En Almonte desde hace muchos aĂąos con motivo de la llagada de la feria de San Pedro se comenzĂł a traerse las yeguas para vender los potros en la conocida feria de los burros. Por eso cada veintisĂŠis de Junio en Almonte se hace la saca de las yeguas.
Diego
A finales de junio los ganaderos de Almonte recogen el ganado de la marisma y lo traen al Chaparral. Así comenzó la feria de San Pedro. Actualmente continúa esta tradición y es muy famosa en toda la comarca. Y también se sigue haciendo el trato del ganado Victoria Fernández
De siete en siete años viene a Almonte la Virgen del Rocío. Las calles del pueblo se adornan con arcos de madera forrados de papel. Cuando la Virgen pasaba por la calle del Cristo, nada más pasar bajo el arco, este se incendió. No ocurrió ningún accidente. Juan Manuel
Hace muchos años nevó en Almonte. Mis abuelos eran pequeños y fuero al Barrio Obrero
a
ver
los
tejados
de
las
chozas
cubiertas de nieve. Hicieron muñecos de nieve con la que había en el suelo y jugaron a tirar entre los niños bolas de nieve. Me cuentan que hizo mucho frío y que los hombres
y
mujeres
trabajar. Antonio Acosta
no
pudieron
ir
a
El
alcalde de Almonte, el socialista Paco
bella ha resucitado el viejo proyecto de la conexión
terrestre
Barrameda
entre
Sanlúcar
de
(Cádiz) y el enclave costero
almonteño a través de Doñana, según ha planteado en la comisión de trabajo de Desarrollo
Sostenible
Participación Doñana. María
del
del
Consejo
de
parque
Natural
de
Hace
más
de
quinientos
años
en
las
marismas de Almonte pastan en libertad los
caballos
salvajes
de
nominados
marismeños. Estos caballos se domesticaban para el uso del trabajo en los campos agrícolas. Hoy en día se siguen criando en libertad igual que entonces y una vez al año se reúnen y se traen al pueblo. Iván
Hace mucho tempo las personas mayores trabajaban mucho con un cubo en la mano para ir a buscar agua. Eso es lo que hacía mi abuela y también lo hacían todas las mujeres.
Iván
Un perrito salió a la calle y lo atropelló un coche. En mi calle se cayó una pared encima de un coche. En el cole de mi primo hay panales de abejas. En
Almonte
hay
muchos
perros
abandonados. A mi papá le ha dicho un amigo suyo que se ha caído el techo. A un hombre le ha caído un rayo. Cristina
En Almonte un día ocurrió que en el Coto de Doñana nacía un lince que es un animal protegido. Lo cuidaron y era un animal muy feliz, como muchos animales que hay. Hoy el lince está con su familia muy feliz y con todos los animales. Nosotros entre todos tenemos que ayudar y cuidar su entorno.
Carmen.
En el siglo XIII, el Coto de Doñana era un bosque lleno de animales donde venían a cazar los reyes. El rey Alfonso X el Sabio cazaba en él. Como era
muy
religioso,
mandó
hacer
una
Ermita con una Virgen. Esa imagen es la Virgen del Rocío, pero la actual Ermita es nueva,, se empezó a construir en 1969.
Pedro A. Martín Peláez
En diciembre vino una tempestad muy fuerte
de
tormentas,
lluvias,
vientos
dañando gran parte del paseo marítimo de la Playa de Matalascañas, dejando nuestra playa
en
condiciones
inadecuadas
e
inseguras. El
Ayuntamiento
de
Almonte
por
el
procedimiento de emergencia ha decidido arreglarlas y ahora ya podemos disfrutar todos de la playa. Lucía Laíno Vega
Antiguamente los almonteños vivían de la agricultura como los olivos y las viñas y gracias al montón de campo que tenemos también pudo vivir del ganado como ovejas, cerdos y colmenas. El gran territorio de su término, permite a los habitantes de Almonte que no falten los recursos alimenticios.
Alberto
Mi
abuela
me
cuenta
que
cuando
era
pequeña tenía mucha ilusión por tener una muñeca. Los Reyes Magos le trajeron una muñeca preciosa. Jugaba mucho con ella. Un día e dijo a su madre que si la podía bañar y su madre le dijo que no y ella la baño porque era verano y hacía muchísimo calor y se quedó sin muñeca porque era de cartón y lloró
mucho
y
después
se
arrepintió
muchísimo porque no le había hecho caso a su mamá. Rocío Cabrera
Hace tiempo, una niña que iba con sus padres se perdió en Matalascañas. La mamá la mandó a la orilla a por agua para lavarse las manos, pero a la vuelta no encontraba a sus padres. Se puso a llorar y una mujer le dijo ¿Te has perdido?, le contestó, sí. La cogió de la mano y la llevó al puesto de socorro.
Nora
Hace
mucho
tiempo
en
Almonte
había
sequía y para que se acabara trasladaron a la
Virgen
del
Rocío
hasta
el
pueblo
de
Almonte para hacer el milagro de que estose acabara y así pudiese llover. Y así ocurrió, se acabó la sequía, luego volvió a repetirse otro traslado por epidemia.
Mariló
Cada año se celebra la ofrenda floral. Los niños
y
niñas
de
todos
los
colegios
de
Almonte le ofrecen flores a la Virgen de Rocío que hay frente a la Iglesia, vestidos de flamencos. La ofrenda se hace antes de la celebración de la Romería del Rocío, allí está el hermano mayor de cada año para recibir a los niños y darles un regalito. Tanya
Un Rocío Chico en el mes de Abril. Cuentan los abuelos que a finales del siglo XiX, se celebró un Rocío Chico a finales del mes de abril. Esta iniciativa se llevó a cabo por los soldados repatriados de la guerra de Cuba, para agradecer a la Virgen la vuelta a su pueblo tras salvar sus vidas en tan peligrosa guerra. La peregrinación fue todo un éxito debido al fervor que tanto los almonteños como sus vecinos
de
los
demostraron
en
pueblos este
acto
limítrofes religioso
agradecimiento a la Madre de Dios. Javier García Zambrano
de
Dicen
los
mayores
antiguamente
había
de
Almonte
mucha
que
pobreza,
hambre y sequía y el pueblo de Almonte se unía para traer a la Virgen del Rocío para que hiciera su milagro y se llevaba a aquí en
Almonte
muchos
días
hasta
que
el
milagro se realizara, y por lo que cuentan, se realizaba
José María
Esta historia que os voy a contar ocurrió hace mucho tiempo. Una niña tenía tres conejitos en su campo. Todos los días iba a verlo y a darle de comer. Un día llegó y se encontró una serpiente que se había comido dos conejitos. Tenía la barriga muy gorda. La niña le dio un palo y la mató y el otro conejito se la llevó.
Florida Rodríguez Ramos
Me ha contado mi abuela que cuando era pequeña se levantó una mañana y cuando abrió la puerta estaba nevando mucho, todos salieron a ver la nevada, porque aquí en Almonte nunca se había visto la nieve, entonces todos los niños jugaron haciendo bolas de nieve.
Paula Cabrera
En mi pueblo hay u parque que se llama Chaparral. Durante todo el año tiene árboles, plantas y cacharritos para los niños. También hay una
cafetería.
Pero durante una semana se convierte en una feria llena de luces, cacharritos, casetas donde bailan y cantan la gente. Yo me llevo todo el día en los coches topes y me lo paso bomba, estoy deseando que llegue la feria. Rafael Díaz
Hoy por la mañana cuando me levanté para ir al cole vi que estaba lloviendo en Almonte. Mi mamá me llevó en el coche al cole para que no me mojase y después llevó a mi hermano a la guardería. Mi mamá fue a trabajar al Rocío y después vino mi papá a recogerme al colegio. Paula Palma
Hace muchos años los franceses quisieron mandar en España y cuando quisieron entrar
en
Almonte,
los
almonteños
le
pidieron a la Virgen del Rocío que los salvara, la Virgen los salvó y los franceses no entraron en Almonte. Desde entonces celebramos el Rocío Chico para darle gracias a la Virgen.
Alejandro Sánchez