LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN • ÁTOMOS: Son los bioelementos • MOLÉCULAS: Unión de átomos por enlaces (biomoléculas) • ORGÁNULOS: La unión de biomoléculas forman los orgánulos celulares. • CÉLULAS: Son conjuntos de estructuras y orgánulos que da lugar a la vida • TEJIDOS: Asociación de células de origen común especializadas en realizar una función determinada • ÓRGANOS: Conjunto de varios tejidos distintos que realizan una función determinada. • SISTEMAS Y APARATOS: Conjunto de órganos semejantes(sistema) o distintos (aparato) cumplen una función determinada. • ORGANISMO: Al conjunto de aparatos y sistemas que forma un ser vivo.
NIVELES BIÓTICOS. INDIVIDUO: Organismo formado por varios aparatos y sistemas. POBLACIÓN: Conjunto de individuos de una misma especie COMUNIDAD: conjunto de poblaciones que comparten un mismos espacio ECOSISTEMA:Conjunto de comunidades ,las relaciones que establecen y el medio donde viven ECOSFERA:Conjunto de ecosistemas de la tierra
BIOELEMENTOS
BIOMOLÉCULAS. Definición : Se forman por la unión de bioelementos(elementos químicos que forman parte de los seres vivos). Ej: glucosa, agua, lípidos etc. CLASIFICACIÓN: BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS • Definición: Son aquellas que presentan en su estructura pocos átomos de carbono . (Materia inerte y seres vivos) • Agua: Es el componente más importante de los seres vivos 70% esta formado por agua. Su distribución varia, en cerebro y sangre presenta gran porcentaje y en los huesos menos. • Sales minerales: Aparecen disueltas en agua en los seres vivos (iones) o precipitadas formando cristales (fosfato y carbonato cálcico). Forman los caparazones (exoesqueleto) y el esqueleto interno de los seres vivos.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS • Sólo las presenta los seres vivos, son sustancias ricas en átomos de carbono. • Glúcidos: Se forman por monosacáridos como la glucosa. Al unirse dos monosacáridos se un disacárido (sacarosa o maltosa). Si se unen varios se forman los polisacáridos (glucógeno o celulosa). Función energética y de reserva. • Lípidos: Naturaleza química muy variada. Grasas(ácidos grasos y colesterol), fosfolípidos y el colesterol).Función energética , de reserva, control de procesos químicos.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEINAS: Macromoléculas formadas por la unión de muchas moléculas llamadas aminoácidos. Su función puede ser controlar reacciones químicas, forman estructuras (pelo), función de transporte (hemoglobina(oxígeno)), función defensiva(anticuerpos), intercambio de sustancias en la m. plasmática por ej...
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS ÁCIDOS NUCLEICOS: Macromoléculas formadas por la unión moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos. Hay dos tipos: ADN o ácido desoxirribonucleico. ARN o ácido ribonucleico.
Su función principal es portar información genética y controlar funciones celulares.
COMIENZO DE LA TEORÍA CELULAR. Robert Hook 1665: Utilizó el término de “cell” (célula) para describir cada una de las “celdillas” que componían una fina lámina de Colcho. En realidad observó eran las paredes celulares de las células muertas. Con él empezó la biología celular Con el perfeccionamiento del microscopio fue en 1838 y 1839 cuando Mathias Schleiden y Theodor Schwann llegaron a la conclusión de que todos los seres vivos estaban formados por células. Y postularon la teoría celular.
TEORIA CÉLULAR SUS COMIENZOS…
TEORÍA CELULAR La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares. La célula es la unidad funcional de los seres vivos. (realiza las tres funciones vitales) La célula es la unidad reproductora ya que toda célula procede de otra célula. Unidad genética de los seres vivos. La célula contiene el material hereditario. Por lo que la teoría celular nos afirma que la célula es la unidad morfológica, funcional y reproductora de los seres vivos
OTROS CIENTÍFICOS IMPORTANTES ROBERT BROWN : DESCUBRIÓ EL NÚCLEO EN CÉLULAS VEGETALES. JOHANNES PURKINJE: Utilizo el termino PROTOPLASMA (líquido que llenaba la célula) MATTHIAS SCHELIDEN Y FREDERICH SCHWANN: Afirmaron que todos los vegetales y animales están formados por células. RUDOLF VIRCHOW: Toda célula proviene de otra preexistente.
TIPOS DE CÉLULAS
ESTRUCTURAS COMUNES A TODAS LAS CÉLULAS La membrana plasmática: Envoltura fina que rodea la célula y separa el medio externo e interno. Su función es regular intercambio de sustancias. El citoplasma: sustancia gelatinosa en la que se encuentra el contenido celular El ADN: (material genético) Los ribosomas: orgánulos que sirven para sintetizar proteinas.
LA CÉLULA PROCARIOTA Es la célula más antigua y presenta un tamaño que oscila 1 a 10 micrómetros. La célula presenta las siguientes estructuras: Pared celular: Envoltura rígida y fuerte formada por polisacáridos y proteínas. Membrana plasmática: Situada por dentro de la pared celular y controla el intercambio de sustancias. Presentan los , (pliegues de la membrana plasmática cuya función es realizar procesos metabólicos. (respiración)
COMPONENTES DE LAS CÉLULAS PROCARIOTAS. Cromosoma bacteriano: Es una mólecula circular de
ADN, localizado en una región llamada nucloide.(sin membrana) Ribosomas. Pequeños orgánulos cuya función es fabricar proteinas. Flagelos: Prolongaciones del citoplasma que les proporciona movimiento a la bacteria. Fimbrias: Estructuras cortas y numerosas cuya función es la de fijarse a distintos substratos.
FUNCIONES VITALES DE LAS BACTERIAS NUTRICIÓN : Puede ser autótrofas o heterótrofas. Autótrofas: Algunas Son fotosintéticas , fabrican componentes orgánicos (glúcidos,lípidos, proteinas) a partir de materia inorgánica, utilizando energía solar. Otras son quimiosintéticas: Fabrican compuestos orgánicos utilizando energía que se libera en reacciones químicas. Heterótrofas: pueden ser saprofíticas, parásitas o simibióticas.
FUNCIONES VITALES BACTERIANA. RELACIÓN : Algunas se desplazan gracias a la presencia de flagelos o realizando un movimiento vibrátil. Otras permanecen inmóviles.
Viven aisladas o formando colonias.
REPRODUCCIÓN: Se reproducen por bipartición.
Las células duplican su ADN Escinde su citoplasma en dos mitades Cada una recibe un cromosoma bacteriano(duplicado anteriormente) También reciben parte del contenido celular.
ORGÁNULOS CÉLULA EUCARIOTA
CÉLULAS EUCARIOTAS Su tamaño oscila entre 10 y 100 micrómetros.
Proceden de las procariotas. Presentan un gran número de orgánulos Formas muy distintas generalmente depende de su función, de la edad y del organismo. Todas las células eucariotas presentan un núcleo, citoesqueleto(red de filamentos que le da forma y movimiento a la célula) Gran variedad de orgánulos. Existen dos tipos la animales y la vegetales