4 minute read

▪ Memoria de proyecto

El proyecto turístico “Quebrada Santander” ubicado en la comuna de Río Hurtado, IV Región de Coquimbo, pretende ser un elemento estructurante para las actividades deportivas y turísticas que actualmente se llevan a cabo en el sector. Los turistas se ven atraídos por la gran cantidad de rocas de origen volcánico y paredes aptas para la escalada, además del clima del sector que disfruta la mayor parte del año de días soleados, arriesgándose a realizar dicha actividad sin el apoyo de infraestructura y personal adecuado. El complejo contará de dos estaciones (Estación 1 "Piedra Roja" - Estación 2 "Algarrobito") donde estarán concentrados la infraestructura y el equipamiento necesarios para un buen funcionamiento de las actividades anteriormente mencionadas.

Todos los nombres de sitios anteriormente señalados están sujetos a revisión.

Advertisement

Objetivos

La incorporación de este proyecto busca ser un punto de encuentro entre las perspectivas que los tres participantes principales: el Club de Escalada Cuarta Apertura, la Comunidad Agrícola Carrizo, Mendoza y Romero y el municipio de Río Hurtado, tienen sobre la zona.

Los siguientes objetivos se han fijado teniendo en consideración los puntos de vista de dichos participantes.

Reconocer e incluir actividades turísticas Es primordial reconocer las diversas actividades turísticas que ocurren en el sector (siendo la principal la escalada) y el crecimiento que tendrán a medida de que se da a conocer la quebrada. Es indispensable acompañar este crecimiento con la infraestructura, equipamiento y administración adecuada para asegurar un turismo accesible, con mínimos riesgos en el cual la experiencia pueda ser aprovechada al máximo.

2

Potenciar el desarrollo económico local La comunidad tendrá la oportunidad de generar ingresos con la administración del espacio, ya que se pretende cobrar entrada a los visitantes. También se destinará un espacio para que emprendedores locales puedan ofrecer sus creaciones a los turistas.

3

Brindar una experiencia turística adecuada El asesoramiento técnico permitirá a la comunidad la oportunidad de materializar sus ideas teniendo en cuenta parámetros establecidos tanto en la normativa nacional como de referentes internacionales.

Estrategias de diseño

Solsticio de invierno Solsticio de verano

2

Orientación solar protección de la radiación

En consideración la alta presencia del sol en la zona tanto en verano como en invierno, y las bajas posibilidades de proveer sombra de forma natural, se orienta el proyecto de forma perpendicular al sol, de manera tal que las caras expuestas a la radiación sean las menores, de esta manera reducir la acumulación del calor dentro de los recintos.

Condiciones propias del terreno caminos y puntos nivelados

Teniendo en cuenta la protección del sector bajo el interés del valor ambiental y natural, se dispuso tanto la ubicación y recorridos en razón de las rutas ya existentes creadas con el transcurso de los años. Se considera una intervención lo menos dañina al sector por lo cual el proyecto se construye entorno a estas rutas y zonas niveladas.

3

Ventilación vientos predominantes

Con vientos predominantes oeste a este durante el dia y este a oeste durante la noche, se proyectan volúmenes separados con aberturas laterales para crear un sistema de ventilación cruzada, primordialmente por la necesidad higiénica de los mismos (baños), sin interrumpir el flujo natural del viento.

Etapas de proyecto

Se considerará 3 etapas de desarrollo de construcción para el proyecto, el que tendrá por finalidad tantear las actividades turísticas, comportamiento del público y condiciones del terreno, de manera tal de no sobrecargar la capacidad del espacio como la del personal que lo administra.

Etapa 1 estación 1 & 2

Para la estación 1 se plantea el desarrollo del proyecto de forma inicial, con una menor capacidad de público y con ello menor cantidad de servicios y equipamiento. (contemplado para 42 visitantes).

Para la estación 2 se desarrollara una etapa completa sin construcciones sucesivas, con capacidad para un número limitado de personas, ya que se considera para visitantes con mayor experiencia. (contemplado para 50 visitantes)

2Etapa 2 estación 1

Se considerará continuar con la etapa 2 cuando el número de visitantes este sobrepasando en 1/3 de la capacidad inicial de la etapa 1, y se logre identificar un reconocimiento público del proyecto en el ámbito turístico. Esta etapa contempla una capacidad mayor de personas, ampliando las áreas de servicios y la intervención de más área de terreno. (contemplado para 94 visitantes)

3Etapa 3 estación 1 En esta etapa se plantea un desarrollo completo del recinto, con actividades y zonas recreativas, como también de una capacidad mayor de público, y a su vez de servicios básicos. Para considerar la implementación de esta etapa, el número de visitantes deberá exceder en 1/3 de la capacidad de la etapa 2 y considerar el reconocimiento público del proyecto como atractivo turístico tanto familiar como de escaladores y personas dedicadas a la astronomía. (contemplado para 150 visitantes)

This article is from: