando los salarios que les garantizó mi señor.»
La justicia del visir
Por si fuera poco todo este trajín de cartas y datos, el visir tenía que encontrar tiempo para velar por el mantenimiento de la maat, la justicia, porque también era el encargado de juzgar los delitos más graves y hacerlo con total equidad, como exigías su cargo. Él y el Faraón eran el tribunal supremo al que cualquiera podía recurrir. El texto de la tumba de Rekhmire describe cómo se desarrollaba la audiencia daría: Estará sentado en una silla, con una alfombra en el suelo y un estrado encima de ella, un
cojín en la espalda, un cojín debajo de sus pies, un bastón en su mano; los cuarenta rollos de piel (unos documentos legales) estarán abiertos delante de él. Así transcurría la vida cotidiana del visir: entre reuniones con unos e informes de otros, visitas al soberano, promulgación de sentencias judiciales, lectura de cartas, redacción de correspondencia diplomática y asistencia a todo tipo de ceremonias. En ocasiones, viajar por el país se convertía en una necesidad que le obligaba a estar alejado de la capital durante un largo período de tiempo, como cuando se encargaba de organizar la fiesta sed del soberano (un ritual que servía para regenerar la fuerza vital del faraón), y entonces su actividad diaria se modificaba. Sin duda, el visir
contaba con infinidad de ayudantes y tenía sus momentos de asueto, pero parece que en este caso, los privilegios de los que disfrutaba se los ganaba con creces por su dura labor a al servicio del soberano. Con la caída de la noche, acabado el trajín de la Residencia, el visir se retiraba a su casa, donde recibía el informe de que las puertas de palacio habían quedado perfectamente selladas por la noche. Todo estaba tranquilo y en orden gracias a la dedicación y solicitud del primer ministro, que por fin podía gozar de unos momentos de sosiego. ●
JAVIER NAVARRO
Un producto caro El papiro se consideraba un bien muy costoso y la principal herramienta de trabajo del Visir. Gracias a su fibrosa composición, muchos han sobrevivido al paso del tiempo.
EN EL PRÓXIMO NÚMERO
Expertos en propaganda Auschwitz
Mujeres del Nazismo
HITLER: Visionario y loco
COLABORARÁN EN ESTE NÚMERO: Javier Sierra
Reputado escritor español, autor de algunos de los best sellers más famosos.
31
Arturo Pérez
Historiador, escritor, egiptólogo y locutor de radio español.
Santi Camacho Periodista y escritor español. Colaborador de Milenio 3 y cuarto milenio.
35