EL ROCÍO El Rocío es una aldea que se encuentra a 15 Km de Almonte.. En El Rocío se celebra la romería más grande de España y acuden a ella más de un millón de personas. Todo gira alrededor de la Virgen del Rocío que es llevada
a
hombros
por
los
almonteños.
Esta
tradición dura ya siete siglos. En El Rocío todas personas van a caballo o en coche de caballos y van vestidos de flamenco/a. Esto da un gran colorido a la fiesta. Pero lo más importante es la Virgen. Alejandro Pichardo Mellado
EL ROCÍO Este año El Rocío, como todos los años, Ha sido un Rocío precioso, encantador y muy emotivo. No ha habido percances ni desgracias graves. Todos los romeros/as llegaron bien y han pasado un Rocío estupendo. El
único
pequeño
percance
ocurría
el
lunes
cuando la Virgen estaba haciendo el recorrido por todas las casas de hermandades y uno de los varales del paso se partió y el presidente y el hermano mayor decidieron que el paso
de la
Virgen se recogiera más temprano. Sandra Rodríguez Álvarez
EL ROCÍO Me llamo Silvia y os voy a contar lo que hice un día en El Rocío. Me monté en mi burro que se llama Juanito, después fui a ver a mi madre a la tienda con Marcos, Antonio y mi tío Luis. Desde
por
la
mañana
yo
estaba
vestida
de
flamenca y por la tarde fui a ver entra la hermandad de Huelva. Con ella venían muchos caballos, carriolas y la carreta del simpecado. Fue una experiencia muy bonita que quisiera repetir el año que viene. Silvia González Cáceres
EL ROCÍO He ido al Rocío con mi padre y he visto a mi hermano. Fui a dar una vuelta y a ver las hermandades que llegaban al Rocío. Después vimos a la Virgen en la ermita, estaban muha gente rezando. Había muchos caballos, carretas, bueyes, flamencos y flamencas. Por la tarde nos tomamos un refresco y nos fuimos para casa. Pablo Pérez Pérez
EL ROCÍO Para mi El Rocío empezó el miércoles, hicimos el camino con la familia. Me monté en el caballo de mi
tía
Yoli,
cantamos y bailamos sevillanas,
jugamos y llegamos al Rocío cuando se hizo de noche. Terminamos en la ermita delante de la Virgen. Los demás días también me lo pase muy bien, fuimos a casa de mis tíos y de los amigos hasta el lunes que salió la virgen del Rocío. Paula Toro Ramos
EL ROCÍO El Rocío es una romería muy importante y toda la gente del mundo va a visitarla. La romería es una fiesta donde las personas se montan
a
caballo,
se
visten
de
flamenco/a,
cantan y bailan. Cuando llega el domingo celebran la salida de la Virgen. Los almonteños se agrupan para cogerla y recorrer todo El Rocío con ella a hombros para visitar
todas las hermandades hasta la hora de
regreso a su altar. José Antonio Pichardo Ruiz
EL ROCÍO En EL Rocío he ido a ver a la Virgen, he jugado con mis primas y
he montado en el carro con
mis primas. Fuimos a casa de los amigos de mis tíos y de mis padres y estuvimos bailando
y me lo pasé muy
bien. Antes de irnos para casa fuimos otra vez a ver a la Virgen a su ermita. Rocío Roldán Domínguez
EL ROCÍO EL Rocío es una fiesta de Almonte que se celebra en honor de la Virgen del Rocío en la aldea del Rocío. Me gusta mucho el camino, hay mucha gente, muchas carretas y muchos caballos. Van muchas hermandades
con
un
simpecado
y
con
un
hermano mayor. Rezan el rosario y escuchan misa. Van vestidos con trajes de flamenco/a. Lo más bonito es la procesión de la Virgen que este año no ha podido terminar porque se rompió un varal. Alejandro Viejo López
EL ROCÍO Es una romería en la que nos tenemos que vestir de flamenca, hacemos el camino, vemos a la Virgen y nos quedamos a dormir en El Rocío. Nos divertimos mucho y cantamos sevillanas. Algunas personas lloran al ver a la Virgen y este año más porque se ha roto un varal y algunos no han podido ver a la Virgen fuera de la ermita y cerca de sus hermandades. Marta Ramos Ramos
EL ROCÍO Esta pequeña aldea pertenece al municipio de Almonte. Se convierte una vez al año en el centro
de
las
mayores
peregrinaciones
del
mundo. Devotos de toda Andalucía, España y del mundo entero acuden a la aldea del Rocío los días antes de Pentecostés. Durante el resto del año la aldea, más tranquila, acoge a todos los visitantes que desean conocer el centro
de
una
pasión,
que
trasciende
de
lo
religioso y se convierte, año tras año, en un verdadero acontecimiento social. Jessica Taseo Sánchez
EL ROCÍO El Rocío empieza el miércoles, que es el día que llega la primera hermandad, la hermandad de Almonte. A partir del jueves empiezan a llegar el resto de hermandades filiales. El sábado por la mañana y durante
todo
hermandades
el
día
ante
se
la
produce
el
hermandad
desfile
de
Matriz
de
Almonte. El mismo día por la noche sdle el rosario. Ya el domingo por la mañana es la misa en El Real y por la noche el otro rosario. El lunes de madrugada se realiza la procesión de la Virgen. Rosa Vázquez Rodríguez
EL ROCÍO Hace muy pocos días en la aldea del Rocío se celebró la
romería
del
Rocío.
En
el
camino
he
ido
montado a caballo con mis padres, mi hermano y muchos amigos. Cuando llegamos al Rocío era muy tarde y fuimos a ver a la Virgen. El resto de los días fueron llegando hermandades. El sábado acompañé con mi familia al Hermano Mayor en la puerta de la ermita. Después fue el rosario.
El
domingo
hubo
misa
y
en
madrugada salió la Virgen. Jesús Rodríguez Iglesias
la
EL ROCÍO Hago el camino del Rocío mucha
gente.
Hacemos
en un remolque con muchas
paradas
para
comer, bailar y descansar un ratito. También me monto en un charré y me lo paso muy bien. Después vamos a ver a la Virgen del Rocío y al Señor, le rezamos y cantamos, le ponemos velas a la Virgen. Cuando comemos y descansamos nos vamos de vuelta para casa. Inés María Periánez Espina
EL ROCÍO La historia del Rocío ha estado envuelta en una leyenda. Todo empezó cuando un hombre fue a cazar y los perros comenzaron a ladrar y fue a ver por qué ladraban y donde. Su sorpresa fue descubrir una talla de estatura natural sobre un tronco de un árbol. Era tal su belleza que se la llevó a su casa, pero de agotamiento se quedó dormido y al despertar descubrió que la imagen volvía a estar en el mismo sitio que la encontró. Se le hizo un Santuario y desde entonces se venera como el acontecimiento más importante del
año
la
romería
del
Rocío
o
romería
Pentecostés. Actualmente tiene 108 hermandades. Azucena Sánchez Infante
de
EL ROCÍO El miércoles día ocho salió el Hermano Mayor para el Rocío. Las demás hermandades fueron llegando al Rocío entre el jueves y el sábado por la mañana. El sábado a las doce empieza la presentación de las ciento ocho hermandades. Por la noche a las doce sale el rosario de Almonte. El domingo a la diez de la mañana es la misa de Pentecostés El lunes sale la Virgen del Rocío. Francisco Viejo Peláez
EL ROCÍO Cada año en el Rocío hay una romería, viene mucha gente a caballo y vestidos de flamenco/a. Hay muchas tiendas donde se puede comprar monedas de la suerte, figuras de la Virgen María. Vienen muchas hermandades donde la gente come, bailan y se divierten. En los bares se puede comer y beber. En la ermita hay muchas misas y la gente enciende muchas velas. Pablo Dariusz SzymecKi
EL ROCÍO El Rocío es una romería que se celebra en la aldea del Rocío. Suele ser en el mes de mayo. A ella asiste mucha gente vestida de flamenca/o para ver a la Virgen del Rocío. Vienen
de
extranjero.
muchos Forman
sitios, las
de
España
hermandades,
y
del
traen
simpecados y carretas que se lo presentan a la Virgen el sábado cuando llegan todas. El lunes de Pentecostés sacan los almonteños a la Virgen en procesión por las calles del Rocío. María Rosa Pérez Díaz
EL ROCÍO El Rocío es una aldea que pertenece al término municipal de Almonte. Allí cada año se celebra la romería del Rocío, que se conoce como la fiesta del Rocío grande. La aldea es de arena y muchas personas de Almonte y de otros pueblos tienen casas. Para el verano, en el mes de agosto como la playa está tan cerca es un sitio muy agradable. Durante el día hace muchísimo calor. María Roldán Bejarano
EL ROCÍO EL Rocío es la romería más grande del mundo. Este año ha ocurrido un hecho histórico, porque en la procesión de la Virgen se ha roto un varal. Entonces los almonteños decidieron por seguridad de la Virgen que volviera a su ermita. La procesión duró tan solo cinco horas y todos los rocieros se quedaron muy tristes. Entonces la hermandad decidió que todos los simpecados fueran a visitar a la Virgen a su ermita y estuvo muy bonito. Iván Vega Ramírez